Hereford de Doña Elisa promediaron U$S 2.980, con Jaso y Jaso y Daniel Dutra.

Hereford de Doña Elisa promediaron U$S 2.980, con Jaso y Jaso y Daniel Dutra.

Un remate que se desarrolló a ritmo de vértigo y en poco más de una hora se terminó colocando toda la oferta de reproductores y con destacados promedios.

Carlos Sabatini | Minas, Lavalleja | Todo El Campo | El jueves 23 se llevó a cabo, desde la Sala de Conferencias del local Campanero de la Sociedad Agropecuaria de Lavalleja, un nuevo evento virtual de venta de toros de cabaña Doña Elisa de Larrosa.

La oferta fue de 20 toros Polled Hereford PI y PO de 2 y 3 años, y en esta ocasión, además, 3 toros Aberdeen Angus de 1 año y medio; también 20 vaquillonas PI y PO todas de 2 años.

La oferta se completó con cabaña Manchega de Mauricio Rodríguez que puso a consideración de los interesados 7 toros Aberdeen Angus criados en las agrestes sierras de Los Caracoles en el departamento de Maldonado.

Las firmas encargadas de subastar la destacada oferta fueron los escritorios Jaso y Jaso y Daniel Dutra.

El evento se transmitió por Clic Rural.

Un remate que se desarrolló a ritmo de vértigo y en poco más de una hora se terminó colocando toda la oferta de reproductores y con destacados promedios.

Los toros se vendieron en 12 cuotas o 180 días de plazo para el pago, habiendo importantes descuentos por compras de lotes, por preofertas y por pago contado, los vientres en tanto tenían 90 días libres de plazo para el pago y se vendían también en 12 cuotas.

Recordemos que cabaña Doña Elisa llegó a la subasta con el antecedente de sacar el Copa de Honor en la Expo Campanero y también el Lote Campeón, saliendo en este remate hermanos de esas premiadas sangres.

LOS VALORES.

Los valores máximos de ese remate lo hicieron dos toros padres de la cabaña del primer brete, caravanas 482 y 1353, los que luego de intensa puja se colocaron a US$ 340 la cuota es decir US$ 4.080 de valor total; el mínimo en esta raza fue de US$ 200 la cuota, U$S 2.400 de valor total, y el promedio de los pampas los US$ 2.980.

En la presentación de su primera producción Aberdeen Angus, Doña Elisa ofreció 3 toros de 1 año y medio los que se colocaron a US$ 250 la cuota, es decir U$S 3.000 de valor total.

Cabaña Manchega ofreció 7 toros Aberdeen Angus los que se colocaron con un valor máximo de US$ 250 la cuota, US$ 3.000 de valor total, un mínimo de US$ 200 la cuota, US$ 2.400 de valor total, promediando los rústicos del departamento de Maldonado los US$ 2.710.

En los vientres se colocó toda la oferta Hereford promediando las vaquillonas PI US$ 850 y las vaquillonas PO US$ 744.

La genética de ambas cabañas se terminó dispersando para los departamentos de Lavalleja, Maldonado, Rocha, Florida y Canelones.

Finalizadas las ventas la satisfacción era total, ya que se vendió todo y con promedios por demás interesantes.

El viernes, Valdez remata los toros de cabaña La República.

El viernes, Valdez remata los toros de cabaña La República.

Toros, vaquillonas, terneras y terneros.

Tacuarembó | Todo El Campo | En Don Tito, el viernes 25 de octubre, desde las 14.00 horas, con transmisión en vivo por ValdezTv.com, el escritorio Valdez & Cía. rematará muy buenos ejemplares de La República.

LA OFERTA.

20 toros SA y puro controlado.

41 vaquillonas de 1 a 2 años y de más de 2 años.

52 terneras.

46 terneros enteros.

Gustavo Basso Negocios Rurales: los toros de La Lorencita promediaron US$ 2.848.

Gustavo Basso Negocios Rurales: los toros de La Lorencita promediaron US$ 2.848.

La satisfacción por el remate fue total porque los productores siguen apostando a la cabaña La Lorencita, que en 2025 cumplirá cuatro décadas diseminando su genética.

Carlos Sabatini | Mariscala | Todo El Campo | Se llevó a cabo el pasado sábado 19 de octubre en las instalaciones del local Cándido N. Cal ubicado en la localidad de Mariscala, el 39° remate anual de cabaña La Lorencita de Julio Bonomi e hijos. La firma encargada de subastar la reconocida genética pampa fue Gustavo Basso Negocios Rurales.

Las toradas, como nos tiene acostumbrado la familia Bonomi, estaban muy bien preparadas tanto los mochos como los astados, -en esta última raza una de las cartas de presentación de La Lorencita desde sus inicios-, eran 32 los reproductores ofrecidos los que salían vendidos en 12 cuotas o 180 días libres de plazo para el pago, habiendo importantes descuentos por preofertas, pago contado y compras de volumen, además de tener flete gratis para todo el país.

Como para ir calentando la pista se ofrecieron demás 24 vaquillonas PI y 70 vaquillonas H.

LOS VIENTRES.

El inicio de las ventas fue por demás auspicioso ya que los vientres que antes del arranque del remate ya estaban todos preofertados se despacharon con suma agilidad.

