El domingo 21 cierran preinscripciones para el curso sobre manejo de postcosecha de granos

El domingo 21 cierran preinscripciones para el curso sobre manejo de postcosecha de granos

El curso se realizará en forma virtual.

Montevideo | Todo El Campo | Servicios Ganaderos del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (DGSG/MGAP) recordó que las preinscripciones al Módulo I Instrucción del curso Idóneo en Manejo Postcosecha de Granos 2023 finalizan el domingo 21 de mayo.

La capacitación es organizada por el MGAP y Cooperativas Agrarias Federadas (CAF) con el objetivo de capacitar y actualizar en el conocimiento en buenas prácticas de postcosecha a técnicos y operadores del sector.

El curso Idóneo en Manejo Postcosecha de Granos está compuesto por cuatro módulos: Introducción, Técnicas de Laboratorio, Recibo y almacenamiento, y Control y manejo de plagas.

Cada uno de ellos se puede cursar de forma independiente, siendo el módulo Introducción obligatorio y previo a cualquier otro.

Pueden participar personas con ciclo básico aprobado (3° año de liceo o su equivalente en UTU), así como técnicos y operadores que ya trabajen en el área post cosecha de granos y quieran profesionalizar su gestión.

SOBRE EL MÓDULO I.

El módulo I se denomina “Introducción”. Se realizará de forma virtual los días jueves 8, viernes 9, miércoles 14, jueves 15 y viernes 16 de junio, de 9 a 17.30 horas. El 20 de junio a las 19 horas se realizará la evaluación virtual del módulo.

Se abordarán temas como: anatomía y fisiología del grano, generalidades de cultivos (trigo, cebada, arroz, maíz, sorgo, soja y colza), reconocimiento de cultivos y granos, comercialización, normativas de comercialización, e introducción a las Buenas Prácticas de Post Cosechas. Información ampliada

COSTO Y PRE INSCRIPCIONES.

Cada uno de los cuatro módulos del curso tiene un costo de US$ 190.

Las preinscripciones al módulo I Introducción están abiertas hasta el domingo 21 de mayo completando el formulario cuyo enlace se publica a continuación.

Formulario: PREINSCRIPCIÓN- Módulo I «Introducción» del curso Idóneo en manejo post cosecha de granos 2023 (google.com)

Atención: la preinscripción quedará sujeta a los cupos disponibles y será confirmada vía correo electrónico el martes 23 de mayo.

Los cupos son limitados. Por más información, ver documento adjunto. Por consultas: secretaria@caf.org.uy o al teléfono: 2900 00 12.

FECHAS Y FORMATO DE LOS SIGUIENTES MÓDULOS DEL CURSO.

Los módulos siguientes del curso se realizarán entre julio y octubre de 2023, en formato semipresencial y/o virtual. Próximamente se difundirá información detallada de los módulos II a IV.

Lectura recomendada: Tarea cumplida: 42 nuevos Idóneos en manejo post cosecha de granos – Cooperativas Agrarias Federadas – CAF

Cooperativas Agrarias Federadas respalda a Conaprole ante el agravamiento del conflicto.

Cooperativas Agrarias Federadas respalda a Conaprole ante el agravamiento del conflicto.

CAF emitió un comunicado de apoyo a la cooperativa.

Montevideo | Todo El Campo | Cooperativas Agrarias Federadas (CAF) emitió un comunicado en la que señala que frente al “agravamiento del conflicto que atraviesa” la cooperativa social Conaprole, manifiesta su “total respaldo” a la misma.

Agrega que “incorporar tecnologías con responsabilidad (manteniendo puestos de empleo y sin afectar el salario ni las condiciones laborales de los trabajadores), es clave para asegurar la continuidad a largo plazo de la cooperativa como una empresa de vanguardia que apuesta a la calidad”.

Ese proceso “debe hacerse con la mayor eficiencia posible para no trasladar costos innecesarios a los tamberos, que tan afectados están con el acentuado déficit hídrico, y para asegurar que los consumidores reciban los mejores productos”, señala el comunicado.

CAF espera que “el sindicato tome una actitud razonable, abandonando este irracional conflicto y ajustándose a las actuales circunstancias. Una vez más, apelamos al diálogo como medio para generar acuerdos posibles que redunden en beneficios de las partes en un ámbito de cordura y sensatez”, indica.

