Fiestas Orientales: la importancia de las actividades culturales en el Uruguay.

Fiestas Orientales: la importancia de las actividades culturales en el Uruguay.

Más de la mitad de los adultos uruguayos asistieron a fiestas tradicionales en los últimos cinco años, lo que habla del arraigo que tienen las expresiones tradicionales del país, según el estudio en conjunto de Ceres, Opción Consultores y la productora cultural BMR.

Montevideo | Todo El Campo | En el mediodía del 21 de agosto, en la sala Hugo Balzo del Sodre, se llevó a cabo el lanzamiento del libro Fiestas Orientales: Tradición y Vanguardia.

La presentación del libro estuvo a cargo de Daniel Supervielle, director de Comunicación del Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social (Ceres), Magdalena Perandones, magister en Historia del Arte y Cultura Visual especializada en Patrimonio, y Rafael Porzecanski, director de Opción Consultores.

Más de la mitad de los adultos uruguayos asistieron a fiestas tradicionales en los últimos cinco años, lo que habla del arraigo que tienen las expresiones tradicionales del país, según el estudio en conjunto de Ceres, Opción Consultores y la productora cultural BMR. Ello contribuye a la preservación de aspectos que formar parte de la identidad, además de su impacto positivo en términos económicos.

Según Supervielle, el equipo que trabajó en este libro se propuso “estudiar a fondo” el fenómeno de las fiestas culturales populares porque tiene que ver con “la identidad nacional y las cosas que unen a los uruguayos”.

“Hay un gran movimiento económico, social, cultural y artístico con relación a las fiestas culturales y las quisimos estudiar, analizar, hacer una encuesta nacional y fotografiarlas haciendo un libro con reseñas históricas de cada una de ellas”, apuntó el director de Comunicación de Ceres.

“RASTREANDO EL ORIGEN DE LAS FIESTAS”.

Por su parte, Perandones sostuvo que, si bien ya se han realizado diversas investigaciones sobre el tema de las fiestas culturales en el Uruguay, este libro implica “dar un paso más en el reconocimiento de estas fiestas como bienes de una gran riqueza cultural e histórica y que tienen un aporte económico”.

La experta explicó que el nuevo libro “busca rastrear el origen de las fiestas como para poder comprender mejor su espesor histórico y cultural y también poder dar cuenta de que tiene una riqueza patrimonial”.

“Estos no son eventos fortuitos que se dan, sino que muchas de ellos implican tradiciones, implican una recuperación de la historia de determinados contextos y lugares del país”, agregó.

Para Porzecanski, la encuesta incluida en el libro es “un insumo absolutamente innovador en lo que es la generación de datos de participación en fiestas nacionales”.

“Mide en forma exhaustiva el comportamiento y la participación de los uruguayos en las fiestas nacionales, cuantificando la población participante, destacando los hábitos de consumo y las modalidades de participación”, agregó.

LOS DATOS DE LAS FIESTAS.

El alto interés por las actividades culturales autóctonas surge de dos encuestas que están incluidas en el libro, que contiene una detallada descripción y explicación multidimensional de las festividades más relevantes de Uruguay, complementado con fotografías que fueron producidas especialmente para esta ocasión.

Las encuestas se realizaron por teléfono en octubre de 2022 y abril de 2023, con tamaños muestrales de 800 y 1.000 casos, respectivamente. Los números que surgen de los sondeos -realizados por Opción Consultores- hablan por sí mismos de la importancia sociocultural y económica de las “fiestas orientales”.

Alrededor de 15% de los uruguayos participaron en 2023 en al menos una fiesta o festival popular o un evento sociocultural durante la Semana de Turismo. Podría estimarse en unas 500.000 personas.

Un 52% de los adultos declaran haber concurrido a una fiesta tradicional en los últimos cinco años, lo que supone más de 1,3 millones de personas, sin contar la compañía de menores de edad.

La Criolla del Prado fue la actividad anual con más participantes con relación a las fiestas tradicionales: 154.000 visitantes únicos reales, lo que equivale a 13% de la población.

En orden numérico, siguen la Semana de la Cerveza (unos 68.000 asistentes), en Paysandú; la Fiesta del Olimar (51.000), en Treinta y Tres; la Criolla Parque Roosevelt (41.000), en Canelones; y la Fiesta de la Patria Gaucha (36.000), en Tacuarembó, que se realiza durante cinco días de marzo.

