Mar 24, 2023 | Ganadería, Noticias, Vacunos
Se creyó que con Brasil fuera del mercado chino se generaría un impacto positivo para Argentina y Uruguay, pero se supo revertir rápidamente la situación.
Brasilia, Brasil | Todo El Campo | El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAPA) informó que el gobierno chino decidió el jueves 23 suspender el embargo a la carne de vacuno brasileña. La decisión fue tomada después de una reunión entre el ministro brasilero Carlos Fávaro y el ministro de la Administración General de Aduanas de China, Yu Jianhua, en Beijing.
Las importaciones procedentes de Brasil estaban suspendidas desde febrero, tras la confirmación de un caso “aislado y atípico” de encefalopatía espongiforme bovina (EBB, o vaca loca). La enfermedad se había constatado en una pequeña propiedad del municipio de Marabá, en el estado de Pará.
“Desde el descubrimiento del caso, el Ministerio de Agricultura y Ganadería ha estado trabajando con transparencia y tomando todas las medidas necesarias de acuerdo con el protocolo internacional de importación”, aseguró MAPA en un comunicado.
Al término de la reunión en Beijing, el ministro Fávaro aseveró que la decisión china tendrá consecuencias muy favorables para Brasil: “Estoy seguro de que este es un paso para que Brasil avance con la acreditación de plantas y oportunidades para la ganadería brasileña”.
EXPORTACIONES.
En 2022 Brasil exportó 2,97 millones de toneladas, en tanto que el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) proyectó 3 millones de toneladas para todo 2023. El papel de China es clave para lograr esa meta ya que compra entre el 40% y 50% de la carne que Brasil produce.
En un primer momento se pensó que la salida de Brasil del mercado podría generar un impacto de mayor tracción de China en Argentina y Uruguay. No obstante, el consultor ganadero Víctor Tonelli comentó en Buenos Aires que la restauración comercial rápida “era lo esperado” por el mercado.
“La salida de Brasil nunca generó cambio en los precios del mercado porque se esperaba que se iba a resolver en los tiempos que efectivamente ocurrieron”, agregó.
Con datos de Agencia Brasil y La Nación.
Mar 22, 2023 | Información, Noticias
Un amplio estudio realizado en Brasil confirma la necesidad de actualizar los contenidos, con más datos científicos sobre la realidad del sector agropecuario.
San Pablo, Brasil | Todo El Campo | Los libros de estudio se alejan de la realidad de la agropecuaria de Brasil, según un estudio realizado en ese país, con lo cual se transmiten conceptos equivocados, lo cual se debe corregir. Los estudiantes tienen derecho a recibir información y educación adecuada, esto es, conforme a la realdad, para no formarse con una mirada desvirtuada.
En Brasil el sector rural es dinámico, de alta tecnología, sostenible y de gran importancia económica para el país, así como de prominencia internacional. Pero a menudo la representación de la agroindustria en los libros de texto es la opuesta: por falta de datos científicos actualizados, inexactitudes y otros criterios cuestionables, se asocia principalmente con la destrucción ambiental, la explotación, las enfermedades, los conflictos y otros problemas.
Esa es una de las conclusiones de un nuevo estudio de la Fundación Instituto de Administración de la Universidad de San Pablo (FIA/USP), basado en el análisis de casi cien libros de texto utilizados en Primaria I y II y Secundaria.
El estudio, solicitado por la Asociación Vigilando el Material Escolar, reunió a 12 analistas de contenido y expertos en agronegocios, para evaluar imparcialmente los textos de las principales editoriales que proporcionan libros para el Plan Nacional de Libros de Texto (PNLD), utilizados en redes públicas y privadas en todo Brasil.
VISIÓN NEGATIVA IRREAL.
Se identificaron 746 pasajes negativos (o «fuertemente negativos») sobre el sector rural en los libros muestrales, 60% más que menciones positivas.
El monocultivo, la deforestación, el uso de agroquímicos y los problemas de la tierra son temas recurrentes, con la mayoría absoluta en textos, lo que solo refuerza la preocupación de la Asociación.
