Conflicto en Conaprole. Reunión clave entre Conaprole, sindicato y el MTSS, con la presencia de Fratti.

Conflicto en Conaprole. Reunión clave entre Conaprole, sindicato y el MTSS, con la presencia de Fratti.

El ministro Juan Castillo dijo que Dinatra convocará a una reunión tripartita para “buscar ahí alguna salida”.

Montevideo | Todo El Campo | El Poder Ejecutivo, a través de la Dirección Nacional de Trabajo (Dinatra) del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) citó para hoy a las 14.00 horas a representantes de la Conaprole y la Asociación de Obreros y Empleados de Conaprole (AOEC) para la audiencia que se celebrará en el marco de la situación generada a partir del cierre de la planta de Rivera y el paro nacional que afecta la disponibilidad del producto para la población.

Trascendió que de la reunión de hoy también participará el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti.

El paro de 24 horas fue realizado el viernes 11 de julio, asimismo, se anunció trabajo a reglamento y otros paros que tendrán lugar en agosto.

Del lado del sector productivo se señaló que el conflicto y las medidas que impone el sindicato perjudica su trabajo y causa pérdida y desperdicio de la materia prima; incluso han circulado videos donde se observan tanques de frío desbordados al verse superada su capacidad de almacenamiento.

Desde AOEC se comenta que esos videos como irreales o falsos porque el paro no pone en riesgo la recolección de leche por las guardias gremiales dispuestas.

Además, se debe dar cuenta a la Dirección de Medio Ambiente (Dinama) cuando hay que desechar leche, y según AOEC esa comunicación no se ha realizado.

PROPUESTAS ALTERNATIVAS.

El ministro de Trabajo, Juan Castillo, dijo que ante la posición de Conaprole y de los trabajadores, contrapuestas respecto al cierre de la planta en Rivera, “ambas partes han presentado propuestas alternativas”.

“Vamos a quedarnos con esas propuestas alternativas, y ver si propiciamos un ámbito de negociación”, agregó.

Comentó que su “expectativa” es “los conflictos encuentren soluciones y que al final haya consenso”, aunque algunos conflictos “demoran más que otros”.

Desde el Gobierno “ha habido algunas propuestas”, y “Dinatra convocará a una reunión tripartita para “busca ahí alguna salida”.

Sin marcha atrás. Cerró Calcar en Tarariras.

Sin marcha atrás. Cerró Calcar en Tarariras.

Hoy para la industria.

Colonia | Todo El Campo | En abril de 2024 cerró Calcar de Carmelo, ayer fue Calcar Tarariras, concluyendo un largo proceso de dificultades que tiene unos diez años.

La medida afecta a los trabajadores de la planta y a los productores que remitían leche y la empresa tenía un retraso en el pago hacia ellos. Por esa deuda, a fines de marzo varios tamberos enviaron su producción a otras empresas, cayendo el volumen de leche en un 60%.

La Federación de Trabajadores de la Industria Láctea (FTIL) convocó a un paro para este jueves 3 de abril, será de carácter nacional y del dos horas por turno, como mínimo.

COMUNICADO DE FTIL.

La Cámara de la Industria dijo que la federación de trabajadores toma de “rehenes” a empresas que no participan del conflicto.

La Cámara de la Industria dijo que la federación de trabajadores toma de “rehenes” a empresas que no participan del conflicto.

La Federación de Trabajadores de la Industria Láctea (FTIL) está “realizando medidas de fuerza que consideramos injustas y desproporcionadas” debido a la “situación conflictiva de una empresa láctea”.

Montevideo | Todo El Campo | La Cámara de la Industria Láctea del Uruguay (CILU) expresó que la Federación de Trabajadores de la Industria Láctea toma de “rehenes” a las empresas que están por fuera del conflicto y que “no participan de las decisiones” que generaron la situación adversa.

