Argentina. Feedlots: lento vaciado y fuertes pérdidas económicas.

Argentina. Feedlots: lento vaciado y fuertes pérdidas económicas.

Según las últimas cuentas hechas por la Cámara de Feedlot las pérdidas son cada vez más importantes.

Buenos Aires, Argentina | Todo El Campo | En los engordes a corral las cuentas no dan nada bien. El primer semestre fue bueno para la actividad pero luego se fue atrasando el precio del ganado que va a la faena y al mismo tiempo comenzaron a subir costos clave como la invernada y también los de estructura.

Según las últimas cuentas hechas por la Cámara de Feedlot las pérdidas son cada vez más importantes.

En su último informe indicaron que llegan a los 130.000 pesos y que si le carga el costo financiero del dinero eso asciende a casi 200.000 pesos.

Otro dato importante del informe es el índice de reposición que es de 0,86 lo que da cuenta de que hay un proceso de vaciado aunque este es lento debido al alto valor de al invernada y a que se espera una recuperación de los precios de la hacienda en diciembre. Todo el que puede estira el proceso de terminación, busca agregar kilos y salir del pico de ofrecimientos o alcanzar a vender en las fiestas.

Detectan gusano barrenador en ganado mexicano y EE.UU. suspende importaciones

Detectan gusano barrenador en ganado mexicano y EE.UU. suspende importaciones

USDA dijo que el jefe veterinario de México había notificado la detección en una vaca en un puesto de control cerca de la frontera sur con Guatemala.

México | Todo El Campo | Estados Unidos suspendió de manera temporal las importaciones de ganado mexicano después de que se identificara un caso de gusano barrenador.

El hallazgo fue en un local de Nuevo Mundo, importante cadena comercial mexica que posee once sucursales en siete estados y en la ciudad de México. El caso se dio en la sucursal de Catazaja, en el sureño estado de Chiapas, informó Reuters citando un comunicado del Gobierno mexicano.

La autoridad mexicana agregó que “Estados Unidos y México están trabajando en la implementación de medidas para reanudar el flujo normal de las exportaciones mexicanas”.

Añadió que las medidas no se aplicaban a otras exportaciones y que se estaban aplicando medidas de control.

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) dijo el viernes pasado que el jefe veterinario de México había notificado la detección en una vaca en un puesto de control cerca de la frontera sur con Guatemala.

Los gusanos a menudo entran a través de una herida abierta y se alimentan de carne viva de animales de sangre caliente, incluidas las personas.

Estados Unidos y México trabajan en la aplicación de medidas para retomar el flujo normal de las exportaciones mexicanas, las cuales solo “están limitadas al ganado en pie”. El control y la prevención se realiza con eficacia demostrada, lo que permite proteger al ganado mexicano ante el riesgo del gusano barrenador.

Se advirtió que las infestaciones pueden ser difíciles de detectar al principio, pero pueden manifestarse a través de heridas en crecimiento, larvas cremosas y signos de malestar.

USDA está trabajando con socios en México y Centroamérica para detener la propagación del gusano barrenador y pidió a los productores de la zona que monitoreen su ganado y mascotas, y que informen de inmediato los posibles casos.

Se viene la 4ta. Jornada del Bovino Criollo Uruguayo 2024

Se viene la 4ta. Jornada del Bovino Criollo Uruguayo 2024

Se convoca bajo el lema de “Bovino Criollo: Legado y Futuro sostenible”.

Montevideo | Todo El Campo | El viernes 29 de noviembre a las 11.00 horas se llevará a cabo la 4ta. Jornada del Bovino Criollo Uruguayo. Se realizará en el anfiteatro del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) Treinta y Tres, ubicado en Ruta 8 Km. 282, y contará con la participación de técnicos destacados.

Durante el evento se podrá conocer más sobre la única raza que es cien por ciento uruguaya, ganado Criollo.

Sin embargo la importancia no está en esa condición de ser totalmente nuestra, sino que radica en que es una raza que se perfila como una solución clave para los desafíos de sostenibilidad en ganadería.

El comunicado de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de la República desaca que “el evento contará con panelistas de nivel internacional”, como Pablo Echeberry, . Fernando Holgado y Ernesto Messina.

IMPORTANTE.