La presidenta de la Asociación Vigilando el Material Escolar, Leticia Jacintho, dijo que para esa institución “es esencial que los niños de todas las regiones del país tengan acceso a información legítima sobre sostenibilidad, tecnología e innovación en el campo y los impactos de esta prosperidad en las ciudades”.
“A través de una educación actualizada, con base científica y transformadora, queremos estimular temprano en los estudiantes sentimientos como el encanto y la esperanza con las nuevas oportunidades que se han ido abriendo”, agregó.
“El sector tiene grandes desafíos, sí, pero la actividad ha evolucionado y queremos que quede claro para los estudiantes la realidad actual del agronegocio”.
Otro punto crítico es cómo una imagen distorsionada de la industria puede amenazar la sucesión generacional.
Leticia Jacintho cree que, a partir de ejemplos del agronegocio, es posible ofrecer a los jóvenes una perspectiva de futuro profesional y asegurar la continuidad de la producción, otra de las líneas de acción de la Asociación.
En base a Noticias Agrícolas con adaptaciones | Foto de Asociación Vigilando el Material Escolar (deolhonomaterialescolar.com.br)
Mar 22, 2023 | Información, Noticias
Desde 2009, China es el mayor socio comercial de Brasil, además de las inversiones chinas.
Brasilia, Brasil | Todo El Campo | Una importante delegación de representantes del sector cárnico como empresarial de la carne de Brasil viajará con el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, a China. La visita oficial ya confirmada que realizará será a partir del lunes 27 de marzo hasta el jueves 30.
De acuerdo a lo informado, viajarán con el mandatario representantes de instituciones cárnicas, tal es el caso de la Asociación Brasilera de la Industria Exportadora de Carne (Abiec), la Asociación Brasilera de Frigoríficos (Abrafrigo) y la Asociación Brasilera de Proteína Animal (ABPA).
También empresarios de Marfrig, JBS, Frigol, Minerva, BRF, Aurora Alimentos, entre otros.
DETALLE DE LA AGENDA.
El encuentro entre Lula da Silva y el mandatario chino, Xi Jinping, será el martes 28. De la reunión también participará Li Qiang, que es el primer ministro; y Zhao Leji, el presidente de la Asamblea Popular Nacional.
Ese día se firmarán unos 20 acuerdos sobre agroindustria, ciencia, tecnología, comercio, educación y cultura.
El miércoles 29 se realizará el seminario de negocios en la capital china.
El jueves 30, en Shanghái, la delegación de Brasil visitará la sede del Nuevo Banco de Desarrollo.
En la noche del día 30 se emprenderá el regreso.
Foto principal de Gilberto Olimpio en Unsplash.
Mar 21, 2023 | Información, Noticias
El comercio va a estar presente en la agenda de conversaciones, no sería raro que sobrevuele un posible TLC del Mercosur con China, posibilidad que cuenta con Uruguay como principal impulsor.
Montevideo | Todo El Campo | El mandatario chino Xi Jinping invitó al presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, a visitar oficialmente China, lo que se concretará en la última semana de marzo (del 26 al 31), confirmó el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores chino, Hua Chungying.
La cooperación económica será un tema clave durante la visita, dijeron los expertos, y señalaron que una mayor cooperación entre las dos partes ayudará a impulsar la confianza de la comunidad internacional en la recuperación económica en la era posterior a la pandemia.
Global Times, medio allegado al Gobierno chino, publicó que la cooperación económica entre China y Brasil será uno de los temas clave que se abordarán durante su visita, así lo confirmó el director ejecutivo del Centro de Derecho de la Región de América Latina y el Caribe de la Universidad de Ciencias Políticas y Derecho de China, Pan Deng.
«Las comunicaciones mutuas y el impulso de la economía son de gran importancia para remodelar y aumentar la confianza en el orden económico internacional en su conjunto en la era posterior a la pandemia», agregó.
