Tampoco afecta el salario ni las condiciones laborales.
Montevideo | Todo El Campo | Ante el conflicto que afecta a Conaprole, la Dirección de la cooperativa láctea expresó en un comunicado que el conflicto que atraviesa es “injusto e inexplicable”.
En un breve texto recuerda que el sector lácteo “viene de enfrentar una de las peores sequías” y que los productores remitentes a la cooperativa enfrentan “pérdidas superiores a US$ 100 millones”, según datos del Instituto Nacional de la Leche.
Es en ese marco de dificultades que se vive “un conflicto tan injusto como inexplicable” generado a partir de la inversión realizada por la cooperativa.
“Conaprole ha realizado una inversión en una nueva máquina de envasado de UHT, para el abastecimiento del mercado interno y la posibilidad de incrementar las exportaciones, en un envase más práctico y moderno”, dice el texto.
Agrega que se “propone trabajar con el padrón y la forma de operación con los cuales la envasadora opera en el mundo entero”.
La “inversión productiva” en cuestión “no provoca pérdida de empleo, por el contrario, asegura futuro; no afecta el salario; y no afecta condiciones laborales”.
Además, “los trabajadores del sector UHT trabajan en régimen de 9 horas de lunes a viernes, con ingresos muy superiores a la media nacional, y a pesar de esto presentan muy altos niveles de ausentismo”.
Conaprole continuará “abierta al diálogo productivo, maduro y constructivo y que defienda a toda la cadena láctea”, concluye.
“Las acciones impulsadas por los dirigentes gremiales perjudican y comprometen notoriamente al grueso de las empresas de la Cámara, que intentan recuperarse luego de atravesar cerca de diez meses de conflicto”.
La Cámara de la Industria Láctea del Uruguay (CILU) volvió a señalar que las acciones adoptadas por la Federación de Trabajadores de la Industria Láctea (FTIL) “perjudican y comprometen notoriamente al grueso de las empresas de la Cámara, que intentan recuperarse luego de atravesar cerca de diez meses de conflicto”, además erosiona “la confianza del sector en los avances que puedan alcanzar en negociaciones futuras”.
A su vez manifiesta nuevamente su rechazo a las medidas adoptadas por FTIL, en el entendido de que son “completamente desproporcionadas e improcedentes, ya que la empresa involucrada no forma parte” de la Cámara. “Esto hace que estemos completamente ajenos a cualquier solución o negociación que pueda surgir”, explica el sector industrial en su último comunicado.
La Federación de Trabajadores toma un conflicto ajeno a la industria láctea para trasladarlo a todo el sector, perjudicando a no involucrados que nada tienen que ver y que nada pueden hacer para encontrar soluciones porque es un tema que les es ajeno.
Hébert Dell’Onte | Fritran SA (ex Cemesa), empresa que distribuye productos congelados de Conaprole, emitió un comunicado en el que refiere al conflicto que la Federación de Trabajadores de la Industria Láctea (FTIL) lleva adelante extendiéndolo a toda la industria láctea, aunque ésta última no tenga nada que ver.
En un comunicado, FTIL informó que ratifica el paro nacional de 24 horas que tendrá lugar este jueves 13 de octubre y que afectará a todo el sector, además señalan que se profundizará el conflicto en caso de no que no haya respuesta.
La resolución del paro se debe “al constante incumplimiento de las responsabilidades asumidas por la empresa en los convenios colectivos firmados en el MTSS y la intransigencia patronal que viene reprimiendo a los trabajadores sindicalizados (sancionando abusivamente a los afiliados y hasta despidiendo al presidente del sindicato), aplicando una reestructura unilateral que impacta negativamente en los ingresos de los trabajadores y sus derechos”, dice el comunicado de FTIL.
LA RESPUESTA DE FRITRAN.
Fritran por s parte, respondió con un comunicado en el que “lamenta la profundización del conflicto lácteo que se originó por la negativa del sindicato de la empresa a aceptar eldespido de un trabajador, incluso luego de admitir que incurrió en una falta grave, tras constatarse que en su horario de trabajo utilizaba una computadora de la empresa para dirigir a distancia un emprendimiento propio destinado a la cobranza a morosos en el departamento de Canelones”.
Desmiente que haya habido “múltiples despidos como afirma el sindicato”, sino que fue uno solo y se trató del funcionario mencionado anteriormente, “que tras reiteradas observaciones y sanciones por no cumplir con sus tareas, fue desvinculado por una falta gravísima, luego de una extensa investigación interna que ofreció todas las garantías a las partes”.