Se ofrecerá locomoción desde la Facultad de Veterinaria. Para solicitar un lugar en el transporte, se deberá contactar a la Dra. Eileen Armstrong al 096.653.004.

DATOS.

Moderador: Eduardo Blasina.

Disertantes: Pablo Etcheberry (Pensagro). Ing. Agr. Fernando Holgado (exinvestigador del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria -INTA- Leales Tucumán.; y el Ing. Agr. Ernesto Messina (productor y criador de la raza).

Mesa redonda: Ing. Agr. Pablo Carrasco; Lic. Eileen Armstrong; y productores de la raza.

DOCUMENTO.

El siguiente es el resumen del artículo Bovinos y ovinos Criollos del Uruguay. Estudios y perspectivas publicado en 2010 en Agrociencia Uruguay.

Autores: Eileen Armstrong (Área Genética, Depto. de Genética y Mejora Animal, Facultad de Veterinaria, Udelar) y Alicia Postiglioni (Área Genética, Depto. de Genética y Mejora Animal, Facultad de Veterinaria, Udelar).

JBS Australia celebró 50 años de corral de engorde y se planteó la importancia de ese tipo de producción.

JBS Australia celebró 50 años de corral de engorde y se planteó la importancia de ese tipo de producción.

“La decisión de construir (en 1974) el corral de engorde junto a su frigorífico de faena fue visionaria, y ha resistido la prueba del tiempo”.

Canberra, Australia | Todo El Campo | JBS Australia celebró 50 años del corral de engorde de Beef City. Ubicada a sólo 35 kilómetros al oeste de Toowoomba, en Darling Downs (estado de Queensland), Beef City es una parte integral de la producción de carne de vacuno alimentada con granos de la empresa y cumple un papel esencial en el suministro constante de carne de vacuno alimentada con granos, un producto seguro y de calidad que llega a clientes de todo el mundo.

Posee una capacidad de 25.000 cabezas, y desde que abrió en 1974 ha producido alrededor de 1,3 millones de toneladas de carne de vacuno. El corral tuvo comienzos más difíciles porque coincidió con la depresión de la carne vacuno de 1974-78.

En el desarrollo de la celebración, Brent Eastwood, director ejecutivo de JBS Australia, sostuvo que en 1974 la alimentación de granos en el país era un “segmento muy, muy pequeño de la industria general de la carne”, por lo que “la decisión de construir el corral de engorde junto a su frigorífico de faena, fue visionaria, y ha resistido la prueba del tiempo”. Beef City se creó en un momento en el que “ninguno de nosotros sabía realmente hacia dónde se dirigía el mundo” en materia de producción de carne vacuna.

No obstante, Australia ha sabido “convertirse en una industria de carne muy similar a la que se ve en Estados Unidos”, con “operadores dedicados de vacas, terneros, engorde y corrales de engorde que juegan un papel importante en la producción consistente y de alta calidad”, agregó.

EN 2030 AUSTRALIA TENDRÁ DOS MILLONES DE CABEZAS EN CORRAL.

El director de operaciones de JBS Northern -división norte-, Brendan Tatt, dijo que no hay muchas empresas de alimentos en el mundo que duren 50 años, particularmente en un segmento tan dinámico y volátil como la industria de la carne roja.

En Australia, JBS opera cinco corrales de engorde y cinco plantas de procesamiento de exportación, alimentando alrededor de 140.000 cabezas en un momento dado y procesando más de un millón de cabezas de ganado cada año.

En 2030 o próximo a él, Australia tendrá dos millones de cabezas en corral, agregó. “Eso se debe a un par de cosas: empresas como Beef City tienen una reputación firme por entregar cada semana el mismo tipo de carne, cosa que es imposible hacer, por ejemplo en Queensland, con un modelo a pasto, con la volatilidad de las estaciones”.

“Todos nuestros clientes nos dicen que no quieren carne para tres o seis meses al año, la quieren los 365 días del año. Quieren comprometerse con una marca, comprar la cultura y la historia que hay detrás, pero también quieren asegurarse de que esa carne esté disponible (para el consumidor) todas las semanas”.