Los expertos predijeron que bajo la presidencia de Lula da Silva, un veterano político de izquierda que también es un viejo amigo de China, la cooperación económica y comercial entre China y Brasil se profundizará aún más, lo que ayudará a aliviar la difícil situación de Brasil de alta inflación y bajo crecimiento económico.
Se espera que la confianza mutua entre China y Brasil en la cooperación bilateral en el marco del bloque de mercados emergentes BRICS, así como la cooperación en economía y comercio, protección ambiental, economía verde y otros campos se lleven a un nivel superior, dijeron los observadores.
Brasil es una gran potencia responsable y una potencia en ascenso que comparte actividades comunes, una fase de desarrollo similar y una estructura económica complementaria con China, dijo Pan.
El regreso triunfal de Lula a la presidencia de Brasil ha llevado las relaciones entre China y Brasil al camino correcto, que anteriormente había sufrido un retraso debido al expresidente brasileño Jair Bolsonaro. Se puede prever que las relaciones bilaterales entre los dos países se verán impulsadas, rompiendo obstáculos y dirigiéndose hacia un camino más brillante, señaló el funcionario.
Como partidarios del multilateralismo, una relación bilateral mejor y más profunda entre China y Brasil seguramente contribuirá a la paz y la justicia del orden internacional.
El comercio entre China y Brasil es particularmente complementario, ya que Brasil tiene una ventaja en la producción de productos agrícolas y China tiene productos que satisfacen la necesidad de Brasil de mejorar los medios de vida.
China y Brasil están en la misma página al acordar los grandes beneficios de la tecnología para el desarrollo nacional, por lo que habrá mucha cooperación entre los dos países en este campo, notablemente la aplicación de Internet, la aviación civil y las nuevas energías, dijo Pan.
«La unión de manos entre China y Brasil en la cooperación tecnológica beneficiará el desarrollo de la ciencia y la tecnología y los medios de vida de las personas en todo el mundo, y verá a los países en desarrollo hacer una contribución en este sentido», dijo el experto.
Los principales productos que China importó de Brasil en 2022 incluyeron arena de hierro y soja, mientras que los principales productos que China exportó a Brasil incluyeron equipos de maquinaria, equipos informáticos y de comunicaciones, así como vehículos de transporte.
Artículo de Leng Shumei y Liu Caiyu | Global Times.
Mar 9, 2023 | Información, Noticias
Este martes, la delegación uruguaya regresó de Brasil con la noticia del trabajo conjunto, de ambos países: el aeropuerto de Rivera, la hidrovía Uruguay-Brasil y se construirá un puente nuevo sobre el río Yaguarón. También se conversó sobre la modernización del Mercosur, otro tema de primera línea para Uruguay.
Hébert Dell’Onte | Montevideo | Todo El Campo | El año recién comienza y en medio de una situación climática angustiante hemos recibió una noticia trascendente e importantísima para el futuro del país en general y para la zona noreste en particular.
Los ministros de Relaciones Exteriores, Francisco Bustillo; Transporte y Obras Públicas; y de Economía, Azucena Arbeleche; viajaron esta semana a Brasilia, Brasil, por tan solo 24 horas, jornada en la que se reuniones con los ministros brasileños, el canciller Mauro Vieira; de Hacienda, Fernando Haddad; de Transportes, Renan Filho; de Puertos y Aeropuertos, Marcio França; y el secretario ejecutivo de Desarrollo, Industria y Comercio, Marcio Rosa.
El resultado fue altamente favorable a los intereses de Uruguay, que como ocurre en estos casos no fue solo nuestro país el que logró objetivos positivos, sino también Brasil de acuerdo a sus intereses que comparte con nuestro país. Es que “los intereses de Uruguay y Brasil confluyen”, dijo el canciller Bustillo en conferencia de prensa celebrada el miércoles 8 de marzo.
Este martes, la delegación uruguaya regresó de Brasil con la noticia del trabajo conjunto, de ambos países: el aeropuerto de Rivera será binacional, además se desarrollará la hidrovía Uruguay-Brasil y en tercer lugar se construirá un puente nuevo sobre el río Yaguarón. Paralelamente se conversó sobre la modernización del Mercosur, otro tema de primera línea para Uruguay.