COMUNICADO COMPLETO.

Uruguay reúne a cooperativas vitivinícolas más importantes del mundo.

Uruguay reúne a cooperativas vitivinícolas más importantes del mundo.

El evento fue declarado de interés por el MGAP. Expertos y referentes cooperativistas de Argentina, Brasil, Italia y Uruguay, compartirán su conocimiento sobre varias temáticas.

Montevideo | Todo El Campo | El miércoles 26 de abril, a las 14.30 horas, en el salón Entre Viñedos (Canelones), se realizará el simposio internacional Viticultura y cooperativismo.

El evento es organizado por la cooperativa Establecimientos Vicca con la participación del intendente de Canelones, Yamandú Orsi; los presidentes del Instituto Nacional de Carnes (INAC), Conrado Ferber; del Instituto Nacional de Vitivinicultura (Inavi), Ricardo Cabrera; del Instituto Nacional del Cooperativismo (Inacoop), Martín Fernández; de Cooperativas Agrarias Federadas (CAF), Pablo Perdomo, y del Foro Mundial de Cooperativas Vitivinícolas, Alfredo Capecce, entre otras autoridades.

Durante el evento, declarado de interés por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), expertos y referentes cooperativistas de Argentina, Brasil, Italia y Uruguay, compartirán su conocimiento sobre las temáticas: El vino y la salud, Economía Circular, experiencia italiana, Comercio Justo, experiencia de la cooperativa argentina La Riojana y Vitivinicultura Sostenible, experiencia de Uruguay.

En la última ponencia, la cooperativa Vicca se referirá a su experiencia de certificación en el marco del programa de Viticultura Sostenible de Inavi, que certifica viñedos en base a la adopción de prácticas de manejo sostenible de viñedos.

Al finalizar, se compartirá una degustación de vinos cooperativos.

URUGUAY: SEDE DE LAS COOPERATIVAS VITIVINÍCOLAS MÁS IMPORTANTES DEL MUNDO.

El evento se realiza en el marco del XII Pre Foro Mundial de Cooperativas Vitivinícolas, que por primera vez tendrá sede en Uruguay. Participarán presidentes y representantes de las cooperativas vitivinícolas más importantes del mundo, provenientes de Argentina, Brasil, Chile, Francia, Italia, Alemania y España.

La actividad apunta a generar alianzas estratégicas para mejorar la competitividad de las cooperativas vitivinícolas en el mercado global, a través de un comercio justo y equitativo para productores y consumidores, y bajo el paradigma de la sostenibilidad.

SOBRE LA COOPERATIVA ANFITRIONA, VICCA.

Con nueve años de trayectoria, Establecimientos Vicca es una cooperativa vitivinícola socia de Cooperativas Agrarias Federadas (CAF) que reúne a 23 productores del departamento de Canelones.

“La cooperativa permitió que nuestros productores socios avanzaran un paso en la cadena: antes producían uva y desde 2014 producen vino. Dejaron de vender una materia prima para vender un producto terminado con valor agregado, lo que también implica un mejor resultado económico”, valoró Adrián Suárez, presidente de Vicca. (CAF)

DATOS RELEVANTES DEL SIMPOSIO “VITICULTURA Y COOPERATIVISMO”.

¿Cuándo?: miércoles 26 de abril, 14.30 horas.

¿Dónde?: camino Fúster s/n, localidad de Las Violetas, Canelones. Ver ubicación en Entre Viñedos – Chacra para eventos – Google Maps

La lección que nos dejó la votación en Países Bajos

La lección que nos dejó la votación en Países Bajos

El mensaje parece claro: está muy bien la cuestión ambiental, pero debemos comer y el alimento nos los dan los productores por lo que es contraproducente otorgarles una culpa que no tienen.

Hébert Dell’Onte Larrosa | Montevideo | Todo El Campo | El mundo da señales permanentemente, hay que estar atentos a ellas para ver hacia donde se mueven las fichas y poder nosotros, como ciudadanos en forma individual, y también como sociedad y país, ubicarnos y actuar adecuadamente.

