Uruguay es pionero en políticas de bienestar animal, con avances significativos en la capacitación y en la infraestructura de la industria cárnica. El conflicto pone en riesgo décadas de trabajo en la construcción de una cadena de producción ética y sostenible.

Montevideo | Todo El Campo | El Instituto Nacional de Bienestar Animal (INBA) emitió un comunicado en el que advierte que se “compromete gravemente el bienestar animal” con las medidas de paro que realiza la industria cárnica en el marco del conflicto que se está desarrollando.

INBA expresó “profunda preocupación por los efectos negativos que las medidas gremiales sorpresivas en la industria cárnica están teniendo sobre el bienestar de los animales”, y añadió que acciones como esas “alteran los tiempos y condiciones recomendadas para la faena”, con lo cual se “están violando la normativa vigente y afectan la imagen ética y productiva de Uruguay como país exportador de carne de alta calidad”.

Marcia del Campo, presidenta de INBA expresó: “Las medidas sorpresivas de paro generan una permanencia prolongada de los animales en los corrales de los frigoríficos, exponiéndolos a estrés, hambre, incomodidad y calor extremo, lo cual compromete su bienestar y va en contra de nuestras obligaciones éticas y legales”.

La institución agregó que el estrés acumulado en las etapas previas al sacrificio, combinado con el incumplimiento de tiempos máximos de ayuno y la falta de condiciones adecuadas en los corrales, afecta gravemente a los vacunos y ovinos destinados a la producción de alimentos. Estas prácticas no solo dañan a los animales, sino que también afectan la calidad del producto final, un elemento clave para mantener la confianza de los mercados internacionales.

Uruguay ha sido pionero en el desarrollo de políticas de bienestar animal, con avances significativos en la capacitación y en la infraestructura de la industria cárnica. Sin embargo, este conflicto pone en riesgo décadas de trabajo en la construcción de una cadena de producción ética y sostenible.

LLAMADO URGENTE.

Finalmente, INBA hizo “un llamado urgente a todos los actores involucrados” para garantizar el bienestar animal.

“El INBA hace un llamado urgente a todos los actores involucrados a respetar las normativas y garantizar el bienestar animal como prioridad. La sociedad uruguaya demanda transparencia y estándares éticos que no solo fortalezcan la reputación del país, sino que también cumplan con las expectativas de un consumidor cada vez más consciente y exigente”, concluye.

Pin It on Pinterest

Compartir

Comparte este contenido en tus redes sociales!