El mundo incorpora nuevas exigencias y Uruguay ocupa un posicionamiento de liderazgo. ¿Cómo llegamos a ese reconocimiento?, parte de eso se conocerá el 29 de agosto en INIA Tacuarembó.

Montevideo | Todo El Campo | Tacuarembó será sede, el 29 de agosto, del seminario Celebrar, conectar y proyectar: Crilu, evento que tendrá lugar en el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) Tacuarembó, y cuyo objetivo es reconocer la trayectoria del Consorcio Regional de Innovación de Lana Ultrafina (Crilu), compartir los principales avances técnicos y proyectar los desafíos futuros.

El Ing. Agr. Gabriel Ciappesoni (INIA), que el 29 presentará la exposición “Merino del Uruguay: avances genéticos para una producción sustentable”, dijo que en nuestro país hay trabajos desde hace 25 años en busca de mejorar la genética en la raza, y ahora se incorporan otras características, pasando de un enfoque productivo (más lana) a un enfoque que también atiende la sustentabilidad, “básicamente estamos hablando del consumo de alimentos, eficiencia y mediciones de metano que Uruguay lidera en el mundo ovino internacional y especialmente en la raza del Merino Australiano”.

Estas mediciones comenzaron en 2018 con el proyecto Rumiar vinculado a otros proyectos internacionales. Hoy hay dos proyectos que son SustainSheep y GreenBreeding y este último es liderado por Australia con la participación de Nueva Zelanda, Reino Unido, Irlanda y Uruguay. En SustainSheep son prácticamente los mismos socios con la incorporación de Noruega y Francia. “Todos estamos más o menos en lo mismo, midiendo metano” de forma individual de cada ovino. Uruguay tiene la particularidad que los ovinos consumen de forma individual, y en 2024 se lanzó con el Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL) la evaluación genómica con todas estas características”.

Un dato positivo es que el “mejorar la eficiencia de los animales no se afectan otras características productivas”.

Otro aspecto es que “en la raza Merino eso está asociado a algunos sistemas de venta de lanas, especialmente la de altísima calidad”.

Todos esos datos se publicaron y se van a presentar el 29 de agosto, incluyendo un texto con todos los artículos publicados en los últimos 10 años de Crilu, no solo de INIA, también del SUL y privados, además de encuestas realizadas a los privados.

El entrevistado destacó que Crilu no es solo lana, sino también carne.

ARTÍCULOS RELACIONADOS.

En agosto será el seminario Celebrar, conectar y proyectar: Crilu. – Todo El Campo

INIA trabaja en la oveja más deseada: Eficiente, resiliente y con menos metano. – Todo El Campo

Crilu inicia su segunda etapa de trabajo con eje en la innovación y el agronegocio de lanas y carne Merino de alto valor. – Todo El Campo

¿Cómo contribuyó la ciencia uruguaya para que las lanas finas nacionales despierten el interés de Gucci? – Todo El Campo

Novedad: Crilu entregará carneros evaluados en consumo de alimento, eficiencia de conversión y emisiones de metano. – Todo El Campo

INIA se suma a una iniciativa global de 27,4 millones de dólares para reducir el metano en la ganadería. – Todo El Campo

ENTREVISTA COMPLETA.

Gabriel Ciappesoni | Diario Rural | CX4 Rural.

Pin It on Pinterest

Compartir

Comparte este contenido en tus redes sociales!