El presidente de Rural de Concepción cuestionó el actuar policial en una zona que está bajo el control de terroristas y delincuentes.
Asunción, Paraguay | Todo El Campo | La Asociación Rural de Paraguay lamentó el “fracaso” de la justicia en el combate de la faena clandestina y el abigeato, dos comportamientos delictivos que “afectan gravemente a los productores, frente a “la inacción del Ministerio Público y de algunos jueces”.
El departamento de Concepción está ubicado el noreste de Paraguay y limita con Brasil. Es un importante productor agropecuario junto con los departamentos de San Pedro (al centro de Paraguay) y Presidente Hayes (al oeste de Paraguay y limítrofe con Argentina).
El presidente de la Asociación Rural de Paraguay de Concepción, Gustavo Ruíz Ayala, planteó como esos problemas como “graves”, y lo hizo en el marco de un encuentro privado con los asociados a esa institución.
En la visión del dirigente gremial, la inacción de los organismos de justicia resulta en un verdadero fracaso.
“A nadie le interesa el abigeato o el faenamiento clandestino. Nadie está en la cárcel por abigeo. El Ministerio Público y algunos jueces son un verdadero fracaso en sus funciones de restablecer el orden violentado por el delito”, expresó, transmitiendo toda la impotencia que sienten los productores al respecto.
En el año las denuncias de abigeato llegan a 900 -aunque cabe estimar que el número es mucho más alto-, de las cuales solo en 12 se conoce o hay sospechas de quienes fueron los autores.
LA COMPLICIDAD OFICIAL Y TERRORISTAS.
Ruíz apuntó fuerte al considerar que las instituciones municipales del país mantienen un grado de complicidad con el delito al permitir que la carne producto del robo se comercialice y llegue a los consumidores sin que hay ningún tipo de control.
Eso conlleva el agravante de que se puede estar comercializando y por tanto consumiendo carne de procedencia dudosa poniéndose en riesgo la salud pública.
El presidente de Rural de Concepción cuestionó el actuar policial en una zona que está bajo el control de terroristas y delincuentes. “La solución es que la Policía Nacional depure sus cuadros y que los malos agentes sean castigados y expulsados de sus filas”, reclamó.
Cuando Ruíz habla de “terroristas” se refiere, sin mencionar, al grupo armado de izquierda Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) que opera en el país desde 1994 y ganó fama por secuestrar y asesinar personas que identifica o vincula como enemigas de su ideología marxista leninista.
En noviembre de 2001 el EEP secuestró a María Edith Bordón, esposa de un empresario que pagó US$ 1 millón por su rescate, logrando la liberación de la mujer en enero de 2002. Otro golpe importante y que conmocionó a la opinión pública paraguaya fue el secuestro, en 2005, de Cecilia Cubas, hija del expresidente Raúl Cubas (agosto 1998 a marzo 1999). Los terroristas mataron a la mujer asfixiada. Además, han secuestrado productores o sus familiares. Uno de los casos ocurrió en 2016, es el ganadero Félix Urbieta, el cual permanece retenido por los guerrilleros desde hace más de 6 años, y otros han sido asesinados.
El presidente de la Rural de Paraguay ha cuestionado la venta de carne a Taiwán y asumido una posición pro-China, sin embargo, las compras de la isla se han incrementado de forma importante en lo que va de 2022.
Informate Py | Asunción, Paraguay | Representando el 11% del total de exportaciones de carne, Taiwán se consolida como uno de los mejores destinos para la exportación de carne paraguaya. La República de China (Taiwán) es el cuarto mayor comprador de carne, por debajo de Chile, Rusia y Brasil.
En los últimos días, las históricas relaciones diplomáticas con Taiwán fueron cuestionadas por el titular de la Asociación Rural de Paraguay (ARP), Pedro Galli, quien luego de haberse reunido con representantes chinos en el Brasil, trató al país asiático como “provincia china”, saliendo de la discusión que le compete como productor para erigirse como representante del discurso del régimen comunista chino en nuestro país.
Lo que Galli no mencionó es que, a pesar de sus cuestionamientos, Taiwán año a año aumenta las compras de carne paraguaya.
Entre enero y octubre del 2022, la República de China (Taiwán), compró 1.242 toneladas más que en todo el año 2021.
Luego de una reunión entre varios eslabones del sector se expresó que hay una alta dependencia de pocos mercados y el precio del ganado es bajo.
Departamento Central, Paraguay | Varias institucione vinculadas o que representan directa o indirectamente al sector ganadero en Paraguay se han expresado sobre los problemas que enfrenta ese rubro.
