“Somos parte para solucionar el calentamiento global”, dijo Conrado Ferber. La conferencia se llevará a cabo del 4 al 6 de noviembre en Punta del Este.
Montevideo | Todo El Campo | El presidente del Instituto Nacional de Carnes (INAC), Conrado Ferber, dijo que en esa instancia el mundo, particularmente el sector cárnico internacional, conocerá cómo el sistema ganadero uruguayo produce alimentos de calidad de modo sustentable.
En declaraciones a la web de Presidencia expresó: “Somos parte para solucionar el calentamiento global, porque todos los estudios científicos sobre el impacto climático de nuestra ganadería demuestran que cada vez producimos más y no generamos un grado más de temperatura”.
Indicó que el lunes 4 se realizará una recorrida por predios rurales emplazados en la zona este del país, para que los invitados internacionales conozcan de primera mano una parte del sistema productivo uruguayo.
Posteriormente, los días 4 y 5, el Centro de Convenciones de Punta del Este albergará la Conferencia Regional para la Transformación Sostenible de la Ganadería de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
La apertura del congreso será el mares 5; estará el presidente Luis Lacalle; el director de la FAO, Qu Dongyu; y el subdirector y representante regional, Mario Lubetkin.
También participarán ministros de Uruguay y 65 oradores, de los cuales 9 son ministros de Ganadería y Agricultura de América Latina y el Caribe, entre ellos, los de Argentina, Brasil, Chile, Guatemala, Guyana, México, Paraguay y Perú.
“Por primera vez, la FAO tomó la decisión de hacer el congreso fuera de Roma y, como resultado de la gestión que desarrolla el INAC, se propuso hacerlo en Uruguay, para poner como ejemplo de ganadería sostenible a la uruguaya”, indicó Ferber.
Consideró que Uruguay es modelo del sistema de producción ganadera, basado en que todos los estudios de impacto en el clima demuestran que cada vez produce más y jamás generó ni un grado más de temperatura.
La ganadería uruguaya “no contribuyó en nada al calentamiento del planeta. La ganadería es parte de la región, que fue hecha para ser ganadera, nuestras pasturas naturales y el sistema están en armonía. Por eso, deben venir a conocerlo, porque está muy cuestionado el negocio a nivel mundial, y uno de los pilares del plan estratégico es defender con el sector público y privado la ganadería uruguaya”, manifestó.
“Esto va contra aquello que decían antiguos representantes de la FAO sobre la larga sombra del ganado. En esa instancia, en el año 2006, se cargó a la ganadería con una participación enorme en el calentamiento global del planeta. Estamos reparando ese daño y demostraremos que somos parte de la solución”, afirmó el titular del INAC.
Más información: Conferencia Regional
Compartir
Comparte este contenido en tus redes sociales!