El MGAP negó que haya habido hechos de despido y violencia laboral, como dijo la Asociación de funcionarios.

El MGAP negó que haya habido hechos de despido y violencia laboral, como dijo la Asociación de funcionarios.

Puntualizaciones del Ministerio frente al comunicado de la AFGAP que involucran a un funcionario y a la directora del INBA.

Montevideo | Todo El Campo | El martes 9 de julio Todo El Campo informó que la Asociación de Funcionarios del Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca (AFGAP) difundió un comunicado en el que hace referencia al despido de un funcionario que además sufrió situaciones de violencia laboral por parte de la directora del Instituto Nacional de Bienestar Animal (INBA), Marcela Delgado (*).

El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) respondió con otro comunicado fechado el miércoles 10.

En siete puntos, que transcribimos a continuación, el Ministerio expone su punto de vista sobre el delicado asunto.

  • No existió ninguna denuncia de acoso moral laboral ni por parte del consultor, ni por parte de AFGAP. Tampoco nos consta que exista denuncia de acoso moral laboral en ningún otro ámbito.
  • No estamos frente a una destitución ni un despido, la situación referida se trató del fin de un contrato de consultoría a término, con opción de renovación por parte de la Administración.
  • Es por lo anterior que, vencido el término del contrato, sobre el cual no existía ninguna obligación de continuarlo, sumado a una evaluación insatisfactoria realizada, el MGAP decide no hacer uso de la potestad de renovación.
  • El Servicio de Salud Ocupacional del MGAP no recibió nunca una denuncia de acoso moral laboral formal por parte de este consultor. Asimismo, el SERVSSO puso a su disposición todas las herramientas que existen en el marco de sus funciones, entre ellas la Comisión Asesora en Situaciones de Acoso Moral Laboral, de constitución bipartita, a la que éste nunca acudió.
  • El SERVSSO realizó un abordaje individual al consultor, que comunicó a pedido del mismo a la DGS, el mismo día que le fuera notificada la evaluación del desempeño insatisfactoria. De igual modo obró AFGAP, poniendo en conocimiento a la Administración una vez notificada la referida evaluación.
  • Es a raíz de lo señalado precedentemente, que de oficio la Dirección General de Secretaría dispuso una investigación administrativa a fin de evaluar la posible existencia de irregularidades, hechos o actos que afecten al servicio, vinculadas a la evaluación de referencia, así como a una posible situación de acoso moral laboral.
  • Tramitada la investigación correspondiente se concluyó que no existieron irregularidades de ningún tipo, resultando razonable la evaluación del desempeño realizada al consultor y determinada la inexistencia de acoso moral laboral.

Finaliza señalando “la importancia de seguir los procedimientos correspondientes y utilizar las herramientas de gestión que aseguren una buena administración, evitando tergiversar hechos o formular agravios que puedan perjudicar a personas e instituciones en el cumplimiento de sus funciones”.

Por tanto, “se rechazan todas las manifestaciones que afectan a las personas involucradas, y se hace un llamado a la reflexión y al seguimiento de los procedimientos establecidos con el fin de mitigar posibles daños y ofrecer las debidas garantías a todo el funcionariado y consultores del MGAP, ya sea en calidad de denunciantes o denunciados”.

(*) Funcionarios del MGAP se reúne en asamblea por despido de funcionario en INBA. – Todo El Campo

Funcionarios del MGAP se reúne en asamblea por despido de funcionario en INBA.

Funcionarios del MGAP se reúne en asamblea por despido de funcionario en INBA.

El “rechaza y denuncia el despido arbitrario de funcionario contratado del INBA”.

Montevideo | Todo El Campo | La Asociación de Funcionarios del Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca (AFGAP) se manifestó sobre el despido de un funcionario que, además, sufrió situaciones de violencia laboral por parte de la directora del Instituto Nacional de Bienestar Animal (INBA), Marcela Delgado, según sostiene la Asociación en un comunicado.

El funcionario nunca accedió a presentar la denuncia de violencia laboral formalmente por miedo a las represalias, que hoy vemos concretadas al no renovarse su contrato, agrega.