Por lo tanto, la pregunta es ¿qué tan probable es que la futura industria australiana refleje el sistema de producción de carne de vacuno que tiene Estados Unidos, predominantemente alimentado con granos?, preguntó. La respuesta es que, siendo realistas, “la mitad norte de Australia siempre va a estar gobernada por condiciones climáticas realmente volátiles”, observó Tatt; y agregó: “Parece que Queensland, el territorio del norte y el noroeste de Nueva Gales del Sur, siempre están en sequía o se acercan a su próxima sequía”. Además, no es posible operar a nivel premium “sobre una base estacional”.

De ahí la importancia de la alimentación con granos: “Es un requisito previo”, porque los productores australianos “son increíblemente resistentes, son muy buenos para poner un ternero en el suelo y llevarlo a un peso similar al del corral, pero a menudo tenemos que esperar una temporada extra entera para terminar con ese animal a pasto”.

Otro aspecto mencionado por Tatt fue la sostenibilidad: “Ser más eficientes con los activos que tenemos”.

Foto de portado y artículo en base a Beef Central

Beef Central publicó mas información sobre el tema en este artículo de 2022.

Por segunda vez, cabaña San Carlos ganó la prueba pastoril Brangus.

Por segunda vez, cabaña San Carlos ganó la prueba pastoril Brangus.

Dr. Larrosa: “A nuestro criterio es el premio más importante de la raza”.

Montevideo | Todo El Campo | Se realizó la séptima prueba de evaluación pastoril Brangus con muy buena participación de cabaña San Carlos, ubicada al sur de Tacuarembó. Instalada en campos duros, supo ganar por segunda vez.

Entrevistado en el programa Diario Rural (CX4 Rural), el Dr. Federico Larrosa de dicha cabaña explicó las condiciones para participar de la prueba y el desempeño del toro que registró una ganancia de 1,7 kilo por día, unos 50 kilos por mes, lo que muestra un muy buen desempeño.

Agregó que hay muy lindos y buenos toros, pero que la clave no es solo el animal y su porte, sino que transforme bien el pasto.

El toro en cuestión es de sangre argentina, y con él la cabaña repite el éxito porque también ganó en 2019. “Siempre participamos en la prueba y obtenemos muy buenos resultados, es algo a lo que le damos mucha importancia. A nuestro criterio es el premio más importante de la raza Brangus”, subrayó.

“Nuestra torada es pastoril y eso nos está dando buenos resultados; somos la única cabaña que tenemos dos campeones”, reafirmó; “formar bien a pasto es barato y anda bien”.

ZAFRA DE TOROS.

Consultado sobre el desarrollo de la zafra de toros, Larrosa dijo que estuvo “muy bien, y para nosotros fue excelente”; y a nivel de razas “lo importante es que la Brangus está funcionando muy bien, con cabañas nuevas y mucha oferta” para una demanda que “absorbe todo”.

Eso le da “empuje a la raza” en el marco de una mayor demanda: “En los últimos años la demanda es enorme, antes era mucho más difícil la colocación de los toros. Ahora la raza está empujando, no se si por nuestro vecinos, Argentina y Brasil, o por Uruguay, pero es un fenómeno muy fuerte”.

(Foto redes sociales de la SCBU).

AUDIO COMPLETO.  

Dr. Larrosa | Diario Rural.
Finalizó el plazo para la declaración jurada, quienes no la hicieron se exponen a sanciones.

Finalizó el plazo para la declaración jurada, quienes no la hicieron se exponen a sanciones.

Comunicado de SNIG.

Montevideo | Todo El Campo | El Sistema Nacional de Información Ganadera (SNIG) informó que desde el lunes 4 de noviembre se establecieron algunas restricciones a los números de Dicose que no presentaron la declaración jurada 2024 dentro de los plazos establecidos por la normativa vigente.

“Los números de Dicose quedarán con un antecedente pasible de sanciones quedando interdictos en el sistema SNIG por lo que no podrán realizar transacciones de animales hasta no regularizar la situación”, se informó en la web del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP).

¿CÓMO REGULARIZAR LA SITUACIÓN?

Para regularizar la situación, los usuarios afectados por esta medida deberán:

  • Realizar la Declaración Jurada Anual fuera de plazo en formato electrónico.

Finalmente enviar correo electrónico a info@snig.gub.uy, solicitando levantar la interdicción y adjuntando imagen de la copia del “acta por incumplimiento” sellada por la oficina receptora en el Ítem 2.

Por consultas generales de declaración jurada electrónica: djelectronica@snig.gub.uy

Pin It on Pinterest