Desde los materiales más demandados hasta los menos conocidos, estos cinco híbridos del catálogo de verano de maíz están disponibles al mismo valor, sin diferencia de segmento o ciclo, permitiendo planificar con anticipación y sin sorpresas.
Soriano | Todo El Campo | Como parte de su compromiso con los productores agropecuarios del país, ADP-Agronegocios del Plata lanzó una nueva campaña para los cultivos de verano con una propuesta disruptiva, ya que todas las semillas de maíz híbrido 9939, 9820 CL, 9741, 9736 CL y el 9742 RG están a un precio fijo de US$ 169,99. Se trata de una oportunidad inédita y de tiempo limitado.
Desde los materiales más demandados hasta los menos conocidos, estos cinco híbridos del catálogo de verano de maíz están disponibles al mismo valor, sin diferencia de segmento o ciclo, permitiendo planificar con anticipación y sin sorpresas.
Estos híbridos corresponden a la paleta de productos Stine, compañía estadounidense líder en la industria semillera, y se caracterizan por su excepcional potencial de rendimiento y estabilidad, así como por su excelente perfil sanitario, pudiéndose adaptar tanto a planteos de siembras tempranas como tardías.
Entre los híbridos destacados de esta campaña se encuentran el ST 9939 un híbrido nuevo de ciclo largo perteneciente al segmento de las Bestias, que conjuga riqueza y estabilidad a través de gran diversidad de ambientes. Se trata de un material de inmejorable rendimiento en siembra temprana, así como de muy buena sanidad, caña y calidad de grano. Con gran seguridad de cosecha, se adapta a diferentes densidades por su prolificidad. A su vez, tiene buen comportamiento frente a enfermedades de la chicharrita del maíz.
Para el segmento de los Petisos un producto clave es el ST 9820 CL, lo mejor del portafolio en cuanto a tizón, roya y mal de Rio Cuarto. Este producto es ideal para posicionar en siembras tardías en ambientes de media-alta. Además, presenta una excelente caña, sobresaliente tolerancia a vuelco y quebrado de tallo, así como buen comportamiento frente a enfermedades de la chicharrita del maíz.
En tanto, dentro del segmento de los Cortos el producto distinguido es el ST 9741, la combinación ideal entre rendimiento y atributos agronómicos. Tiene una buena adaptación tanto para siembras tempranas como tardías, y en ambientes de alta presenta una competitividad sobresaliente.
Asimismo, el ST 9736 CL es un nuevo híbrido de ciclo corto con tolerancia IMI para mejorar el control de malezas, que presenta excelente sanidad e integridad a cosecha, siendo ideal para siembras de segunda sobre cultivos invernales de colza y arveja.
El catálogo también incluye otros materiales como el ST 9742 RG, recomendado para siembras tardías y de segunda. Este maíz tiene un alto grado de adaptabilidad al estrechamiento entre hileras y gran velocidad de secado.
Con esta propuesta, ADP-Agronegocios del Plata renueva su compromiso con la producción nacional, acercando soluciones reales y económicamente accesibles a productores de todo el país.
La empresa utiliza un sistema productivo que transforma granos en carne de alta calidad con trazabilidad total, integrando tecnología, gestión y sustentabilidad.
Soriano | Todo El Campo | Con una visión estratégica, ADP–Agronegocios del Plata, integra la agricultura sustentable con la ganadería para producir carne de calidad, agregando valor local a los granos que se cultivan, aportando a una producción cada vez más eficiente, sustentable y competitiva.
La producción ganadera de ADP representa el eje central de esta integración, donde se transforman los granos en proteína animal de alto valor, con altos niveles de profesionalismo y eficiencia.
La operación se apoya en un sistema de trazabilidad y monitoreo robustos, con reportes diarios, seguimiento en tiempo real y herramientas de inteligencia artificial que permiten un control riguroso de los animales y su bienestar de forma constante.
La producción de carne premium es una de las principales unidades de negocio de la empresa, buscando llegar a mercados exigentes, como las cuotas de alta calidad (HQB), en acuerdos comerciales con industrias procesadoras líderes. La consistencia en la calidad, el cumplimiento en las entregas y la calidad y sanidad de los animales son atributos diferenciales que posicionan a la empresa como un actor de referencia en el sector.
