El Sitio del Ganadero está destinado a las personas vinculadas a la industria cárnica y en particular relacionadas con el envío de animales a faena.
Durazno | Todo El Campo | El Instituto Nacional de Carnes (INAC) presentó a en Expo Durazno una plataforma digital para la comunicación entre ese Instituto y todos los actores de la cadena, con el fin de brindar información de relevancia para el negocio en forma ágil, dinámica y en un formato simple.
El Sitio del Ganadero está destinado a las personas vinculadas a la industria cárnica y en particular relacionadas con el envío de animales a faena (productores ganaderos, técnicos, consignatarios, industriales), quienes pueden acceder a la información estadística individual de su ganado.
Mediante un portal web y una app este proyecto se encuentra dentro de un programa mayor que tiene el objetivo de mantener el rol de INAC como proveedor de información detallada y confiable.
De esta forma se busca aportar desde un espacio de diálogo para el intercambio de información con valor comercial por lo que se podrá expandir el uso de la información generada por el Instituto y gestionarla para incrementar las ventajas competitivas de la cadena, potenciando la transparencia.
Los datos individuales de las empresas vinculadas al sector que se presentan en esta versión corresponden a información de faena disponible en cajas negras.
Se accede únicamente mediante usuario y contraseña permitiendo analizar la faena propia a través de una serie de tablas y gráficos.
Un desafío relevante del proyecto es el cambio en la comunicación entre INAC y los usuarios. Con ese propósito se incluyen alternativas para notificaciones sobre faena o actualización de indicadores. Asimismo, se dispondrá de opciones para intercambios mediante WhatsApp o la propia app y la posibilidad de establecer servicios web (webservice) para usuarios avanzados.
El lanzamiento se realizó en la Expo Durazno, con la presencia del gerente de Información Jorge Acosta, el jefe del área Fernando Reich y el analista Nicolás Rodríguez, quien tuvo a cargo la presentación de la plataforma.
ENTREVISTA A JORGE ACOSTA.
Jorge Acosta fue entrevistado en el programa Diario Rural de radio Rural sobre el tena, el siguiente es el audio de dicha entrevista.
Además de la genética y las actividades pensadas en función de lo productivo, la familia no rural tiene su espacio con estand, plaza de comida y espectáculos de nivel como los que ofrecen Copla Alta y Chacho Ramos.
Durazno | Todo El Campo | Este año la Expo Durazno que anualmente organiza la Asociación Rural de Durazno (ARD) llegará a la 109ª edición. El presidente de la Rural de Durazno, Ing. Agr. Ignacio Russi, recordó que “este año debería ser la edición 110, pero hubo que suspender una por la pandemia”.
La exposición comienza el jueves 23 a las 17.00 horas.
Russi comentó que “desde hace muchos meses hay un grupo enorme de personas trabajando, la fiesta genética está asegurada con reproductores de primer nivel y muy buenos jurados”, pero “desde la gremial hemos trabajado para darle ese marco necesario y que para que sea una fiesta para toda la familia y todo tipo de público”.
Se trata de “acercar la conciencia agropecuaria a los medios urbanos, pero no solo Durazno que es una ciudad muy relacionada con el campo, también a la región y el país entero”.
Será “una fiesta integral” que se extenderá “más allá de la genética”. Contará con muchos stands, aspecto comercial, sala de conferencias, plaza de comidas, espectáculos musicales. Se busca que la familia rural vaya a ver los reproductores de primer nivel, pero que también asista la familia urbana a hacer un paseo y conocer”.
PRESENCIA DEL PRESIDENTE LACALLE, EL MINISTRO DE GANADERÍA Y LA MINISTRA DE ECONOMÍA.
A la presencia del presidente de la República, Luis Lacalle, se suman la de los ministros de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, y de Economía y Finanzas Azucena Arbeleche.
“La ministra va a participar y va a dar una conferencia de prensa a los medios luego de la inauguración”, anunció Russi.
La presencia del presidente y la ministra de Economía generará más visualización a la Rural de Durazno porque habrá “micrófonos que habitualmente no están”.
Russi destacó la exposición del ministro Mattos que será este jueves a las 18.00 horas. Comenzará con la participación del periodista e Ing. Agr. Nicolás Lussich que se referirá a los mercados internacionales, cerrando el jerarca. Será en la carpa de conferencias.
ESPECTÁCULOS Y ENTRADAS
El sábado 25 a las 20.00 horas estará Copla Alta y e domingo 26 a las 17.00 horas Chacho Ramos.