Se colocaron los Polled Hereford HS con un promedio de US$ 840, mientras que las vaquillonas Hereford promediaron US$ 945.

Las de pedigrí Polled Hereford promediaron US$ 952, mientas que las vaquillonas Hereford promediaron US$ 960.

LOS TOROS.

En las toradas los primeros bretes se fueron subastando muy ágilmente, en Polled Hereford el valor máximo lo consiguió el ejemplar caravana 9129, un hijo de Bolder, el que luego de intensa puja se colocó en US$ 330 la cuota, US$ 3.960 de valor total. El mínimo anduvo en US$ 200 la cuota, US$ 2.400 de valor total, promediando en US$ 2.760. Las colocaciones fueron totales.

En los astados el valor máximo lo consiguió el ejemplar caravana 9119, un hijo de Churchill, que se remató en US$ 330 la cuota, US$ 3.960 de valor total, el mínimo anduvo en US$ 200 la cuota, US$ 2.400 de valor total, promediando los US$ 2.940. Las colocaciones fueron parciales, despachándose los reproductores para varios puntos del país.

Finalizadas las ventas la satisfacción era total ya que, si bien quedó algún toro sin colocarse, los productores siguen apostando a la cabaña La Lorencita, que Dios mediante el año 2025 cumplirá cuatro décadas diseminando su genética a todos los rincones del Uruguay como así también a países vecinos.

Con Jaso y Jaso y Daniel Dutra, los toros de San Gerardo promediaron US$ 2.620.

Con Jaso y Jaso y Daniel Dutra, los toros de San Gerardo promediaron US$ 2.620.

Si bien no se colocó toda la oferta, tanto los cabañeros como las firmas rematadoras mostraron su conformidad con lo que fue el evento.

Carlos Sabatini | Minas, Lavalleja | Todo El Campo | Se llevó a cabo en las instalaciones de la Sociedad Agropecuaria de Lavalleja y a cargo de los escritorios de Jaso y Jaso –manejando el martillo Daniel Fernández-, y el de Daniel Dutra -conduciendo las ventas Alejandro Dutra-, un nuevo remate de la reconocida genética Aberdeen Angus, Red Angus y Polled Hereford de la cabaña San Gerardo de sucesores de Gerardo García Pintos.

La cabaña puso a consideración de su numerosa clientela 30 toros Aberdeen y Red Angus PI y SA de 2 y 3 años, además de 10 toros Polled Hereford PI también de 2 y 3 años, toradas estas muy bien preparadas y prontas para salir a trabajar, todas descendencias de sangres reconocidas en ambas razas.

La oferta salía con 180 días libres de plazo para el pago, con importantes descuentos, por compras de volumen, preofertas y pago contado, estando todos los reproductores con toda la sanidad completa contra tuberculosis, brucelosis y enfermedades venéreas.

Un remate que se movió en valores algo más bajos que lo que venía siendo la zafra en la zona, ágil y dinámico para los Aberdeen y Red Angus y más selectivo para los Polled Hereford.

LOS VALORES.

El valor máximo del remate lo hizo un toro Aberdeen Angus del brete 1 que hizo US$ 280 la cuota, US$ 3.360 de valor total.

El mínimo anduvo en los US$ 200 la cuota es decir US$ 2.400 de valor total,

El promedio fue de US$ 2.500.

Las colocaciones fueron totales.

En Polled Hereford con un mercado más selectivo se colocó el 65% de la oferta.

El valor máximo de US$ 230 la cuota es decir US$ 2.760 de valor total.,

El mínimo fue de US$ 200 la cuota, US$ 2.400 de precio total.

El promedio de los pampas US$ 2.580.

Sumadas ambas razas el promedio de las toradas fue de US$ 2.620, dispersando la genética de San Gerardo hacia los departamentos de Lavalleja, Florida, Rocha, Río Negro, Canelones, Maldonado, Paysandú y Durazno.

Finalizadas las ventas, si bien no se colocó toda la oferta, tanto los cabañeros como las firmas rematadoras mostraron su conformidad con lo que fue el evento, ya que la zafra viene muy avanzada y ya se han colocado muchos reproductores en otros remates.

Hoy Valdez remata los Polled Hereford de El Tala.

Hoy Valdez remata los Polled Hereford de El Tala.

La oferta es de toros Polled Hereford PI y PO y vaquillonas HS.

Tacuarembó | Todo El Campo | Hoy José A Valdez & Cía. conduce el remate de El Tala de Ana María Rodríguez; las ventas comienzan a las 15.00 horas en ruta 6 km. 308, Caraguatá, Tacuarembó.

El remate se transmitirá por Valdez TV.

Son: 25 toros Polled Hereford PI y PO y 30 vaquillonas Polled Hereford HS.

Son toros inmunizados y con habilidad de monta; las vaquillonas inmunizadas prontas para servir. Conocen el mío mío.

Vea lotes y preoferte en la web de Valdez & Cía: EL TALA – José A. Valdez y Cía.

Administración propia.

Toros con 180 días libres, y las vaquillas con 90 días. Descuento por contado del 5%; y por preoferta del 2%

Flete hasta 200 kilómetros, gratis.

Pin It on Pinterest