Resultado de las Carpetas Verdes y comentarios del Ing. Esteban Montes.

Montevideo | Todo El Campo | El Instituto Plan Agropecuario presentó el Programa de Monitoreo de las Empresas Ganaderas (Carpetas Verdes) que muestra el resultado del sector ganadero, que agrupa en cuatro grandes categorías: productores de ciclo completo del norte y litoral norte; productores de ciclo completo del este, noreste y centro; criadores del norte y criadores del este, noreste y centro.

El Ing. Agr. Esteban Montes del Plan Agropecuario comentó en el programa Diario Rural (CX 4 Rural) los resultados (audio al pie de la nota).

PRODUCTORES DE CICLO COMPLETO DEL NORTE Y LITORAL NORTE.

Los productores de ciclo completo en el norte del país lograron importantes avances en términos de productividad. A pesar de la caída en los precios de venta (9% menos), estos productores aumentaron la productividad en un 11% en carne vacuna. El costo de producción bajó un 8%, aunque se mantiene elevado, alcanzando los 121 por hectárea. Esta mejora en la productividad y la reducción de costos permitió un aumento en el ingreso de capital, que creció un 20%, alcanzando los 71 dólares por hectárea. Además, los arrendatarios, que explotan entre el 30% y el 40% de las áreas, experimentaron una mejora en su ingreso neto, que creció un 41%, ubicándose en 41 dólares por hectárea.

 PRODUCTORES DE CICLO COMPLETO DEL ESTE, NORESTE Y CENTRO.

Este grupo de productores, que en promedio cuentan con 1.080 hectáreas, también logró mejoras en la producción, con un incremento del 9% en los kilos de carne vacuna. A pesar de que el precio de venta de la carne cayó un 9%, los costos de producción se redujeron un 11%, aunque siguen siendo altos. Como resultado, el ingreso de capital mejoró un 28%, llegando a los 77 dólares por hectárea, mientras que el ingreso neto de los arrendatarios aumentó un 52%, alcanzando los 47 dólares por hectárea.

CRIADORES DEL NORTE, LITORAL NORTE Y CENTRO NORTE.

Los criadores del norte, que se caracterizan por un mayor componente de lanares en su dotación de ganado, también aumentaron su producción de carne vacuna en un 13%. Sin embargo, los precios de venta cayeron un 5%, lo que reflejó una caída menor que en los productores de ciclo completo, debido a que los criadores venden una mayor proporción de terneros, cuyo precio se vio menos afectado. Los costos de producción también se redujeron en un 3%, aunque siguen siendo elevados. El ingreso de capital creció un 5%, ubicándose en $3 por hectárea, mientras que el ingreso neto de los arrendatarios aumentó un 9%, alcanzando los 35 dólares por hectárea.

CRIADORES DEL ESTE, NORESTE Y CENTRO.

Los criadores de estas regiones fueron los que experimentaron el mayor crecimiento en términos de producción, alcanzando los 95 kilos de carne vacuna por hectárea, lo que representa un aumento significativo. No obstante, los precios de venta también cayeron un 4%, situándose en 2 dólares por kilo de carne. La reducción de los costos de producción fue del 8%, pero se mantuvieron por encima de los $114 por hectárea. A pesar de los menores precios y los costos elevados, el ingreso de capital aumentó un 28%, ubicándose en 85 dólares por hectárea, el más alto entre todos los grupos analizados. El ingreso neto de los arrendatarios también mejoró un 42%, alcanzando los 61 dólares por hectárea.

RESULTADOS EN MONEDA CORRIENTE Y MONEDA CONSTANTE.

En términos de ingresos de capital, el ejercicio 2023/2024 muestra un resultado mixto. En moneda corriente, el ingreso promedio de capital por hectárea fue de $74, lo que representa un aumento del 19% respecto al año anterior, aunque es un 13% inferior al promedio de los últimos cinco años. Al ajustarlo a moneda constante (dólares de junio), el ingreso de capital por hectárea fue de $74 en 2023/2024, lo que representa un incremento del 17% en comparación con el ejercicio anterior, pero una caída del 26% respecto al promedio de los últimos cinco años y una reducción del 10% respecto al promedio histórico de los últimos 23 ejercicios.

AUDIO.

Esteban Montes j| Diario Rural | CX 4 Rural

Pin It on Pinterest

Compartir

Comparte este contenido en tus redes sociales!