INAC: Degustaciones de carne uruguaya en Emiratos Árabes, han sido un éxito.

INAC: Degustaciones de carne uruguaya en Emiratos Árabes, han sido un éxito.

La feria se realiza en Dubai y hasta allí fue una delegación de INAC.

Montevideo | Todo El Campo | El Instituto Nacional de Carnes (INAC) valoró como “un éxito” las degustaciones de carne uruguaya en Emiratos Árabes, donde esa institución participa de la feria Gulfood.

La feria se realiza en Dubai y hasta allí fue una delegación de INAC encabezada por el presidente, Rafael Ferber y técnicos, además de empresarios privados.

INAC cuenta con un stand de dos pisos y degustaciones de cortes de carnes que se sirven con algún acompañamiento local.

El chef Mohamad Chabchoul es quien se encarga de la degustación, habiendo cocinado bife ancho de razas británicas, criadas a pasto con terminación a grano.

UNA DE LAS FERIAS MÁS RELEVANTES.

INAC agregó en un remitido de prensa, que Gulfood es una de las ferias de alimentos más relevantes del Medio Oriente, reuniendo a los principales actores comerciales de una región que posee dos cualidades atractivas para los países exportadores de alimentos: por un lado, es una región particularmente dependiente de las importaciones para abastecer el consumo doméstico y por otro, esta situación implica que sus aranceles sean bajos: para la carne bovina, se ubican entre 0% y 5% dependiendo el producto.

Específicamente en materia de comercio de carnes, los países miembros del Consejo de Cooperación del Golfo (GCC por sus siglas en inglés) se posicionan como los más atractivos de la región del Medio Oriente en términos de demanda.

Esos países integrantes del GCC son Arabia Saudita, Bahréin, Kuwait, Omán, Qatar y Emiratos Árabes Unidos.

IMPORTACIONES DEL BLOQUE GCC.

En 2023, el GCC superó los US$ 1.900 millones en importaciones de carne de vacuno, acumulando un incremento de 70% en valor en la última década. Brasil representa más del 50% de la oferta, mientras que Australia, Nueva Zelanda, Estados Unidos y Canadá abarcan alrededor del 20% del mercado de carne importada, logrando precios por carne congelada sin hueso que superaron los US$ 7.200 por tonelada peso canal.

Uruguay exportó carne de vacuno por un valor de US$ 12 millones a esta región en 2023, siendo Emiratos Árabes Unidos el principal destino con 40% de la oferta. Arabia Saudita se posicionó como el segundo destino más relevante de las exportaciones uruguayas al GCC. Esta cifra representa un máximo histórico de exportaciones a dicha región. La delegación de INAC que participa en la feria está encabezada por el presidente de INAC, Conrado Ferber, Joaquín Martinicorena y Domingo Estévez que son integrantes de la Junta de INAC, y el equipo técnico con la gerenta de Marketing Josefina Valenti y el equipo de Promoción, Cecilia Shaw y María Paula Martínez.

INAC en principal feria de Medio Oriente.

INAC en principal feria de Medio Oriente.

El stand ya ha recibido la visita del embajador de Uruguay en Emiratos Árabes Unidos Álvaro Ceriani y la agregada comercial Bárbara El DBeiss.

Montevideo | Todo El Campo | El Instituto Nacional de Carnes (INAC) participa hasta el viernes 23 de febrero en Gulfood 2024, la principal feria de Medio Oriente que se lleva a cabo en Dubai.

Gulfood 2024 se realiza hasta el viernes próximo en Dubai y las carnes uruguayas están presentes en un stand de 96 metros cuadrados distribuidos en dos plantas.

Esta feria de alimentos y bebidas es la más importante de Medio Oriente, informó INAC.

El Instituto agregó que en el espacio de stand se lleva a cabo degustación al paso ofreciendo carne de vacuno (lomo y bife ancho) y lomo ovino.

El stand ya ha recibido la visita del embajador de Uruguay en Emiratos Árabes Unidos Álvaro Ceriani y la agregada comercial Bárbara El DBeiss.

La delegación de INAC está integrada por el presidente Conrado Ferber, los integrantes de Junta Domingo Estévez y Joaquín Martinicorena, la gerenta de Marketing Josefina Valenti y el equipo de Promoción Cecilia Shaw y María Paula Martínez.

Por más información sobre la feria: Gulfood Inspire 2024 Agenda

O ingresando a: Gulfood (@Gulfood) / X (twitter.com)

Ricardo Reilly dijo que la Feria Gulfood es “estratégica”.

Ricardo Reilly dijo que la Feria Gulfood es “estratégica”.

Al cierre de la feria que se llevó a cabo desde el 13 de febrero en Dubai, Emiratos Árabes, el representante de ARU en INAC explicó la importancia del evento, en una zona en expansión.