Se realizan análisis nutricionales diarios para el ajuste en las dietas y se desarrollan herramientas de gestión para la toma de decisiones en el mercado, como aplicaciones para seguimiento de márgenes, análisis de sensibilidad, bienestar animal, sanidad y monitoreo de precios.
ADP trabaja con contratos de futuros de soja, maíz y carne, seguros agrícolas y acuerdos preestablecidos con clientes que permiten reducir la incertidumbre y planificar financieramente con anticipación, reduciendo el riesgo en la cadena de valor.
ADP EN SIAL CHINA.
En este camino, ADP está presente en la feria internacional de alimentación SIAL, en Shanghái, China, acompañando a la industria frigorífica uruguaya en la principal feria de ese país.
La presencia de la empresa reafirma su compromiso con la innovación constante y la generación de conocimiento inédito para el país, siendo referentes en la producción de carne premium basada en tecnología y datos en Uruguay, para dar cumplimiento a los requerimientos comerciales de la cadena de valor.
Junto a 200 productores y técnicos, la empresa celebró la segunda edición de Actualización de Cultivos de Verano.
Soriano | Todo El Campo | Con el propósito de compartir experiencias sobre las últimas novedades del sector, ADP-Agronegocios del Plata realizó la segunda edición de Actualización de Cultivos de Verano, un encuentro que reunió a 200 productores y técnicos de todo el país.
La jornada comenzó en el Campo Castillo, donde se recorrió la primera variedad de soja ciclo intermedio de genética de Stine.
Luego los participantes se trasladaron al campo El Bravío, donde se realizó una recorrida por las variedades de cultivos de maíz y soja que posee la compañía.
En la ocasión se presentaron dos nuevas variedades de soja: ST 62EE52 STS y ST 62KA62.
Por un lado, ST 62EE52 STS posee un alto potencial y estabilidad en diferentes ambientes productivos. Tiene una duración de 55 días de floración y 145 días de cosecha.
En tanto, ST 62KA62 tiene un alto potencial y gran respuesta a buenos ambientes. En este caso, tiene una demora de 60 días de floración y 142 días de cosecha.
Ambas variedades pueden alcanzar una altura de 90 centímetros y se aconseja sembrarlas durante todo noviembre y la primera parte de diciembre.
Posteriormente, en la Asociación Agropecuaria de Dolores, el ingeniero agrónomo Gabriel Espósito brindó una charla sobre el manejo del cultivar de maíz. Desde 2005, Espósito investiga sobre el rendimiento potencial del maíz, la densidad óptima de siembra y el diagnóstico de fertilización nitrogenada a escala sitio específica.
En tanto, Marcos Guigou, director ejecutivo de ADP-Agronegocios del Plata, e Ignacio Rosasco, gerente general de Stine Latinoamérica, mantuvieron un intercambio en el que hablaron sobre el desarrollo que ha tenido el negocio en el mercado latinoamericano, y qué se viene para adelante.
Desde hace más de una década, Stine se especializa en maíces cortos y petisos, siendo pioneros en estos híbridos. El programa High Population, desarrollado por Harry Stine a principio de los años 70, develó que en entornos de alta densidad las plantas más petisas o de menor porte tienden a funcionar mejor que el resto por su uso más eficiente de los recursos naturales y por su mayor competencia espacial.
La industria pide “carcasa más pesada y animales más jóvenes, lo que tiene que ver con atributos de calidad y la edad ahí juega un rol importante”.
Dolores, Soriano | Todo El Campo | El factor clima nos ha dado una ayuda importante en lo que tiene que ver con los indicadores productivos en el corral y terminamos el año de forma muy optimista”, dijo el Ing. Agr. Matías Guigou responsable de producción ganadera de Agronegocios Del Plata (ADP) en el programa Diario Rural (CX 4 Rural).
“El invierno fue muy bueno a excepción de la zona de Caraguatá que es un área más compleja” y si llueve más de la media se generan “algunos problemas” en los “indicadores principales que son eficiencia de conversión y ganancia diaria”. Pero si dejamos esa zona de lado “fue un año muy bueno desde el punto de vista del clima y no solo por los indicadores productivos sino también por la producción de grano”.
