Cuidados sanitarios en ovinos y vacunos para el fin del invierno.

Cuidados sanitarios en ovinos y vacunos para el fin del invierno.

Es el momento para tomar acciones sanitarias en ovinos y vacunos.

El Dr. Ignacio Estapé, del departamento técnico de laboratorios Microsules, explicó la importancia de el cuidado sanitario en ovinos y vacunos en esta época del año, los primeros respecto a los piojos y los segundos a la garrapata. También se refirió a la promoción del alambre.

OVINOS – Con la esquila preparto estamos en un buen momento para hacer manejo sanitario de los ovinos, dijo Estapé. En ese sentido, para el control de piojos, dijo que hay un producto a base de imidacloprid, en el caso nuestro se llama Zorze, que se aplica en la oveja recién esquilada hasta la semana de la fecha de esquila. Con lana no se aplica, subrayó.

Los productores aplican este tipo de productos que el Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL) lo recomienda porque es amigable con el medio ambiente en comparación con la cipermetrina o fosforados. “Es una droga que cada vez se usa más”.

Por otro lado, “la clásica toma preparto para prevenir el alza de lactación que es ese momento en cual la oveja después de parir libera muchos huevos de parásitos gastrointestinales a los campos y aplicando moxidectina redondeamos el aspecto sanitario”.

Resaltó que el producto para actuar el ovino debe estar esquilado de lo contrario la lana impedirá que llegue a la piel, además de lo residual por lo que la idea es que quede ahí, por eso el manejo indicado es con la oveja esquilada. El corte puede ser con un peine un poco alto y no necesariamente al ras.

En los animales que no están preñados hay otro tipo de drogas que se pueden usar en piojos, es el caso de spinosad para ovejas esquiladas o con lana, en este segundo caso la dosis debe ser más alta.

GARRAPATA.

Consultado sobre la garrapata, Estapé dijo que los tratamientos deben iniciarse a fin de invierno y principios de primavera para que den resultado.

La cantidad de larvas que hay en el pasto hacen que el fipronil mate lo que está arriba del animal pero lo que sube se va desarrollando. Si empezamos ahora se logra controlar el ciclo.

En este momento es cuanto menos garrapatas hay en el animal pero no hay que dejarse y por eso es bueno aplicar ahora fluazurón o ivermectina 3.15% que son las dos drogas -una u otra- adecuadas para el control.

El momento es ahora porque es cuando la garrapata comienza a hacer su trabajo, si dejamos pasar el tiempo ellas empiezan a ponen huevos.

PROMOCIÓN ALAMBRANDO.

Microsules sigue hasta setiembre con la “Promo alambrando con Microsules”, con la compra de productos por cada US$ 1.500 el comprador obtiene un rollo de alambre, si compra US$ 3.000 son dos rollos y así sucesivamente.

Las compras son acumulables, no es necesario comprar todo junto sino de a poco según sus necesidades. Alcanza con guardar las boletas y cada vez que completa los US$ 1.500 se presentan esas boletas en la veterinaria.  

La promoción se extiende hasta el 30 de setiembre.

ENTREVISTA COMPLETA.

Qué hacer ante la segunda generación de garrapatas.

Qué hacer ante la segunda generación de garrapatas.

De diciembre a febrero se desarrolla la segunda generación de garrapatas. El Dr. Mederos explica qué podemos hacer para enfrentarla con éxito.

Entre diciembre y febrero estamos en la época en que se desarrolla la segunda generación de garrapatas y para lograr combatirla es importante rotar los principios activos. El Dr. Horacio Mederos, director técnico de Biogénesis Bagó explicó los elementos que debemos tener en cuenta.

Dijo que hay que “seguir con los lineamientos trazados inicialmente, es decir la rotación de principios activos, cambiando en esta segunda generación”, de tal forma que si previamente habíamos usado una invermectina 3,15 podemos pasar a un tratamiento pour on, fipronil donde también vamos a tratar, además de la garrapata la mosca de los cuernos que aparecen en esta época.

También pueden ser los baños de inmersión, agregó. De esa manera se hace un tratamiento integral de parásitos externos.

Recordó que el MGAP está brindando un servicio de diagnóstico de eficacia de principios activos, y “desde Biogénesis Bagó recorremos los distintos establecimientos llevando ese mensaje a los productores. Se pueden mandar garrapatas para analizar y de esa forma combatimos mucho mejor la garrapata porque vamos a saber especialmente cuál es el principio activo que está actuando y así poder mejorar la productividad y generar más divisas al país”.

Video: https://fb.watch/a13Hm31MHx/

Pin It on Pinterest