Buen arranque de año en “Mariscala”

Buen arranque de año en “Mariscala”

Minas – Carlos Sabatini/Todoelcampo – Se llevó a cabo el pasado jueves 9 de enero la feria mensual que el Escritorio de Pedro Clavijo Negocios Rurales organizaba en el Local “Mariscala”, ubicado en Ruta 8, kmt. 182.500 contiguo a la localidad del mismo nombre en el departamento de Lavalleja, oferta acorde al momento anunciaba la firma con 200 vacunos en todas las categorías, sobre la base de una pequeña liquidación de unos ganados Hereford de buena clase, entrando lindos lotecitos de terneros, vaquillonas, vacas de invernada y piezas de cría, algo de ganado carnudo y gordo entrando vacas completas y pesadas, 300 lanares de consumo y campo entrando excelentes lotes de capones y ovejas, completaban la oferta un par de yeguarizos de andar recomendados.

La conducción de las ventas estuvo a cargo de los martilleros Pedro Clavijo y Martín Villete, trabajando en pista, José Larrosa, Federico Clavijo, Gerardo Marmo y personal de la firma para una feria que mostró una pista ágil y con valores muy destacados para varios lotes en las distintas categorías, donde los terneros y los vacajes de invernada fueron lo mejor cotizado, aunque el resto de la oferta también estuvo pedida y bien paga, el poco ganado gordo logró valores excelentes, en lanares la oferta se fue despachando con suma agilidad y promedios muy buenos para lotes puntuales en las distintas categorías; en la oportunidad las colocaciones fueron totales.

LOS VALORES

LANARES

Corderos entre U$S 24 y U$S 30.

Borregos U$S 64.

Borregas U$S 50.

Capones entre U$S 64 y U$S 75.

Ovejas entre U$S 39 y U$S 50.

Lanares de consumo entre U$S 60 y U$S 82.

Carneros de refugo entre U$S 34 y U$S 52.

VACUNOS

Terneros entre U$S 280 y U$S 520.

Novillitos entre U$S 425 y U$S 432.

Vaquillonas entre U$S 420 y U$S 558.

Vacas de invernada entre U$S 500 y U$S 690.

Piezas de cría entre U$S 350 y U$S 402.

Ganado de manufactura entre U$S 300 y U$S 430.

Toros de industria entre U$S 490 y U$S 700.

GANADO GORDO

Vaquillonas U$S 700.

Vacas gordas entre U$S 690 y U$S 730.

Vacas gordas especiales entre U$S 998 y U$S 1.000.

Novillos entre U$S 658 y U$S 875.

YEGUARIZOS

Caballos mansos de andar entre U$S 580 y U$S 700.

PROXIMA ACTIVIDAD

La firma está anunciando que el día miércoles 16 de Enero lleva adelante su feria mensual en el local “Don Bernardo” ubicado en la ciudad de Minas en el departamento de Lavalleja, para la cual ya cuenta con interesantes consignaciones en todas las categorías.

Por mayor información dirigirse a 18 de julio 682 o comunicarse al teléfono 4442 2294 de la ciudad de Minas.

Se iniciaron las obras de construcción de la nueva sede de UTEC en Minas.

Se iniciaron las obras de construcción de la nueva sede de UTEC en Minas.

Las obras se iniciaron los primeros días de junio y se estima su finalización para el segundo trimestre de 2025.

Minas, Lavalleja | Todo El Campo | Buscando fortalecer su presencia en la región este del país, la Universidad Tecnológica del Uruguay (UTEC) instruyó a la Corporación Nacional para el Desarrollo (CND) en su rol de agente fiduciario, para organizar un Concurso Arquitectónico y llamado a presentación de ofertas con el objetivo de construir la sede del Instituto Tecnológico Regional Este (ITR), en el departamento de Lavalleja.

El predio seleccionado para la instalación de este centro de estudios fue el de la exterminal de ómnibus de la ciudad de Minas, que próximamente se transformará en un espacio dedicado a la formación de cientos de jóvenes.

El concurso tuvo por objeto contratar el diseño, proyecto ejecutivo y construcción de dicha sede. Entre 18 opciones presentadas por 9 empresas constructoras, resultó ganadora la propuesta de Conami Ltda, que será responsable de ejecutar la obra de UTEC en Lavalleja.

