Biogénesis Bagó: Es el momento de preparase para combatir la garrapata.

Biogénesis Bagó: Es el momento de preparase para combatir la garrapata.

Previo al inicio de la primavera es el momento indicado para comenzar los tratamientos.

En Uruguay se calcula que la garrapata genera pérdidas del orden de los US$ 40 millones anuales. El Dr. Juan Andrés García Pintos, integrante del equipo técnico de Biogénesis Bagó Uruguay, dijo que la presencia de estos parásitos “varía mucho según la época del año y el clima”.

Explicó que “las principales pérdidas” se dan por “las bajas ganancias de peso”, estimándose que la tristeza parasitaria “produce pérdidas de al menos US$ 15 millones anuales”.

“En Uruguay acontecen tres generaciones en un año” y cada generación “es el ciclo parasitario y no parasitario”.

La primera generación se produce a principios de agosto, siendo este mes clave para plantearse un control estratégico de cara a las dos próximas generaciones y así minimizar las pérdidas productivas por este parásito”.

García Pintos subrayó que Biogénesis Bagó pose “un portafolio amplio de productos para retrasar la resistencia, así también un departamento técnico a disposición de veterinarios y productores”.

Biogénesis Bagó en Facebook: Biogénesis Bagó Uruguay | Facebook

Biogénesis Bagó está enfocada en una estrategia de expansión global.

Biogénesis Bagó está enfocada en una estrategia de expansión global.

La compañía es líder en Latinoamérica y crecen Asia, Medio Oriente, norte de África y Europa.

Biogénesis Bagó está “enfocada en una estrategia de expansión global orientada a la diversificación no solo en el área geográfica sino también en la ampliación del portafolio y productos para alcanzar nuevas especies y, a su vez, alcanzar el objetivo claro de, en los próximos 5 años, estar posicionada entre las primeras 20 empresas líderes en sanidad animal”.

Así lo expresó Ignacio Arrospide, gerente comercial, de la compañía, quien agregó que actualmente la empresa es “líder en Latinoamérica” pero con una clara expansión a través de sus inversiones iniciadas “hace diez años en regiones de Asia”.

Además, “durante el último período logramos expandir estas soluciones a zonas de Medio Oriente, norte de África y Europa”, agregó.

Es esa “proactividad y ese espíritu emprendedor lo que nos ha transformado en un socio estratégico en la protección del estatus sanitario de algunos países, y en la producción de alimentos seguros”, concluyó.

Cómo lograr una buena sanidad al preparto en ovinos.

Cómo lograr una buena sanidad al preparto en ovinos.

Dr. Mederos: Cada establecimiento presenta sus particularidades, sin embargo “hay trabajos que son comunes a todos los predios” y “nos vamos a centrar principalmente en las enfermedades parasitarias e infecciosas”.

La alimentación diferencial, esquila preparto o la ecografía, son algunos de los manejos vinculados al preparto en ovinos, dijo el Dr. Horacio Mederos, director técnico de Biogénesis Bagó Uruguay. Agregó que además “la sanidad cobra gran relevancia en esta etapa” que “junto a otras medidas nos permitirá aumentar la sobrevida de los corderos y los porcentajes de señalada”.

Para lograr esos objetivos hay que hacer “una buena planificación haciendo hincapié en la prevención”, subrayó.

Cada establecimiento presenta sus particularidades, sin embargo “hay trabajos que son comunes a todos los predios” y “nos vamos a centrar principalmente en las enfermedades parasitarias e infecciosas”.

En ese sentido subrayó la importancia de que las ovejas lleguen “con una baja parasitaria tanto al parto como la lactancia”; y “para tener un resultado satisfactorio se han de usar productos que no posean antecedentes de resistencia en el predio y que tengan una buena residualidad”.

Un producto que reúne esas características es el Biomoxigen oral, “un antiparastario interno de amplio espectro a base de moxidectina 0,2% y que ha demostrado un comportamiento exitoso en esta etapa productiva”, precisó.

“A los ectoparásitos como los piojos, los podemos tratar con un producto pour-on como Aciendel”.

Las enfermedades infecciosas a las que le tenemos que prestar atención son las clostridiales y las podales. “Debemos reforzar contra la clostridiosis usando vacunas polivalentes como Bioclostrigen J5 que además de proteger a la madre le va a pasar inmunidad al cordero a través del calostro”, explicó Mederos.

Para las enfermedades podales, “la principal a la que le tenemos que prestar atención es el pietín y la vigilancia se basa en el control de los portadores crónicos eliminándolos a estos y tratando las ovejas en sus estados iniciales con sulfato de zinc al 10%”, indicó.

El adaptador Vit y Min de Biogénesis Bagó logra resultados destacados.

El adaptador Vit y Min de Biogénesis Bagó logra resultados destacados.

El manejo de los animales pone a éstos en situaciones de estrés que afectan su potencial. Ahora, productores y veterinarios cuentan con un adaptador que ayudará a una pronta recuperación y mejores resultados.

Biogénesis Bagó lanzó un producto innovador que ha tenido resultados positivos y probados en beneficio de la producción ganadera. Es el adaptador Vit y Min.