El invierno dejó bastante grano forrajero para los corrales y ahora el maíz que tiene condiciones “insuperabes” para lograr “una buena cosecha”.
La capacidad de la empresa es de 28.000 animales, distribuidos en cuatro corrales: uno en la zona de Caraguatá anexado a la planta de silo y hace un tiempo se agregó la planta de ración para esa zona; otro corral en Paysandú; otro en Flores en la zona de Chamangá; y el cuarto el de Dolores que es el principal en términos de tamaño.
La empresa tiene un presupuesto anual y en el año se trata de mantener los objetivos que se plantean en ese presupuesto: la cantidad de animales que se van a encerrar, la cantidad de grano que se va a comprar o recibir de la propia empresa para alimentaros, y se plasman esos objetivos en los negocios que se vayan realizando.
“Todo el ganado que vamos negociando lo tenemos a precio a futuro, no trabajamos a spot” (precio actual), precisó; y la comida se suministra por producción propia en un porcentaje muy importante, pero hay otra parte que se adquiere en el mercado.
La situación de los corrales de ADP en la actualidad es al tope: “En el caso nuestro estamos a full entre 27.000 y 28.000 animales encerrados que es la capacidad máxima”, y “creo que esa es la situación que predomina en los corrales aunque haya algunos que decidan no encerrar en la época de grano”. Pero a juzgar por los siguientes tres factores, “la disponibilidad del grano, la firmeza del ganado gordo en el mercado, y la perspectiva que se ven desde los países oferentes, me parece que los corrales están en un momento de actividad importante”.
Por mes ADP carga entre 5.000 y 10.000 animales y “hemos notado” que cada vez salen animales más jóvenes, y se da “una búsqueda” por parte de la industria que pide “carcasa más pesada y animales más jóvenes, lo que tiene que ver con atributos de calidad y la edad ahí juega un rol importante”.
Los animales entran con un peso determinado, pero “no es estructural”, sino que “vamos monitoreando el precio de compra, el precio de la reposición y cuánto nos cuesta producir los kilos, y la decisión va variando en función de esos datos. Hay momentos en que preferimos comprar animales de 330 kilos y con 150 días encerrados, lo que es más rentable que comprar animales de 400 kilos y salir con animales de 530 o 540 kilos. Somos muy flexibles en eso”.
En el evento será el 15 de noviembre en Dolores; se cosechará la variedad Feroz, comercializada por ADP.
Soriano | Todo El Campo | Entendiendo el valor que la actividad agropecuaria tiene para la economía del país y como parte fundamental de este sector, ADP-Agronegocios del Plata estará presente en la inauguración oficial de la cosecha de trigo, organizada por la Asociación Agropecuaria de Dolores por cuarto año consecutivo.
Con la participación de autoridades nacionales y departamentales, dirigentes gremiales y productores de la zona, el evento se realizará el viernes 15 de noviembre.
La ciudad de Dolores fue declarada Capital Nacional del Trigo por la Cámara de Senadores en 2022, debido a que la localidad alberga los suelos más aptos para esta producción.
En esta oportunidad, el protagonista de la cosecha en vivo será el trigo Feroz, cuya genética proviene de Brasil, de la empresa OR Sementes, y es comercializado por ADP-Agronegocios del Plata. La fecha óptima de siembra es de mediados de junio a mediados de julio.
Esta variedad, se destaca por su ciclo corto de con 88 días de postemergencia a espigazón y 36 hasta la madurez fisiológica. Tiene una resistencia alta al frío en pasto, una capacidad de macollaje media a baja, sin vuelco, quebrado ni desgrane.
Con un excelente potencial y muy buena calidad de grano, es un trigo mejorador.
Es un cultivo de gran rendimiento, una variedad que llegó como lanzamiento este año en la campaña de invierno para darle al productor una excelente opción de ciclo corto. En el evento, ADP-Agronegocios del Plata tendrá un stand para que los productores puedan conocer las características del trigo y acceder a lo último en genética.