No se puede desinformar anunciando falta de producción o disparadas de precios, dijo Federico Stanham.

No se puede desinformar anunciando falta de producción o disparadas de precios, dijo Federico Stanham.

“De aquí a fin de año no va a faltar producción nacional en el mercado”

Gustavo Clavijo | Montevideo | Todo El Campo | Federico Stanham, director ejecutivo de Cupra dijo a Todo El Campo que es correcto que los importadores y vendedores “defiendan su negocio, es legítimo y nosotros hacemos lo mismo, per no nos parece bien que se maneje desinformación o información que no es totalmente correcta”.

Decir que va a faltar carne aviar no es verdad, no está faltando ni va a faltar, y eso hay que dejarlo muy claro a la población. Losnúmero de INAC (Instituto Nacional de Carnes) indican que no habrá faltante y habrá carne más que suficiente”, subrayó.

Sobre los precios se dijeron dos cosas, una que estamos en una suba constante de los pollos y no es así porque es un producto que tiene oscilaciones cada 3 o 4 meses porque tenemos un mercado cerrado, entonces cuando la producción aumenta el precio baja y cuando eso pasa la rentabilidad también baja. Como ocurre en cualquier actividad en una situación así todas las empresas ajustan su producción. Al bajar la producción el precio se recupera. Y ese es el asunto, porque se habla de una suba de precios como si fuera algo abusivo de las empresas, pero lo que está haciendo el precio es subir y bajar, pero al subir recupera el nivel que habían perdido en la baja anterior, no es que se dispare”.

“No se puede alarmar a la población” diciendo que habrá o hay subas importantes, son “subas dentro de lo normal”.

Otra cosa que se ha dicho es que la suprema subió de 250 a 500 pesos. Pero “vamos a los datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), en agosto de 2022 la suprema valía $ 367, en agosto de este año $ 405, esos son datos de la realidad”.

Claro que “puede haber supremas a $ 500 en determinados supermercados, como se puede encontrar asado a $ 800 porque son productos de marca y presentación especial en un punto especial, pero no se pude decir que ese es el precio de la suprema. El precio informado por INE es de $ 405”.

“No se puede dar desinformación y generar alarma”, enfatizó.

Hoy el pollo en planchada (en la puerta del frigorífico para distribución) está a distribuidor con impuesto $ 110 el kilo, y el pollo al abasto (al punto de venta) está a $ 113 el kilo, dantos a agosto que son los últimos publicados.

En las mismas condiciones, “en marzo (2023), el pollo valía $ 99, en diciembre (2022) $ 107. Es lo que decíamos, el precio oscila y luego de bajar recupera el precio anterior, por eso en diciembre estaba en $ 107, en marzo bajó a $ 99 y en agosto subió a $ 110, un valor similar a diciembre de 2023”.

Por tanto “no se puede decir que el pollo subió $ 20” como se afirmó.

Cupra desmiente que falte carne de pollo y que suba el precio.

Cupra desmiente que falte carne de pollo y que suba el precio.

En respuesta a importadores y vendedores, Cupra aseguró que hay abastecimiento suficiente de pollo en el mercado local y que el precio no tiene variaciones anormales a las habituales.

Montevideo | Todo El Campo | La Asociación de Distribuidores e Importadores de Carne de Uruguay (Adicu) y la Unión de Vendedores de Carne (UVC) advirtieron sobre “la falta de pollo en el mercado”, con “un constante e ininterrumpido aumento del precio y una baja del consumo de este producto”, sin embargo, la Cámara Uruguaya de Procesadores Avícolas (Cupra) desmintió que haya desabastecimiento y suba del precio.

La advertencia de Adicu y UVC se vincula a la limitación de importación de pollo y señalan que si el Gobierno continúa con esa política el consumidor uruguayo se verá perjudicado.

Los importadores argumentan que la cuota para importación impuesta por el Poder Ejecutivo “es muy baja”, lo que lleva a que el producto falte en los comercios y el precio tienda a subir. Además, señalan que bajó el consumo de carne de pollo.

Ante las advertencias de Adicu y la UVC (ambas instituciones van en el mismo sentido), Cupra emitió un comunicado desmintiendo lo afirmado por esas instituciones.

El debate se da horas antes de que comience, hoy martes, el primer Foro Internacional Desafíos de la Exportación de Carne Aviar Uruguaya, evento que organiza Cupra y el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), y del cual participarán destacados expertos nacionales y regionales.

CUPRA DESMIENTE DESABASTECIMIENTO Y SUBA DESMEDIDA DE LA SUPREMA DE POLLO.

En respuesta, Cupra -la gremial que nuclea a las principales industrias procesadoras de pollo del país- aseguró que hay abastecimiento suficiente de pollo en el mercado local y que el precio no tiene variaciones anormales a las habituales cercanas al IPC.

Este lunes Cupra emitió un comunicado en el que señala que “nuevamente desmiente” afirmaciones como las expresadas “y remarca que no hay desabastecimiento de pollo en el mercado local”.

Federico Stanham, director ejecutivo de Cupra, expresó: “Una vez más debemos salir a aclarar la información distorsionada que desde la UVC y Adicu deciden difundir entre los medios de comunicación”.

“Tajantemente debemos decir que no hay faltante de producto en el mercado nacional y menos aún una suba sostenida del precio del pollo en los últimos meses, como declaran carniceros y distribuidores”, aseguró.

Los datos objetivos del Instituto Nacional de Estadística (INE) y del Instituto Nacional de Carnes (INAC) demuestran que tanto la faena como los precios se mantuvieron acordes al comportamiento habitual de este producto en el mercado.

“Todos los involucrados en este sector saben que el precio del pollo está asociado a las oscilaciones naturales de la producción nacional que aumenta y disminuye en ciclos habituales de 3-4 meses” explicó Stanham, y aseguró: “El precio del pollo no tiene subas sostenidas sino que baja durante algunos meses del año y luego recupera su valor habitual, pero cuando los precios de la industria bajan, y mucho, eso no se ve reflejado en los valores en mostrador” (ver siguiente gráfica de Cupra en base a datos de INAC).

Se aclara también que tampoco es correcto afirmar que la suprema de pollo haya tenido una suba del 100% como indica el comunicado de la UVC y Adicu.

“Nuevamente se toma como referencia de precio determinados productos con marca y presentación especial, en un punto de venta específico, como si fuera el promedio de toda la industria, cuando los datos objetivos del INE indican que el precio promedio de la suprema de pollo estaba en $ 367 en agosto de 2022 y se ubicó en $ 401 en agosto de 2023” detalló Stanham.

Respecto a la faena, Cupra asegura que “también es falso que la producción nacional haya disminuido para generar una suba de precio”, y explica: “Según los datos de carne volcada al abasto publicados por INAC, entre los meses de abril y julio (que fue cuando se limitó la importación) la producción nacional volcada al abasto es más que en el mismo período del año anterior. La menor producción de los primeros 7 meses de este año comparada con el mismo período del 2022, corresponde a un aumento de producción excepcional en los primeros meses del año pasado.

Para Stanham, “proyectar ese 2,3% y decir que va a faltar un 4% de pollo de aquí a fin de año también es una desinformación ya que si uno va a los datos recientes aumentó la producción volcada al abasto por las empresas nacionales”.

Pin It on Pinterest