Jun 21, 2023 | Información, Noticias
La agenda incluyó la visita a la Escuela Agraria en Cerro Pelado, conocer la situación de establecimientos productivos, una entrevista con el intendente Mario García y la participación Consejo Agropecuario Departamental Ampliado.
Lavalleja | Todo El Campo | El viernes 16, en el marco de la emergencia agropecuaria, el Ing. Fernando Mattos, ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, recorrió distintos parajes de Lavalleja.
La actividad la realizó acompañado del director de la Unidad de Descentralización, Luis Carresse, el director de Recursos Naturales, Martín Mattos, y el director departamental del Ministerio, Adolfo Beracochea. También participaron representantes del Plan Agropecuario y Colonización.
La agenda incluyó la visita a la Escuela Agraria en Cerro Pelado, conocer la situación de establecimientos productivos, una entrevista con el intendente Mario García y la participación Consejo Agropecuario Departamental Ampliado.
ESCUELA AGRARIA.
La recorrida de Mattos, los directores del MGAP y técnicos del Plan Agropecuario e Instituto Nacional de Colonización, comenzó en la Escuela Agraria de Alternancia, en Cerro Pelado.
La escuela surgió a través de la asociación civil Creciendo entre Serranías, destacándose la necesidad de contar con Ciclo Básico Tecnológico Agrario en la zona. Actualmente, más de 60 alumnos se capacitan en la institución en régimen de alternancia, un sistema por el cual los alumnos viven una semana en las instalaciones del centro educativo y otra en sus hogares.
Los alumnos producen diversos productos de huerta orgánica para autoconsumo, y leche de cabra para elaborar quesos y dulce.
ESTABLECIMIENTO GANADERO.
El ministro y el equipo que lo acompañaba visitaron el establecimiento ganadero familiar de Justino Fernández, en Cerro Pelado. El productor es beneficiario de planes del MGAP para soluciones en agua para el ganado.
ENTREVISTA CON EL INTENDENTE.
Posteriormente, Mattos fue recibido por el intendente de Lavalleja, Mario García. Ambos intercambiaron sobre las acciones y ayudas a productores bajo Emergencia Agropecuaria, en las cuales también participa la Intendencia.
ESTABLECIMIENTO DE LA FAMILIA GONZÁLEZ.
Finalizado el encuentro con el intendente García, el ministro junto con los titulares de Descentralización y de Recursos Naturales, los representantes del Plan Agropecuario y Colonización se trasladaron a la localidad La Calera, donde se emplaza el establecimiento de Gabriel González y familia para conocer de cerca su situación.
CONSEJO AGROPECUARIO DEPARTAMENTAL AMPLIADO.
Al cierre de jornada sesionó el Consejo Agropecuario Departamental Ampliado en Villa Rosario.
El ministro Mattos y los jerarcas del Ministerio dialogaron con los presentes, respondieron diversas consultas sobre la actual situación de emergencia, entre otros temas y realizaron un repaso de la batería de medidas que se vienen aplicando ante el déficit hídrico.
“Los créditos de apoyo a través del BROU Microfinanzas son la herramienta principal, así como el Plan de Contingencia Alimentaria”, expresó Mattos.
Ene 9, 2023 | Ganadería, Información, Noticias
En Lavalleja procesaron a seis personas por robo de ganado
Lavalleja/TodoElCampo-En el departamento de Lavalleja, tras un operativo realizado por la Policía, que duró varios meses, se detuvo a seis personas mayores de edad, que realizaban una maniobra de robo de ganado de un establecimiento en la 8ª sección policial de ese departamento y comercializaban lo sustraído en ferias ganaderas.
Si bien la maniobra llevaba varios años, fue en marzo de 2022 cuando un productor de la zona de Cebollatí realizó la denuncia por robo de ganado y se comenzó la investigación que determinó el procesamiento de cinco hombres y una mujer. Uno de los hombres era encargado del establecimiento donde se sustraían los animales y posteriormente se trasladaban a otros predios.
La investigación determinó que el robo se perpetuó durante varios años, pasando los animales a predios linderos y luego, tras la adulteración de marcas y caravanas del Sistema Nacional de Identificación Ganadera (SNIG), falsificación de guías de tránsito y propiedad, tanto físicas como electrónicas, los animales eran comercializados en remates de ferias en Lavalleja y otros departamentos.
De acuerdo a la información brindada por Jefatura de Policía de Lavalleja, se dispuso por parte de la magistrada a cargo, que a 4 integrantes de la banda se les retire los documentos de viaje, fijen domicilio y no puedan salir del país por 90 días. En tanto que al encargado del predio, de 44 años, se le condenó por abigeato en reiteración real, con delito de estafa en calidad de autor a 20 meses de prisión, cumpliendo 3 meses de arresto domiciliario total, 6 de arresto domiciliario nocturno y los restantes con trabajo comunitario, dos horas por día.
Además se le prohibió la comercialización de haciendas durante la duración de la pena. Para el otro integrante se impuso medida cautelar de 120 días de arresto domiciliario.
Mar 28, 2022 | Información, Noticias, Opinión
El evento es la oportunidad de recordar, aunque nunca se olvida, a sus creadores Santiago Chalar y Santos Inzaurralde.
En el Ministerio de Turismo se lanzó el Festival Minas y Abril que este año cumplirá su 35ª edición, y se llevará a cabo del 1° al a4 de abril. El acto contó con la presencia del ministro de Turismo, Tabaré Viera.
El jerarca dijo que Minas y Abril es uno de los festivales más importantes de Uruguay y enfatizó el fin social que reviste: “Es un evento que le incorpora valor a la oferta turística de Lavalleja, que es muy rica”.
También participaron del lanzamiento el presidente de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), Leonardo Cipriani; el intendente de Lavalleja, Mario García; y la presidenta de la comisión organizadora, Adela Paravis.
Cipriani agradeció el apoyo recibido por la población y los responsables del Festival dado que el hospital de Lavalleja y la Red de Atención Primaria del departamento recibirán lo recaudado por concepto de entradas.
El intendente García destacó la importancia de la inversión que será utilizada para eliminar los pabellones y crear salas de internación, y se remodelará la policlínica de Villa del Rosario.
DOS AÑOS DE SUSPENSIÓN.
Debido a la pandemia Minas y Abril se debió suspender los dos últimos años, regresando ahora con el brillo y prestigio de siembre.
Además es la oportunidad de recordar, aunque nunca se olvida, a sus creadores Santiago Chalar y Santos Inzaurralde, en 1984.
La novedad es que este año se realizará la primera edición del concurso Guasquilla Minas y Abril, del que participarán guasqueros de Uruguay y Brasil. Además, se establecerán puntos de reciclaje de residuos y se realizarán acciones de concientización sobre el cuidado ambiental.
El festival fue creado en 1984. Se realizará en el Parque Rodó de Minas. Comenzará el 1° de abril y finalizará el 3 del mismo mes.