El ministro dijo que hay “carnaval” en las críticas y comentarios sobre la medida, y pidió que “lean bien” el comunicado del MGAP.
Hébert Dell’Onte Larrosa | Montevideo | Todo El Campo | El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, se refirió a la polémica y cuestionada decisión del Gobierno de suspender las exportaciones de ganado en pie. Lo hizo en una conferencia de prensa en la cual explicó las razones de la medida.
Argumentó que Uruguay tiene “algo así como 1.030 obreros en seguro de paro, 590 vencen en julio, y hay seis empresas vinculadas a la industria frigorífica cerradas”.
“Por otro lado, los valores que está recibiendo la industria son récord y la industria no está teniendo problemas de recepcionar los animales terminados”, expresó.
Agregó que si algún exportador quiere hacer alguna exportación en pie, el Ministerio “va a trasladar la petición al presidente de la República (Yamandú Orsi) y al ministro de Economía (Gabriel Oddone), porque tiene que ser una decisión de Gobierno”.
Resumió la situación señalando que “si es de sentido común dejar a los obreros sin trabajo y a alguna empresa cerrada y exportar para faena, entonces se sigue permitiendo como está”.
“No hay otra cosa, lo demás es carnaval”, porque “acá no hay prohibición ninguna”, subrayó, y pidió que se lea bien la resolución porque “no hay prohibición ninguna. Lean bien este ‘momentáneamente suspendido’”, agregó en referencia al comunicado.
BORDABERRY: LA DECISIÓN DE FRATTI ES PARA AYUDAR A LOS FRIGORÍFICOS.
El senador colorado Pedro Bordaberry sostuvo en X que el ministro Fratti da una “explicación kirchnerista” de la resolución y que “es un error mucho más grave de lo que parece”.
“Según él, constató que había mucha exportación de ganado en pie e industrias frigoríficas en problema; entonces decidió intervenir en el mercado para ayudar a los frigoríficos (la mayoría brasileños) y prohibir la exportación”, agregó, luego de la conferencia de prensa de prensa que dio el martes.
Con esa acción, el ministro “va a bajar el precio que los frigoríficos pagan al productor; o sea que ahora tenemos un regulador de mercado; así destruyeron los Kirchner Argentina”.
DA SILVA: HASTA LOS US$ 4 NO PARA.
Sebastián da Silva, senador del Partido Nacional, consideró que la suspensión de las exportaciones en pie va a mantenerse hasta que el valor del novillo baje a los US$ 4.
“Está clarito el objetivo de Fratti” que “suspende la exportación del ganado en pie por la industria frigorífica”, escribió en X.
“Lo que no dijo es la verdad: hasta cuándo la suspenden. La respuesta: hasta que el novillo baje a 4 dólares”.
NUEVOS MERCADOS.
Fratti también se refirió a la apertura de nuevos mercados.
Dijo que en Filipinas fueron habilitados los cítricos y 22 establecimientos para carne de vacuno y ovina; en Catar fue aceptado el certificado sanitario uruguayo; y en Ucrania se habilitaron todas las plantas para carne de vacuno y ovina con y sin hueso que exportan a Europa.
CONFERENCIA DE PRENSA COMPLETA.
Compartir
Comparte este contenido en tus redes sociales!