Finalizó la feria Gulfood en la cual participó el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, y el Instituto Nacional de Carnes (INAC) con una delegación de la cual formó parte su presidente, Conrado Ferber, y otros delegados entre ellos Ricardo Reilly. En los próximos días (del 20 al 22 de febrero) el presidente de Luis Lacalle viajará a Dubai con una delegación oficial y de empresarios.

“Esta es una de las ferias más importantes del mundo y sin duda la más importante de la región”, dijo Reilly en comunicación telefónica desde Dubai. “La región es estratégica por el mercado del norte de África y Medio Oriente”, pero también “desde el punto de vista de las distancias, esta es una zona de alto poder adquisitivo y está a medio camino entre Europa y Asia del Este”, precisó.

El desarrollo de Dubai “asombra” y la feria “tiene un movimiento muy importante” hasta el final de la misma y “eso no es frecuente en ferias de este tipo”, explicó.

“Eso es un buen indicio, es una buena señal para un mercado de alto potencial y lleno de oportunidades para Uruguay, donde en pocos días asistirá el presidente Luis Lacalle con varios ministros, una delegación oficial y otra empresarial. Ya están presentes el ministro de Ganadería y el presidente de INAC con quien hemos compartido algunas actividades”, dijo.

“Por tanto fue una buena decisión la de participar en una feria ubicada en una región del mundo con potencial de crecimiento, con un público que está dispuesto a pagar más por determinados productos como la carne de alta calidad, es una buena apuesta pensando en el futuro de la carne”.

Reilly dijo que en la feria también está presente Conaprole porque esa es una zona “de alto consumo de productos lácteos y éstos son un fuerte componente de la canasta exportadora de Uruguay”.

Así mismo Uruguay XXI y la Unión de Exportadores participan “con diferentes exportadores de miel, arroz y otros productos”, celebró. Todo indica que “hay perspectivas promisorias para la colocación de productos uruguayos en esta región”.

Pero como es lógico pensar, no solo Uruguay participa. “Hemos recorrido la feria y están todos nuestros competidores: pegado al estand de INAC está Argentina, un poco más lejos está Alemania, Holanda, Dinamarca, Brasil. Están todos los países del mundo”.

“CARNES” VEGETALES.

El entrevistado abordó otros temas como la presencia de carne a base de vegetales “en distintas ferias” y “comparten estand con otros alimentos”.

Son “alternativas a la carne y están presente algunas empresas”.

ENTREVISTA COMPLETA.

Uruguay está presente en la Expo Gulfood, en Dubai.

Uruguay está presente en la Expo Gulfood, en Dubai.

El 16/02 concurrirá el ministro de Fernando Mattos, cuya delegación mantendrá contactos oficiales y empresariales en el marco de esta feria y de Expo Dubai.

Se está llevando a cabo, del 13 y al 17 de febrero, la Expo Gulfood 2022 en Dubai, Emiratos Árabes Unidos. En el primer día de funcionamiento de la Expo, el stand de Instituto Nacional de Carnes (INAC) de 48 m2 tuvo una gran afluencia de público.

Gulfood es la feria anual más importante de alimentos y bebidas del Medio Oriente. Este año se celebra su 27° edición con una superficie total de 93.000 metros cuadrados y más de 4.000 expositores provenientes de 120 países.

La delegación del INAC está integrada por su presidente, Conrado Ferber, y los delegados de Alberto González y Ricardo Reilly, por industriales y productores ganaderos, respectivamente. También está presente el equipo a cargo de la presentación del stand, el gerente de Marketing Lautaro Pérez y la especialista en Promoción Cecilia Shaw.

Mañana concurrirá el ministro de Ganadería, Fernando Mattos, cuya delegación mantendrá contactos oficiales y empresariales en el marco de esta feria y de Expo Dubai.

Del sector privado asisten cuatro plantas coexpositores, entre otras seis empresas (brokers, traders, Cámara Uruguaya de Procesadores Avícolas Cupra).

UNA FERIA QUE CRECE CADA AÑO.

Esta feria fue creciendo a lo largo de los años alcanzando actualmente la capacidad de ocupación máxima del predio en donde se realiza y hace ya varios años se encuentra dividida en Pabellones según el rubro o sector: Carnes y Aves; Bebidas; Lácteos; Aceites; Legumbres, Granos y Cereales; Power Brands; Salud, Bienestar y “Libres de”; World Food (Pabellones País).

Además de la exposición, la feria organiza en paralelo distintas actividades que hacen que el show se despliegue en 21 pabellones del Dubai World Trade Center.

Entre dichas actividades se destaca “Gulfood Inspire” en donde más de 200 speakers (incluyendo líderes empresariales de alimentos y bebidas, ministros, legisladores, jefes minoristas, tecnólogos, agricultores y analistas) hablarán sobre los temas y tendencias clave en la industria de alimentos y bebidas. Además, se lleva a cabo el evento “Chef Table” donde más de 100 chefs realizan más de 50 master classes y demostraciones culinarias.

Pin It on Pinterest