Fonterra reduce el tamaño de su Junta Directiva de 11 a 9 integrantes.

Fonterra reduce el tamaño de su Junta Directiva de 11 a 9 integrantes.

Las disposiciones sobre el límite en la permanencia en determinados cargos es una resolución nueva.

Nueva Zelanda | Todo El Campo | Dos directores de Fonterra con muchos años de servicio se jubilarán y la cooperativa no los reemplazará.

Los estatutos de Fonterra establecen que los directores tienen un tiempo máximo de permanencia en la Junta, cumplido el mismo, deben retirarse, por eso en noviembre se despedirán Leonie Guiney y Clinton Dines.

Diferente es la situación del presidente de Fonterra, Peter McBride, y el director John Nicholls, que dejarán sus caragos por rotación, pero pueden ser reelectos, y eso es lo que intentarán hacer, continuar en la empresa.

Las disposiciones sobre el límite en la permanencia en determinados cargos es una resolución nueva en la historia de Fonterra.

La razón por la cual no se reemplazarán los directivos que salen es porque así fue decidido por el 88% de los socios de Fonterra que en 2023 votaron modificaciones en la conformación de la Junta, pasando de 11 a 9 integrantes. Las próximas elecciones de directores será este año, informó Rural News. Peter McBride, como presidente de Fonterra, tuvo palabras de reconocimiento para los directores salientes.

INIA divulgó material de la Jornada de Lechería realizada el 31 de julio.

INIA divulgó material de la Jornada de Lechería realizada el 31 de julio.

Videos con todas las presentaciones.

Montevideo | Todo El Campo | El miércoles 31 de julio se realizó la Jornada de Lechería del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) La Estanzuela, organizada por INIA y la Asociación Rural de San José (ARSJ).

INIA puso a disposición de los interesados el material generado en esa oportunidad. Para que aquellos que quieran repasar alguna de las exposiciones puedan hacerlo, o los que se las perdieron tengan la posibilidad de acceder.

También divulgó la publicación en PDF de la jornada, cuyo enlace se agrega al pie del presente artículo.

La actividad contó con las exposiciones de la Ing. Agr. Lucía Betancor de la Unidad de Lechería de INIA que se refirió a los factores claves para el éxito y la viabilidad del ordeñe robotizado en sistemas pastoriles.

Otro de los técnicos fue el Dr. Gustavo Gastal de Plataforma de Salud Animal de INIA que trató el tema del manejo en el periparto para lograr buenos indicadores.

Posteriormente la Dra. Sofía Stirling de la Unidad Lechería de INIA, habló del nitrógeno en sistemas lecheros.

Dra. Sofía Stirling.

El Dr. Diego Ubois (Unidad de Lechería de INIA) tituló su charla como Proyecto épocas departo: ¿hay diferencias productivas y económicas por concentrar y/o mover la época de parto?

Los Ings. Agrs. Fernando Lattanzi y Feliz Gutiérrez, ambos de Pasturas de INIA La Estanzuela abordaron la diversificación de la base forrajera y la estabilidad en sistemas pastoriles.

Ing. Agr. Fernando Lattanzi.

Los siguientes son los videos con las participaciones de los técnicos.

Fotos interiores de INIA. Foto de portada Asociación Rural de San José.

Documento Jornada-anual-lechería-2024.pdf (inia.uy)

Ganadores del Concurso de Reservas Forrajeras de Prolesa.

Ganadores del Concurso de Reservas Forrajeras de Prolesa.

Se realizó en el Campo experimental de la Facultad de Veterinario de Libertad.

San José | Todo El Campo | El jueves 1° de agosto se realizó el cierre del Concurso de Reservas Forrajeras de Prolesa (Productores de Leche SA), realizado en el Campo Experimental IPAV (Facultad de Veterinaria), ubicado en ruta 1 km 42,500, en Libertad.

Los ganadores, en diferentes categorías fueron Carmelo Cedrés (Tararias); Martín Bratschi (Cardona); Daniel Marichal (San Ramón); y Sergio Jorcín (Tararitas)

 EL JURADO.

El jurado (en la foto) evaluador estuvo integrado por la Ing. Agr. Patricia Bertoncelli (Facultad de Agronomía), Dr. Alejandro Britos (Facultad de Veterinaria), Ing. Agr. Alejandro Mendoza (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria INIA), Ing. Agr. Omar Lista (Conaprole), Ing. Agr. Ana Bianco (Asesora), y el Dr. Gastón Moroni (Prolesa).

LAS CATEGORÍAS.

