Interesante oferta de ovinos y yeguarizos se dispersaron en Cuchilla de Silvera.

Interesante oferta de ovinos y yeguarizos se dispersaron en Cuchilla de Silvera.

La conducción de las ventas estuvo a cargo de los martilleros Martin De Barbieri y Martin Falco.

Carlos Sabatini | Minas, Lavalleja | El sábado se realizó la segunda actividad del mes del escritorio Juan Carlos Martínez Negocios Rurales en Cuchilla de Silvera.

Interesante oferta de ovinos y yeguarizos se anunció por la firma con 650 ovinos en todas las categorías entrando excelentes lotes de ovejas, capones, borregos y corderos, y 100 yeguarizos de andar y potros, con base en la liquidación de los Criollos de Lomas del Verdún, además de caballos mansos garantidos y recomendados y potros formados.

Fue un evento especial que trajo bastantes asistentes, si tomamos en cuenta que por la vacunación contra la fiebre aftosa en esta oportunidad no se ofrecían vacunos, igualmente la pista estuvo muy firme y ágil para los ovinos, con colocaciones totales y buenos valores para gran parte de la oferta, destacándose sin dudas lotes importantes de ovejas que obtuvieron muy buenas cotizaciones.

En yeguarizos los criollos de Lomas del Verdún se despacharon en su totalidad con precios que hicieron justicia con la calidad de lo presentado a ventas, en las caballadas generales se fue dispersando todo con buenos valores.

LOS VALORES. OVINOS.

Corderos entre US$ 39 y US$ 62.

Borregos entre US$ 55 y US$ 88.

Capones entre US$ 81 y US$ 89.

Ovejas entre US$ 42 y US$ 92.

Carneros de refugo entre US$ 34 y US$ 90.

CRIOLLOS DE LOMAS DEL VERDUN.

Potrillos US$ 150.

Yeguas jóvenes generación 2016, US$ 640.

Yeguas jóvenes generación 2017, entre US$ 580 y US$ 650.

Yeguas jóvenes generación 2018, entre US$ 420 y US$ 500.

Yeguas jóvenes generación 2019, US$ 440.

Yeguas jóvenes generación 2020, entre US$ 330 y US$ 350.

Yeguas de manada, entre US$ 500 y US$ 800.

Yeguas mansas de andar, entre US$ 910 y US$ 1.150.

CABALLOS GENERALES.

Potrancos entre US$ 80 y US$ 150.

Mansos de andar entre US$ 300 y US$ 700.

Caballos potros entre US$ 420 y US$ 680.

Padrillos US$ 580.

Piezas de cría entre US$ 195 y US$ 310.

PRÓXIMA ACTIVIDAD.

Los días 4 y 5 de abril la firma atenderá consignaciones en el remate de Lote 21 para el cual cuenta con interesantes lotes de terneros y novillos formados, mientras que el sábado 9 vuelve a Cuchilla de Silvera para su primera actividad de ferias del mes de abril. Por más informes José E. Rodó 682 (Minas), teléfono 4442.22.42.

Lacalle participó de la Fiesta Nacional del Caballo en Dolores.

Lacalle participó de la Fiesta Nacional del Caballo en Dolores.

La Fiesta se originó en 1988 como una celebración popular, y se realiza durante el segundo fin de semana de marzo. Este año se rindió homenaje a las tradiciones de la campaña uruguaya con una fuerte inspiración en la Cruzada Libertadora.

La 33ª edición de la Fiesta Nacional del Caballo, actividad que se realiza anualmente en la ciudad de Dolores (Soriano), recibió al presidente de la República, Luis Lacalle. Allí, presenció el desfile de caballos en el que participaron más de 800 equinos.

Acompañaron al mandatario en la actividad, este sábado 12, la subsecretaria de Educación y Cultura, Ana Ribeiro; el intendente de Soriano, Guillermo Besozzi, y el alcalde de Dolores, Joaquín Gómez.

La actividad se realizó en el marco del Mes de las Tradiciones Criollas, y es apoyada por el Ministerio de Turismo y la Intendencia de Soriano; también cuenta con el respaldo de la Comisión de Asuntos Ecuestres del Ministerio de Educación y Cultura (MEC).

La columna de caballos partió desde el cementerio de Dolores hacia la plaza Constitución, donde el presidente Lacalle Pou observó el desfile. La jornada incluyó un homenaje a Luis Alberto Andriolo, figura que recordó el presidente en esta ocasión.

DESDE 1988.

La iniciativa se originó en 1988 como una celebración popular, y se realiza durante el segundo fin de semana de marzo. En la oportunidad, se rindió homenaje a las tradiciones de la campaña uruguaya con una fuerte inspiración en la Cruzada Libertadora.

Se congrega a unos 6.000 aficionados y turistas, incluidas delegaciones de Argentina y Brasil que llegan al departamento para la ocasión, informó la web de Presidencia.

Gran Premio “José Pedro Ramírez”, un clásico que promete

Gran Premio “José Pedro Ramírez”, un clásico que promete

Mañana  6 de enero en el Hipódromo Nacional de Maroñas se celebrará la 124° edición de la competencia hípica más importante del país.

