El riesgo es de “peligro” y “emergencia” y es para “prácticamente todo el país, acentuado en el caso lechero”.
Montevideo | Todo El Campo | La Unidad Grass del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) publicó ayer las “previsiones de condiciones de estrés térmico para ganado de carne y leche” para hoy martes 11 de febrero.
El riesgo es de “peligro” y “emergencia” y es para “prácticamente todo el país, acentuado en el caso lechero”, señaló.
LECHERÍA.
Las siguientes imágenes muestran el nivel de advertencia desde hoy hasta el viernes 14 de febrero.
Para hoy todo el país a excepción de parte de Salto y de Artigas el nivel es de “emergencia” (rojo), Salto y Artigas “peligro” (naranja).
A partir del miércoles 12 hay un cambio de colores en el mapa. Salto, Artigas y una parte de Paysandú y Rivera continúan en “emergencia, pero en un área importante del país aparece el color amarillo (“alerta”) y el verde (“sin riesgo”).
GANADERÍA DE CARNE.
Para la ganadería de carne, la situación de hoy es de emergencia (rojo) para la zona centro, litoral, norte y norte de país, con áreas en estado de “peligro”, (naranja).
El miércoles casi todo el país está “sin riesgo” (verde) con Artigas, parte de Salto y Rivera, Cerro Largo, Treinta y Tres y Rocha en “alerta” (amarillo).
El verde (“sin riesgo”) avanza el 13 de febrero con una parte de Artigas, y otra de Salto más pequeña aún, en “alerta”.
Para el viernes 14 el verde (“sin riesgo”) comienza a remitir con el amarillo (“alerta”) ganando área al norte y litoral del país.
Desde 2011, cuando Conaprole y Yili iniciaron su relación comercial, el vínculo entre ambas compañías evolucionó hasta consolidarse como una alianza clave para el desarrollo del sector lácteo en ambos países
Punta del Este, Maldonado | Todo El Campo | Conaprole firmó un acuerdo estratégico de colaboración y cooperación técnica integral con Yili, principal industria láctea de China y dentro de las cinco más grandes del mundo.
La firma tuvo lugar en el Centro de Convenciones de Punta del Este, en el marco de la visita oficial de la delegación del Gobierno de la Región Autónoma de Inner Mongolia, encabezada por su secretario general, Sun Shaocheng, y del presidente de Yili, Pan Gang.
Desde 2011, cuando Conaprole y Yili iniciaron su relación comercial, el vínculo entre ambas compañías evolucionó hasta consolidarse como una alianza clave para el desarrollo del sector lácteo en ambos países. El nuevo acuerdo busca fortalecer la cooperación en áreas como el desarrollo de productos y tecnologías, el intercambio de conocimientos sobre seguridad alimentaria y la sustentabilidad, así como la expansión de la oferta de productos exportados desde Uruguay a China.
Durante su intervención, Gabriel Valdés, gerente general de Conaprole, destacó la importancia de este convenio no sólo en términos comerciales, sino también como un puente que afianza la relación de confianza y amistad entre Uruguay y China.
«Nos une una visión compartida sobre la importancia de valores como la calidad, la innovación y la sustentabilidad en la industria láctea global. Este acuerdo nos permitirá continuar desarrollando juntos soluciones que contribuyan a la seguridad alimentaria y a la nutrición saludable en el mundo», expresó Valdés.
Por su parte, Pan Gang, presidente de Yili, resaltó la complementariedad entre ambas empresas y el potencial de este acuerdo para ampliar la cooperación en productos como leche en polvo descremada, manteca y suero desmineralizado, además del comercio ya consolidado de leche en polvo entera.
Gabriel Fernández, presidente de Conaprole, destacó la importancia de este encuentro para seguir el camino de abrirse al mundo, además de avanzar en soluciones que potencien el desarrollo del sector. “En estos casi 90 años de historia, Conaprole ha crecido con la mirada puesta en el mundo, consolidándose como líder en exportaciones lácteas en Latinoamérica. Esta alianza con Yili, que ya lleva 14 años, es un ejemplo de nuestro compromiso con la calidad, la innovación y la sustentabilidad. Seguiremos trabajando juntos para afianzar esta relación y generar nuevas oportunidades que beneficien tanto a Uruguay como a China”, agregó.
La firma de este acuerdo refuerza la posición de Conaprole como principal empresa láctea de Latam, y como un proveedor confiable y de calidad para el mercado asiático, al tiempo que afianza la relación con Yili, uno de los actores más relevantes de la industria láctea mundial. Conaprole y Yili seguirán trabajando juntos para impulsar el desarrollo del sector lácteo con estándares de excelencia, innovación y compromiso con la sustentabilidad.
