El precio bajó, pero la actividad se destacó por un buen interés por parte de los compradores lo que derivó en un porcentaje de ventas cercano al 90%.
El indicador de Mercados del Este (IME) cerró la semana en AU 13,77, o sea 10 centavos (0,7%) por encima de la semana anterior al receso (AU 13,67). Es la primera semana de suba en moneda local luego de 6 semanas consecutivas de caída.
En dólares americanos, el IME bajó 40 centavos (4%) culminando la semana en US$ 9,80 por kilo en base limpia.
La actividad se destacó por un buen interés por parte de los compradores lo que derivó en un porcentaje de ventas cercano al 90%, el más elevado de las últimas 6 semanas.
La actividad semanal estuvo marcada por la depreciación de la moneda australiana frente al dólar americano (4,7%) a raíz de las subas de la tasa de interés en EE.UU. para combatir la inflación. Esto lleva a una apreciación del dólar americano frente a las demás monedas y favorece las exportaciones.
COVID EN CHINA.
Por otra parte, se mantienen los desafíos causados por el Covid-19 en China (destino de más del 80% de las exportaciones de lana de Australia).
El confinamiento masivo en grandes ciudades con el objetivo de intentar frenar el avance de la pandemia lleva asociado el cierre de fábricas y genera dificultades logísticas por el aumento del tiempo de tránsito y del costo de fletes. A pesar de esta situación, China mantuvo su presencia como principal comprador de lana en Australia. Adicionalmente, los compradores europeos e indios han ido aumentado su presencia en las ventas de las últimas semanas.
A nivel de precios en moneda local se registraron aumentos de entre 1 y 30 centavos para la gran mayoría de lanas menores a 25 micras. Las lanas de 26 micras registraron suba de 38 centavos (7%) respecto a la semana anterior. La mayor atención de los compradores se centró en lanas con datos objetivos en análisis de laboratorio, buenos resultados de rendimiento y bajo contenido de materia vegetal.
La oferta semanal de fue de 48.752 fardos, 5.164 más que la semana anterior. De este total se vendieron 43.489 fardos (89,2%), el porcentaje más alto de ventas de las últimas semanas. La semana próxima habrá una reducción en la oferta con un total de 41.293 fardos a venderse en los tres centros (Sydney, Melbourne y Fremantle) los días martes y miércoles.
El mercado abrió la semana la alza debido a las potenciales consecuencias del brote de fiebre aftosa en Sudáfrica el cual llevó a la prohibición por parte de China de las importaciones de lana sudafricana por tiempo indeterminado.
El indicador de Mercados del Este (IME) cerró la semana en AU 13,69 lo que representa una caída de 6 centavos (0,4%) con respecto a la semana anterior cuando cerró en AU 13,75. En dólares americanos, hubo gran incidencia de la tonificación de la moneda australiana (US$ 0,757) haciendo que el IME en dólares americanos aumentara 0,04 para cerrar en US$ 10,36 centavos por kilo, en base limpia.
Hubo un comportamiento distinto a nivel de precios entre los dos remates de la semana.
El mercado abrió la semana la alza debido a las potenciales consecuencias del brote de fiebre aftosa en Sudáfrica el cual llevó a la prohibición por parte de China de las importaciones de lana sudafricana por tiempo indeterminado. Sudáfrica tiene una producción anual de 45 millones de kilos de lana sucia cuyo destino es China en un 80%. En 2019 se vivió una situación similar que duró 8 meses y tuvo consecuencias devastadoras en el sector lanero sudafricano. Sin embargo, desde ese entonces se adoptan medidas para minimizar las secuelas en caso de un nuevo brote por lo cual es difícil estimar la duración e impacto de las sanciones impuestas por China.
El segundo día de remate el mercado se movió en sentido contrario con una caída de 0,7% en moneda local. Esta caída se dio principalmente por el tipo de cambio y el fortalecimiento del dólar australiano respecto a las principales monedad del mundo.