Los funcionarios del MGAP también expresan “adhesión a los pronunciamientos de las diferentes organizaciones que se han expresado respecto al pésimo funcionamiento del Instituto Nacional de Bienestar Animal desde sus máximas jerarquías, y que no cumple con los cometidos para los que fue creado por la Ley de Urgente Consideración”.

Sobre los 200 animales en el vertedero de Cerro Largo: “La responsable es la Intendencia”.

Sobre los 200 animales en el vertedero de Cerro Largo: “La responsable es la Intendencia”.

La presidenta del INBA dijo que los animales viven en el predio de la Intendencia, entonces es ésta la responsable.

Montevideo | Todo El Campo | El Instituto Nacional de Bienestar Animal (INBA), aclaró la situación del basurero de Cerro Largo donde se estima habría unos 200 perros sin ningún tipo de control, representando un peligro para la salud pública y la producción agropecuaria. Además, son animales sin castrar, por lo cual la reproducción también es descontrolada y la gravedad incremental.

La presidenta de INBA, Marcia del Campo, contó que INBA ha firmado convenios con las 19 intendencias del país, para implementar el Plan Nacional de Control Reproductivo. Son dineros públicos que el INBA/MGAP destina para castrar y chipear a los animales de la población de bajos recursos y animales sin dueño. Estos convenios son anuales, cada Intendencia se compromete a realizar un número de castraciones, pudiéndose renovar antes del año y por un número mayor, una vez se alcanza el número de castraciones conveniadas. Es decir, desde el inicio de sus gestiones, esta es una política prioritaria para INBA/MGAP con el claro objetivo de dar un golpe inicial muy fuerte a la problemática y se celebra el compromiso inicial logrado por parte de todas las comunas.

Hoy las intendencias vienen avanzando y renovando a diferente ritmo. En el caso de la de Cerro Largo, aún no ha finalizado la rendición de las 4.500 castraciones comprometidas para el primer año de convenio, iniciado en marzo de 2022. Aun así, se está avanzando en las gestiones para su renovación. “Si en dos meses hubieran terminado de castrar y chipear lo comprometido, nosotros desde INBA/MGAP, automáticamente le transferíamos más dinero para continuar haciéndolo”, contó la jerarca.

“Esta política es fundamental para combatir la sobrepoblación canina, pero es de largo plazo. Por otra parte, los animales castrados y chipeados, si están en vía pública, siguen provocando accidentes de tránsito, atacando personas y animales de producción. Es por ello que, la estrategia y propuesta de INBA viene siendo la implementación “en simultáneo” de otra batería de políticas, coordinando también con los actores locales, gobiernos departamentales y Policía principalmente. Entre ellas se destaca: fiscalización y sanción de animales en vía pública, contar con un sitio para tener contenidos a los animales que se retiran de vía pública, trabajar fuerte en la adopción de esos animales para que los albergues no se saturen, trabajar en educación sobre estos temas tan culturalmente arraigados. Los propios convenios mencionados, establecen compromisos de sensibilización y educación por parte de las intendencias. Destacamos que además de la normativa nacional, todos los departamentos tienen normativa departamental para la fiscalización y sanción de animales sueltos en vía pública”.

TODOS DEBEMOS TOMAR CONCIENCIA. 

“Más allá de eso, cada uno de nosotros debe tomar consciencia de la importancia de la contención de los perros dentro de nuestra propiedad, de castrarlos y chipearlos”, agregó.

“El animal suelto, que ataca o provoca un accidente de tránsito, en el 99% de los casos tiene atrás un dueño irresponsable. Hay excepciones como esto que está pasando en el Cerro Largo, que si bien no tienen una persona física responsable, viven en el predio de la Intendencia, entonces, acorde a la normativa vigente, la responsable, por ser la propietaria del terreno, pasa a ser la Intendencia de Cerro Largo”, expresó del Campo.

