Presidente del BCU: Un dólar flotante es el mejor para una nación de las características de Uruguay.

Presidente del BCU: Un dólar flotante es el mejor para una nación de las características de Uruguay.

No habría intervención del Ejecutivo respecto al dólar. Además, Diego Labat consideró que el Gobierno finalizará con inflación dentro del rango previsto.

Montevideo | Todo El Campo | El presidente del Banco Central del Uruguay (BCU), Diego Labat, estimó que el Gobierno llegará al final de su período con una inflación que estará dentro del rango meta previsto. También afirmó que el Gobierno ha tomado medidas para mantener la competitividad.

Las afirmaciones de Labat fueron este martes 22 al abrir las XXXVIII Jornadas Anuales de Economía, un evento en el que cual el BCU aporta a la investigación económica en temas de interés general, y se realizó en la sala Enrique V. Iglesias del BCU.

Labat sostuvo que el evento es un aporte del organismo a la investigación económica, que permite generar información y teorías sobre distintos temas respecto a la elaboración de políticas públicas de interés para la sociedad, como la monetaria y el mercado de créditos, entre otros.

INFLACIÓN.

Consultado acerca de la inflación en el país, el jerarca afirmó que se mantiene dentro del rango esperado y mostró conformidad con su evolución. En ese sentido, indicó que la proyección para los próximos 24 meses es positiva y que seguirá dentro de los parámetros establecidos.

DÓLAR.

Sobre el comportamiento del dólar, dijo que es uno de los factores que incide en la situación inflacionaria actual y que preocupa la afectación del valor de la divisa sobre ciertos sectores de la economía, por lo que se la monitorea y se mantiene un diálogo con el sector exportador.

Aseveró que el Gobierno ha tomado medidas para preservar la competitividad y que el mercado de cambio, con un dólar flotante, es el mejor para una nación de las características de Uruguay.

BCU-BCRA.

En otro orden, recordó que el BCU y el Banco Central de la República Argentina (BCRA) firmaron una carta intención para ampliar operaciones en monedas locales y detalló que en el país vecino hay desequilibrios macroeconómicos que se encamina a resolver, independientemente de los resultados electorales.

Foto de portada captura YouTube.

En los últimos 12 meses la inflación de Paraguay fue del 4,2% y la de Argentina del 114,2%.

En los últimos 12 meses la inflación de Paraguay fue del 4,2% y la de Argentina del 114,2%.

Una de las diferencias está en los bancos centrales de cada país, en su independencia frente al gobernante de turno y la seriedad instituciona, además de la determinación de no emitir dinero para cubrir gastos el Gobierno del momento.  

Hébert Dell’Onte Larrosa | Montevideo | Todo El Campo | Uno de los problemas que tiene el Mercosur es la heterogeneidad en sus indicadores. No parecemos un bloque económico, más bien una unión de países de profundas diferencias y escasa capacidad para ponerse de acuerdo de hacia dónde ir.

En los últimos días se conocieron los índices de inflación de los cuatro países que integran el Mercosur, pero la asimetría que muestran Argentina y Paraguay son más que suficientes para entender el abismo que hay entre los países que lo integran.

En Argentina, la inflación de junio fue del 7,8%, en el año el dato inflacionario trepó 42,2% y en análisis interanual el guarismo llega al 114,2%.

Desde hace meses Argentina tiene graves problemas de estabilidad con una inflación galopante que no encuentra su techo y se ha convertido en un verdadero dolor de cabeza para quien dirige la economía del país, el ministro Sergio Massa que además divide su tiempo al frente del Ministerio como precandidato en las elecciones PASO (primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias).

Cabe agregar que Argentina con el 114% ocupa el tercer lugar por la inflación más alta a nivel global, solo por detrás de Líbano (268%) y Venezuela que lidera con 458%.

En el otro extremo está Paraguay, que en junio tuvo una inflación de -0,3%; en el año es de 2,2% y en la medición interanual 4,2%.

La analista económica de CNN Radio Rosario, Yayi Morales, que a través de las redes sociales se desempeña como divulgadora de temas económicos, destacó que Paraguay tuviera guarismos tan bajos y se preguntó a qué se debe que eso sea así.

La respuesta la ubicó en un comparativo del Banco Central de Paraguay (BCP) y su igual argentino (BCRA).

“Para empezar el BCP es relativamente independente o al menos lo suficiente para no financiar sistemática y discrecionalmente los gastos de la política, y los objetivos de la Carta Orgánica de esa institución se acota a preservar el valor de la moneda y la eficacia del sistema financiero, nada más”, dijo.

“Paraguay tiene problemas similares a los de Argentina”, continuó, “pero en materia económica tiene una moneda estable. ¿Podría Argentina aprender de su país vecino o estamos condenados a no poder confiar en el BCRA y se deberá buscar una solución de alternativa para evitar una inflación descontrolada?”, se preguntó.

