Menor inflación, mayor valor de dólar y aumento del PIB, son algunos de los indicadores.
Brasilia, Brasil | Todo El Campo | Con una Argentina descontrolada y empobrecida, Brasil y Uruguay hacen la diferencia en materia de estabilidad e indicadores
En el caso de Brasil, cerrará el primer año de gestión del Gobierno de Luis I. Lula da Silva, con un balance económico positivo.
El informe Focus, documento semanal (se publica cada lunes) que elabora el Banco Central de Brasil, resume las estadísticas teniendo en cuenta las expectativas del mercado recogidas hasta el viernes anterior a su publicación. El documento muestra la evolución gráfica y el comportamiento semanal de las proyecciones para índices de precios, actividad económica, tipo de cambio, tipo de Selic, entre otros indicadores.
Las proyecciones son del mercado, no del Banco Central.
Este lunes, las proyecciones de los analistas del mercado, indica que la suba esperada del Índice de Precios al Consumidor Amplio para este año pasó de 4,63% a 4,59%, ubicándose así debajo del techo de la meta de inflación.
En ese contexto, el mercado estima que el dólar se cotizará a 5 reales a fin de año, por encima de los 4,92 del cierre de la semana pasada.
Por otra parte, el PIB subiría 2,89%, superando el desempeño de casi todas las economías de la región y el de las desarrolladas. No obstante esa suba, se prevé una desaceleración en 2024 porque el crecimiento sería de 1,50%.
En comercio exterior, el superávit sería de US$ 76.000 millones.
El desequilibrio fiscal sería de 1,10% del PIB, el primario, en tanto que el nominal el 7,52%.
Realizado el 3 de noviembre en Santa María, estado de Río Grande del Sur (RS), el concurso contó con la participación de 18 productores de diferentes localidades.
Rio Grande del Sur, Brasil | Todo El Campo | Con 600 animales inscritos divididos en 22 lotes, la décima edición del Concurso de Canales de Carne Hereford, promovido por la Asociación Brasilera de Hereford y Braford (ABHB) en asociación con frigorífico Silva, batió récord de inscripciones.
LOS GANADORES.
Con un total de 2.670 puntos, el productor Ricardo Felipe Sperotto Terra, de Santa Vitória do Palmar (RS), conquistó el premio al mejor lote al alcanzar un peso promedio de 330,78 kilogramos y cero dientes.
Con 2.645 puntos, el segundo mejor lote fue para Luciano Augusto Sperotto Terra, de Santa Vitória do Palmar (RS), con un peso promedio de 305,57 kilogramos y edad cero/dos dientes.
En tercer lugar para el mejor lote quedó Ciro Gensir Neves e Outros, también de Santa Vitória do Palmar (RS), con un peso promedio del lote de 336,11 kilogramos, edad cero/dos dientes y una puntuación de 2.550.
El cuarto lugar fue para Marco Silva de Marco, de Santa Vitória do Palmar (RS), con una puntuación de 2.520, peso promedio de 323,41 kilogramos y edad cero/dos dientes.
Sergio Renato Dias Barbieri, de Bagé (RS), ganó el 5º lugar, con un puntaje de 2.490, un peso promedio del lote de 304,16 kilos y una edad cero/dos dientes.
PREMIO A LA MEJOR CANAL.
Además del mejor lote, el evento también premió a la mejor canal del certamen. Con un peso de 350,8 kilogramos, el primer lugar fue para el productor Ricardo Felipe Sperotto Terra, con un puntaje de 135, cuatro y cero dientes.
El segundo lugar a la mejor canal fue para Felipe Cassalha Schineider, de Santa Vitória do Palmar (RS), con 135 puntos, peso promedio de 337,4 kilos, cuatro dientes.
El productor que obtuvo el tercer lugar fue Victor Ghignatti Borges, de Santa Vitória do Palmar (RS), con un peso en canal de 321,2 kilogramos, con 135 puntos, cuatro dientes gordos y cero de edad.
El cuarto lugar fue para el productor Luciano Augusto Sperotto Terra, con un peso de 319,6 kilos, con 135 puntos.
El quinto lugar fue para el criador Sérgio Renato Dias Barbieri, con una puntuación de 135, con un peso de 301,4 kilogramos.
ES IMPORTANTE Y GRATIFICANTE PARA LA ABHB.
De acuerdo con el presidente de ABHB, Eduardo Soares, es importante y gratificante ver este compromiso de los productores y criadores de Hereford y Braford en todos los procesos que involucran a las razas, desde la selección de los animales en el campo hasta la industria, en este evento.
“Esto demuestra la firmeza de las razas, de la asociación y del Programa de Carnes Hereford, en el que a través de este importante vínculo, logramos llevar a la mesa del consumidor, cada vez más, un producto seleccionado y de calidad excepcional”, señaló.
Para el director ejecutivo de la Asociación, Felipe Azambuja, fue un momento único donde los eslabones de la cadena se unieron. «Es el productor el que cuidó y mandó esta calidad en los 600 animales, con este récord que tuvimos. La industria que hace un trabajo muy bien hecho, como siempre lo hace frigorífico Silva, y el consumidor que se va a ofrecer con extrema calidad de este producto que está en el concurso», destacó.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN.
Los criterios de evaluación fueron muy detallados, teniendo en cuenta la cronología dental, la conformación, el acabado, el peso, las contusiones y la salud de los animales, y se estipularon puntajes para cada uno de ellos, de acuerdo con la clasificación del técnico certificador y la suma de la puntuación después de recibir la lista de empaque del sacrificio.
