Menor faena y aumento de valores para los novillos, las vacas y vaquillonas.

Montevideo | Todo El Campo | El mercado del ganando vacuno continúa firme, dijo la Asociación de Consignatarios de Ganado (ACG) en la reunión del lunes 8 de julio sobre la semana del 1° al 6 de julio (semana 27).

En ganado gordo, para novillos, vacas y vaquillonas, los valores ajustaron al alza.

El comentario para los vacunos indicó que hubo “reducción de faena y una escasa oferta” mientras “el mercado continúa reflejando firmeza en todas las categorías”.

Novillos gordos, de exportación, especiales, en pie, US$ 2,13 (+3 centavos); a la carne, US$ 3,89 (+1 centavo).

Vaca gorda especial en pie, US$ 1,75 (+3 centavos); a la carne, US$ 3,65 (+6 centavos).

Vaquillona gorda especial, en pie, US$ 2,08 (+1centavo); a la carne, US$ 3,79 (+4 centavos).

Los valores promedios quedaron de la siguiente forma: el novillo gordo en pie US$ 2,03 (+1 centavo); a la carne US$ 3,82 (+3 centavos).

La vaca gorda, en pie, US$ 1,66 (+3 centavos); a la carne, US$ 3,57 (++ centavos).

Vaquillona gorda, en pie, US$ 2,07 (+2 centavos); a la carne, US$ 3,75 (+5 centavos).

OVINOS.

El comentario para los ovinos: “Con muy escasa oferta, mercado firme”.

Los precios se mantuvieron sin cambios en todas las categorías a excepción del borrego que subió 4 centavos a US$ 3,72.

El cordero, US$ 3,78; el capón, US$ 2,98; y la oveja, US$ 2,93, todos mantuvieron sus valores incambiados.

REPOSICIÓN.

La ACG comentó respecto a la reposición: “Demanda que actúa selectivamente en calidad y categorías. Mercado estable”.

El ternero bajó a US$ 2,52 (-2 centavos).

La ternera y la vaca de invernada subieron: la ternera a US$ 2,07 (+1 centavo), mientras que la vaca de invernada saltó a US$ 1,45 (+2 centavos).

FAENA.

En la semana se faenaron 34.996 vacunos y 7.707 ovinos, lo que significó una importante caída en ambas especies.

La faena de vacunos fue de 34.996, toral 6.205 menos a la semana anterior. Del total 34.996 discriminado por categoría resulta: 17.862 fueron novillos (51%); 11.488 vacas (32,8%); 4.948 vaquillonas (14,1%); 120 terneras (0,3%); y 578 toros (1,7%).

Los ovinos faenados fueron 7.707, total que muestra un descenso de 1.292 cabezas en comparación con la semana anterior. De ese total, 2.351 (31%) fueron corderos; los borregos 635 (8%); los capones 743 (10%); las ovejas 3.789 (49%); y los carneros 189 (2%).

Pin It on Pinterest

Compartir

Comparte este contenido en tus redes sociales!