Guadalupe Tiscornia de la Unidad Gras de INIA.

Montevideo | Todo El Campo | Guadalupe Tiscornia, coordinadora de la Unidad Gras del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), se refirió a las perspectivas en materia de temperaturas y precipitaciones. También se refirió a las alertas para los corderos. Sus declaraciones fueron realizadas en el programa Diario Rural (CX4 Rural).

La temperatura media en los últimos diez días de junio fue “bastante por debajo del promedio”, según los datos registrados en “prácticamente todas las estaciones INIA”, (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria). Mayo, en cambio “estuvo bastante caliente, sobre todo al principio, después se acercó bastante a las medias y ahora tuvimos una caída bastante fuerte, describió.

AGUA EN EL SUELO.

Sobre el agua en el suelo, dijo que “junio cerró con valores iguales prácticamente en todo el país, y algunas zonas por encima de lo que se puede esperar” para el sexto mes del año. “Pero en los últimos diez días, sobre todo en las zonas de suelo más superficial, disminuyó un poco el contenido de agua en el suelo. Igualmente, junio se cerró con un registro arriba del 80%”; y “en estos días estamos con contenidos de agua en el suelo, bastante buenos”, incluso y “a pesar de estas temperaturas tan bajas”.

“En los próximos días las mínimas tienden a subir, por lo que esta situación de mañanas tan blancas no debería repetirse en los próximos días”, agregó.

En cuanto al próximo trimestre, “el IRI, que es el Instituto de Clima y Sociedad de la Universidad de Columbia (EE.UU.) actualizó la información para el trimestre julio, agosto y setiembre”, y se prevé “mayores probabilidades de lluvias por encima de lo normal, en una región al norte del país, principalmente en Artigas. Para el resto del país no se evidencia ninguna tendencia clara” en materia de lluvias. Por tanto hay igual probabilidades de que las lluvias estén igual, por encima o por debajo de lo normal”.

En el trimestre agosto, setiembre y octubre, “continúa esa falta de tendencia en la mayor parte del país” pero hay “algunas probabilidades de que las precipitaciones estén por debajo de lo normal en la zona sur, concentrado en la región costera” de Uruguay.

O sea que “a nivel de precipitaciones la primavera no tendría una tendencia”.

TEMPERATURAS.

En temperaturas “se sigue consolidando una mayor probabilidad de temperaturas por encima de lo normal”, y esto ocurre para el trimestre de julio a setiembre y en el siguiente, agosto a octubre.

Por tanto, estaría “bastante consolidado que al analizar los trimestres en relación a la temperatura media, haya más probabilidades de que esté por encima de la media”, lo que “no quiere decir que no sigan ocurriendo fenómenos de temperatura muy baja”, porque lo que analiza el IRI es la temperatura media.

Aclaró que esos datos no quieren decir, necesariamente, que el invierno vaya a ser corto, porque podrían darse heladas tardías, lo cual “no es lo es lo más probable en el escenario que se ve ahora”.

ALERTAS PARA LOS CORDEROS.

Consultada sobre los recaudos que se deben tener ante el próximo inicio de las pariciones, Tiscornia recordó que la información está disponible en la web como en la aplicación Alerta Ovino e INIA Móvil.

Además, la información de previsión para corderos recién nacidos se actualiza diariamente en la web.

“Como la situación (climática) comienza a mejorar, hay algunas zonas con alerta medio, y en los próximos días no hay niveles muy críticos”, y hasta hay zonas con nivel de riesgo bajo.

“En los próximos días no se prevé ninguna alerta complicada en relación a los corderos”, subrayó.

 ENTREVISTA COMPLETA.

Más información de INIA Gras: GRAS- GRAS | INIA

Foto de portada: corderos se calientan junto a una cocina a leña | X Gustavo Almassio @galmassio

Pin It on Pinterest

Compartir

Comparte este contenido en tus redes sociales!