Ricardo Reilly dijo que la Feria Gulfood es “estratégica”.

Ricardo Reilly dijo que la Feria Gulfood es “estratégica”.

Al cierre de la feria que se llevó a cabo desde el 13 de febrero en Dubai, Emiratos Árabes, el representante de ARU en INAC explicó la importancia del evento, en una zona en expansión.

Finalizó la feria Gulfood en la cual participó el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, y el Instituto Nacional de Carnes (INAC) con una delegación de la cual formó parte su presidente, Conrado Ferber, y otros delegados entre ellos Ricardo Reilly. En los próximos días (del 20 al 22 de febrero) el presidente de Luis Lacalle viajará a Dubai con una delegación oficial y de empresarios.

“Esta es una de las ferias más importantes del mundo y sin duda la más importante de la región”, dijo Reilly en comunicación telefónica desde Dubai. “La región es estratégica por el mercado del norte de África y Medio Oriente”, pero también “desde el punto de vista de las distancias, esta es una zona de alto poder adquisitivo y está a medio camino entre Europa y Asia del Este”, precisó.

El desarrollo de Dubai “asombra” y la feria “tiene un movimiento muy importante” hasta el final de la misma y “eso no es frecuente en ferias de este tipo”, explicó.

“Eso es un buen indicio, es una buena señal para un mercado de alto potencial y lleno de oportunidades para Uruguay, donde en pocos días asistirá el presidente Luis Lacalle con varios ministros, una delegación oficial y otra empresarial. Ya están presentes el ministro de Ganadería y el presidente de INAC con quien hemos compartido algunas actividades”, dijo.

“Por tanto fue una buena decisión la de participar en una feria ubicada en una región del mundo con potencial de crecimiento, con un público que está dispuesto a pagar más por determinados productos como la carne de alta calidad, es una buena apuesta pensando en el futuro de la carne”.

Reilly dijo que en la feria también está presente Conaprole porque esa es una zona “de alto consumo de productos lácteos y éstos son un fuerte componente de la canasta exportadora de Uruguay”.

Así mismo Uruguay XXI y la Unión de Exportadores participan “con diferentes exportadores de miel, arroz y otros productos”, celebró. Todo indica que “hay perspectivas promisorias para la colocación de productos uruguayos en esta región”.

Pero como es lógico pensar, no solo Uruguay participa. “Hemos recorrido la feria y están todos nuestros competidores: pegado al estand de INAC está Argentina, un poco más lejos está Alemania, Holanda, Dinamarca, Brasil. Están todos los países del mundo”.

“CARNES” VEGETALES.

El entrevistado abordó otros temas como la presencia de carne a base de vegetales “en distintas ferias” y “comparten estand con otros alimentos”.

Son “alternativas a la carne y están presente algunas empresas”.

ENTREVISTA COMPLETA.

Uruguay está presente en la Expo Gulfood, en Dubai.

Uruguay está presente en la Expo Gulfood, en Dubai.

El 16/02 concurrirá el ministro de Fernando Mattos, cuya delegación mantendrá contactos oficiales y empresariales en el marco de esta feria y de Expo Dubai.

Se está llevando a cabo, del 13 y al 17 de febrero, la Expo Gulfood 2022 en Dubai, Emiratos Árabes Unidos. En el primer día de funcionamiento de la Expo, el stand de Instituto Nacional de Carnes (INAC) de 48 m2 tuvo una gran afluencia de público.

Gulfood es la feria anual más importante de alimentos y bebidas del Medio Oriente. Este año se celebra su 27° edición con una superficie total de 93.000 metros cuadrados y más de 4.000 expositores provenientes de 120 países.

La delegación del INAC está integrada por su presidente, Conrado Ferber, y los delegados de Alberto González y Ricardo Reilly, por industriales y productores ganaderos, respectivamente. También está presente el equipo a cargo de la presentación del stand, el gerente de Marketing Lautaro Pérez y la especialista en Promoción Cecilia Shaw.

Mañana concurrirá el ministro de Ganadería, Fernando Mattos, cuya delegación mantendrá contactos oficiales y empresariales en el marco de esta feria y de Expo Dubai.

Del sector privado asisten cuatro plantas coexpositores, entre otras seis empresas (brokers, traders, Cámara Uruguaya de Procesadores Avícolas Cupra).

UNA FERIA QUE CRECE CADA AÑO.

Esta feria fue creciendo a lo largo de los años alcanzando actualmente la capacidad de ocupación máxima del predio en donde se realiza y hace ya varios años se encuentra dividida en Pabellones según el rubro o sector: Carnes y Aves; Bebidas; Lácteos; Aceites; Legumbres, Granos y Cereales; Power Brands; Salud, Bienestar y “Libres de”; World Food (Pabellones País).

Además de la exposición, la feria organiza en paralelo distintas actividades que hacen que el show se despliegue en 21 pabellones del Dubai World Trade Center.

Entre dichas actividades se destaca “Gulfood Inspire” en donde más de 200 speakers (incluyendo líderes empresariales de alimentos y bebidas, ministros, legisladores, jefes minoristas, tecnólogos, agricultores y analistas) hablarán sobre los temas y tendencias clave en la industria de alimentos y bebidas. Además, se lleva a cabo el evento “Chef Table” donde más de 100 chefs realizan más de 50 master classes y demostraciones culinarias.

Pin It on Pinterest