Además de las fiestas tradicionales o gauchescas, Uruguay es reconocido por su larga temporada de Carnaval, que se caracteriza por desfiles coloridos que combinan elementos de música, baile y teatro callejero, los famosos “tablados” animados por murgas, comparsas lubolas y agrupaciones de parodistas y de humoristas.

21% de los adultos uruguayos -unas 550.000 personas- concurrió al tablado durante el pasado carnaval. La frecuencia promedio de cuatro veces a espectáculos carnavalescos por parte del público, a lo que se suma un 24% que concurrió 5 o más veces, reflejan la popularidad social de esta festividad.

Respecto al atractivo de los desfiles, 22% de los encuestados asistió a alguno de ellos, lo que equivale a unas 594.000 personas.

La Noche de la Nostalgia es otro de los eventos de gran acogida entre la población. Un 19% de los adultos -unas 500.000 personas- declaró haber participado en la Noche de la Nostalgia, la fiesta que se celebra el 24 de agosto de cada año, que se caracteriza por conmemorar y revivir las canciones y la cultura de décadas pasadas. En este entretenimiento retro que, de algún modo, refleja aspectos de la idiosincrasia uruguaya, la media del gasto ascendió a $ 2.224.

Presentarán libro sobre fiestas orientales y encuesta sobre la participación de uruguayos en fiestas culturales.

Presentarán libro sobre fiestas orientales y encuesta sobre la participación de uruguayos en fiestas culturales.

La presentación estará a cargo del director de Comunicación de Ceres, Daniel Supervielle, y de la magister en Historia del Arte y Cultura Visual, Magdalena Perandones. 

Montevideo | Todo El Campo | El lunes 28 de agosto se lanzará el libro Fiestas Orientales. Un trabajo de investigación que captura y describe las fiestas del Uruguay desde un enfoque social, cultural y económico.

La presentación estará a cargo del director de Comunicación del Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social (Ceres), Daniel Supervielle, y de la magister en Historia del Arte y Cultura Visual especializada en Patrimonio, Magdalena Perandones

PARTICIPACIÓN EN LAS FIESTAS CULTURALES.

En la oportunidad y vinculado al tema, se presentarán los resultados de una encuesta nacional más exhaustiva, a cargo del director de Opción Consultores, Rafael Porzecanski, sobre la participación de los uruguayos en las fiestas culturales y el impacto económico de estas celebraciones.

FECHA, HORA Y LUGAR.

La actividad se va a realizar el próximo lunes 21 de agosto de 12.20 a 14.30 en la Sala Hugo Balzo del Sodre.

Índice Líder Ceres cayó en julio por segundo mes consecutivo.

Índice Líder Ceres cayó en julio por segundo mes consecutivo.

En julio, el Índice Líder del Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social (Ceres) bajó 0,3%. Es la segunda tasa negativa consecutiva, luego de cinco subas.

Montevideo | Todo El Campo | Luego de cinco subas desde enero a mayo, el Índice Líder de Ceres (ILC) bajó 0,3% en julio, concretándose así la segunda tasa negativa consecutiva. Pero para afirmar una tendencia a la baja de la actividad económica habrá que esperar a próximos registros, expresó el último reporte de esa institución.

Ceres analiza las diferentes actividades sectoriales, una de ellas la agropecuaria, sobre la que expresa que “el déficit hídrico y el dólar barato siguió afectando la actividad agropecuaria en el mes de julio”.

Las exportaciones de julio fueron por US$ 915 millones, una caída del 30% respecto a igual mes de 2022. El principal producto de exportación fue la celulosa, seguida por la carne de vacuno, los concentrados de bebidas y arroz. Entre enero-julio 2023, las exportaciones sumaron US$ 6.567 millones, total que representa una caída de US$ 1.602 millones respecto a enero-julio de 2022 (-20%).

En julio 2023, la carne de vacuno pasó de exportaciones por US$ 177 millones, a US$ 144 millones (20% menos). En contrapartida, la exportación de ganado en pie tuvo un aumento interanual del 90%.

“En términos generales, el mercado ganadero mostró mayor dinamismo en las últimas semanas”, afirma y explica: “El ganado a faena se encuentra con mayor disparidad de oferta y demanda, con menor disponibilidad de ganado gordo”. “El ganado de reposición enfrenta una menor oferta ante una demanda sostenida, lo que refleja un mercado más firme”.