Las categorías del concurso fueron cuatro: 1. Silo de planta entera de maíz, 2. Silo de planta entera de sorgo forrajero, 3. Silo de planta entera de sorgo granífero, y 4. Silo de planta entera de sorgo de doble propósito.

LOS GANADORES.

A continuación, se detallan los ganadores por categoría y premio al que accederán:

Desde el 1° de agosto rige el acuerdo de Prolesa con estaciones Ancap adheridas.

Desde el 1° de agosto rige el acuerdo de Prolesa con estaciones Ancap adheridas.

El acuerdo busca bajar costos en el uso de gasoil.

Montevideo | Todo El Campo | Prolesa (Productores de Leche SA), empresa dedicada a proveer insumos y servicios para la producción de establecimientos lecheros remitentes a Conaprole, informó sobre un nuevo convenio con las estaciones Ancap adheridas que permite bajar costos en el uso de gasoil. El acuerdo comenzó a regir el jueves 1° de agosto.

El comunicado de Prolesa señala que “con el objetivo de seguir brindando herramientas que aporten a mejorar la ecuación en el negocio de nuestros productores remitentes” entró en vigencia un acuerdo que abarca a Ducsa, Conaprole y a la propia Prolesa.

La fecha del acuerdo comenzó a regir el 1° de agosto de 2024.

Por el mismo, los productores de leche que remiten a Conaprole, pueden acceder a descuentos en gasoil 50-S.

El alcance es parcial, no para todas las estaciones Ancap del país, sin a las adheridas.

El descuento se acreditará en la liquidación de Conaprole del mes en la cual se realizó la carga del combustible.

En las sucursales de Prolesa se puede consultar sobe las estaciones que forman parte del acuerdo.

Fam Tour Ruta del queso Colonia

Fam Tour Ruta del queso Colonia

Con la participación de agencias de viaje receptivas de nuestro país

Colonia | Todo El Campo | En el marco de creación de la “Ruta del Queso de Colonia” se realizó un Fam Tour de Validación de dos días del que participaron agencias de viaje receptivas de nuestro país.

El proyecto invita a conocer la región quesera por excelencia en Uruguay, visitando y disfrutando propuestas turísticas, gastronómicas y servicios de alto nivel y propone un recorrido por la historia de la quesería, su riqueza cultural y tradiciones, la producción familiar, artesanal e industrial de quesos en un entorno privilegiado.

Quince empresas de Rosario, Villa La Paz, Colonia Valdense, Nueva Helvecia y Colonia del Sacramento, participan de la propuesta que es coordinada por el Centro Pymes Colonia y la Asociación Turística del Departamento de Colonia, en coordinación con la Agencia de Desarrollo Económico del Este y la Intendencia de Colonia a través de la Dirección de Turismo.

En esta acción, las empresas Lares, Abtour, Buemes, DcomTravel, Cynsa y Personal Operadora participaron de una charla de bienvenida en el Centro Emmanuel, degustaron productos y recibieron información de las empresas Landkäse, Naturalia, Nicant, La Positiva y Dufau, y luego recorrieron el resto de los emprendimientos para participan del proyecto: Granja 109, La Cremerie, La Cumbre, Los Criollitos, Vinoteca de la Colonia, Honegger, Los Fundadores y La Vigna; además realizaron una visita guiada a Nueva Helvecia con foco en la ciudad y la región, alojándose en el Hotel Mon Petit.

El proyecto contó con el apoyo de ANDE a través de sus diversos instrumentos. Próximamente, se presentará la marca de la Ruta y se realizarán acciones de promoción.

Fotos y fuente: Intendencia de Colonia.

Mañana jornada sobe lechería en la Rural de San José.

Mañana jornada sobe lechería en la Rural de San José.

Comienza a las13.00 horas.

San José | Todo El Campo | El miércoles 31 de julio, en el Pabellón Centenario de la Asociación Rural de San José (SRSJ) se realizará la jornada de lechería del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) La Estanzuela.

La jornada se denomina “Tecnologías para sistemas pastoriles eficientes y sustenibles”, con la organización de la SRSJ e INIA.

La hora de comienzo es a las 13.00, hasta las 17.30.

La temática que se tratará es la siguiente:

  • Viabilidad del ordeñe robotizado en sistemas pastoriles;
  • Manejo en periparto para lograr buenos indicadores;
  • Estrategias para reducir el riesgo de lavado de nitrógeno;
  • ¿Vale la pena concentrar o cambiar la “época de parto”?; y
  • Bases forrajeras diversas y estables.

Pin It on Pinterest