Los autores del anteproyecto “El Trébol” fueron el equipo de arquitectos MASA +BA, integrado por: Martín Pronczuk, Santiago Saettone y Aníbal Bizzotto y sus colaboradores, Francisco Vera y Bruno Ramírez.

El concurso constó de dos instancias: en la primera se realizó la precalificación de empresas constructoras verificando el cumplimiento de los requisitos legales, la experiencia previa, antecedentes técnicos y financiero contables. En la segunda instancia, las empresas constructoras admitidas presentaron sus anteproyectos y ofertas económicas.

Este tipo de concurso permite la colaboración temprana entre arquitectos y contratistas, mejorando la factibilidad y eficiencia del diseño. También facilita la innovación y la optimización de recursos al unir conocimientos técnicos y prácticos desde el inicio y ayuda a reducir los tiempos de implementación al solapar las fases de diseño y construcción. Por otra parte, ofrece una visión más realista del presupuesto y los costos, al contar con la experiencia del contratista desde la fase de diseño.

Los responsables de la iniciativa ganadora explicaron que sus diseños pretenden conservar la huella edilicia, “incorporando un sistema posible de espacios abiertos y otros permeables a la comunidad, reivindicando el arraigo y la identidad de los valores originales que poseían los programas que atravesó el actual edificio”.

CND tiene una vasta experiencia en la gestión de concursos de arquitectura donde se integra la propuesta de diseño, construcción y oferta de la contratista, Esta modalidad da por resultado una coordinación más eficiente y una mejor alineación entre el concepto arquitectónico y su ejecución. El proyecto destaca la reutilización de los espacios como un factor clave y menciona que la idea es compatibilizar el uso en el pasado con su nueva utilidad.

El sábado 9 será el Día del Ovino en la Agropecuaria de Lavalleja.

El sábado 9 será el Día del Ovino en la Agropecuaria de Lavalleja.

La actividad incluye exposición, remate, degustación de carne, muestra comercial y espectáculos musicales.

Minas, Lavalleja | Todo El Campo | Este sábado 9 de marzo, en la Expo Minas, se celebrará el Día del Ovino, evento organizado por la Sociedad Agropecuaria de Lavalleja, en ruta 8 Km 124 (Minas).

En la jornada habrá exposición y juras de razas ovinas, remate de reproductores y vientres seleccionados, charlas técnicas, experiencias gastronómicas con degustaciones de carne ovina, muestras comerciales, stands de empresas y emprendedores, y espectáculos musicales.

El escritorio rematador es JF Chiruchi.

Auspicia la Asociación Rural del Uruguay, y apoyan el Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL), el Instituto Nacional de Carnes (INAC) y el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP).

PROGRAMA.

Los animales ingresan entre las 08.00 y 11.00 horas.

10.00 horas, jurado de admisión.

14.00 horas, demostración de cortes de carne ovina.

14.30 horas, jurado de calificación de todas las razas, campo y galpón.

17.00 horas, entrega de premios.

Finalizada la entrega de premios comenzará el remate de reproductores y vientres a cargo del escritorio Chiruchi.

19.30 horas, charla de manejo del ovino en campo natural, a cargo del Ing. Agr. Marcelo Pereira y la Dra. Betina Cópola.

20.30 horas, evento gastronómico.

Habrá bodegas y cervezas artesanales.

Con la compra del ticket para la degustación gastronómica, se colabora con la Fundación Corazoncitos.

Mattos recorrió Lavalleja por la emergencia agropecuaria.

Mattos recorrió Lavalleja por la emergencia agropecuaria.

La agenda incluyó la visita a la Escuela Agraria en Cerro Pelado, conocer la situación de establecimientos productivos, una entrevista con el intendente Mario García y la participación Consejo Agropecuario Departamental Ampliado.

Lavalleja | Todo El Campo | El viernes 16, en el marco de la emergencia agropecuaria, el Ing. Fernando Mattos, ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, recorrió distintos parajes de Lavalleja.

La actividad la realizó acompañado del director de la Unidad de Descentralización, Luis Carresse, el director de Recursos Naturales, Martín Mattos, y el director departamental del Ministerio, Adolfo Beracochea. También participaron representantes del Plan Agropecuario y Colonización.