El tema genera preocupación y para abordarlos esta semana hubo una importante reunión en la que participaron representantes de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), la Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Carne (APPEC), el Consorcio de Ganaderos para Experimentación Agropecuaria (CEA) y las Asociaciones de Criadores de las razas Brangus, Braford, Brahman y Nelore.
En el encuentro se analizó la situación actual de la cadena de carne. Hay una gran preocupación por la alta dependencia de pocos mercados para la carne paraguaya y el bajo precio del ganado, consignó la revista Foco que se publica con el diario local La Nación.
De los temas concretos discutidos, la crónica señala el mercado interno de comercialización del ganado y la situación de Paraguay como exportador de carne de vacuno; también el nivel de precios que recibe el productor ganadero paraguayo en comparación con lo que se maneja en los demás países referentes del mercado de la carne.
Cabe agregar que Paraguay es el único país del Mercosur que no exporta a China porque lo hace a Taiwán, y para ingresar al mercado chino debería dejar de proveer a la isla. Hacia dónde direccionar las exportaciones es un tema de debate que lleva varios meses en el país.
Según Foco, en la reunión hubo coincidencia en que la carne paraguaya necesita mejores condiciones de comercialización y para ello es fundamental el acceso a más y mejores mercados para cambiar la situación actual.
Calificaron a la reunión como muy provechosa y manifestaron su total apoyo al Dr. Pedro Galli Romañach, presidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), en la labor que está realizando en defensa de los intereses de los productores ganaderos del país.
Los participantes continuarán con reuniones para las cuales ya fijaron fecha, con el fin de continuar evaluando los problemas que afectan a la cadena de la carne y diseñar las acciones necesarias.
Dressing.
Otro tema que se discutió fue el dressing, considerado un paso clave si se pretende formalizar y transparentar la faena en los frigoríficos, y la necesidad de la aplicación inmediata de los sistemas de tipificación y trazabilidad de todo el ganado.
Estados Unidos y China.
El 27 de junio se llevó a cabo el Congreso Brangus de Paraguay, donde el Dr. Galli Romañach expresó que hay muy buenas expectativas con una pronta apertura del mercado de los Estados Unidos para la carne.
Cuestionó que el país está entre los diez primeros exportadores de carne en el mundo, pero tiene importantes debilidades como la falta de buenos mercados y mencionó a China.
El principal destino de las carnes es Chile con el 50% de lo exportado. Dependemos de pocos mercados, dijo. La situación de Rusia también afectó al sector. Por eso Estados aparece ahora dando esperanza, y anunció que en julio comienzan las auditorías.
Los productores estuvieron a la altura de la exposición porque presentaron animales de la más alta calidad, tanto en el Ternerazo como en campo y bozal, destacó la organización.
Mariano Roque Alonso, Paraguay | Del 5 al 9 de mayo, en el predio de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), se llevó a cabo la Expo Nacional Brangus de otoño 2022 y la 17° edición del Ternerazo.
La Asociación de Criadores de Brangus del Paraguay (ACBP) informó que el evento tuvo un éxito pleno por los animales participantes y el monto de la comercialización.
“Fueron cinco días de puro Brangus, donde más de 31 cabañas mostraron el potencial productivo de sus ejemplares. Una vez más, se registró la participación de nuevos expositores, que se está dando con mayor frecuencia en las ferias de la raza. Es una gran satisfacción para nosotros porque quiere decir que estamos por buen camino. Toda la vida hemos trabajado para eso y seguimos trabajando”, destacó el Sr. Miguel Reinau, presidente de la Brangus Paraguay.
Destacó que el productor estuvo a la altura de la exposición porque presentó animales de la más alta calidad, tanto en el Ternerazo como en campo y bozal. Reiteró la fortaleza de los productores que pesar de las diversas dificultades no descansan y siguen invirtiendo. “En algún momento la ganadería paraguaya será premiada por la calidad de su carne. Todos los días trabajamos por ese objetivo”, aseguró el ganadero.
Por su parte el jurado de las diferentes competencias, Pablo Noguera, también habló del nivel de animales que participaron y expresó que fue sobre saliente. Noguera insistió en la salud animal, dado que de eso depende la genética que se va a masificar el día de mañana.
OTRAS ACTIVIDADES.
El Karu Brangus, tradicional evento realizado el sábado 7 de mayo, regresó tras una pausa de casi tres años por la pandemia y tuvo una importante participación de criadores y empresas auspiciantes, que deleitaron al público con sus mejores preparaciones. Todo lo recaudado será destinado para los fondos sociales, comunicó la Brangus Paraguay.