El miércoles 15 de marzo, las elecciones provinciales holandesas fueron sacudidas por la gran votación obtenida por el Boer Burger Beweging (Movimiento Campesino Ciudadano, conocido también como BBB o como el partido de los agricultores holandeses). Con menos de 5 años de existencia (fue fundado en 2019) logró un apoyo firme y decidido que dejó en falso al centroderechista Partido Popular por la Libertad y la Democracia (VVD) que lidera el primer ministro holandés Mark Rutte, quien ocupa ese cargo desde hace 13 años.

Los cuatro partidos holandeses que conforman la coalición de centroderecha que mantiene a Rutte en el poder tuvieron pérdidas importantes que se reflejarán en un Senado disminuido (menos de un tercio de las bancas). Pero Caroline van der Plas, líder del BBB, al conocer los resultados reclamó que los gobernantes dejen de ignorar al sector rural: “No pueden ignorarnos durante más tiempo. Entraremos en el Gobierno”, enfatizó.

El Senado tiene 75 bancas, de ese total, los cuatro partidos que forman la coalición suman solo 24 y el BBB ocupará otras 15, de ahí la afirmación “entraremos en el Gobierno” de su líder, pero para eso Rutte deberá dejar de tomar medidas que perjudican al sector rural.

El éxito electoral del BBB se explica por la errónea política agropecuaria oficial sustentada en programas europeístas de supuesta defensa ambiental.

Efectivamente, Rutte llevó adelante medidas que impactaron negativamente en la ruralidad de su país generando un descontento profundo que Van der Plas supo ver a tiempo, y con la suficiente lucidez política fundó un partido que izó la bandera de la seguridad alimentaria y la protección de quienes producen alimentos.

NO TIENE POR QUÉ HABER CONTRACCIÓN ENTRE LO PRODUCTIVO Y AMBIENTAL.

El mensaje de los votantes de los Países Bajos parece claro: está muy bien la cuestión ambiental, pero debemos comer y el alimento nos los dan los productores por lo que es contraproducente otorgarles una culpa que no tienen.

Pero lo más importante es que no tiene porqué haber contradicción entre el medio ambiente y la agropecuaria. En Uruguay se realizan importantes investigaciones a ese respecto con el INIA como uno de sus protagonistas. Poner uno contra otro es un sinsentido político y estratégico.

Hace unos meses, cuando el ministro de Ambiente aún era Adrián Peña, el presidente de Cooperativas Agrarias Federadas (CAF), Pablo Perdomo, me dijo que no tiene por qué haber una contradicción u oposición entre lo productivo y ambiental. En esa conversación destacó lo importante que es que los ministerios de Ganadería y Ambiente trabajen en forma conjunta. Entre otras cosas, porque la agropecuaria produce lo que comemos y es importante para la economía nacional, pero tampoco podemos desconocer la relevancia del cuidado ambiental. No debe haber contracción sino complementación, interacción entre ambos ministerios, añadió.

En la foto, simpatizantes de BBB saludan una caravana partidaria con un cartel alusivo.

El principal desafío para las mujeres es “acceder a mejores capacitaciones”

El principal desafío para las mujeres es “acceder a mejores capacitaciones”

También es importante seguir adelante con políticas que permitan, a través de proyectos, acceder a capital de trabajo y financiamientos para tierra.

Montevideo | Todo El Campo | En el marco del Mes Internacional de la Mujer, Cooperativas Agrarias Federadas (CAF) está publicando en su página web un ciclo de entrevistas con las mujeres dirigentes del cooperativismo agrario. Una de ellas es Ivanna Castellanos, directiva de CAF y presidenta de Colaveco, cooperativa social de CAF.

Sobre los principales desafíos para las mujeres, Castellanos dijo que “el acceso a mejores capacitaciones para enfrentar los problemas que se presentan actualmente en el mercado y en la vida cotidiana”.

Las capacitaciones hacen al crecimiento personal permitiendo mejorar en los ingresos o conseguir trabajos mejor remunerados e incrementar la visibilidad de la importancia de la mujer en el medio rural”, subrayó.

Agregó que otro desafió “importante” es “seguir adelante con políticas que permitan, a través de proyectos, acceder a capital de trabajo y financiamientos para tierra”.

La siguiente es la entrevista completa de CAF.