Se cobrará entrada, el jueves y viernes $ 100; sábado y domingo $ 150. Lo recaudado se destinará al plan odontológico de la SRD en escuelas del departamento.
La cabaña tuvo destacada participación en la Expo Melo y en la Expo Durazno con sus Romney Marsh, en la primera se alzó con la Gran Campeona PI y Gran Campeona PO, mientas que en la segunda Gran Campeón PI y Gran Campeona PI.
Ubicada en Rivera, La Fronteriza es una cabaña joven, sus inicios se remontan a 2008 cuando Juan Gabriel Feo Núñez, referente del establecimiento, introdujo el primer animal Romney Marsh pedigree. “Mi padre era capataz en una cabaña que criaba Romney Marsh y por eso comenzamos a criar nosotros”, contó.
Es una raza doble propósito que “produce muchos mellizos, además de no presentar problemas de pietín” que permite su crianza en lugares con más humedad, “como zonas arroceras”. Su producción destacada es la carne en un “60% contra el 40% de lana, que por ser gruesa no tiene altos valores en el mercado, pero produce buenos quilajes y eso compensa”.
La cabaña no busca afinar la lana, “no hacemos mediciones de micraje, hacemos sí la evaluación de vellón pero no de finura”. Respecto a la carne “es muy buena y la mayoría de las cabañas llevamos una selección con el INIA con la prueba de progenie, se hace la medición del área ojo de bife, el espesor de grasa, evaluación del peso al destete y corporal para tener en cuenta qué animales tienen más peso al destete que son los que más buscan los compradores de carneros”.
La raza tiene muy buenas madres y en Uruguay ingresan carneros de Nueva Zelanda que son seleccionados por el tema mellizos. Los corderos nacen en agosto o setiembre y en diciembre ya están con 30 kilos, pero la evolución depende de cada establecimiento, aunque en general llegan a diciembre prontos para comercializar.
Consultado sobre la facilidad de parto, Feo Núñez dijo que las ovejas “no tienen problema de parición, paren tranquilas y sin tener que ayudarlas. Las cabañas vamos seleccionando esos animales y llega el momento en que ese es un problema que ya no se tiene. En general la Romney, acá en Uruguay como en otros países, no tienen problemas de ese tipo”.
Respecto al frío, es un animal de cuero grueso y eso lo ayuda a sobrellevar los problemas por bajas temperaturas que “no le hace daño, los corderos nacen sin problema aún en períodos de lluvias”, precisó.
El cruzamiento es otro aspecto interesante de los Romney Marsh porque “conserva el peso de carne y no baja la calidad del peso del vellón”. Hay criadores que hacen la cruza con Hampshire Down o Corriedale entre otras. El resultado es que “anda bien con varias razas”.
EL ANIMAL BUSCADO Y LOGRADO.
Sobre los animales expuestos en Durazno, Feo Núñez dijo que la cabaña busca “animales expresivos, de complexión fuerte, balanceados, con una cabeza de expresión de calidad, animales largos, buena profundidad de costillar, buen ancho de lomo y un volumen de cuartos importante para demostrar que son carniceros. Vemos que los aplomos sean correctos, la pigmentación, y que tengan un vellón de mecha definida y buen rizo”, a lo que se añade que la capacidad de “producir bien en cualquier ambiente aunque sea cambiante”.
Para lograr todo eso, lo más importante es “la selección de la genética”, el manejo se complementa con “la selección de comida, usamos Bioración, alfalfa y ponemos cuidado en los medicamentos”.
Los responsables de la jura en Durazno fueron Gabriel Rijo y Julio Núñez que “conocen mucho a la raza” y eso es bueno para “una muestra que fue muy pareja y de alto nivel”.
CON LA MENTE EN LA EXPO PRADO.
Con los logros alcanzados en la Expo Ovina de Melo y la Expo Durazno la cabaña se prepara ahora para participar en la Expo Prado 2022. “Ya estamos en el control de esquila, estamos con la mentalidad de la encarnerada que se viene y la selección de los padres” por lo que se inicia un período de trabajo importante y de mucha dedicación.
“Cuando hablamos del Prado, todas las cabañas queremos llegar bien y con lo mejor”, dijo el cabañero, pero no definió si presentarán en Montevideo los mismos animales que en Durazno, sin embargo agregó que “casi seguro que dos de los que estuvieron en Durazno” desfilarán en setiembre por la Expo Prado.
Finalmente señaló que la cabaña vende carneros de forma particular en el establecimiento, los interesados se comunican y agendan para ver los animales.