La oferta semanal de fardos se mantuvo estable con respecto a la semana anterior con un total de 42.737 fardos. De este total, 13,9 % quedaron sin vender resultando en un total de 36.811 fardos vendidos. La oferta prevista para la próxima semana es de 48.413 fardos a venderse entre martes y miércoles en los tres centros: Sydney, Melbourne y Fremantle, luego tendrá lugar un receso de una semana.
La calidad de la oferta fue levemente mejor que la de la semana anterior.
La tonificación de la moneda australiana tuvo incidencia esta semana. El Indicador de Mercados del Este (IME) cayó 24 centavos cerrando la semana en AU 13,84 lo que representa una caída de 1,7% con respecto a la semana anterior.
Sin embargo, debido a que el dólar australiano aumentó (US$ 0,749) el IME en dólares americanos aumentó 7 centavos para cerrar en US$ 10,37 por kilo, en base limpia.
La oferta semanal de fardos volvió a caer respecto a la semana anterior, fue de 45.149 fardos. De este total, 16,9% quedaron sin vender por no alcanzar la expectativa de precios de los productores.
La calidad de la oferta fue levemente mejor que la de la semana anterior: un 42,8% tuvo un contenido vegetal menor a 1% y 29,5% una resistencia a la tracción de 40 NKT y más.
En Sydney, el diámetro promedio de los vellones Merino fue 19,11 micras y de 27,49 en las lanas cruza.
La oferta prevista para la próxima semana es de 48.123 fardos a venderse entre martes y jueves en los tres centros, Sydney, Melbourne y Fremantle. (Reporte del SUL).
El Indicador del Mercado del Este cayó levemente respecto a la semana anterior, pero el valor logrado es 3% superior al alcanzado hace un año.
Informe del SUL | El mercado lanero australiano tuvo una leve baja esta semana. El Indicador de Mercados del Este (IME) cerró en US$ 10,30 centavos por kilo, en base limpia. Este nivel es 3% superior al alcanzado un año atrás. En moneda local también se ajustó a la baja, finalizando en A$ 1408 centavos por kilo, en base limpia.
La oferta semanal fue algo menor: 47.251 fardos, de los cuales se vendieron 41.630 (88,1%).
Las lanas vendidas tenían un diámetro ponderado de 20,95 micras y un contenido vegetal (VM) de 2,5%. Esta última característica incidió en los precios de lana vellón: lanas de buen estilo y con menos de 1,5% de VM eran limitadas. solamente el 40,7% de la oferta tenía menos de 1,0% de vegetales y captaron un mayor interés de los compradores.
Techwool Trading, Sequoia, PJ Morris y Tianyu fueron los principales compradores de fardos de lana Merino.
La oferta prevista para la próxima semana es algo mayor: 48.286 fardos a venderse desde el martes en Sydney, Melbourne y Fremantle con tres días de ventas.
La recuperación está explicada fundamentalmente por los precios logrados por lanas de 18,5 micras y menos.
Esta semana el Indicador del Mercado del Este (IME) subió a US$ 10,34, informó el Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL).
Con un tipo de cambio que se fortaleció, en moneda local la suba fue más leve y se ubicó en A$ 1.413 centavos por kilo, en base limpia.
En esta misma semana fue que se declaró la pandemia global por Covid hace dos años. Si se considera la globalidad del IME, los niveles se han recuperado a los alcanzados previamente. Sin embargo, esta recuperación está explicada fundamentalmente por los precios logrados por lanas de 18,5 micras y menos.
Esta semana la oferta fue de 49.431 fardos (se vendió el 89,9%) con un diámetro ponderado de 20,89 micras y un contenido vegetal de 2,5 %. Exportadores de Australia informan que la disponibilidad marítima está siendo un problema creciente y se pensó el mercado podría sentirlo.
Sin embargo, la competencia en los remates fue buena y la demanda fue sostenida tanto en lanas finas como las denominadas cruzas.
La oferta prevista para la próxima semana es de 48.544 fardos a venderse entre miércoles y jueves en los centros de Sydney, Melbourne y Fremantle.