Luego agregó que “el presidente del BCP ha cambiado en los últimos años, pero desde 2008, se respetan estrictamente sus años de mandato”, mientras que en Argentina ocurre que “desde ese mismo año, hemos tenido ocho presidentes en el BCRA. ¿Qué implica eso? Básicamente que, de haberse respetado la Carta Orgánica, es la cantidad que hubiese correspondido a ¡48 años de historia!”.

EMITIR MONEDA GENERA INFLACIÓN.

En otras oportunidades y también desde las redes sociales, Yayi Morales opinó que “la inflación puede ser un interesante debate intelectual”, y sí, lo es, “pero en casi todos los países del mundo, los porcentajes delirantes que vivimos en Argentina son inexistentes”, porque “tienen en claro qué origina el fenómeno y no están dispuestos a desafiarlo”.

Sin embargo, añadió -y con esto vuelve a poner en el centro al Banco Central de ese país: “Salvo en Venezuela, Líbano y Argentina, ya nadie discute que la emisión monetaria descontrolada, necesariamente genera inflación”.

Los comentarios de Yayi Morales se pueden seguir en Twitter @yayi_morales_

BCU redujo la tasa de interés de 11,25% a 10,75%.

BCU redujo la tasa de interés de 11,25% a 10,75%.

La corrección es de 50 puntos. El Ec. Diego Labat explicó la política monetaria que se desarrolla en el país.

Hébert Dell’Onte Larrosa | Montevideo | Todo El Campo | El Banco Central del Uruguay (BCU) redujo la tasa de interés en 50 puntos básicos pasando de 11,25% del mes anterior a 10,75%. El Comité de Política Monetaria (Copom) aclaró que la medida no persigue ningún objetivo cambiario, al referirse a la apreciación del dólar.

La caída de la inflación a 5,98% ha incidido en esa decisión, ya que se encuentra dentro de las metas del equipo económico.

En rueda de prensa, el presidente del BCU, Diego Labat, dijo que “la política monetaria sigue siendo contractiva y esperamos que las expectativas de inflación sigan bajando”; agregó que “el descenso de la inflación llega en buen momento para reducir la indexación salarial”, aunque continúa siendo un asunto que preocupa.

Sobre cómo evolucionará el dólar con la reducción de la tasa de interés, Labat señaló que el objetivo de la decisión “no es cambiario” y puntualizó que hay “un sobredimensionamiento” de la “la incidencia de la tasa monetaria sobre la cotización del dólar”.

Dijo que desde “los últimos meses hay mejores datos de inflación, en octubre cayendo, ahora dentro del rango, y hoy lo que hace el BCU es seguir con una tasa relativamente alta y decidió bajarla un poco en la medida en que la coyuntura se fue dando y se dan los objetivos buscados”.

Lo que busca el BCE es “una política contractiva cuando ve que la inflación está más allá de lo que se quiere, porque esa política contractiva es proteger el valor de la moneda nacional, que en definitiva es proteger la plata que los uruguayos debemos tener en el bolsillo, y que no pierda valor”.

LA INFLACIÓN.

Sobre la inflación, dijo que “depende de muchas cosas” como eventos que afectan desde el exterior, fue lo que pasó el año pasado hicieron que hubiera un aumento de los bienes; y “más sobre fines del año pasado y comienzo de este año la seca pegó muy fuerte en frutas y verduras, lo cual se ha ido revirtiendo de a poco”.

Ahora bien, “parte de esa reversión es adjudicable a una política monetaria que ha buscado dar señales de ser contractiva y más dura porque era necesario endurecerse pospandemia, y la política monetaria ha actuado para que los precios se moderen y bajen”.

Subrayó como positivo que en Uruguay haya una “libre flotación y el tipo de cambio refleje los valores de la oferta y la demanda de dólares (…), entendemos que la mejor herramienta que puede tener un país pequeño y abierto al mundo como Uruguay es tener un tipo de cambio que flote”, finalizó.

Argentina y Venezuela están entre los cuatro países con más inflación en alimentos del mundo.

Argentina y Venezuela están entre los cuatro países con más inflación en alimentos del mundo.

Para corregir las alzas inflacionarias, es necesario que los países tomen medidas, entre ellas y de las más importantes figura el apoyo a los agricultores y su producción.

Montevideo | Todo El Campo | La inflación de alimentos en el ranking mundial está liderada por Zimbabue; los precios históricamente altos de las materias primas, la invasión de Rusia a Ucrania, la volatilidad de los mercados de fertilizantes y otras causas, han dejado a muchos países enfrentados a una crisis del costo de vida con una inflación de los precios de los alimentos de dos e incluso tres dígitos, advirtió el Banco Mundial.

En lo que va de 2023, el 80% de los países de ingresos bajos y más del 90% de los países de ingresos medios-bajos han registrado aumentos interanuales de los precios de los alimentos superiores al 5%. Muchos de ellos se enfrentan a tasas de inflación mucho más elevadas, señaló la Actualización sobre Seguridad Alimentaria del Banco Mundial.