En un comunicado con fecha 11 de diciembre, dirigido “a la población” CILU expresa que la cadena láctea nacional “viene de años muy difíciles” por haber sufrido “la mayor sequía de la historia en 2023, el exceso de lluvias en 2024 y una drástica reducción de los precios internacionales en 2023”, situación que “se viene revertiendo parcialmente”, a pesar de lo cual “ha dejado huellas financieras complejas y muchos productores abandonando la actividad”.

Con esa situación de fondo, la Federación de Trabajadores de la Industria Láctea (FTIL) está “realizando medidas de fuerza que consideramos injustas y desproporcionadas” debido a la “situación conflictiva de una empresa láctea”.

El comunicado no nombra las empresas “en conflictos”, pero se trata de Coleme y Calcar.

PUNTUALIZACIONES.

Respecto a la “situación conflictiva”, CILU realizó algunas puntualizaciones.

  • La empresa láctea en conflicto no pertenece a CILU.
  • Las medidas sindicales son injustificadas y perjudiciales para el sector industrial lácteo que es ajeno al conflicto, para los productores, para los trabajadores, para los distribuidores y consumidores en general.
  • No se puede trabajar normalmente en las empresas totalmente ajenas al conflicto.
  • CILU está atenta para asegurar la provisión de leche y lácteos en todo el país.
  • CILU respeta y respetará siempre los mecanismos de prevención de conflictos y exigirá que los mismos sean cumplidos.
  • Es injusto poner de rehenes y generar importantes pérdidas a quienes no participan de las decisiones del conflicto.

Finaliza expresando: “Lamamos a la reflexión de todos sobre el contexto del sector, a cuidar la producción nacional, a cumplir con los acuerdos firmados de forma de defender la sustentabilidad del sector”.

Federación de trabajadores de la industria láctea se declaró en “alerta”

Federación de trabajadores de la industria láctea se declaró en “alerta”

También en “profunda preocupación” por la situación de los sindicatos de las empresas afectadas por el Fondo de Reconversión de la Industria Láctea.

Montevideo | Todo El Campo | La Federación de Trabajadores de la Industria Láctea (FTIL) se declaró en “alerta” y “profunda preocupación”.

El plenario realizado el jueves 5 de junio finalizó con la resolución de tres puntos.

En primer lugar se declaran en “alerta” por el “accionar de varias empresas” que realizan “cambios que llevan a situaciones preconflictivas”, lo cual va en “contra” de “la lógica histórica”.

En segundo lugar, expresa “profunda preocupación” por la situación de los sindicatos (Altrac, Tucla y UOEC) de las empresas afectadas por el Fondo de Reconversión de la Industria Láctea (FRIL).

Tercero, y por lo dicho antes, FTIL resolvió “realzar una Red de Asambleas de al Federación a partir del 23 de setiembre de toda la industria láctea”.

Sobre el cierre del comunicado, la Federación dice apoyar la reforma del PIT-CNT.

Dificultades en la industria láctea de Juan Lacaze.

Dificultades en la industria láctea de Juan Lacaze.

Sindicato no descarta un paro de 24 horas. Podría haber generalización del conflicto.

Colonia | Todo El Campo | La industria láctea continúa con dificultades. En Juan Lacaze el despido de trabajadores Granja Pocha Colonial en una industria local desencadenó un conflicto y el accionar sindical con movilizaciones de diferente naturaleza sin descartar un paro de 24 horas, se informó por parte de medios locales.

El miércoles 29 el sindicado realizará una movilización en la ciudad con “volanteada y propaganda”.

La problemática será trasladada por la Federación de Trabajadores de la Industria Láctea (FTIL) a la Junta Departamental de Colonia, el Instituto Nacional de la Leche (Inale), la Intendencia de Colonia, la Comisión de Trabajo del Parlamento y la Comisión Administradora del Fondo de Reconversión Industrial de la Lechería (FRIL).

Por otra parte, se resolvió trasladar las medidas de lucha a todas las industrias de la empresa de transporte Aspel, con lo cual podría haber una generalización del conflicto en plantas ajenas a la causa original.

Pin It on Pinterest