Los lácteos nacionales tienen un nuevo destino. Son 10 plantas de seis empresas las que podrán hacer sus envíos a ese destino.
Montevideo | Todo El Campo | Se confirmó por parte del Gobierno que Uruguay podrá vender productos lácteos a Arabia Saudita.
El anuncio fue hecho por el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), Fernando Mattos. Son 10 plantas de seis empresas las que podrán hacer sus envíos a ese destino.
La comunicación oficial se realizó el miércoles 23 de agosto y consistió en la confirmación de que Arabia Saudita homologó el Certificado Sanitario Internacional (CSI) definitivo para la exportación de leche y subproductos lácteos.
El 23 de agosto la Saudi Food and Drug Authority comunicó oficialmente a Uruguay que fue aprobado el certificado definitivo para exportar leche y subproductos lácteos, y publicó en su web oficial las plantas habilitadas.
UNA GRAN OPORTUNIDAD.
El MGAP informó a través de su web el detalle de las empresas y productos que se exportarán. También se señaló que se abre una puerta que genera la oportunidad de consolidar al país en esa región del mundo.
LAS EMPRESAS. Las empresas autorizadas son Claldy, Granja Pocha, Estancias del Lago, Gloria Foods, Los Nietitos y cinco plantas de Conaprole.
LOS PRODUCTOS. Se podrán comercializados todos los lácteos, no obstante, el de mayor colocación es la leche en polvo entera.
IR POR MÁS. Se espera que una vez que se consolide el mercado, se generen nuevas oportunidades en más países de la región.
El ministro Mattos valoró y conoció que “hubo una muy buena voluntad de las autoridades saudíes”.
También destacó la tarea realizada por la Unidad de Asuntos Internacionales y del Departamento de Lácteos de la Dirección de Servicios Ganaderos del MGAP; sostuvo que la cartera reafirma su compromiso de abrir puertas a la producción uruguaya.
Remarcó que “es una muy buena oportunidad y muy buena opción para el Uruguay”.
Las inversiones podrían abarcar un amplio abanico de sectores.
Montevideo | Todo El Campo | El jueves 3 de agosto, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, y la encargada de la Unidad de Asuntos Internacionales de esa Secretaría de Estado, Adriana Lupinacci, recibieron al ministro de Inversiones del Reino de Arabia Saudí, Ing. Khalid Al-Falih, quien visitó nuestro país acompañado de una delegación público-privada.
Se trataron varios temas de interés para ambos países con el objetivo de inversiones a futuro. También estuvieron presentes en el encuentro, autoridades del ministerio de Industria.
Algunos de los asuntos abordados fueron sobre el sector arrocero y lácteo. Además, Mattos destacó las buenas condiciones de nuestro país para la industria avícola y la producción de granos, así como el potencial de los citrus, la carne vacuna y ovina.
La delegación de Arabia Saudita planteó el interés de invertir en acuicultura, donde Uruguay tiene varios espacios para desarrollarlo. El ministro de Inversiones de Arabia, también planteó el interés de comercializar fertilizantes, fosfato y nitrógeno.
El ministro Fernando Mattos obsequió a Ing. Khalid Al-Falih un poncho de pura lana nacional.
CON FRANCISCO BUSTILLO.
Ese mismo día, el ministro de Relaciones Exteriores, Francisco Bustillo, recibió a Al-Falih en el Palacio Santos.
Bustillo y Al-Falih coincidieron en el excelente estado del relacionamiento bilateral Uruguay Arabia Saudí, y en la prioridad otorgada al acercamiento mutuo y concreción de inversiones, con el apoyo y seguimiento al más alto nivel, se informó por parte de Cancillería.
La delegación saudí estuvo integrada por un importante número de empresarios que mantuvieron contactos a nivel gubernamental y del sector privado.
Se han realizado degustaciones diarias de lomo de cordero, y lomo, también de bife ancho de vacuno, con un marcado interés de quienes se acercan. También se promocionan vinos uruguayos.
Montevideo | Todo El Campo | El Instituto Nacional de Carnes (INAC) está participando en la Feria Saudi Food Show en Arabia Saudita, informó ese Instituto.
Es la primera edición de esta Expo que se desarrolla en Riyadh.
El stand del INAC en la feria es de 72 metros cuadrados y en él participan cinco empresas coexpositoras que exportan carnes.
INAC presenta a las Carnes del Uruguay en la Feria Saudi Food Show, Arabia Saudita, en la que participa con un stand donde se realizan degustaciones diarias de lomo de cordero, y lomo y bife ancho bovino. + info: https://t.co/khjhC7uvLVpic.twitter.com/B4xOCgpp1H
Se han realizado degustaciones diarias de lomo de cordero, y lomo, también de bife ancho de vacuno, con un marcado interés de quienes se acercan.
En el marco de las acciones de promoción, también se llevará a cabo una recepción en le embajada de Uruguay en Arabia Saudita donde se compartirá con los invitados carnes y vinos uruguayos.
Las acciones del stand estarán coordinadas por Cecilia Shaw y Lucas Dávila de la gerencia de Marketing.
Ayer finalizó la feria Foodex en la ciudad de Riyadh en la que el Instituto Nacional de Carnes (INAC) participó por primera vez.
El evento se realiza de forma anua, este año comenzó el 13 y finalizó el 16 de setiembre.
El stand de INAC tuvo una extensión de 24 metros cuadrados.
Por INAC estuvo Álvaro Pereira de la Gerencia de Marketing.
La delegación de Uruguay presente en el stand se integró, además de Pereira, con el embajador de Uruguay en Arabia Saudita, Nelson Chabén, y los empresarios de la carne Nicolás Alori y Eduardo Urgal.