Montevideo | Todo El Campo | Conaprole anunció ajuste de precio y pago de prima extraordinaria.
El ajuste de precios informado por la dirección de la cooperativa es de +2%, retroactivo al primero de enero del año en curso.
Se fija el valor del kg de grasa butirométrica en $ 88,62 y el valor del kg de proteína en $ 228,74.
Parámetros de valorización enero 2025 (a título preliminar): 3,89% grasa / 3,53% proteína, el precio promedio se establece en $ 16,94 por litro (US$ 0,393).
Dicho aumento responde a un ajuste por el tipo de cambio.
PRIMA EXTRAORDINARIA DIC 24/ ENE 25.
El monto de la prima extraordinaria es de US$ 4.000.000.
El anuncio fue realizado en la mañana del miércoles 5 de febrero y establece el pago de US$ 0,217 por kilogramo de sólidos respaldado, remitido en el período de diciembre 2024 a enero 2025.
El pago se realizará el viernes 21 de febrero en dólares estadounidenses y será de disponibilidad parcial para los socios cooperarios (60% al productor/ 40% c/saldo)
En el caso de la prima extraordinaria responde a precios internacionales y ventas de la Conaprole.
Acusaciones cruzadas. El sindicato dice que hay persecución sindical y la empresa responde que se falta a la verdad y que los trabajadores de Coleme han sido agredidos por el sindicato, lo que motivó la intervención policial.
Melo, Cerro Largo | Todo El Campo | El Directorio de Coleme repudió las expresiones del sindicato que acusa a la empresa de realizar acciones de represión sindical.
En varias oportunidades el sindicato de la industria láctea local ha señalado que los trabajadores afectados son representantes sindicales o afiliados.
En un breve comunicado, el Directorio de Coleme hace referencia a esas acusaciones, particularmente las realizadas en el programa Tiempo de Todos, un periodístico que se transmite por radio La Voz de Melo.
Allí, el Pablo Jorge, del sindicato de Coleme, contó una amenaza puntual contra un trabajador sindicalizado: “El jueves pasado realizamos una denuncia por acoso laboral y persecución al jefe de planta, donde tuvimos una denuncia de que este encargado fue al comedor, se le presentó y le dijo ‘esto es claro, si vos seguís en el sindicato, vas para afuera’”.
DESMENTIDO.
Coleme respondió a la acusación con “total repudio a las expresiones realizadas, rechazándolas en todos sus términos, respaldando en forma total e incondicional” al empleado señado.
El Directorio de Coleme agrega: “Queremos denunciar públicamente que luego de la asamblea realizada por la FTIL, los trabajadores de Coleme recibieron agresiones verbales a la salida de planta, lo que motivó la intervención de la Policía”.
“Respetamos el derecho de expresión de todos los trabajadores, pero rechazamos profundamente el agravio y la agresión”, subraya, e informa que se realizará una asamblea de productores, para denunciar todo lo sucedido”, sin aportar fecha de la misma.
Además, “estamos evaluando con nuestros asesores las acciones civiles y penales contra las personas involucradas”, concluye. Firma el comunicado el Consejo Directivo de Coleme. Foto de portada: La Voz de Melo.
La producción de quesos agrega valor a la leche, impulsa la economía rural y el mercado artesanal. En Brasil tiene un desarrollo destacado.
Brasil | Todo El Campo | El queso es un alimento versátil y delicioso que ha conquistado paladares de todo el mundo. Con una historia milenaria, este producto se ha destacado cada vez más en el escenario gastronómico y económico brasileño.
En 2023, la producción de leche en Brasil aumentó alrededor de un 4,3%, alcanzando los 24,7 millones de toneladas métricas, según la Asociación Brasileña de las Industrias del Queso (ABIQ).
Esta tendencia de crecimiento continuó en 2024, reflejándose directamente en la producción de queso en el país. El sector quesero brasileño ha ganado reconocimiento internacional, con 11 quesos nacionales que se encuentran entre los 15 mejores del mundo en 2024, según el 3º Campeonato Mundial del Queso.
EL QUESO Y SU IMPORTANCIA EN LA PRODUCCIÓN RURAL.
La producción de queso desempeña un papel crucial en la economía rural brasileña, ofreciendo a los productores una valiosa oportunidad para agregar valor a la leche.
