El próximo titular del MGAP dijo que el pequeño y mediano productor es mayoría en Uruguay, y muchas veces gana menos que el empleado de la industria lácteo o frigorífica, a pesar de ser quien produce la materia premia.

Hébert Dell’Onte Larrosa | Montevideo | Todo El Campo | Alfredo Fratti, próximo ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, en el Gobierno que liderará Yamandú Orsi fue entrevistado en 8AM de Canal 4.

Fratti contó su pasado político en el Partido Nacional, e incluso trabajó para que Rodolfo Nin Novoa llegara a la intendencia de Cerro Largo, departamento donde nació, objetivo que logró antes de pasarse al Frente Amplio.

Recordó su período en la Federación Rural, institución que presidió, y los primeros contactos con José Mujica, cuando el expresidente era diputado. Hubo un acercamiento personal: “Yo me siento amigo de Mujica”, dijo.

LAS PRIORIDADES: EL RIEGO, ENTRE OTRAS.

Las prioridades que tendrá el MGAP con él como ministro “están en el programa”, dijo Fratti: “El riego, el manejo del agua, tenemos que trabajar en extensión aplicada y que los técnicos entren en el establecimiento, tratar que la tecnología de bajo costo y alto impacto sean aplicadas por los productores”, y en otras cosas “concretas” esperar que pase la transición para ver dónde estamos parados.

Además, todo se “necesitan recursos” y en ese hay que hablar con el ministro de Economía.

En otro pasaje de la entrevista destacó la importancia del agro a pesar de que el uruguayo tiene una mentalidad urbana.

También señaló que en el agro la mayoría son pequeños y medianos productores, no el que se ve con la 4 x 4, y esos pequeños productores “muchas veces ganan menos dinero que cualquier empleado de una fábrica láctea o de un frigorífico” a pesar de ser el que produce la materia prima.

Entre otros temas opinó sobre la posible compra de tres frigoríficos nacionales por parte de la multinacional Minerva.

Pin It on Pinterest

Compartir

Comparte este contenido en tus redes sociales!