“Otra edición exitosa con una excelente calidad tanto en el estándar de la raza como en la calidad de la carne. Animales jóvenes con excelente mano de obra. Felicitaciones a todos los involucrados”, dijo Anita Caino, coordinadora técnica del Programa y responsable de la evaluación.
No había nada que hacer contra la fuerza del agua.
Paraná, Brasil | Todo El Campo | En las últimas horas se hizo viral un video que muestra las fuertes lluvias en Paraná, afectando zonas rurales y arrastrando galpones de aves.
En pocas horas el agua fue tanta que llegó a la cintura de una persona adulta, publicó Globo Rural.
Un productor de Paraná, estado ubicado en la zona sur, contó que su propiedad está en la zona del río, el cual se desbordó y provocó una corriente muy fuerte: “Se llevó todo lo que tenía delante”, dijo.
Las perdidas fueron estimadas en R$ 500.000, con el 70% de las 90.000 aves alojadas, más daños en la estructura y pérdida del alimento de las aves.
Globo Rural difundió cómo inundación arrastró a los animales.
La conferencia se celebrará en Dubai a finales de noviembre. Brasil apunta a recuperar y reconvertir 40 millones de hectáreas de pastizales de baja productividad.
Brasilia, Brasil | Todo El Campo | El presidente brasileño Luis Ignacio Lula da Silva presentará en la 28ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 28) las acciones brasileñas de agricultura sostenible, como el programa de recuperación y reconversión de pastos degradados.
Durante una reunión sobre el tema que el mandatario brasileño mantuvo la semana pasada con el ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Fávaro, éste informó a Lula sobre la posición de Brasil en la COP28, la cual tendrá lugar a finales de noviembre en Dubai, Emiratos Árabes Unidos; también conversaron sobre el programa de producción sostenible de Brasil que tiene como objetivo recuperar y reconvertir 40 millones de hectáreas de pastizales de baja productividad.
“Brasil puede crecer y aumentar 40 millones de hectáreas con agricultura, ganadería y silvicultura, pero sobre todo con respeto al medio ambiente, sirviendo de ejemplo para el mundo”, aseguró Fávaro.
“Esa es una de las iniciativas que el presidente Lula llevará a la COP28”, agregó.
De acuerdo con el ministro, Lula demostró entusiasmo con la oportunidad de atraer fondos internacionales para el programa de reconversión de pastizales: “(El presidente) aseguró que se dedicará personalmente a ello para impulsar el crecimiento”.
Con datos de Agencia Brasil | Foto de Marilei Aberte, Pixabay.
Nada va a detener la elaboración de la carne de laboratorio que cada vez se perfeccionará más. Los países que tienen a la carne natural como sustento de su economía deben aceptarlo, adaptarse y prepararse, para no quedar fuera de una competencia feroz.
Santa Catarina, Brasil | Todo El Campo | JBS, la multinacional de origen brasilero que ocupa una posición de liderazgo en el mercado mundial de alimentos y la carne, iniciará en Brasil la construcción del primer Centro de investigación de carne cultivada, cuya inauguración está prevista a fines de 2024. El local laboratorio se levantará en el parque Sapiens, en Florianópolis (estado de Santa Catarina), e implicará una inversión total de US$ 22 millones.
El centro de investigación e innovación de JBS será el primero de su tipo en Brasil y se denominará JBS Biotech Innovation Center, informó Agrimidia.
Se prevé que las instalaciones tengan un equipo de 25 postdoctorados especializados en diversas áreas, dedicados a hacer que el proceso de producción de proteína cultivada sea más eficiente, escalable y económicamente competitivo.
Para lograr un buen producto final se incluye en una primera fase la creación de laboratorios, y en la segunda fase una planta piloto.
Ahora, los científicos de JBS en Sapiens Parque están enfocados en estudios sobre células de especies de ganado vacuno, con el objetivo de permitir la producción de proteína vacuna cultivada en el futuro, expresa el citado portal informativo.
Se adelantó que cuando la proteína cultivada esté disponible comercialmente se introducirá a los consumidores en forma de alimentos preparados como hamburguesas, salchichas y albóndigas.
EN EL MUNDO.
Las investigaciones de JBS sobre carne cultivada no serán únicamente en Florianópolis. Actualmente la compañía está desarrollando un laboratorio similar para estudios científicos sobre proteínas cultivadas en España.
Varios países estudian aceptar su comercialización, pero hasta el momento son más las prohibiciones. Singapur lo autorizó en 2020; el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) dio permiso a Upside y Good Meat a vender pollo cultivado en restaurantes de este país junto con los restaurantes del español José Andrés en Estados Unidos, informó el portal madrileño La Información.
Por otra parte, Israel, Suiza y el Reino Unido estudian aprobar la comercialización de la carne cultivada, mientras que la Unión Europea y la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) trabajan en el estudio de las proteínas cultivadas.
Sin embargo, al bloque europeo se le presentan problemas porque el sector agropecuario hace mucha presión en Francia para que no haya avances en ese sentido, y el gobierno de Giorgia Meloni (Italia) aprobó un proyecto de ley que busca impedir la venta, producción e investigación de la carne sintética.
Una cosa es clara y los países productores de carne que tienen en la ganadería un potencial económico deben asumirlo rápidamente, es que la carne de laboratorio tarde o temprano se volcará masivamente al mercado sin importar si es o no natural o si condiciona la seguridad alimentaria de los países a una guerra de patentes.
Ese producto ya está en el mundo y nada lo va a detener. Pronto se registrará, se aprobará en la mayoría de los países y se ofrecerá como una opción más. Los que producimos carne y la exportamos (los países del Mercosur, Estados Unidos, Australia, Nueva Zelanda, entre otros) solo podremos adaptarnos para no quedar fuera de una competencia que será (ya es) feroz.