Fue lanzado bloque comercial Indo-Pacífico.

Fue lanzado bloque comercial Indo-Pacífico.

El nuevo bloque incluye países de primer orden y representa el 40% del PIB mundial. Según el presidente de EE.UU., fortalecerá los lazos en región clave para la tecnológica y la economía mundial.

El mundo sigue construyendo bloques comerciales, mientras en el Mercosur, apenas conformado por cuatro países íntimamente ligados en varios aspectos claves, no sabemos cómo ponernos de acuerdo. Llevamos 30 años intentándolo, con avances limitados, algunos retrocesos y mucho estancamiento.

Este lunes 23 de mayo la Casa Blanca informó que Estados Unidos y una docena de países socios del Indo-Pacífico lanzaron el Marco Económico del Indo-Pacífico para la Prosperidad.

Ayer, en Tokio (Japón), el presidente Joe Biden lanzó el Marco Económico Indo-Pacífico para la Prosperidad (IPEF) “con una docena de socios iniciales”, publicó la Casa Blanca.

Además de Estados Unidos, lo integran Australia, Brunei, India, Indonesia, Japón, República de Corea, Malasia, Nueva Zelanda, Filipinas, Singapur, Tailandia y Vietnam, juntos representa el 40% del PIB mundial.

Los países integrantes del marco IPEF  “creen que gran parte de nuestro éxito en las próximas décadas dependerá de qué tan bien los gobiernos aprovechen la innovación, especialmente las transformaciones en curso en los sectores de energía limpia, digital y tecnológica, al tiempo que fortalecen nuestras economías contra una variedad de amenazas, desde frágiles cadenas de suministro hasta corrupción y paraísos fiscales”.

La novedad es que “los modelos anteriores de compromiso económico no abordaron esos desafíos, dejando vulnerables a nuestros trabajadores, empresas y consumidores”.

PILARES CLAVES.

El marco se centrará en cuatro “pilares clave” que son: “Economía conectada”, “Economía resiliente”, Economía limpia” y “Economía justa”.

ECONOMÍA CONECTADA – “En cuanto al comercio”, Estados Unidos se compromete “de manera integral” con el resto de los países socios “en una amplia gama de temas”, siguiendo “normas de alto nivel en la economía digital, incluidas las normas sobre flujos de datos transfronterizos y localización de datos”, además de “aprovechar las oportunidades y abordar las preocupaciones en la economía digital, con el fin de garantizar que las pequeñas y medianas empresas puedan beneficiarse del sector de comercio electrónico en rápido crecimiento de la región”.

ECONOMÍA RESILIENTE – En el área de la Economía resiliente se procurará anticiparse y evitar “las interrupciones en las cadenas de suministro para crear una economía más resistente y protegernos contra los picos de precios que aumentan los costos para las familias”. Para lograrlo se confeccionará “un sistema de alerta temprana, el mapeo de las cadenas de suministro de minerales críticos, la mejora de la trazabilidad en sectores clave y la coordinación de los esfuerzos de diversificación”.

ECONOMÍA LIMPIA – En este punto se trata de acelerar esfuerzos “para abordar la crisis climática, incluso en las áreas de energía renovable, eliminación de carbono, estándares de eficiencia energética y nuevas medidas para combatir las emisiones de metano”.

ECONOMÍA JUSTA – Justa para “promulgar y hacer cumplir regímenes fiscales efectivos, contra el lavado de dinero y contra el soborno”.

PEQUEÑAS EMPRESAS.

Para Estados Unidos el acuerdo IPEF permitirá a “las pequeñas empresas y los ganaderos estadounidenses competir en el Indo-Pacífico”.

“La inversión extranjera directa de Estados Unidos en la región totalizó más de US$ 969.000 millones en 2020 y casi se ha duplicado en la última década. Para ese país “es la fuente de casi US$ 900.000 millones en inversión extranjera directa en los Estados Unidos”.

“Con el 60% de la población mundial, se proyecta que el Indo-Pacífico será el mayor contribuyente al crecimiento mundial en los próximos 30 años”, subrayó la Casa Blanca en el comunicado.

Alianza del Pacífico vs. Mercosur: ¿Quién da más?

Alianza del Pacífico vs. Mercosur: ¿Quién da más?

En las últimas horas la Alianza del Pacífico firmó su primer tratado de libre comercio con Singapur, el primero que logra el bloque.

Dos bloques de países dividen comercialmente a Latinoamérica. Por un lado el Mercosur, compuesto por Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y la suspendida Venezuela; mientras que del otro lado encontramos a la Alianza del Pacífico, integrada por Chile, Colombia, México y Perú.

Como se puede entender fácilmente, los bloques se dividen entre quienes tienen salida al océano Pacífico y quienes tienen acceso al océano Atlántico; con la salvedad de Colombia que posee ambas salidas y de Paraguay que accede a través del Río Paraná.

Sin varios meses de actividad, la Cámara de Diputados pueden convertir ambos proyectos en definidas ley. Tienen media sanción de los senadores.

La diferencia de precios cayó un 5% en el noveno mes del año, aunque el consumidor pagó 5,9 veces más por alimentos que consume que lo que percibió el productor.

Recientemente, y luego de 10 años desde la creación del bloque, la Alianza del Pacífico firmó su primer Tratado de Libre Comercio (TLC) con Singapur.

En base a este acuerdo, el primer ministro de Singapur, Lee Hsien Loong, que participó de manera virtual de la XVI Cumbre de la Alianza que se celebró en bahía Málaga (Colombia), señaló que el país del sudeste asiático se siente “honrado” de convertirse en el primer Estado asociado, a la vez que celebró que “este acuerdo va a fortalecer el comercio y crear lazos más fuertes” entre las naciones.

Usen a Singapur como puerta de entrada para aprovechar las oportunidades de negocio en la región“, afirmó el mandatario que también instó a crear “nuevas oportunidades con la intención de generar trabajo y prosperidad”.

Mercosur

Por su parte, el Mercosur logró en Julio de 2019 firmaron un Tratado de Libre Comercio con uno de los bloques más importantes del mundo, como lo es la Unión Europea, sin embargo el acuerdo aún continúa en negociaciones y por el momento no se ha hecho efectivo.

Según la cancillería argentina, “la Unión Europea es un socio que reviste un enorme atractivo para nuestra región, con más de 500 millones de habitantes y un poder adquisitivo medio de 34.000 dólares anuales, constituye alrededor del 20% de la economía mundial y un tercio de las importaciones globales”.

Por poner un ejemplo, Chile mantiene este estatus comercial con la UE desde 2005, y desde la entrada en vigencia del TLC, aumentó casi 65% sus exportaciones.

Si bien esto constituye una gran posibilidad para las exportaciones del Mercosur, sobre todo para la actividad agroindustrial dado que el arancel promedio para los productos del sector en UE es 12,6%, muchos especialistas en la materia pusieron sus reparos ya que hay una amplia similitud entre la oferta de los bloques.

Si bien el acuerdo entre el Mercosur y la UE está lejos de estar cerrado, el bloque de Latinoamérica del que la Argentina es parte, tiene la oportunidad de potenciar su comercio y saltar al viejo continente sin aranceles.

Pin It on Pinterest