Chile con India; o China con Corea del Sur y Japón.

Montevideo | Todo El Campo | En un mundo vapuleado por las políticas arancelarias y comerciales del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, los países buscan contrarrestar los efectos que esas acciones tienen en todo el planeta.

En las últimas horas se conoció que India y Chile comenzaron las negociaciones para un acuerdo de asociación que los más optimistas entienden podría evolucionar a un tratado de libre comercio. En el mismo sentido pero del otro lado del mundo, China, Japón y Corea del Sur anunciaron que trabajan en fortalecer sus lazos comerciales en respuesta a las políticas comerciales estadounidenses.

BORIC EN INDIA.

El presidente de Chile, Gabriel Boric, viajó a India, y ayer ambos acordó con el primer ministro indio, Narendra Modi, comenzar las negociaciones para un Acuerdo de Asociación Estratégica Integral.

“Puedo anunciar de daremos inicio a las negociaciones entre India y Chile para un acuerdo de Asociación Estratégica Integral. Lo que viene a formalizar nuestro compromiso de trabajar unidos y de forma colaborativa por el fortalecimiento de nuestra relación económica con miras del beneficio mutuo, algo que se hace fundamental en un mundo cada vez más convulsionado”, dijo Boric en una conferencia de prensa conjunta con Modi, que ambos líderes ofrecieron luego del encuentro.

UNA ALIANZA DE VARIOS AÑOS.

El vínculo de amistad entre ambos países se remonta al momento de la independencia de India, el 15 de agosto de 1947. Ese día, India celebró su independencia y Chila fue el único país latinoamericano presente.

Pero fue en enero de 2005 que el entonces presidente Ricardo Lagos realizó la primera visita de un mandatario chileno a India, en un viaje en calidad de visita de Estado, oportunidad en que se firmaron acuerdos económicos y agrícolas.

En India, Boric hizo referencia a las amenazas contemporáneas: “En tiempos en que países amenazan con aranceles de manera unilateral, la diversificación de la economía de Chile es fundamental. Lo que ha hecho India con (la industria cinomatográfica) Bollywood es muy importante con la creación de cultura fuera de la influencia estadounidense”, aseveró.

El acuerdo profundizará significativamente las relaciones económicas bilaterales entre India y Chile, actualmente regidas por un Acuerdo de Alcance Parcial desde 2017, aseguró radio Cooperativa.

Los principales problemas que enfrentan India y Chile en el plano comercial tienen que ver con los elevados aranceles existentes y las complejidades logísticas que suponen la importación y la exportación entre las dos naciones, que cuentan desde 2017 con un Acuerdo de Alcance Parcial de Comercio.

El comercio entre los dos países es de US$ 2.847 millones.

En realidad, el Acuerdo de Asociación Estratégica Integral que alcanzaron Boric y Modi puede ser el inicio de un proceso que lleve a un tratado de libre comercio.

CHINA, COREA DEL SUR Y JAPÓN.

China, Corea del Sur y Japón acordaron reforzar el libre comercio, del histórico paso que une a los tres países en respuesta a las políticas de Trump, participaron los ministros de Industria Ahn Duk-geun (surcoreano); Yoji Muto (japonés); y Wang Wentao (chino).

Los tres países se van a ver muy afectados por que imponga Estados Unidos, lo que los llevó a acelerar las negociaciones para un acuerdo trilateral de libre comercio. Acordaron crear “un entorno previsible para el comercio y la inversión”.

Pin It on Pinterest

Compartir

Comparte este contenido en tus redes sociales!