“Considero que hay acciones mínimas fundamentales que hace mucho tiempo se deberían haber realizado, como el cercado del predio. A su vez, esos animales deberían al día de hoy, estar todos castrados para ir frenando su reproducción mientras se trabajaba en su realojamiento,” indicó la presidenta.

“Como el convenio con la Intendencia no se lograba renovar, nosotros desde el INBA, con la intención de agilizar y aportar lo que está a nuestro alcance inmediato (castrar y chipear), hablamos con el Instituto Nacional de Colonización (quien en Cerro Largo ejecuta nuestro Convenio con el Centro Médico Veterinario local) y se empezó a trabajar en coordinación con el Ministerio del Interior, la Escuela Primaria de la zona que también se ve muy afectada por este tema, los productores, Ejército, Prefectura. Fue una muy buena articulación por parte de nuestro funcionario en la zona, Alfredo Rivas y se comenzó hace tres semanas. Del Campo aclaró que por supuesto se solicitó el permiso a la Intendencia para ingresar y trabajar. 

“La situación del vertedero de Cerro Largo era insostenible”, señaló la presidenta. No podía esperar más, pero es necesario dejar claro que la castración y chipeo no son suficientes. Acá lo que también se requiere es una solución a corto plazo, realojar a los animales y evitar que La Pedrera siga siendo un lugar de descarte de perros, y agregó que el rol de INBA es apoyar para que suceda. Desde la primera reunión realizada en el Centro Unión Obrero de Melo en marzo de 2022, nuestra apuesta es coordinar.

Es importante reiterar una y otra vez que el INBA es una estructura muy reducida y que así fue estratégicamente ideada y creada, con el objetivo de definir las políticas públicas nacionales y ejecutarlas de forma descentralizada, articulando con las estructuras gubernamentales existentes, las cuales además integran el consejo Directivo de INBA. El compromiso fue y sigue siendo, no agrandar el Estado, sino tener un estado más eficiente.

“Es necesario que todos los actores locales asuman una mayor responsabilidad, tanto los gobiernos departamentales, municipios, otros, para poder dar una respuesta a la ciudadanía. La Policía por supuesto es fundamental y con ellos venimos trabajando de forma muy coordinada tanto en Cerro Largo como en todo el país”.

Por su parte, la directora ejecutiva del INBA, Marcela Delgado, aseguró que los animales que están en el vertedero están sanitariamente mal y además se reproducen de forma descontrolada. Al día de hoy atacan ovinos y también vacunos

Según contó Delgado, INBA ha retirado algunos cachorros o adultos que están más vulnerable trasladándolos a una protectora. Se solicitó a la intendencia que brinde apoyo a dichas protectoras.

“Lo que estamos pidiendo es que la Intendencia apoye estos procedimientos y se haga responsable, porque ese vertedero tendría que estar cercado para que no sigan ingresando animales, porque nadie los cuida”, sostuvo la directora.

Utilizando el convenio INBA-Colonización y en coordinación con todos los actores mencionados se han castrado y chipeado a 60. El objetivo, adelantó, es lograr chipearlos y castrarlos a todos, con una actividad semanal.

Foto X de La Voz de Melo.

La Federación Rural quita su respaldo al INBA.

La Federación Rural quita su respaldo al INBA.

Considera que “por su constitución, no es un organismo idóneo para ocuparse del bienestar animal de los animales de producción”.

Montevideo | Todo El Campo | La Federación Rural informó a Campo Unido que deja de apoyar al Instituto Nacional de Bienestar Animal (INBA).

Las instituciones integrantes de Campo Unidos son: Asociación de Cultivadores de Arroz (ACA), Asociación Rural del Uruguay (ARU), Asociación Nacional de Productores de Leche (ANPL), Comisión Nacional de Fomento Rural (CNFR), Federación Rural del Uruguay (FR) y Cooperativas Agrarias Federadas (CAF).

En una misiva dirigida a Campo Unido, fechada el miércoles 6 de diciembre y firmada por Jorge A Rodríguez y Pilar Camy, presidente y secretaria, respectivamente, se comunica la resolución de la Directiva.

