Estudio indica que la agricultura orgánica produce menos que la convencional y requiere más tierra cultivable.

Estudio indica que la agricultura orgánica produce menos que la convencional y requiere más tierra cultivable.

La investigación fue publicada en Science Direct bajo el título “Rendimiento relativo de los alimentos y eficiencia del uso de la tierra en la agricultura orgánica – Un estudio regional”.

Un estudio de la Universidad de Melbourne (Australia) señala que agricultura orgánica produce 43% a 72% menos que la agricultura tradicional, además implica 130% más de tierra cultivable para producir la misma cantidad de alimentos.

La investigación fue publicada en Science Direct bajo el título “Rendimiento relativo de los alimentos y eficiencia del uso de la tierra en la agricultura orgánica – Un estudio regional”.

El objetivo es esclarecer el rendimiento de la agricultura orgánica frente a la convencional.

Los resultados y conclusiones indican que la producción fue inferior en la agricultura orgánica ante la convencional.

La agricultura orgánica tuvo mayor proporción de tierra en cultivos forrajeros y pastos; los rendimientos totales fueron menores en la agricultura orgánica que la convencional.

“El análisis establece rendimientos relativos de agricultura orgánica más pequeños de los que se informan comúnmente”, dice Science Direct; y “la transformación de las tierras agrícolas convencionales a orgánicas requeriría tierras adicionales, hasta un 130%” si se pretende “mantener el mismo rendimiento general”.

Artículo en Science Direct: Rendimiento relativo de los alimentos y eficiencia del uso de la tierra en la agricultura orgánica – Un estudio regional – ScienceDirect

Brasil encara un 2022 con grandes expectativas de producción.

Brasil encara un 2022 con grandes expectativas de producción.

Brasil, uno de los principales proveedores de alimentos en el mundo, tuvo una cosecha muy buena, apenas por debajo (0,4%) por debajo del récord del 2020 (254 millones de toneladas) pero las expectativas del gobierno sitúan la producción del 2022 en un récord absoluto, 277 millones de toneladas.

El Instituto Brasileño de Geografía y Estadísticas (IBGE) estima que la producción del 2022 va a superar en 23 millones de toneladas la cosecha más voluminosa de la historia brasilera. Inicialmente el IBGE proyectaba para 2021 una producción récord de 262,2 millones de toneladas, pero la prolongada sequía del primer semestre del año y las heladas que el país sufrió en junio y julio terminaron impactando negativamente la cosecha.

El gerente de estudios sobre agricultura del IBGE, Carlos Barradas, explicó que ese fuerte aumento de la producción obedecerá a que los productores consiguieron plantar en el momento más adecuado la soja, el principal producto del país. “Al contrario de 2021, cuando retrasaron el plantío de soja, para 2022 los productores anticiparon la siembra y lo hicieron de forma acelerada, con lo que aprovecharon los grandes volúmenes de lluvias que cayeron en las principales regiones productoras a finales del año pasado”, explicó.

Gracias a ello, la cosecha proyectada de soja llegará este año a un récord de 138,3 millones de toneladas, con un aumento del 2,5 % o de 3,3 millones de toneladas frente a la recogida en 2021. La producción de soja por primera vez equivaldrá a casi la mitad de toda la cosecha brasileña de granos.

Pin It on Pinterest