INAC llama a interesados en formar parte del registro de profesionales independientes para trabajar con esa institución a nivel nacional en las áreas de Diseño Gráfico y Artes Visuales. El plazo vence el 7 de julio.
Montevideo | Todo El Campo | El Instituto Nacional de Carnes (INAC) hace un llamado a licenciados en Diseño Gráfico y Artes Visuales.
El objeto del llamado: Licenciados en Diseño Gráfico y Artes Visuales interesados en formar parte del Registro de Profesionales Independientes, para prestar servicios en diseño y producción de gráficas, audiovisuales, infografías y otros contenidos institucionales y de marca.
Postulación: Los interesados en postularse para este Registro podrán completar la Ficha de Postulación a través del link que se publica al pie del artículo (*) postulación PI. El plazo para las postulaciones vencerá el próximo 07/07/2023. Queda a disposición la casilla de correo grp@inac.uy por cualquier duda o inconveniente que surja al momento del registro.
Evaluación y selección: Quienes se postulen serán seleccionados en base a los antecedentes presentados de experiencia previa en identidad visual e imagen corporativa, así como su portfolio. Quienes demuestren formación y experiencia acorde a lo realizado por INAC en estas áreas serán habilitados a integrar el Registro de Profesionales Independientes del Instituto.
Habilitación: El alta y la baja de los registros son competencia exclusiva del Instituto. Quienes queden habilitados a integrar el registro deberán estar inscriptos en el RUPE (Agencia Reguladora de Compras Estatales), firmar documentación legal adhiriéndose al sistema de profesionales independientes del INAC y cumplir con las instancias de actualización que se determinen.
Honorarios profesionales: Los honorarios profesionales se pagarán por horas de servicio.
El precio de la hora de servicio es $ 2.166 + IVA (pesos uruguayos). El precio se actualizará anualmente los primeros de enero de acuerdo con el IPC acumulado de los últimos doce meses.
Convocatoria: La habilitación de los PI no genera derecho alguno a ser convocado. Los PI pueden aceptar o desistir de la convocatoria del INAC para brindar los servicios pautados. Los PI por su relación de independencia laboral con el Instituto y el carácter de las convocatorias para prestar un servicio remunerado por día o por hora, deben utilizar medios y equipamientos propios, programas con licencia propios, manejo de paquete Adobe, no siendo pasibles de recibir bajo ningún mecanismo viáticos, gastos de alimentación, traslado o estadía en caso de traslado.
El profesional deberá entregar original y editables. Los productos entregables serán propiedad del Instituto Nacional de Carnes.
El objetivo es aportar nuevas herramientas y coordinaciones para proceder ante sospecha de transporte irregular de carnes en vehículos sin habilitación, casos de carnes con ingreso irregular por las fronteras mediante contrabando y delitos como faena clandestina.
Montevideo | Todo El Campo | Con el fin de sumar controles y efectuar operativos de respuesta rápida, se ha conformado una coordinación entre Ministerio de Transporte y Obras Públicas, Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, Ministerio del Interior a través de Policía Caminera y el Instituto Nacional de Carnes (INAC).
Estas acciones tendrán el objetivo de aportar nuevas herramientas y coordinaciones para proceder ante sospecha de transporte irregular de carnes en vehículos sin habilitación, casos de carnes con ingreso irregular por las fronteras mediante contrabando y delitos como faena clandestina.
Los operativos permitirán dar una respuesta rápida en todo el territorio nacional, a través de efectivos de Policía Caminera y funcionarios de Transporte y Obras Públicas para mejorar con acción conjunta la presencia en rutas.
Esos controles, que se sumarán a los que ya se realizan por rutina, exigirán a los vehículos que transportan carnes la documentación de la empresa ante el Registro Único Nacional de Empresas Cárnicas (Runec).
El miércoles 7 se realizó la primera capacitación a agentes de Policía Caminera, llevada adelante por la Gerencia de Mercado Interno y de Asuntos Legales, para que los funcionarios que estarán a cargo de estas acciones cuenten con el protocolo de control de habilitación de vehículos de transporte de carnes.
Durante la primera capacitación, INAC presentó el Sistema de Registro y Gestión del Abasto (SRGA) y cómo funciona el Registro Único Nacional de Empresas Cárnicas, también el marco normativo vigente para la comercialización de carnes y los recursos físicos asociados para la habilitación y control de los vehículos de transporte de carnes y productos cárnicos.
El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca a través de Barreras Sanitarias expuso, por su parte, sobre las acciones de detección de irregularidades y delitos de contrabando y faena clandestina.
En el lanzamiento de este Programa de Capacitaciones estuvo presente el director de Barreras Sanitarias de MGAP, Dr. Andrés Salvo; Eduardo Delacroix del Ministerio de Transporte; el director nacional de Policía Caminera, Mauricio Tort; y el presidente del Instituto Nacional de Carnes, Conrado Ferber.