Esta actividad no solo diversifica la producción, sino que también aumenta significativamente los ingresos de los productores rurales.
El mercado del queso artesanal, en particular, ha experimentado un notable crecimiento, impulsado por la creciente demanda de productos de calidad con origen trazable.
El Sello de Queso Artesanal, otorgado por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (MAPA), ha sido un importante catalizador para el sector.
En 2023 se otorgaron 45 Sellos de Arte para quesos y 23 Sellos de Queso Artesanal, sumando un total de 125 establecimientos con esta certificación.
Este reconocimiento no solo valora el producto, sino que también fomenta las buenas prácticas de fabricación y garantiza la calidad a los consumidores.
LOS PRINCIPALES TIPOS DE QUESO.
MOZZARELLA.
La mozzarella, uno de los quesos más populares de Brasil, tiene su origen en Italia. Se caracteriza por su proceso de fabricación único, conocido como «pasta filata», que le da al queso su textura elástica y sabor suave.
Su versatilidad culinaria es incomparable, siendo muy utilizada en pizzas, bocadillos y diversos platos calientes.
En el estado de Mato Grosso, por ejemplo, la mozzarella es uno de los principales tipos de queso producidos, contribuyendo significativamente a la economía local.
QUESO FRESCO DE MINAS.
El queso Minas Frescal es una apuesta de la cocina brasileña, originaria del estado de Minas Gerais. Su proceso de fabricación es relativamente sencillo, dando como resultado un queso con un sabor suave y una textura suave y húmeda.
Se utiliza en ensaladas, como acompañamiento de frutas o simplemente untado en pan. Su popularidad se extiende por todo el país, siendo un componente esencial de la cocina brasileña.
PLATO DE QUESOS.
El queso Prato, inspirado en los quesos holandeses, es una creación brasileña que ha ganado espacio en las mesas del país. Su proceso de fabricación consiste en prensar la masa, dando como resultado un queso con una textura suave y un sabor suave y ligeramente dulce.
Se usa comúnmente en bocadillos, sándwiches y es un componente indispensable en las tablas de quesos tradicionales brasileñas.
COTTAGE.
Originario del nordeste brasileño, el requesón es un icono de la cocina regional. Su proceso de fabricación único da como resultado un queso con una textura firme y un sabor ligeramente salado.
Es famoso por su capacidad para asarse a la parrilla sin derretirse por completo, lo que lo hace perfecto para barbacoas y brochetas.
El requesón ha ganado reconocimiento nacional e internacional, como lo demuestran los premios recibidos por los productores de Ceará en ExpoQueijo Brasil 2024.
PARMESANO.
El parmesano, de origen italiano, es un queso de sabor fuerte y textura granulada que ha conquistado el paladar brasileño. Su proceso de fabricación es largo, implicando una maduración que puede durar de 12 a 36 meses.
Se suele utilizar en forma rallada sobre pastas, risottos y ensaladas, además de ser un componente esencial en muchos platos de la cocina italiana adaptada en Brasil.
QUESO GOUDA.
Originario de los Países Bajos, el queso gouda ha ido ganando cada vez más espacio en el mercado brasileño. Su proceso de fabricación da como resultado un queso de sabor suave y textura suave que se intensifica con la maduración.
Es muy popular en bocadillos, tablas de quesos y como aperitivo. La producción de queso gouda en Brasil ha crecido, y algunos productores nacionales ya han recibido reconocimiento internacional por la calidad de sus productos.
QUESO PROVOLONE.
El provolone, otro queso de origen italiano, es conocido por su sabor ácido y su textura elástica. Su proceso de fabricación consiste en la técnica de la «masa de filete», similar a la mozzarella, pero con un periodo de maduración más largo.
Es muy utilizado en sándwiches, pizzas y como aperitivo, especialmente en su versión ahumada. En Brasil, la producción de provolone se ha destacado en estados como Mato Grosso, donde forma parte de la diversidad de quesos que impulsan la economía local.
CHEDDAR.
Originario de Inglaterra, el queso cheddar ha ganado popularidad en Brasil, especialmente en el mercado de comida rápida. Su singular proceso de fabricación, conocido como «cheddaring», da como resultado un queso con un sabor fuerte y una textura firme que se intensifica con la maduración.
Es muy utilizado en hamburguesas, sándwiches y salsas. Aunque la mayor parte del queso cheddar que se consume en Brasil sigue siendo importado, algunos productores nacionales han invertido en la fabricación de este tipo de queso, contribuyendo a la diversificación de la producción de queso en el país.