También en la Expo Brangus se desarrolló una charla sobre Programa Nacional de Brucelosis Bovina: “Enfrentando el desafío para la erradicación de la enfermedad”, a cargo de la Dra. Natalia María Viveros, coordinadora del Programa de Enfermedades de los Rumiantes DIGESIT.
CAMPEONES DE LA NACIONAL BRANGUS DE OTOÑO.
HEMBRAS
Gran Campeona: Agroganadera Ita Ka’avo S.A.
Reservada de Gran Campeona: Miguel López Bosio.
Tercer Mejor Hembra: Agroganadera Pukavy y Jorge Caballero.
MACHOS
Gran Campeón: Agroganadera Pukavy / Centro Genético El Álamo.
Reservado de Gran Campeón: Agroganadera Ita Ka’avo S.A.
Tercer Mejor Macho: César Augusto Ramos.
CATEGORÍA TERNEROS
HEMBRAS
Gran Campeona: Ganadera Arandu S.A.
Reservada de Gran Campeona: Herrera Agrocomercial S.A.
Tercer Mejor Ternera: Agroganadera Pukavy y Agroganadera La Huella.
MACHOS
Gran Campeón: Myrta Sanabria de Martínez / Mangoré / Monterrey.
Reservado de Gran Campeón: Agroganadera Pukavy y Doña Inés S.A.
Tercer Mejor Ternero: Agroganadera Concepción S.A.
Lo observado en pista llamó la atención del jurado internacional y evidencia el crecimiento, la evolución y el posicionamiento que tiene actualmente esta raza ovina en la ganadería nacional.
Mariano Roque Alonso, Paraguay | Más de 60 ejemplares puros de pedigrí y del Programa de Absorción Ovina participaron del juzgamiento de animales de bozal de la Segunda Expo Nacional Hampshire Down, que se realiza del 20 hasta hoy 24 de abril en el Campo de Exposiciones de la Asociación Rural del Paraguay (ARP).
La calidad llamó la atención del jurado internacional y evidencia el crecimiento, la evolución y el posicionamiento que tiene actualmente esta raza ovina en la ganadería nacional. La genética de punta presentada es fruto del esfuerzo de los productores y de años de trabajo e inversiones de mejoramiento genético, que hacen que la Hampshire Down sea una herramienta muy importante para el sector ovino, destacaron desde la Asociación Paraguaya de Criadores de la raza.
La premiación de los ejemplares ganadores de la Expo Nacional Hampshire Down estuvo acompañada por el Dr. Pedro Galli Romañach, presidente de la ARP, y por el Sr. Eduardo Barreto, vicepresidente segundo de la institución.
Desde Uruguay, los doctores Juan Andrés y Gabriel García Pintos pudieron verificar la calidad de la raza.
GANADORES DE LA NACIONAL HAMPSHIRE DOWN.
PUROS DE PEDIGRÍ.
Hembras. Gran Campeona: RP 473 de San Roque. Reservada de Gran Campeona: RP 18 de cabaña Sofía Belén. Tercer Mejor Hembra: RP 437 de San Roque.
Machos. Gran Campeón: RP 430 de San Roque. Reservado de Gran Campeón: RP 29 de 12 Hornos. Tercer Mejor Macho: RP 279 de Cobaner.
CONCURSO AO
Hembras. Gran Campeona: RP 141 de Cobaner. Reservada de Gran Campeona: RP 289A de cabaña San Guillermo. Tercer Mejor Hembra: RP 1714 de San Roque.
Machos. Gran Campeón: RP 1735 de San Roque.Reservado de Gran Campeón: RP 1702 de Campo 04. Tercer Mejor Macho: RP 142 de Cobaner.
En base a información de ARP | Fotos de la ARP.
Te invitamos a la charla: La clave es el equilibrio, en el marco de la Expo Nacional Hampshire Down Paraguay 🗓 Del 19 al 21 de abril pic.twitter.com/hB4r93Hh0z
— Hampshire Down UY (@HampshireDownUy) April 6, 2022
✔️Hoy es el turno de la parte práctica del curso Jurado de Admisión en Paraguay en el marco de la 2da Nacional Hampshire Down Paraguay 🇵🇾 pic.twitter.com/MkvRttokSr
Más de 60 ejemplares Puros de Pedigree y del Programa de Absorción Ovina participaron del juzgamiento de animales de bozal de la 2da Expo Nacional Hampshire Down. La calidad evidencia el crecimiento, la evolución y el posicionamiento de la raza. 👉👉https://t.co/NjKnf39nwSpic.twitter.com/c2GGoBxNYo
— Asociación Rural del Paraguay (@arp_py) April 23, 2022