Advierten sobre riesgo por estrés calórico para el ganado de leche

Advierten sobre riesgo por estrés calórico para el ganado de leche

INIA Gras advierte sobre el riesgo de estrés calórico para el ganado lechero y recomienda medidas de manejo como forma de paliar o reducir los efectos de esa situación que puede resultar muy adversa.

Para hoy el nivel de riesgo es de “peligro” dice la Unidad Gras del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) con buena parte del país bajo color naranja: Artigas, Salto, Paysandú, Río Negro y Tacuarembó. También más del 50% de Durazno, Treinta y Tres y Rivera, y parte de Soriano, Flores, Florida, Cerro Largo y Rocha.

El color amarillo que predomina en Colonia, San José, Florida, Cerro Largo, Canelones, Maldonado, Rocha y Montevideo implica “alerta”.

Cabe precisar que en la web de INIA se detalla la previsión en horas que es mucho más detallada y en algunos departamentos muestra una advertencia de emergencia. Tal es el caso de Paysandú, Río Negro, Rivera, Salto, Soriano, Tacuarembó, Treinta y Tres, Cerro Largo, Colonia, Flores, Durazno y Artigas como se muestra en el siguiente gráfico a modo de ejemplo.

Para acceder al detalle por departamento se recomienda ingresar a la web para que cada interesado pueda adoptar las medidas del caso.

El día martes 23 de noviembre la alerta de “peligro” (naranja) desaparece quedando el país totalmente en verde “sin riesgo” a excepción de Artigas y Salto que figuran en amarillo (alerta).

El miércoles 24 el amarillo se extiende por el litoral agregándose a los departamentos ya mencionados (Artigas y Salto) Paysandú, parte de Río Negro y parte de Soriano.

Finalmente, el jueves 25 de noviembre, último día del informe, vuelve el color naranja para todo el litoral, desde Artigas a Colonia, teniendo Soriano y Colonia una afectación parcial.

MEDIDAS DE MANEJO RECOMENDADAS.

La Unidad Gras de INIA recomienda:

Proveer a los animales de sombra (idealmente 4,5 m²/animal). En caso de no tener sombra permanente en el corral de espera, colocar una sombra provisoria.

Asegurar el acceso a agua limpia, fresca y en cantidad adecuada según el número de animales. Es importante que los bebederos sean de rápida recarga, para asegurar que el agua esté fresca.

Si se cuenta con aspersores y ventiladores, utilizarlos. En caso de no contar con ellos, se puede mojar a los animales con una manguera de baja presión en el corral de espera; Es importante evitar que el agua alcance la ubre (en la medida de lo posible).

Es importante no amontonar animales. Se recomienda dividir el lote para evitar que estén mucho tiempo apretados en el corral de espera.

Evitar prácticas que impliquen movimiento y encierro de animales, como pesadas o dosificaciones, en las horas de mayor temperatura.

Observar a los animales para detectar precozmente signos de estrés calórico (disminución del tiempo de rumia y descanso, menor consumo de materia seca, disminuciones de la leche, aumento de la frecuencia respiratoria, jadeo y babeo, disnea, decúbito por tiempo prolongado).

Prestar especial atención a las categorías más susceptibles (vacas en lactancia temprana, animales con patologías preexistentes, vacas con alta producción, vacas con baja condición corporal), ya que podrían ocurrir muertes en casos de olas de calor.

Ante la ocurrencia de casos clínicos, evaluar los niveles de ergoalcaloides (micotoxinas) en la dieta ofrecida, que pueden exacerbar los cuadros de estrés por calor. Las dietas de mayor riesgo son aquellas con granos de cereales (trigo, cebada, centeno) y pasturas de festuca o raigrás infectadas con hongos endófitos.

La web de la Unidad Gras de INIA con todos los datos detallados es la siguiente: http://www.inia.uy/gras/Alertas-y-herramientas/Prevision-ITH-Vacunos/Prevision-ITH-lecheria

INIA presentó y explicó el funcionamiento de INIA GRAS y SIGRAS

INIA presentó y explicó el funcionamiento de INIA GRAS y SIGRAS

El Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) realizó ayer, desde Las Brujas, el taller sobre el Uso de la aplicación SIGRAS que fue desarrollada por la Unidad GRAS.

La Lic Guadalupe Tiscornia y el Ing. Agr. Adrián Cal explicaron el uso y el funcionamiento de la aplicación, posteriormente hubo un espacio de preguntas.

Tiscornia apuntó a dar a conocer los productos de INIA GRAS, y la idea fue mostrar las potencialidades de uso de las diversas herramientas de SIGRAS y la información que allí se puede obtener.

SIGRAS.

En el siguiente video se puede ver la exposición de la Lic. Tiscornia explicando todos los aspectos de INIA GRAS, y del Ing. Cal que se refirió específicamente a la aplicación SIGRAS.

EN DICIEMBRE INIA REALIZARÁ LA JORNADA SOBRE TÉCNICAS DE ENMALLADO PERMANENTE EN PLANTACIONES CITRÍCOLAS.

Por otra parte INIA realizará la actividad de campo sobre técnicas de enmallad permanente en plantaciones citrícolas, una actividad dirigida a técnicos y productores del sector citrícola.

Se realizará el viernes 3 de diciembre desde las 08.00 horas en el predio de la empresa Noridel SA, en Zanja Honda, ruta 3 Km. 525, en el departamento de Salto.

El objetivo es presentar el avance de conocimientos generados durante los dos primeros años de evaluación.

Esta actividad se encuentra enmarcada en el proyecto sobre desarrollo de nuevas tecnologías para sistemas sustentables de alta eficiencia de producción para el sector citrícola, en asociación de empresa Noridel S.A (Naranjales Guarino) con INIA y Facultad de Agronomía (Departamento de Suelos), financiado por la Agencia Nacional de Investigación e Innovación e Innovagro.

Pin It on Pinterest