Los diez países más afectados por la inflación de los precios de los alimentos son Zimbabwe (sudeste de África) que tuvo una inflación interanual en los alimentos del 285%; le sigue Venezuela con un incremento de precios es del 158%; en tercer lugar, Líbano (Oriente Próximo al oeste de Asia) 143%; cuarto Argentina con un 95%; y en quinto lugar está Turquía (país transcontinental, parte en Asia, parte en Europa) con el 77%.

Sexto Ghana (oeste de África) con el 66%, seguido de Sri Lanka (Asia del Sur), 59%; Ruanda (África Oriental), 59%; Surinam (América del Sur), 55%; y décimo Haití (Centroamérica) con el 53%.

El Informe sobre Riesgos Mundiales de 2023 que elabora el Foro Económico Mundial señala que la amenaza más grave en los próximos dos años es el impacto de la crisis del costo de la vida.

David Malpass, presidente del Grupo del Banco Mundial dijo que “el aumento de los precios de los alimentos está teniendo efectos devastadores en los más pobres y vulnerables”.

Agregó que “los países deben realizar esfuerzos concertados para aumentar el suministro de energía y fertilizantes, ayudar a los agricultores a incrementar las plantaciones y el rendimiento de las cosechas, y eliminar las políticas que bloquean las exportaciones y las importaciones, desvían los alimentos hacia los biocombustibles o fomentan el almacenamiento innecesario”.

¿Cómo aliviar la carga inflacionista de los precios mundiales de los alimentos?, parece ser una pregunta que requiere una pronta respuesta. Hace un año, en mayo de 2022, el Banco Mundial anunció un paquete de apoyo de US$ 30.000 millones para ampliar tanto los proyectos existentes como los nuevos, a corto y largo plazo, destinados a impulsar la seguridad alimentaria y nutricional, reducir los riesgos y reforzar los sistemas alimentarios.

Entre las prioridades figura la adopción de medidas para apoyar a los agricultores y su producción. Las medidas propuestas incluyen la eliminación de las barreras al comercio de insumos, el uso de fertilizantes más eficientes y la reconfiguración de las políticas y los recursos gubernamentales para aumentar la producción del próximo año.

LA INFLACIÓN EN URUGUAY.

En abril, la inflación de Uruguay fue del 0,75%, informó el Instituto Nacional de Estadística (INE); en el acumulado de los últimos 12 meses, fue del 7,61%, lo que representa un leve incremento con respecto al mes anterior cuando se ubicó en 7,33%.

El país pasó un período de 6 meses con reducciones inflacionarias, tendencia que fue rota en abril. De todas foras, en abril de 2023 la inflación es menor que en abril de 2022 que fue de 9,37% en el acumulado de 12 meses.

El principal factor de alza de la inflación fueron los alimentos y bebidas no alcohólicas (1,93%) y vivienda (0,23%).

Las verduras subieron 6,7% en promedio, destacándose el incremento de los morrones (34%), tomates (27%) y zanahorias (21%). Bajaron las acelgas (-8%) y las lechugas (-4%).

Las frutas aumentaron 5,3%, empujadas por las manzanas (19%) y las naranjas (6%); bajaron los limones (-15%) y las mandarinas (-8%).

La carne subió 0,78% en promedio, por el empuje de la carne ovina (5%) de cerdo (4%); pero bajó la carne de pollo (-2%).

Los huevos subieron 10%.

Una vez más, en Argentina, la carne no es la responsable de la inflación.

Una vez más, en Argentina, la carne no es la responsable de la inflación.

Informe de la Federación de Instituciones Frigoríficas Regionales Argentina (Fifra): A pesar de la suba de los precios de la hacienda, que recortaron la distancia con la inflación, la carne aumentó mucho menos y siguen siendo ancla de la suba de precios.

Buenos Aires, Argentina | Todo El Campo | Desde diciembre el precio de la hacienda comenzó a subir de forma continua lo que era largamente esperado por el sector, por toda la cadena, ya que se necesitaba un ingreso que compense la suba de precios.

Pero a la carne todavía le falta para empatar al índice de inflación del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) que acumula casi 100% en los últimos 12 meses.

Según ese organismo oficial la suba promedio de los precios de la economía en enero fue de 6%.

Pero cuando se observa la evolución de los precios de la carne la suba fue mucho menor. El Instituto de Promoción de Carne Vacuna Argentina (Ipcva) informó que en enero la carne vacuna aumentó 1,7%.

Esto pone en evidencia que la carne fue un ancla de la inflación. También evidencia que los operadores del negocio aún no trasladaron las subas que se dieron en los últimos dos meses y que fueron de 68% tomando como punto de referencia los valores logrados en el Mercado Agroganadero (MAG) de Cañuelas a mediados de diciembre.

Además, hay que destacar que en el último año la carne vacuna aumentó sólo 42%, mientras que el pollo subió 97% (es la única carne que empató a la inflación) y el cerdo subió 62% según los datos del Ipcva. Con estos cambios se deterioró la relación carne vacuna – pollo. En enero, con un kilo de carne se pudo comprar 2,87 kilos de pollos, es la relación más baja de los últimos 5 años.

Pin It on Pinterest