Aclara que “la restructura de la que habla el sindicato” en realidad es “una reorganización del área comercial, que no implica despido o pérdida de puesto de trabajo alguno, ni tampoco afectación de salario de ningún trabajador ya que tampoco se verán afectadas las comisiones en relación al antecedente de facturación de cada vendedor. La reorganización que se plantea implica sumar subdistribuidores, como ya hubo tradicionalmente, así como una reorganización de zonas de ventas y rezonificación geográfica, por lo cual algunos clientes pasarán de una zona a la otra, siempre con el objetivo de poder ampliar los comercios abarcados en la distribución”, todo lo que se comunicó al sindicato, “y se estableció un plazo para llegar a un acuerdo, pero el gremio ni siquiera quiso abordar el tema”.
En setiembre se enviaron las bases para iniciar las negociaciones, “pero nuevamente no hubo ni respuestas ni contrapropuestas del sindicato, que solo parece interesado en bloquear esta reorganización, imprescindible para asegurar la supervivencia de la empresa y el mantenimiento de todos los puestos de trabajo”.
“Tampoco es cierto que Fritran viola los convenios”, además se destaca que la empresa otorga beneficios que “no poseen otros trabajadores del sector”, como el pago de carné de salud por parte de la empresa, pago de multas de tránsito por mal estacionamiento y lugar prohibido, entre otros.
En 2021, “después de un mes de negociación, el 13 de diciembre se firmó un convenio entre la empresa y el sindicato de extensión horaria. El 14 de diciembre, al día siguiente, el sindicato violó lo firmado, sabiendo el perjuicio gravísimo que con ello ocasionaba a la empresa. También se dice que la empresa no cumple con los laudos. Eso también es falso”, subraya.
La empresa “rechaza las denuncias de persecución sindical” y explica que las sanciones “responden a errores sistemáticos en sus tareas que afectan a los clientes y a la empresa, y a no marcar el ingreso y la salida para concurrir a una asamblea. Quienes cumplen con su tarea, y marcaron su horario de entrada y salida para la asamblea no recibieron ningún tipo de sanción”.
Las tomadas, son “medidas disciplinarias dentro del marco legal vigente, independientemente de si se trata de trabajadores afiliados o no al sindicato”.
“En cuanto a la violación de la cláusula de paz a la que hace alusión el sindicato en sus comunicados, Fritran aclara que dicha cláusula incluye a la industria láctea, de la que la empresa no forma parte”, finaliza.
CONFERENCIA DE PRENSA.
A las 12.00 horas de este jueves 13, la Cámara de la Industria Láctea brindará una rueda de prensa en la sede de la gremial. Hablarán Herman Quiring, directivo de CILU, y Ariel Londisky, secretario ejecutivo.
La Cámara de la Industria Láctea del Uruguay emitió un comunicado marcando su postura frente al anuncio de conflicto realizado por la Federación de Trabajadores de la Industria Láctea.
Ante un nuevo anuncio de conflicto de la Federación de Trabajadores de la Industria Láctea (FTIL), la Cámara de la Industria Láctea del Uruguay (CILU) expresó en un comunicado a la opinión pública, que el conflicto es ajeno a la industria por lo que trasladar esa problemática a ese ámbito es una decisión “absolutamente injusta y abusiva”.
La negociación y eventual solución en el conflicto “es totalmente ajena a la gestión” de la Cámara y de las industrias porque la empresa en conflicto no es miembro de Cámara.
Apenas pasaron 45 días de la firma del acuerdo; las “excelentes condiciones laborales” del sector “deberían valorarse y cuidarse”, señala.
COMUNICADO COMPLETO.
Ante una nueva comunicación de la Federación de Trabajadores de la Industria Láctea FTIL, en relación a un diferendo que se presenta en una empresa distribuidora tercerizada, la CILU entiende pertinente comunicar que:
1. La empresa en la cual existe la situación de conflicto no es una industria láctea, por lo que no pertenece al mismo capítulo de actividad y no es miembro de la Cámara.
2. No obstante esto, la FTIL anuncia que tomará medidas en toda la industria láctea, incluyendo paros y trabajo a reglamento.
3. Esta actitud es absolutamente injusta y abusiva con la CILU, dado que cualquier negociación/solución al conflicto es totalmente ajena a nuestra gestión.