GORGONZOLA.
El gorgonzola, un queso italiano con un sabor llamativo, es conocido por sus características vetas azules, resultado de la acción de los hongos durante la maduración. Su textura cremosa y sabor picante lo convierten en un ingrediente especial en salsas, ensaladas y tablas de quesos.
En Brasil, el gorgonzola ha conquistado a los conocedores que buscan sabores más intensos y sofisticados.
QUESO BRIE.
El brie, un queso francés de sabor suave y textura suave, es famoso por su corteza aterciopelada y su interior cremoso. Su proceso de fabricación conlleva un periodo de maduración que le confiere un sabor delicado y mantecoso.
A menudo se disfruta en tablas de quesos, acompañado de frutas y panes, y ha ganado popularidad en Brasil como un queso elegante y versátil.
CONSEJOS PARA LOS PRODUCTORES RURALES QUE SE INICIAN EN LA PRODUCCIÓN DE QUESO.
Para los productores rurales que quieren empezar a producir queso, algunos consejos son esenciales:
Comience con un tipo de queso que sea adecuado para su región y las características de la leche producida en su propiedad.
La higiene es primordial. Invierta en equipos básicos de calidad y mantenga estrictos estándares de limpieza en todas las etapas de la producción.
Participar en cursos y formaciones específicas sobre producción de queso. El conocimiento técnico es esencial para producir quesos de calidad y cumplir con las normas sanitarias.
Además, es importante estar al tanto de las tendencias del mercado y las preferencias de los consumidores. La innovación en el sector quesero brasileño ha sido notable, con productores que han desarrollado nuevos sabores y texturas que atraen a los paladares más exigentes.
Eventos como Inova Queijo 2024, que promueve la producción de Queso Colonial del Sudoeste del Paraná, son ejemplos de cómo la innovación y la tradición pueden ir de la mano en el sector quesero.
La producción de queso en Brasil tiene un futuro prometedor, con un creciente reconocimiento nacional e internacional.
Para los productores rurales, representa una excelente oportunidad para diversificar y agregar valor a la producción lechera, contribuyendo al desarrollo económico y a la preservación de las tradiciones culinarias del país.
Fuente Agro Estadão | Contenido generado con la ayuda de inteligencia artificial, revisado y editado por redacción de Agro Estadão.
Lo afirmó el presidente de la Federación Nacional de Productores de Leche.
Washington, Estados Unidos | Todo El Campo | Gregg Doud, presidente y director ejecutivo de la Federación Nacional de Productores de Leche (NMPF) de Estados Unidos, afirmó que esa institución tiene una agenda parlamentaria que cumplir, ahora que se ha instalado el nuevo Gobierno y el Parlamento del país.
En una nota publicada en la web de la NMPF, Doud escribió que “es primordial permitir que las escuelas ofrezcan leche entera y reducida en grasa” a los niños.
Argumentó que “la leche proporciona 13 nutrientes esenciales y es la principal fuente de calcio, potasio, fósforo y vitamina D para niños y adolescentes de 2 a 18 años”.
Sin embargo, continuó, en enero, “el Informe Científico del Comité Asesor de Pautas Dietéticas reafirmó que el 88% de todos los estadounidenses consumen menos lácteos.
El Parlamento tiene en su poder para su tratamiento una ley bipartidista de Leche Entera para Niños Saludables, recientemente reintroducida en el Congreso, proporciona la solución”. “La NMPF apoya firmemente la rápida aprobación de esta medida para resolver un problema crítico de nutrición infantil”, concluyó Doud.
LA LECHE EN LA ALIMENTACIÓN.
En la página web de NMPF se llama a “apoyar el mayor acceso de niños a los nutrientes vitales de la leche”, ya que “una buena nutrición es una piedra angular de la salud y el desarrollo de los niños, y la leche desempeña un papel incomparable en el suministro de los nutrientes que los niños necesitan para crecer y prosperar”.
“Pero la mayoría de los niños y adolescentes no cumplen con las recomendaciones diarias de ingesta de lácteos que se indican en las Guías Alimentarias para los estadounidenses”.
Continúa indicando: “La leche entera y la leche baja en grasa son opciones saludables, respaldadas por un creciente cuerpo de evidencia científica. Los niños necesitan estos beneficios. Es por eso que el Congreso debe aprobar la Ley de Leche Entera para Niños Saludables, que amplía las opciones de leche populares y saludables que las escuelas pueden elegir para mejorar la ingesta nutricional de los estudiantes”.