“Por este medio queremos informar a nuestros compañeros de Campo Unido, que el Consejo Directivo de Federación Rural ha resuelto dejar de apoyar con nuestra presencia al INBA”, expresa.

Argumenta que el Instituto, “por su constitución, no es un organismo idóneo para ocuparse del bienestar animal de los animales de producción, que son una de las bases de nuestra agropecuaria”.

Finaliza señalando la importancia de “tomar una posición clara para encauzar los problemas que nos ocupan”.

El INBA consta de un Consejo Directivo rector que está conformado por un representante del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, que lo preside; un representante del Ministerio de Salud Pública (Comisión Nacional Honoraria de Zoonosis); un representante del Ministerio del Interior; un representante del Congreso de Intendentes; un representante de la Facultad de Veterinaria; un representante de la Sociedad de Medicina Veterinaria del Uruguay; un representante de las agremiaciones de productores rurales; y un representante de las protectoras de animales.

El 91% de la población rechaza la captura y sacrificio de perros sueltos.

El 91% de la población rechaza la captura y sacrificio de perros sueltos.

A nivel país, el 53% considera que la consecuencia más grave de que haya perros sueltos es que causan accidentes de tránsito, sólo el 3% que atacan animales de producción.

Hébert Dell’Onte Larrosa | Montevideo | Todo El Campo | Se dieron a conocer los datos de la encuesta nacional denominada “Cuantificación y caracterización de formas de tenencia en animales de compañía”, evento que contó con la presencia del ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), Fernando Mattos, el subsecretario, Ignacio Buffa; la presidenta del Instituto Nacional de Bienestar Animal (INBA), Marcia del Campo; además de los representantes del Consejo Directivo de INBA por MSP y por gremiales rurales, Luján Martínez y Juan Antonio Rodríguez, respectivamente; y la directora ejecutiva del INBA, Marcela Delgado.

La encuesta fue realizada por la empresa Cifra, resultado que en todo el país hay 1.869.000 perros con dueño, y 834.000 gatos también con dueño, datos que en opinión del ministro Mattos son altas en comparación con otros países, porque además hay un número indefinido de animales sin dueño.

El informe de la encuesta señala que “si un mismo perro fuera alimentado por 3 hogares, habría 280.000 perros en la calle”; pero “si el mismo perro fuera alimentado por 4 hogares, habría 200.000”.

PERROS CON DUEÑOS QUE ANDAN SUELTOS.

El 67% de los hogares tiene perro, pero del total de perros con dueño, el 6% está suelto pudiendo salir de la casa. Ese total crece en el medio rural al 16%.

En el medio rural, el 51% está contenido afuera del hogar con cerco; el 16% suelo, el 10% atado afuera y el 23% dentro de la casa.

SOBRE LOS PERROS QUE ATACAN ANIMALES DE PRODUCCIÓN.

Otro dato importante tiene que ver con la importancia o gravedad con que se juzgan las consecuencias de que los perros anden sueltos.

A nivel país, el 53% considera que la consecuencia más grave es que causan accidentes de tránsito, el 27% que atacan a otras personas; el 8% los riegos que sufre el propio animal; el 5% que ensucian; el 3% que atacan animales de producción; y el 4% no sabe no contesta.

En el medio rural el 23% considera que la causa más grave es el ataque a animales de producción, por detrás de los accidentes que causan (59%).

AMPLIA DESAPROBACIÓN RESPECTO AL SACRIFICIO.

¿Qué hacer con los perros sueltos? La única medida que la gran mayoría de la población rechaza es el sacrificio de los animales.

El siguiente cuadro así lo muestra.

El 62% está muy en desacuerdo con capturar perros sueltos y su posterior sacrificio, y el 29% está en desacuerdo (91%); el 5% está de acuerdo y el 3% muy de acuerdo (8%); y el 1% no opina.

Las medidas que recogen mayor aprobación son recoger los perros sueltos, castrarlos, identificarlos y llevarlos a un albergue para que sean adoptados (el 96% de la población); promover la adopción de perros (94%); realizar inspecciones y multar a los dueños que dejan perros sueltos (91%).

Pin It on Pinterest