“En los próximos días las temperaturas mínimas tienden a subir”.

“En los próximos días las temperaturas mínimas tienden a subir”.

Guadalupe Tiscornia de la Unidad Gras de INIA.

Montevideo | Todo El Campo | Guadalupe Tiscornia, coordinadora de la Unidad Gras del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), se refirió a las perspectivas en materia de temperaturas y precipitaciones. También se refirió a las alertas para los corderos. Sus declaraciones fueron realizadas en el programa Diario Rural (CX4 Rural).

La temperatura media en los últimos diez días de junio fue “bastante por debajo del promedio”, según los datos registrados en “prácticamente todas las estaciones INIA”, (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria). Mayo, en cambio “estuvo bastante caliente, sobre todo al principio, después se acercó bastante a las medias y ahora tuvimos una caída bastante fuerte, describió.

AGUA EN EL SUELO.

Sobre el agua en el suelo, dijo que “junio cerró con valores iguales prácticamente en todo el país, y algunas zonas por encima de lo que se puede esperar” para el sexto mes del año. “Pero en los últimos diez días, sobre todo en las zonas de suelo más superficial, disminuyó un poco el contenido de agua en el suelo. Igualmente, junio se cerró con un registro arriba del 80%”; y “en estos días estamos con contenidos de agua en el suelo, bastante buenos”, incluso y “a pesar de estas temperaturas tan bajas”.

“En los próximos días las mínimas tienden a subir, por lo que esta situación de mañanas tan blancas no debería repetirse en los próximos días”, agregó.

En cuanto al próximo trimestre, “el IRI, que es el Instituto de Clima y Sociedad de la Universidad de Columbia (EE.UU.) actualizó la información para el trimestre julio, agosto y setiembre”, y se prevé “mayores probabilidades de lluvias por encima de lo normal, en una región al norte del país, principalmente en Artigas. Para el resto del país no se evidencia ninguna tendencia clara” en materia de lluvias. Por tanto hay igual probabilidades de que las lluvias estén igual, por encima o por debajo de lo normal”.

En el trimestre agosto, setiembre y octubre, “continúa esa falta de tendencia en la mayor parte del país” pero hay “algunas probabilidades de que las precipitaciones estén por debajo de lo normal en la zona sur, concentrado en la región costera” de Uruguay.

O sea que “a nivel de precipitaciones la primavera no tendría una tendencia”.

TEMPERATURAS.

En temperaturas “se sigue consolidando una mayor probabilidad de temperaturas por encima de lo normal”, y esto ocurre para el trimestre de julio a setiembre y en el siguiente, agosto a octubre.

Por tanto, estaría “bastante consolidado que al analizar los trimestres en relación a la temperatura media, haya más probabilidades de que esté por encima de la media”, lo que “no quiere decir que no sigan ocurriendo fenómenos de temperatura muy baja”, porque lo que analiza el IRI es la temperatura media.

Aclaró que esos datos no quieren decir, necesariamente, que el invierno vaya a ser corto, porque podrían darse heladas tardías, lo cual “no es lo es lo más probable en el escenario que se ve ahora”.

ALERTAS PARA LOS CORDEROS.

Consultada sobre los recaudos que se deben tener ante el próximo inicio de las pariciones, Tiscornia recordó que la información está disponible en la web como en la aplicación Alerta Ovino e INIA Móvil.

Además, la información de previsión para corderos recién nacidos se actualiza diariamente en la web.

“Como la situación (climática) comienza a mejorar, hay algunas zonas con alerta medio, y en los próximos días no hay niveles muy críticos”, y hasta hay zonas con nivel de riesgo bajo.

“En los próximos días no se prevé ninguna alerta complicada en relación a los corderos”, subrayó.

 ENTREVISTA COMPLETA.

Más información de INIA Gras: GRAS- GRAS | INIA

Foto de portada: corderos se calientan junto a una cocina a leña | X Gustavo Almassio @galmassio

Temperaturas por debajo de cero grados centígrados.

Temperaturas por debajo de cero grados centígrados.

Secuencia de mapas hasta el 13 de junio, con mejoras en las temperaturas.

Montevideo | Todo El Campo | El Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria, a través de INIA Gras advierte sobre las bajas temperaturas para todo el país.

Para este martes 10 la previsión de temperaturas mínimas a nivel de superficie del suelo, es de valores por debajo a los 0°C, indicados por los tonos fucsia en el mapa.

La siguiente secuencia de mapas, para los días 10, 11, 12 y 13 de junio, muestra la evolución de días muy fríos con aumento de la temperatura a partir del miércoles 11 de junio.

Más información en el informe de Gras de INIA sobre previsión de temperatura mínima en superficie.

Valores de agua en el suelo es de 70% a 100%.

Valores de agua en el suelo es de 70% a 100%.

Son guarismos “iguales o superiores a los que se podrían esperar en este mes para todo el país”, dijo la Unidad GRAS de INIA en su último informe.

Montevideo | Todo El Campo | La Unidad GRAS del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) publicó la actualización del diagnóstico de la situación agroclimática correspondiente a mayo.

En el documento señala que “en base a la estimación, monitoreo y análisis que realiza el GRAS del INIA de las variables agroclimáticas (precipitaciones, porcentaje de agua en el suelo, índice de bienestar hídrico e índice de vegetación) se puede apreciar que el estado hídrico promedio de los suelos durante el mes de mayo mostró condiciones de perfil con valores estimados de contenido de agua en el suelo (porcentaje de agua disponible, PAD) de entre 70% y 100%”.