LO QUE IMPORTA ES LA MANCOMUNIDAD E INTERESES COMPARTIDOS CON BRASIL.
Bustillo dijo que “más allá de las obras” que se realizarán, “lo importante es lo que significa este encuentro en mancomunidad e intereses con Brasil”, porque como dice el presidente Luis Lacalle, “en términos internacionales los países no tienen amigos permanentes sino intereses permanentes, pero hoy podemos decir que los intereses de Uruguay y Brasil confluyen y este es un buen ejemplo”.
Además de las iniciativas mencionadas, los ministros de Uruguay y Brasil abordaron “el desafío de concretar el acuerdo con la Unión Europea, y la inserción internacional con lo cual estamos en el mismo camino que Brasil”.
Son temas para felicitarnos, pero “la verdadera integración” es la de “las obras físicas”, porque todo lo demás como “aranceles, restricciones, etc., va y viene, pero lo que queda y se mantiene en el tiempo son las obras de infraestructura, las obras físicas”.
AEROPUERTO BINACIONAL.
El ministro de Transporte y Obras Públicas, José Luis Falero, aportó detalles de lo acordado.
Dijo que respecto al aeropuerto de Rivera y su condición de binacional “quedó definido que en un plazo de 30 días se va a estar cerrando un proceso en el que Brasil finalmente se interesa por participar” en una iniciativa que “va a permitir mejor conectividad para nuestro país, desde y hacia Uruguay”. Ese proceso no se extiende indefinidamente en el tiempo, sino que “lo vamos a ver en unos 30 días” como “quedó establecido en la declaración”.
HIDROVÍA.
En cuanto a la hidrovía y la navegabilidad, Falero señaló: “Ha quedado claro la decisión del Gobierno de Brasil de comenzar el proceso este año” con una permanente “articulación entre el Ministerio de Transporte y el de Puertos y Aeropuertos”, de Uruguay y Brasil, respectivamente.
PUENTE SOBRE EL RÍO YAGUARÓN.
Destacó como “vieja aspiración de Uruguay” que se remontan a comienzos de siglo lo relacionado al puente sobre el río Yaguarón. Hay “interés” en los dos países, “ahora quedó establecido un programa claro”. “Se nos transmitió la decisión de que el Gobierno brasileño va a tomar ese proyecto ejecutivo y se va a separar en dos”: el puente nuevo y la reparación de puente ya existente.
“Por una parte, sobre el puente nuevo con el nuevo trazado, Brasil se compromete en un plazo de 60 días a licitar la obra con 30 días más de plazo. Eso hace pensar que antes de fin de año estaríamos definiendo un contrato que permitiría iniciar la obra”, explicó el jerarca.
Por otro lado agregó: “Sobre los accesos a este puente Uruguay asumió el compromiso de hacerse cargo del acceso del lado uruguayo, y Brasil hizo lo propio con los accesos de su lado. La licitación va a ser financiada en su totalidad por Brasil y una vez que se construya del puente nuevo nosotros nos vamos a hacer cargo de la reparación del actual puente”.
INVERSIÓN Y FUENTE LABORAL.
Falero explicó que el puente nuevo tiene una estimación de inversión de US$ 20 millones, que como se señaló los asume Brasil, pero ese total aún no está establecido ya que aún no se ha realizado la licitación.
La reparación del puente actual, se estima en unos US$ 8 millones. Los accesos del lado uruguayo son otros US$ 8 millones. En todos los casos “falta tener un proyecto ejecutivo más preciso, y del lado de Brasil la inversión es mayor porque el tramo requiere una mayor extensión del acceso”.
En el marco de las obras de infraestructura vial, “las que más generan empleo son las obras de puentes, por eso estimamos que habrá un impacto favorable” en lo laboral.
La ministra Arbeleche añadió que “al empleo directo de las obras” se suma “el impacto económico en términos de mayor crecimiento y mayor empleo en el país”; por lo tanto “habrá un impacto positivo”, subrayó la ministra de Economía.