Ago 3, 2024 | Lechería, Noticias
El acuerdo busca bajar costos en el uso de gasoil.
Montevideo | Todo El Campo | Prolesa (Productores de Leche SA), empresa dedicada a proveer insumos y servicios para la producción de establecimientos lecheros remitentes a Conaprole, informó sobre un nuevo convenio con las estaciones Ancap adheridas que permite bajar costos en el uso de gasoil. El acuerdo comenzó a regir el jueves 1° de agosto.
El comunicado de Prolesa señala que “con el objetivo de seguir brindando herramientas que aporten a mejorar la ecuación en el negocio de nuestros productores remitentes” entró en vigencia un acuerdo que abarca a Ducsa, Conaprole y a la propia Prolesa.
La fecha del acuerdo comenzó a regir el 1° de agosto de 2024.
Por el mismo, los productores de leche que remiten a Conaprole, pueden acceder a descuentos en gasoil 50-S.
El alcance es parcial, no para todas las estaciones Ancap del país, sin a las adheridas.
El descuento se acreditará en la liquidación de Conaprole del mes en la cual se realizó la carga del combustible.
En las sucursales de Prolesa se puede consultar sobe las estaciones que forman parte del acuerdo.
Ago 1, 2024 | Información, Noticias
Así lo informó el MIEM el miércoles 31 de julio.
Montevideo | Todo El Campo | En agosto, el Gobierno mantiene precios de los combustibles pese a que el informe de la Unidad Reguladora de Servicio de Energía y Agua (Ursea) indicaba que correspondía una suba para la nafta y el gasoil.
“Los precios de la nafta Super 95, del Gasoil 50S y supergás continuarán sin cambios durante agosto por segundo mes consecutivo, más allá de que el precio de paridad de importación (PPI)” aumentó durante julio, informó el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM).
Es así que los valores continúan de la siguiente forma:
Nafta Súper 95: $ 77,54.
Gasoil 50S: $ 52,42.
Supergás: $ 80,75.
Los valores para la nafa y el gasoil son por litro, y representan el precio máximo de venta al público.
En el caso del supergás es el precio por kilo.
El MIEM agrega que “el Poder Ejecutivo mantiene su compromiso de minimizar el impacto sobre la actividad económica nacional y el costo de vida de los uruguayos de las fluctuaciones internacionales en los precios de los energéticos”.
Jun 29, 2024 | Información, Noticias
El Poder Ejecutivo informó que en julio los precios de los combustibles se mantienen sin cambios.
Montevideo | Todo El Campo | En un breve comunicado, el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) señaló que “los precios de la nafta Super 95, del Gasoil 50S y supergás continuarán sin cambios en julio”.
Por tanto, el precio de la nafta Súper 95 continuará a $ 77,54 el litro como precio máximo de venta al público, y el gasoil 50S se mantendrá a $ 52,42 por litro.
El supergás continuará a $ 80,75 por kilo, “sensiblemente por debajo de la paridad de importación”; la diferencia es cubierta por Ancap.
El MIEM explicó que “la decisión del ejecutivo se adopta en un marco de relativa estabilidad de los precios de paridad de importación durante el último mes”.
DIFERENCIA CON LOS PRECIOS DE EN ENERO 2024.
El precio actual de los combustibles, comparado a enero de 2024, es superior en la nafta e inferior en el gasoil.
El 1° de enero, la nafta super tenía un precio de $ 75,54 por litro como precio máximo de venta al público (+$ 2).
El gasoil 50S en cambio valía $ 55,39 por litro (-$ 2,97).
El precio del gas era de 76,75 en enero, con una suba (de $ 4) en marzo, manteniéndose incambiado desde entonces.
DIFERENCIA CON JULIO 2023.
Hace doce meses, en julio 2023, el precio de nafta era $ 69,89. En el año subió $ 7,65.
El gasoil, en julio de 2023 se venía a $ 52,99, lo que significa que tuvo una caída de $ 0,57.
El gas, $73,35, la suba de doce meses es de $ 7,4.
Jun 1, 2024 | Economía, Información, Noticias
Bajan la nafta y el gasoil; se mantiene por tercer mes el valor del supergás. El gasoil cayó al menor valor de lo que va del año.
Montevideo | Todo El Campo | El Gobierno anunció que desde la hora cero del sábado 1° de junio los combustibles tendrán nuevos valores, actualizados a los precios de paridad de importación, lo que significa una caída de lo que el consumidor deberá pagar en nafta Súper 95 y gasoil 50S. El supergás mantiene el precio por tercer mes consecutivo.
Los nuevos valores son los siguientes:
Nafta Súper 95: $ 77,54 el litro.
Gasoil 50S: $ 52,42 el litro.
Supergás: $ 80,75 el kilo.
Cabe consignar que el supergás se mantiene incambiado por tercer mes, no pudiendo moverse a la baja porque se mantiene la brecha significativa respecto al PPI, la cual es tomada por Ancap. Bajar el precio de venta implicaría recargar aún más al ente petrolero.
El Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) expresó en un comunicado que la decisión “sostiene el compromiso de la actual administración, al mantener un estrecho análisis de las variables internacionales. De esta forma, se salvaguarda la actividad económica nacional y el bienestar de la población”.
FACIO: “MOMENTOS DE VOLATILIDAD”.
La ministra de Industria, Energía y Minería, Elisa Facio, dijo que “hay un momento de volatilidad en los precios, pero tenemos aceitado el mecanismo de analizarlos por la paridad de importación porque da garantía a la población”.
En declaraciones en la Torre de las Telecomunicaciones, la jerarca agregó: “Mantenemos el compromiso de Gobierno de acompañar el precio con la paridad de importación”. La corrección en la nafta Súper 95 es de 0,5 pesos por litro, y en el gasoil 50S de 1,51 pesos por litro.
Dic 1, 2023 | Economía, Noticias
Los nuevos precios rigen desde hoy.
Montevideo | Todo El Campo | Debido a la reducción de los precios de importación, el Poder Ejecutivo resolvió una baja en el precio de los combustibles desde hoy, 1° de diciembre.
La nafta Súper 95 bajará a $ 75,54 como precio máximo de venta al público.
El gasoil 50S se situará en $ 57,39 por litro como precio máximo en surtidor.
El supergás mantiene su precio actual debido a que todavía persiste una brecha significativa con respecto al PPI, que es absorbida por Ancap.
Los nuevos precios tienen vigencia desde la hora 00,00 del 1º de diciembre.
El Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) señaló que desde el Poder Ejecutivo se continuará monitoreando la evolución de las variables energéticas internacionales, con el compromiso salvaguardar la actividad económica y el poder adquisitivo de los hogares uruguayos.
SUBE EL SALARIO REAL.
La baja de los combustibles se conoció junto con la suba del salario real del 4,6% y se posicionó 1,2% por encima del registro de octubre de 2019 (antes de la pandemia).