“Luego de varias semanas bajistas, el precio de referencia del novillo gordo llegó al piso de US$ 3,47 por kg, pero luego experimentó un rebote -al igual que los demás valores del ganado para faena- que derivó en que el valor de referencia se ubique entorno a US$ 3,60 kg”.

Sobre la faena de vacunos se indica que tuvo “un incremento del 14% en la última semana de julio, con respecto a la anterior, y alcanzó las 39.000 cabezas semanales. En el acumulado del año, el volumen es 16% inferior al mismo período de 2022”.

Respecto al mercado internacional, se destaca una “menor demanda por parte de China”, lo que explica las menores exportaciones, “y una fuerte oferta por parte de Brasil y Argentina”, no obstante lo cual “se espera por parte del sector que esta oferta disminuya y que el mercado chino empiece a mostrar mayor dinamismo, aumentando el volumen demandado.

En la agricultura, “los precios internacionales sufrieron en las últimas semanas ajustes a la baja en los tres granos de secano: trigo, soja y maíz. Las importaciones de maíz en julio registraron un récord luego de 5 años, con casi 94.000 toneladas. La importación de este grano fue, en el acumulado del año, seis veces mayor que un año atrás. Este cultivo es uno de los más afectados por la sequía, por su mayor necesidad hídrica con respecto a otras plantaciones de verano”.

“La soja fue el producto de exportación que experimentó la mayor caída interanual (-84%) con respecto a julio de 2022, lo que evidencia los graves efectos que está arrojando la sequía. La venta de arroz al exterior también registró menores valores en julio con respecto al año anterior, a pesar de que la producción no se vea perjudicada por la sequía al cultivarse bajo agua. En el mes, por concepto de ventas ingresaron US$ 60 millones, lo que marca una reducción de US$ 16 millones con respecto a julio de 2022”.

Más adelante el documento se reviera a las solicitudes de exportación de madera que “fueron 14% inferiores en julio que en junio, (en términos desestacionalizados), y en la comparación interanual crecieron 9%”.

En tanto, la remisión de leche a plantas industriales en junio fue 3,1% inferior con respecto a mayo (desestacionalizado) y fue 0,1% mayor al mismo mes de 2022.

NOTA – El ILC es un indicador adelantado del nivel de actividad, que se utiliza para predecir cambios en el ciclo económico; no permite realizar proyecciones cuantitativas sobre los niveles de la actividad económica, sino que está diseñado para dar señales sobre el signo de la evolución de actividad económica general. Ceres procesa una amplia base de datos económicos y extrae para su Índice Líder aquellas variables que, por su comportamiento, permiten anticipar la tendencia del Producto Bruto Interno (PBI).

Ec. Munyo: La baja del dólar es “una situación problemática muy grave” que no se va a solucionar en los próximos años.

Ec. Munyo: La baja del dólar es “una situación problemática muy grave” que no se va a solucionar en los próximos años.

El economista dijo que es una situación problemática muy grave con un atraso cambiario importante en el entorno del 25%. No hay una solución en el corto plazo porque salir de esta trampa implica conflictos importantes.

Montevideo | Todo El Campo | El director ejecutivo del Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social (Ceres), el Ec. Ignacio Munyo, sostuvo que la caída del dólar es un problema muy grave que no va a solucionarse en los próximos dos años, y que cualquier movimiento que se haga en ese sentido puede generar conflictos de diversa índole.

El economista expresó que actualmente, y a diferencia del año pasado, se está dando una caída global del dólar: “En el mundo el dólar hoy tiene una tendencia decreciente”, y explicó que lo que pasa en Uruguay con la caída del peso no muestra una “gran diferencia respecto a las demás monedas del mundo porque es el dólar el que ha caído”.

Diferente era lo que sucedió el año pasado cuando la tendencia de la moneda estadounidense en el mundo era al alza y en Uruguay bajaba: Se observa una “diferencia con de lo ocurrido el año pasado donde ahí sí se dio un divorcio claro y muy grande entre el comportamiento del dólar en Uruguay y el resto del mundo” porque “mientras el dólar aumentó en todo el mundo en Uruguay cayó y eso hizo que Uruguay quedara caro”, expresó.

