Curiosidad. ¿Cuánta vida útil tiene un barco portacontenedor?, seguramente menos de lo que crees.

Curiosidad. ¿Cuánta vida útil tiene un barco portacontenedor?, seguramente menos de lo que crees.

El transporte marítimo mueve un 90% del comercio mundial, lo que indica el protagonismo de los buques de carga. Sin buques o sin contenedores el comercio mundial se reciente.

Montevideo | Todo El Campo | Actualmente los buques portacontenedores han alcanzado su mayor tiempo de vida media, pero no es mucho.

Es verdad que han llegado al período de vida útil más largo desde sus inicios, pero están por debajo de la del avión comercial (que es de 30 años) y no mucho más que el promedio de vida de un perro: los portacontenedores alcanzan una vida media de 14,2 años. Algunos llegan a 20 años.

Actualmente, casi el 70% de todos los portacontenedores del mundo tienen más de 10 años, lo que significaría que en los próximos años habría una importante renovación de la flota de las diversas compañías.

Hay que agregar que según la Organización Marítima Internacional, el transporte marítimo mueve un 90% del comercio mundial, lo que indica el protagonismo de los buques de carga. Sin buques o sin contenedores el comercio mundial se reciente.

DEL PRIMER PORTACONTENEDORES DEL MUNDO, AL MÁS GRANDE.

El primer buque portacontenedores fue el Ideal-X que zarpó el 26 de abril de 1956 del puerto de Newark (Nueva Jersey, Estado Unidos) con 58 contenedores de 20 pies de altura y en seis días llegó a Houston.

Su destino inicial fue como barco petrolero durante la Segunda Guerra Mundial, pero luego fue comprada por la Pan-Atlantic Steamship Company de Malcom McLean y transformado en el primer portacontenedores.

En 1959 el barco fue vendido a una compañía búlgara que lo renombraron como Elemir. En febrero de 1964 fue dañado por una tormenta y luego vendido a una empresa japonesa. En Hirao, Japón, fue desguazada el 20 de octubre de 1964. Su tiempo de vida fue de solo 8 años.

Actualmente el buque más grande del mundo es Evergreen Ever a lot (foto), el primero en superar los 24.000 TEUs (contenedores tamaño estándar) de capacidad. Pertenece al grupo de astilleros chino CSSC y sus medidas aproximadas son 400 metros de eslora y 61,50 m de manga. Fue fabricado en 2022. Su extensión es muy grande y podemos compararlo con unas medidas de tres o cuatro campos de fútbol.

NO LLEGAN 15 AÑOS.

Volviendo a la vida útil, el primer portacontenedor apenas tuvo una duración de 8 años, actualmente siguen teniendo una vida útil relativamente corta, pero casi duplicaron aquel inicio, son 14,2 años.

Además, se ha logrado la durabilidad más alta de los tres principales sectores del transporte marítimo: los barcos graneleros de carga seca tienen una vida media de 11,9 años y en los petroleros es de 12,8 años, dijo Niels Rasmussen, analista jefe de Transporte Marítimo del Consejo Marítimo Internacional y del Báltico (Bimco).

En los últimos 13 años, la vida media de la flota de portacontenedores aumentó 4,3 años, alcanzando un mínimo reciente de 9,9 años en agosto de 2010.

En la actualidad, el 21% de los portacontenedores tienen más de 20 años y, por tanto, son los principales candidatos para un reciclaje que se dará prontamente.

Rasmussen agregó que “quizás lo más importante es que casi el 70% de todos los portacontenedores tienen más de 10 años. Todos los buques construidos hasta ahora según los principios del slow steaming se han entregado en los últimos 10 años”. (Según explica el portal Marine Insight, slow steaming o navegación lenta, es un proceso de reducción deliberada de la velocidad de los buques de carga para reducir el consumo de combustible y las emisiones de carbono. En navegación lenta, un buque portacontenedores viaja a una velocidad de alrededor de 12-19 nudos en lugar de los habituales 20-24 nudos. Esto se traduce en una reducción de la potencia del motor y del consumo de combustible).

Artículo en base a Word Energy Trade, Marine Insight y Nautica Channel.

Foto del buque Evergreen Ever a lot | Foto: Fleetmon.com

Cargill recurre a las velas para reducir el carbono.

Cargill recurre a las velas para reducir el carbono.

Cargill agregará velas a un buque de carga para probar si puede reducir las emisiones contaminantes. Este paso puede marcar el inicio de un camino que, como muchas cosas vinculadas al ambiente, pude que no tenga retorno.

Jonathan Saul | Londres, Inglaterra | Reuters | En una nueva versión de la tecnología antigua, Cargill, uno de los mayores fletadores de barcos del mundo, agregará velas de última generación a un buque a principios del próximo año para probar si la energía eólica puede reducir sus emisiones de carbono, dijo un alto ejecutivo de la compañía.

Con alrededor del 90% del comercio mundial transportado por mar, el transporte marítimo representa casi el 3% de las emisiones de CO2 del mundo, sin embargo, los defensores del medio ambiente dicen que los esfuerzos del sector para reducir las emisiones son lentos.

El grupo agrícola líder Cargill comenzará a probar un buque a granel seco con dos velas eólicas en el primer trimestre de 2023, dijo a Reuters Jan Dieleman, presidente de la división de transporte oceánico de Cargill.

“Habrá carga a bordo, esto no serán pruebas de mar sino un uso comercial real”.

“Es posible que queramos usar un período de tres a seis meses para ver cómo funciona y luego estar listos para apretar el gatillo en una serie adicional de barcos y eso dependerá de la disponibilidad de los barcos correctos”, dijo Dieleman, y agregó que un barco totalmente optimizado para el viento podría reducir las emisiones en un 30%.

“Esto nunca se ha hecho antes con alas duras para un buque comercial de este tamaño”, dijo Dieleman, y agregó que Cargill también estaba explorando la combinación de energía eólica con combustibles de carbono cero.

BAR Technologies, que ha diseñado barcos para la Copa América, está desarrollando las velas que está construyendo la noruega Yara Marine Technologies. A principios de esta semana, las dos compañías también firmaron un acuerdo con el propietario de graneles secos Berge Bulk para instalar velas eólicas en un barco, que se instalará en el segundo trimestre de 2023.

Cargill fleta entre 600 y 700 barcos, de los cuales el 90% son para graneles secos y el resto son petroleros.

Los volúmenes totales de mar transportados de Cargill aumentaron a 240 millones de toneladas en el año fiscal 2021-2022 (junio-junio) desde los 220 millones de toneladas del año anterior.

El grupo es parte de una iniciativa llamada Sea Cargo Charter que rastrea las emisiones de los buques por parte de las empresas. Las emisiones de Cargill estuvieron un 5,9% por encima de la trayectoria establecida.

“Hubo interrupciones en la cadena de suministro, economías en auge con mucha aceleración de los barcos, lo que resultó en más emisiones”, dijo Dieleman, y agregó que “todavía había trabajo por hacer”.

Artículo de Jonathan Saul en Reuters ¿Volver al futuro? El gigante de la carga Cargill recurre a las velas para reducir el carbono | Reuters.

Pin It on Pinterest