El Dr. Ignacio Arrospide del Departamento Técnico de Biogénesis Bagó explicó que kit Vit y Min “contiene las vitaminas y minerales más importantes para la reproducción celular”, y que “en ambos casos” esos productos “actuarán como correctores en situaciones de carenciales de vitaminas y minerales, también como antioxidantes o neutralizadores de los radicales libres”.

Cuando decimos “liberación de radicales libres” nos referimos a “sustancias químicas muy reactivas” que “son las responsables de la oxidación y muerte de células de los diferentes tejidos”.

En los bovinos, el aumento de la liberación de radicales libres se da bajo situaciones de estrés o manejo de desafíos que pueden tener los animales en diferentes situaciones”, dijo Arrospide. Esas “situaciones pueden ser: el manejo durante el protocolo en vaquillonas a inseminación a tiempo fijo”; también el caso de “vaquillonas para transferencia de embriones”. Otro ejemplo es “en las terneradas ante el destete y castraciones”.

Otra situación que favorece la liberación de radicales libres es cuando “los novillos que ingresan al corral”, y en este caso “vamos a tener dos grandes desafíos, por un lado la respuesta inmune que generen frente a los biológicos aplicados previo al ingreso al corral, como el cambio nutricional de pasar del sistema pastoril a granos”.

En definitiva, “todos aquellos animales que se vean enfrentados a ese tipo de desafíos van a tener que destinar energía para adaptarse a la situación que atraviesa, esa energía el animal la usa en ese proceso de cambio en lugar de producir carne o mejorar los índices reproductivos”.

“En estos tiempos donde necesitamos sistemas de producción de alta performance es importante utilizar un producto como el adaptador Vit y Min” y al hacerlo los resultados serán de “altas ganancias en un feedlot, vientres que entran en programas de inseminación artificial o transferencia de embriones con buenos porcentajes de preñez, una rápida recuperación de terneros al destete y castraciones, como también en toros previo al servicio de modo de mejorar el rendimiento físico y la calidad seminal”, destacó Arrospide.

RESULTADOS PROBADOS.

Para tener una idea de la relevancia que puede llegar a tener en una inseminación artificial a tiempo fijo, en Uruguay “los lotes que recibieron adaptador han mejorado el resultado entre un 6% y 20% si lo comparamos con los lotes de vaquillonas del mismo rodeo pero que no recibieron adaptador”.

Además, “estudios realizados en Brasil sobre la transferencia de embriones en vaquillonas arrojan que los lotes que recibieron adaptador mejoraron resultados en un 11% de preñez”.

Biogénesis Bagó tiene a disposición su equipo técnico para atender a productores y médicos veterinarios para lograr mejores resultados productivos.

Biogénesis Bagó: Medidas de prevención ante la neumonía en vacunos.  

Biogénesis Bagó: Medidas de prevención ante la neumonía en vacunos.  

Los animales más sensibles son los jóvenes. “En ternero se puede presentar desde la primera semana de vida hasta los dos años, bajando la incidencia a medida que los animales van creciendo”.

Los bovinos de categorías jóvenes son los más sensibles a la neumonía, una enfermedad respiratoria. El Dr. Juan Andrés García Pintos compartió a varios consejos para prevenir su contagio, situación que puede ocasionar importantes pérdidas económicas en los predios ganaderos.

El profesional, técnico de Biogénesis Bagó, dijo que la neumonía también se conoce como la enfermedad respiratoria de los bovinos, y resaltó que “cuando no se incrementan medidas de manejo y tratamiento adecuado”, se puede afectar “un alto porcentaje del lote”.

Los animales más sensibles son los jóvenes. “En ternero se puede presentar desde la primera semana de vida hasta los dos años, bajando la incidencia a medida que los animales van creciendo”.

Para minimizar el impacto negativo e incrementar la producción es importante tomar medidas de prevención, dijo García Pintos. Por ejemplo “antes del ingreso a los sistemas de producción intensivo como es un feedlot, una recria o invernada; también en situaciones que pueden generar estrés como el destete convencional o precoz, o el ingreso a la recría en tambos, a una guachera colectiva, transporte o invernada”.

Biogénesis Bagó, “como referentes en biotecnología en áreas fundamentales como la prevención y la reproducción recomendamos prevenir estar enfermedad con una vacuna eficaz como Biopoligen”, señaló.

Explicó que “algunos agentes infecciosos identificados en nuestro país son el virus de parinfluenza, herpes virus bovino, virus de diarrea viral, pasteurella y haemophilus”.

“En establecimientos donde no se aplica una sanidad preventiva aparecen animales con síntomas de depresión, tos, dificultad respiratoria, corrimiento nasal y en caso severos muertes”. La recomendación es “aplicar maxityl platinum, un antibiótico eficiente de larga acción como la tilmicosina con ketoprofeno para disminución de fiebre y reducir el dolor.

Acceda al video de Biogénesis Bagó: https://fb.watch/dMP3DoBGtD/ o en Biogénesis Bagó Uruguay | Facebook

Pin It on Pinterest