Lo que está pasando este año en Uruguay es que continúa ese proceso bajista, “pero acompañado por el resto de los países”.

Esa es “una situación problemática muy grave” con un “atraso cambiario importante en el entorno del 25%”, pero “no va a tener una solución en el corto plazo porque salir de esta trampa implica conflictos importantes”.

Por ejemplo, conflicto “con la planificación macroeconómica establecida, conflicto con los sindicatos, con las pautas del Gobierno y el compromiso de recuperación del salario real”.

Además, si uno quisiera llevar a Uruguay a una mejor competitividad ante este dólar, se generarían “conflictos con empresas de distintos sectores que compiten entre sí”, agregó.

Las declaraciones de Munyo fueron a la prensa en el marco del primer Desayuno Ceres que se realizó el miércoles 21 de junio en el Club de Golf.  Foto de Karen Spalter.

Extender el riego: un salto de calidad para la productividad del sector agropecuario.

Extender el riego: un salto de calidad para la productividad del sector agropecuario.

Ceres presentó informe sobre riego en la Expoactiva. Propone estudiar la viabilidad y el impacto económico de implementar una mayor cantidad de sistemas de riego en la ganadería y en los cultivos. Según Ceres, Uruguay puede dar un salto de calidad productiva.

Soriano | Todo El Campo | Uruguay tiene con la expansión del riego la oportunidad de dar un salto de calidad en su producción agropecuaria, además de promover la descentralización a partir del impacto total que generan la inversión y la producción adicional, según el estudio “Riego y productividad. Potenciales beneficios de la expansión del riego en Uruguay» presentado por Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social (Ceres).

Los resultados son contundentes: en caso de alcanzar las 300.000 hectáreas bajo riego de maíz y soja en 2030 (hoy casi 40.000) y se introduzca en ganadería 250 módulos de riego cada año por ocho años, el impacto total en el año que se alcance el objetivo -justificado por el aumento de la producción adicional y la inversión- alcanzaría el 4,8% del PBI.

Luego de este año, apoyado únicamente por el aumento en la productividad en ambas prácticas, la actividad económica del país sería 3,1% mayor, cada año, en comparación a si se tuvieran las mismas hectáreas regadas que en la actualidad.

Además, la expansión del riego en la lechería, por ejemplo, genera también un incremento en la productividad que sería pertinente ahondar con mayor profundidad una vez se cuente con investigaciones más actuales que permitan analizar su impacto a nivel extendido.

ALGUNOS NÚMEROS.

Esto repercute de un modo favorable en el empleo y en los ingresos del Estado por pagos de tributos. Cada año, este aumento en las hectáreas regadas generaría poco menos de US$ 80 millones por concepto de Impuesto a las Rentas de las Actividades Económicas (IRAE) y de US$ 70 millones por un aumento del consumo de energía eléctrica.

La introducción del riego ha permitido un aumento en el rendimiento de más del 80% en maíz y del 40% en soja, en promedio en los últimos seis años. En temporadas con escasas precipitaciones, el riego logró que los rendimientos más que se dupliquen en ambos cultivos.

Por otra parte, la implementación del riego en la ganadería muestra un aumento significativo en la tasa de procreo y en los kilogramos obtenidos.

Con vista en estos resultados, Ceres propone un conjunto de políticas públicas y medidas concretas. Entre ellas, el lanzamiento de un Plan de Energía para lograr extender las líneas energéticas; conservar el régimen de la Comisión de Aplicación de la Ley de Inversiones (Comap) e impulsar la extensión a empresas agropecuarias que ya contribuyen a la expansión del riego y hay espacio para crecer; más alternativas de financiamiento y actividades de difusión en torno a la implementación del riego entre los productores. La instalación de sistemas de riego significa inversiones de largo plazo que solo es posible proyectar con rigor si permanecen y refuerzan las actuales políticas públicas que han contribuido al mejor desempeño del sector agropecuario.

Por esto, vale la pena remover las trabas actuales y apretar el acelerador para impulsar una política de Estado de expansión del riego que ha trascendido gobiernos en Uruguay.

INFORME COMPLETO.

A continuación, el informe completo “Riego y productividad: potenciales beneficios de la expansión del riego en Uruguay”, presentado por el Ceres en la Expoactiva.

Pin It on Pinterest