La agenda incluyó la visita a la Escuela Agraria en Cerro Pelado, conocer la situación de establecimientos productivos, una entrevista con el intendente Mario García y la participación Consejo Agropecuario Departamental Ampliado.

ESCUELA AGRARIA.

La recorrida de Mattos, los directores del MGAP y técnicos del Plan Agropecuario e Instituto Nacional de Colonización, comenzó en la Escuela Agraria de Alternancia, en Cerro Pelado.

La escuela surgió a través de la asociación civil Creciendo entre Serranías, destacándose la necesidad de contar con Ciclo Básico Tecnológico Agrario en la zona. Actualmente, más de 60 alumnos se capacitan en la institución en régimen de alternancia, un sistema por el cual los alumnos viven una semana en las instalaciones del centro educativo y otra en sus hogares.

Los alumnos producen diversos productos de huerta orgánica para autoconsumo, y leche de cabra para elaborar quesos y dulce.

ESTABLECIMIENTO GANADERO.

El ministro y el equipo que lo acompañaba visitaron el establecimiento ganadero familiar de Justino Fernández, en Cerro Pelado. El productor es beneficiario de planes del MGAP para soluciones en agua para el ganado.

ENTREVISTA CON EL INTENDENTE.

Posteriormente, Mattos fue recibido por el intendente de Lavalleja, Mario García. Ambos intercambiaron sobre las acciones y ayudas a productores bajo Emergencia Agropecuaria, en las cuales también participa la Intendencia.

ESTABLECIMIENTO DE LA FAMILIA GONZÁLEZ.

Finalizado el encuentro con el intendente García, el ministro junto con los titulares de Descentralización y de Recursos Naturales, los representantes del Plan Agropecuario y Colonización se trasladaron a la localidad La Calera, donde se emplaza el establecimiento de Gabriel González y familia para conocer de cerca su situación.

CONSEJO AGROPECUARIO DEPARTAMENTAL AMPLIADO.

Al cierre de jornada sesionó el Consejo Agropecuario Departamental Ampliado en Villa Rosario.

El ministro Mattos y los jerarcas del Ministerio dialogaron con los presentes, respondieron diversas consultas sobre la actual situación de emergencia, entre otros temas y realizaron un repaso de la batería de medidas que se vienen aplicando ante el déficit hídrico.

“Los créditos de apoyo a través del BROU Microfinanzas son la herramienta principal, así como el Plan de Contingencia Alimentaria”, expresó Mattos.

Procesados por robo de ganado

Procesados por robo de ganado

En Lavalleja procesaron a seis personas por robo de ganado

Lavalleja/TodoElCampo-En el departamento de Lavalleja, tras un operativo realizado por la Policía, que duró varios meses, se detuvo a seis personas mayores de edad, que realizaban una maniobra de robo de ganado de un establecimiento en la 8ª sección policial de ese departamento y comercializaban lo sustraído en ferias ganaderas.

Si bien la maniobra llevaba varios años, fue en marzo de 2022 cuando un productor de la zona de Cebollatí realizó la denuncia por robo de ganado y se comenzó la investigación que determinó el procesamiento de cinco hombres y una mujer. Uno de los hombres era encargado del establecimiento donde se sustraían los animales y posteriormente se trasladaban a otros predios.

La investigación determinó que el robo se perpetuó durante varios años, pasando los animales a predios linderos y luego, tras la adulteración de marcas y caravanas del Sistema Nacional de Identificación Ganadera (SNIG), falsificación de guías de tránsito y propiedad, tanto físicas como electrónicas, los animales eran comercializados en remates de ferias en Lavalleja y otros departamentos.

De acuerdo a la información brindada por Jefatura de Policía de Lavalleja, se dispuso por parte de la magistrada a cargo, que a 4 integrantes de la banda se les retire los documentos de viaje, fijen domicilio y no puedan salir del país por 90 días. En tanto que al encargado del predio, de 44 años, se le condenó por abigeato en reiteración real, con delito de estafa en calidad de autor a 20 meses de prisión, cumpliendo 3 meses de arresto domiciliario total, 6 de arresto domiciliario nocturno y los restantes con trabajo comunitario, dos horas por día.

Además se le prohibió la comercialización de haciendas durante la duración de la pena. Para el otro integrante se impuso medida cautelar de 120 días de arresto domiciliario.

Pin It on Pinterest