Estas instancias permitirán formalizar la coordinación y generar un intercambio de información sobre el registro de empresas cárnicas, con el fin de impulsar la formalización de empresas, para mejorar las condiciones de competencia entre las empresas del sector y las garantías de consumo seguro para los hogares uruguayos.
INAC recuerda que los trámites y gestiones de habilitación, renovaciones y modificaciones, así como bajas del sistema para transporte y para otras empresas cárnicas se pueden realizar a través de la web Trámites en línea (inac.uy); y está disponible el teléfono 0800.4622.
Ayer se celebro el dia de la Carne, de esa forma cumpliendo con otro paso en el proceso de la mejora del Sistema Electrónico de Información de la Industria Cárnica (SEIIC), que potencia la plataforma de información sobre la ganadería nacional en Uruguay.
Nos encontramos en una cuenta regresiva, porque en poco más de un mes se activará el Sistema Automatizado de Tipificación SAT que fue instalado en 25 frigoríficos y que representan más del 95 % de la faena de vacunos a nivel nacional.
Su objetivo principal es brindar objetividad y estandarizar los criterios de tipificación de canales asociado al grado de grado de desarrollo muscular y terminación (cobertura de grasa) de las canales.
El SAT comenzará a funcionar el 1° de julio y contribuirá a la transparencia comercial mejorando la información al productor ganadero y a la propia industria frigorífica.
La instalación de los equipos cumple con lo mandatado por el Decreto 310/016, y se incorpora como un puesto adicional al SEIIC, estando los equipos instalados en la línea de faena post dressing e inmediatamente previo a la pesada de la carcasa caliente
Todos los equipos instalados en estas plantas han sido calibrados por los criterios de expertos en tipificación del Instituto Nacional de Carnes, generando criterios uniformes, necesarios para la correcta evaluación del valor comercial de las canales.
El INAC desea agradecer a los integrantes de las plantas frigoríficas (trabajadores y empresarios) y a los grupos de ganaderos y técnicos que han estado trabajando con el Instituto de la última fase de validación de la tecnología.
También el reconocimiento a los funcionarios del Instituto que han trabajado en este proyecto formando parte de un equipo que impulsó la tarea a fin de lograr los objetivos desde la Gerencia de Calidad, Gerencia de Tecnología de Información, Gerencia de Información y Gerencia de Estrategia e Innovación.
Suecia/TodoElCampo-La parrilla uruguaya tiene un libro y ya recibió los primeros reconocimientos.
Segun expresa el comunicado del Instituto Nacional de Carnes las felicitaciones al equipo de la Editorial que llega a esta meta luego de dos años de trabajo. Son buenas noticias para las carnes y la parrilla del Uruguay. Concurso Gourmand World Cookbook Awards
El libro que se refiere a nuestras costumbres en torno al asado y a sus rituales tiene la autoría del chef Sebastián Manito y la fotografía de Diego Velazco. Carlos Penadés representa al equipo editor. Culminó en el podio entre otras publicaciones originarias de Argentina, Austria, Brasil, Francia, Alemania, México, Sud Africa y Suecia.
El premio fue otorgado a los ganadores de una de las categorías más competitivas por el creador del concurso Edourad Cointreau.
Felicitaciones y celebramos también esta meta en el Día de la Carne, por su relevancia en nuestra identidad y la cultura del país.
Montevideo | Todo El Campo | La faena de vacunos en el año, desde el 1° de enero al 13 de mayo tuvo una caída del 19,7% respecto a igual período de 2022; en tanto que la de ovinos registra un aumento del 40,3%, según datos informados por el Instituto Nacional de Carnes (INAC).
803.789 VACUNOS.
La faena de ganado vacuno en la semana fue de 52.347 cabezas, y el año suman 803.789 animales, lo que representa una caída de 19,7% frente a el millón que se faenó en igual período de 2022.
De ese total de faena anual que asciende a 803.789 animales, por categoría se discrimina de la siguiente forma: 410.156 son novillos (variación respecto a 2022: -15,3%).
La faena ovina en la semana fue de 28.285; y en el acumulado anual totaliza 608.624 animales, un fuerte aumento del 40,3%.
Del total anual, 39.756 fueron son borregos (+56,7%); 39.336 capones (+20,5%); 5.701 carneros (+28,3%); 249.340 corderos (+41,2%); y 274.491 ovejas (40,8%).
FRIGORÍFICOS.
En cuanto a los frigoríficos, los que lideran la faena en vacunos son Las Piedras, Tacuarembó y Ontilcor; en ovinos Las Piedras, Somicar y Sidercol.