Esos valores estimados de PAD fueron “iguales o superiores a los que se podrían esperar en este mes para todo el país”.

“Las precipitaciones acumuladas variaron promedialmente entre 75mm y 300mm”, especifica el informe, y complementa que los registros son a “valores iguales o superiores a los esperables para este mes del año en gran parte del país con valores inferiores en parte de la zona noroeste”.

En vegetación, se observaron en el índice de vegetación (NDVI) “valores similares a los esperados para mayo en gran parte del territorio nacional”.

PERSPECTIVAS CLIMÁTICAS TRIMESTRALES ELABORADAS POR EL IRI DE LA UNIVERSIDAD DE COLUMBIA.

Las perspectivas climáticas elaboradas por el IRI sobre las precipitaciones acumuladas en el trimestre junio-julio-agosto, en conjunto, “se estiman mayores probabilidades (40%) de que estén por encima de lo normal en la zona norte y oeste”.

“Para el resto del territorio no se estiman sesgos entre los terciles”, o sea que son iguales probabilidades de que las lluvias estén por debajo, igual o arriba de no normal.

Respecto a la temperatura media del aire en ese mismo trimestre, “se estiman mayores probabilidades (45%-60%) de que las temperaturas estén por encima de lo normal en todo el país”. (Más información http://www.iri.columbia.edu).

ACCEDA AL DOCUMENTO COMPLETO DE LA UNIDAD GRAS DE INIA.

INIA. Peligro y emergencia en todo el país, para el ganado de carne y leche.

INIA. Peligro y emergencia en todo el país, para el ganado de carne y leche.

El riesgo es de “peligro” y “emergencia” y es para “prácticamente todo el país, acentuado en el caso lechero”.

Montevideo | Todo El Campo | La Unidad Grass del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) publicó ayer las “previsiones de condiciones de estrés térmico para ganado de carne y leche” para hoy martes 11 de febrero.

El riesgo es de “peligro” y “emergencia” y es para “prácticamente todo el país, acentuado en el caso lechero”, señaló.

LECHERÍA.

Las siguientes imágenes muestran el nivel de advertencia desde hoy hasta el viernes 14 de febrero.

Para hoy todo el país a excepción de parte de Salto y de Artigas el nivel es de “emergencia” (rojo), Salto y Artigas “peligro” (naranja).

A partir del miércoles 12 hay un cambio de colores en el mapa. Salto, Artigas y una parte de Paysandú y Rivera continúan en “emergencia, pero en un área importante del país aparece el color amarillo (“alerta”) y el verde (“sin riesgo”).

GANADERÍA DE CARNE.

Para la ganadería de carne, la situación de hoy es de emergencia (rojo) para la zona centro, litoral, norte y norte de país, con   áreas en estado de “peligro”, (naranja).

El miércoles casi todo el país está “sin riesgo” (verde) con Artigas, parte de Salto y Rivera, Cerro Largo, Treinta y Tres y Rocha en “alerta” (amarillo).

El verde (“sin riesgo”) avanza el 13 de febrero con una parte de Artigas, y otra de Salto más pequeña aún, en “alerta”.

Para el viernes 14 el verde (“sin riesgo”) comienza a remitir con el amarillo (“alerta”) ganando área al norte y litoral del país.

Previsión de condiciones de estrés térmico para ganado lechero.

Previsión de condiciones de estrés térmico para ganado lechero.

La advertencia es de Gras de INIA, que se extiende a todo el país en las siguientes horas. También se ofrecen recomendaciones sobre las medidas de manejo para esa situación.

Montevideo | Todo El Campo | La Unidad Gras del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) advierte sobre riesgo de “peligro” en el litoral oeste para el día martes 31 de diciembre.

La advertencia se extiende “a gran parte del país en los próximos días”.

MEDIDAS DE MANEJO RECOMENDADAS.

– Proveer a los animales de sombra (idealmente 4,5 m²/animal). En caso de no tener sombra permanente en el corral de espera, colocar una sombra provisoria;

– Asegurar el acceso a agua limpia, fresca y en cantidad adecuada según el número de animales. Es importante que los bebederos sean de rápida recarga, para asegurar que el agua esté fresca;

– Si se cuenta con aspersores y ventiladores, utilizarlos. En caso de no contar con ellos, se puede mojar a los animales con una manguera de baja presión en el corral de espera; Es importante evitar que el agua alcance la ubre (en la medida de lo posible);

– Es importante no amontonar animales. Se recomienda dividir el lote para evitar que estén mucho tiempo apretados en el corral de espera;

– Evitar prácticas que impliquen movimiento y encierro de animales, como pesadas o dosificaciones, en las horas de mayor temperatura;

– Observar a los animales para detectar precozmente signos de estrés calórico (disminución del tiempo de rumia y descanso, menor consumo de materia seca, disminuciones de la leche, aumento de la frecuencia respiratoria, jadeo y babeo, disnea, decúbito por tiempo prolongado);

– Prestar especial atención a las categorías más susceptibles (vacas en lactancia temprana, animales con patologías preexistentes, vacas con alta producción, vacas con baja condición corporal), ya que podrían ocurrir muertes en casos de olas de calor;

– Ante la ocurrencia de casos clínicos, evaluar los niveles de ergoalcaloides (micotoxinas) en la dieta ofrecida, que pueden exacerbar los cuadros de estrés por calor. Las dietas de mayor riesgo son aquellas con granos de cereales (trigo, cebada, centeno) y pasturas de festuca o raigrás infectadas con hongos endófitos.

Para profundizar la información: GRAS- Previsión ITH Lechería | INIA

Pin It on Pinterest