¿POR QUÉ CONSIDERAS QUE ES IMPORTANTE QUE EXISTA UN DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER?

Cuando existe un día internacional, el tema no se pasa por alto y es una oportunidad para generar conciencia sobre su importancia. Entorno a este día en especial, se celebran logros de muchos años de trabajo de muchas mujeres. Esta visualización contribuye a tomar nuevas medidas para seguir mejorando la igualdad de oportunidades.

¿CUÁLES CREES QUE SON LOS PRINCIPALES DESAFÍOS QUE ENFRENTAN HOY LAS MUJERES RURALES?

En general hay muchos desafíos para las mujeres. Si tuviera que decir el más importante, desde mi punto de vista, es el acceso a mejores capacitaciones para enfrentar los problemas que se presentan actualmente en el mercado y en la vida cotidiana. Las capacitaciones hacen al crecimiento personal permitiendo mejorar en los ingresos o conseguir trabajos mejor remunerados e incrementar la visibilidad de la importancia de la mujer en el medio rural.

También es importante seguir adelante con políticas que permitan, a través de proyectos, acceder a capital de trabajo y financiamientos para tierra.

COMO MUJER: ¿CÓMO HA SIDO TU TRAYECTO EN EL SECTOR RURAL Y EL COOPERATIVISMO?

Desde niña estoy relacionada con el sector rural. Luego, mi profesión me llevó a estar cada vez más en contacto y a ser socia de algunas cooperativas de mi zona (Colonia). En el 2015, por una invitación de Colaveco, comencé a participar en su Comisión Fiscal. Al asumir el compromiso en ese momento traté de organizarme para participar en la mayoría de las reuniones de Directiva, lo cual no fue fácil.

Lo destacable de nuestra cooperativa es que siempre busca la participación, opinión y sugerencia, sin importancia del cargo. En el 2020 se me dio la oportunidad de llegar a la Presidencia, lo cual fue otra decisión complicada, ya que tenía el mismo nivel de compromiso que el asumido en un comienzo, pero con un aumento de responsabilidades, lo cual se combina con el tiempo que demanda mi trabajo y familia.

ACTUALMENTE TE DESEMPEÑAS COMO DIRECTIVA DE CAF: ¿QUÉ LÍNEAS DE ACCIONES CREES QUE SE PODRÍAN IMPLEMENTAR O PROMOVER DESDE ESTE ÁMBITO EN POST DE CONTRIBUIR A LA IGUALDAD Y EL EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES RURALES?

Desde hace muchos años, las mujeres que se desempeñan como directivas vienen desarrollando e implementando diferentes líneas de acción. En el último año, se realizó un trabajo desde FAO- Facultad de Agronomía (Udelar) para CAF, que permite tener información sobre la situación actual en lo que refiere a la participación de mujeres en el cooperativismo agrario, para seguir estudiando e implementando acciones.

Desde mi punto de vista, creo que lo primero a trabajar es la sensibilización del tema (por ejemplo, a través de talleres). Considero que la base está en la buena comunicación y en el desarrollo de capacitaciones relacionadas a género para poder abordar el tema y que no se diluya en el tiempo.

COMO DIRIGENTE COOPERATIVISTA, TE INVITAMOS A COMPARTIR UN MENSAJE A LA SOCIEDAD EN EL MARCO DEL MES INTERNACIONAL DE LA MUJER.

Tenemos en general mucho para avanzar en el tema de igualdad, esto nos da oportunidades, quizás no al ritmo que pretendemos, pero lo importante es avanzar para que más mujeres puedan aportar desde sus diferentes realidades. Hoy por suerte tenemos herramientas de comunicación para poder realizar actividades y grupos de discusión a distancia. Eso nos permite llegar a más lugares y visibilizar nuestro trabajo.

Las mujeres que tenemos la oportunidad de estar en lugares más visibles debemos en lo posible comprometernos para seguir trabajando y llegar a apoyar a otras muchas que no tienen ni el apoyo ni las oportunidades para salir adelante ante diferentes situaciones.

Por último, quiero felicitar a todas las mujeres en nuestro mes, es una manera de homenaje para todas a aquellas que luchan día a día por un futuro más igualitario para toda la sociedad. –  CAF

Pin It on Pinterest