La mayor fiesta del turf uruguayo ya se palpita en el Hipódromo Nacional de Maroñas.

 Con 12 caballos inscriptos, el próximo 6 de enero se correrá el tradicional Gran Premio “José Pedro Ramírez” G1.

 Las puertas del Hipódromo se abrirán a las 12:30 hs. y durante la jornada se disputarán 16 carreras, entre las que también se destacan clásicos como el Gran Premio Ciudad de Montevideo, el Gran Premio Maroñas y el Gran Premio Jorge Piñeyrúa. Además, a las 15:10 hs. se correrá una carrera en homenaje al Dr. Jorge Washington Larrañaga Fraga.

El Gran Premio “José Pedro Ramírez”, que se disputará alrededor de las 20:40 hs. tendrá una bolsa de premios aproximada de $ 4.911.119.

El caballo Atlético el Culano, ganador de la edición anterior del Gran Premio Ramírez y que además obtuvo el segundo puesto en el Gran Premio Latinoamericano disputado este año, participará nuevamente de la carrera más importante del turf nacional.

Durante la jornada habrá espectáculos musicales y actividades para niños. Estará presente la banda Karibe con K y el comediante Germán Medina en la tribuna Folle. Además, Jorge Coronel, ganador de Got Talent Uruguay, será el encargado de interpretar el himno nacional, que tradicionalmente se canta previo a cada Ramírez.

El Hipódromo Nacional de Maroñas espera por este clásico del 6 de enero luego de haber vivido una fiesta en octubre cuando fue sede de por cuarta vez del Longines Gran Premio Latinoamericano G1, la carrera más prestigiosa de Latinoamérica con los mejores caballos de Argentina, Brasil, Chile, Perú y Uruguay.

“El turf ha sido una actividad de referencia en materia de aplicación de protocolos sanitarios. Todos los actores hípicos han demostrado gran responsabilidad y compromiso con la salud, lo que nos permite hoy en día poder seguir disfrutando del deporte y correr una nueva edición del Gran Premio Ramírez con presencia de público,” señaló el country manager de Codere Uruguay, Bernardo Chena.

El aforo del Hipódromo Nacional de Maroñas será de 12.000 personas, por lo que es recomendable adquirir la entrada de forma anticipada.

Las entradas están a la venta en Maroñas, por Tickantel y redes de cobranza. Será requisito excluyente contar con certificado de vacunación para el ingreso al predio y el uso de tapabocas en lugares cerrados será obligatorio.

En Criollos de Primavera, el precio máximo fue de US$ 13.680

En Criollos de Primavera, el precio máximo fue de US$ 13.680

Nuevamente de forma virtual, sin público presente, desde el Telecentro de Dutra Hnos., se colocó el 100% de la oferta de las prestigiosas cabañas La Quebrada y Santa María.

El remate Criollos de Primavera, conducido por Dutra Hnos. e Indarte & Cía. se llevó a cabo de forma virtual, logran como precio máximo US$ 13.680 por una yegua. Se remataron ejemplares de Santa María de Carlos Parietti y La Quebrada de Aznárez Elorza Hnos.

El remate, que es uno de los más esperados del año, se transmitió por internet y televisión, después de un par de semanas de trabajo previo realizado a través de la web www.criollosprimavera.com, donde los interesados pudieron ver los lotes con fotos y videos, y realizar piques, y de esa manera conseguir importantes descuentos.

Este año con la novedad de que todas las potrancas vendidas estaban preinscriptas en un Concurso de Domadores, cerrado para yeguas de este remate, a realizarse en marzo en Salto y con importantes premios.

El evento fue un éxito, como es costumbre, siendo referencia de la zafra de primavera de reproductores Criollos. Al comenzar a rematar, salvo dos potrancas, todos los lotes contaban con ofertas, por lo que únicamente faltaba ponerle precio final y saber quién compraría cada producto.

Minutos después de las 19.00 horas, Juan Andrés Dutra dio comienzo al remate, que con agilidad y muchos piques, se fueron colocando los lotes.

La primer yegua, el lote 8 del catálogo, Porá Falacia (Basco Veneno en una madre Tañido Fogoso), tras una larga y emocionante puja, se vendió en lo que a la postre fuera el precio máximo de US$ 13.680.

Los negocios se fueron sucediendo con mucha agilidad y muy buenos valores, alternando martillos Juan Andrés Dutra y Walter Hugo Abelenda, y desde la pista Diego Dutra, Guillermo Cash, Fernando Indarte, Juan Pablo Gutiérrez, y resto de colaboradores de ambos escritorios atendiendo llamadas, con compradores de todo el país y del extranjero, vendiendo algunas yeguas para Paraguay, como es costumbre, y hasta para Alemania.

LOS PRECIOS.

Los precios conseguidos fueron: Yeguas PI máximo US$ 13.680 y promedio US$ 5.868.

Potrancas PI máximo US$ 10.440 y promedio US$ 5.050.

El promedio general del remate fue de US$ 5.350. Se remató en 18 cuotas con la administración del Banco Itaú.

Foto Indarte y Cía.

Pin It on Pinterest