4. A solo 45 días de haberse firmado un muy buen acuerdo sectorial en el Consejo de Salarios, y en plena zafra, esta conflictividad está reñida con el espíritu de trabajo en paz que se ha buscado en ese ámbito.
5. Las excelentes condiciones laborales que existen en el sector deberían valorarse y cuidarse en momentos de alta incertidumbre en el contexto internacional, y evitar que se reiteren pérdidas y perjuicios a toda la cadena láctea, y consumidores en general. Desde CILU seguiremos apostando a la paz que el sector lechero y su gente necesitan para progresar y contribuir al bienestar de la sociedad.
Foto de trabajador de la industria láctea, captura de YouTube.
“Fritran lamenta profundamente la declaración de preconflicto realizada por FTIL y Sudec, al tiempo que rechaza enfáticamente las infundadas acusaciones vertidas por el sindicato”.
El sector lácteo parece ingresar en una nueva situación de conflicto, esta vez se trata de Fritran SA (ex-Cemesa), empresa distribuidores de helados y congelados de Conaprole, donde según los trabajadores hay “una brutal reestructura unilateral”, “represión sindical” y el despido “abusivo del presidente del sindicato”; además de un “atropello empresarial tras la contratación de rompehuelgas”, la “tercerización de ventas”, “incumplimientos” y “sanciones abusivas”, según un comunicado de la Federación de Trabajadores del Industria Láctea (FTIL) que Todo El Campo publicó ayer.
En oportunidades anteriores, FTIL había señalado que la empresa había sancionado a trabajadores que concurrieron a una medida sindical.
El martes 20 Fritran SA dijo a través de un comunicado que FTIL hace afirmación que no corresponden.
“Fritran SA lamenta profundamente la declaración de preconflicto realizada por la Federación de Trabajadores de la Industria Láctea (FTIL) y por Sudec, al tiempo que rechaza enfáticamente las infundadas acusaciones vertidas por el sindicato, que argumenta una supuesta suspensión a quienes asistieron a una asamblea”, dice el texto.
Las sanciones fueron por no marcar a la hora correspondiente, además de “errores groseros y sistemáticos en sus tareas que afectan a los clientes y a la empresa, poniendo en riesgo su viabilidad”, hechos que “el sindicato oculta” para plantear “una situación falsa” que “justifique el conflicto”.
El despido del trabajador fue porque en horario de trabajo “realizaba actividades ajenas a su cargo” gestionando equipos de la firma en su empresa.
Fritran niega la violación de convenios a la que alude el sindicato, así como una presunta actitud abusiva en la aplicación de sanciones.
Sobre el manejo de la empresa, se asegura que “ninguno de los cambios propuestos supone pérdidas de empleo ni reducción en las remuneraciones”.
COMUNICADO COMPLETO DE FRITRAN SA.
Fritran SA lamenta profundamente la declaración de preconflicto realizada por la Federación de Trabajadores de la Industria Láctea (FTIL) y por Sudec, al tiempo que rechaza enfáticamente las infundadas acusaciones vertidas por el sindicato, que argumenta una supuesta suspensión a quienes asistieron a una asamblea.
Las sanciones que recibieron algunos trabajadores responden falta de marcada y errores groseros y sistemáticos en sus tareas que afectan a los clientes y a la empresa, poniendo en riesgo su viabilidad.
En ningún caso se aplicaron sanciones por participar de una actividad gremial, pero el sindicato oculta estos hechos y plantea una situación falsa para justificar el conflicto.
Respecto al despido de un trabajador, el mismo fue consecuencia de una investigación que contó con todas las garantías, en la que se constataron faltas que fueron reconocidas por el sindicato. El funcionario realizaba en horario de trabajo actividades ajenas a su cargo, como gestionar con equipos de nuestra firma su empresa de gestión de cobros a morosos. Su conducta lejos estaba de ser ejemplar, y ya había sido objeto de sanciones.
Desde Fritran SA negamos la violación de convenios a la que alude el sindicato, así como una presunta actitud abusiva en la aplicación de sanciones, pero esto no significa que resignemos nuestro derecho a gestionar la empresa, por cuanto de ello depende su futuro y el mantenimiento de los 91 puestos de trabajo directos que genera.
Ninguno de los cambios propuestos supone pérdidas de empleo ni reducción en las remuneraciones. Sin embargo, no hemos podido avanzar debido a la persistente intransigencia del sindicato de la empresa.
Hacemos un llamado a un diálogo serio y constructivo, dirigido a procesar juntos los cambios y la modernización que Fritran SA necesita para asegurar su viabilidad.