Finalizadas las ventas la conformidad fue total ya que si bien no hubo valores muy destacados, se colocó toda la oferta.
Carlos Sabatini | Minas, Lavalleja | Todo El Campo | El sábado se realizó el último remate de la zafra de reproductores vacunos en la zona, y se llevó a cabo en el Parque Campanero de la Sociedad Agropecuaria de Lavalleja, donde el escritorio Jaso & Jaso Negocios Rurales ofreció en el denominado Remate Campero.
La oferta fue de 16 toros Aberdeen Angus de la cabaña Alepark de María del Carmen López, y 5 toros Red Angus de cabaña El Nano, del Dr. José Figuera. Toradas de 2 años, muy bien presentadas.
Completando la oferta, cabaña El Nano trajo también 3 vaquillonas preñadas, 6 vaquillonas vacías, 11 vaquillonas entoradas y 8 vacas vacías, ganado este todo SA.
Toros de Alepark.
Los toros se vendieron en 12 cuotas o 180 días libres de plazo para el pago, teniendo los reproductores 200 kilómetros de flete gratis, mientras que los vientres también en 12 cuotas o 90 días libres de plazo para el pago.
Hay que señalar que los toros estaban con la preparación justa para empezar a trabajar con pesos que rondaban los 640 kilos.
Se iniciaron las venas con los vientres los que se despacharon rápidamente y con buenos promedios finales; en las toradas el mercado se mantuvo muy activo colocándose todos los ejemplares con bastante agilidad y precios razonables, tomando en cuenta que estamos en finales de zafra.
El valor máximo del remate lo logró un toro del brete 1 de cabaña Alepark que hizo US$ 240 la cuota, es decir US$ 2.880 de valor total, con un mínimo para los negros de US$ 170 la cuota, US$ 2.040 de valor total, promediando en US$ 2.336.
En los Red Angus el precio máximo lo hizo un toro del primer brete de la cabaña que se cotizó a US$ 220 la cuota es decir US$ 2.640 de valor total, el mínimo anduvo en los US$ 170 la cuota es decir US$ 2.040 de valor total, promedio de los colorados US$ 2.340.
Toros de El Nano.
Operaron compradores de Maldonado, Rocha, Canelones y por supuesto de Lavalleja
Finalizadas las ventas la conformidad fue total ya que si bien no hubo valores muy destacados, se colocó toda la oferta, en un mes donde los productores están empezando a echar las toradas a los rodeos.
Animales de la mejor clase: 25 toros y 50 vientres Angus.
Lavalleja | Todo El Campo | El sábado 9 de noviembre, Jaso & Jaso conducirá el segundo Remate Campero en el local Campanero de la Sociedad Agropecuaria de Lavalleja, en ruta 8 Km 124.
Las ventas comenzarán a las 15.00 horas.
La oferta anunciada es 25 toros y 50 vientres, Angus y Red Angus SA y seleccionados de cabaña El Nano del Dr. José Figuera, y cabaña Alepark de María del Carmen López.
Colocaciones casi totales promediando los Angus US$ 3.085 y los Hereford US$ 2.772.
Carlos Sabatini | Minas, Lavalleja | Todo El Campo | Con la zafra de venta de toros en esta ocasión casi concentrada en el mes de octubre, la misma se puede catalogar de buena a excelente, con colocaciones casi totales y con promedios algo por encima del año anterior, con mayor fluidez para la dispersión de los reproductores Aberdeen y Red Angus, por sobre la otra raza mayoritaria en el país como son los Hereford y Polled Hereford.
Los negros, sumadas las principales ventas de las cabañas y sin tomar la cuenta la Expo Minas promediaron los US$ 3.085, mientras que los pampas también contabilizados los remates de mayor volumen promediaron los US$. 2.772.
En estos remates se ofrecieron 172 Aberdeen y Red Angus colocándose 171 de los ofertados, mientras que se ofrecieron 166 Hereford y Polled Hereford, colocándose 148, recordemos que estos son datos obtenidos en las pistas de ventas, pudiéndose colocar algunos ejemplares fuera de la misma, información a la que no accedimos.
Aquí les ofrecemos los principales remates llevados adelante en el departamento de Lavalleja y los cuales Todo El Campo cubrió para sus estimados lectores.
No se toman en cuenta los que se venden en las distintas ferias de la zona, que si bien tienen su clientela por su escaso volumen en cada una de las actividades, sería bastante engorroso poder sintetizarlo en este informe.
ESCRITORIOS FERNANDO DE LA PEÑA Y JASO & JASO.
JUEVES 10 – LOCAL ESCRITORIO DE FERNANDO DE LA PEÑA – EN PISTA.
Termina una zafra que “fue fluida, con ventas totales donde se nota la decisión, la disposición y el interés de los criadores en salir a comprar los toros, sin especular mucho y siempre eligiendo el animal de punta y con datos, dijo Alejandro Ñúñez.
Montevideo | Todo El Campo | Finaliza la zafra de toros. Alejandro Núñez del escritorio José A. Valdez & Cía., comentó cómo se ha desarrollado la oferta y comercialización de los ejemplares.
En el programa Tiempo De Toros (CX4 Rural) señaló que “la zafra comenzó muy bien con la fluidez y ventas totales, una de las características que se repite remate a remate”.
“Fue una zafra que se apretó mucho” al comenzar, “con muchos remates desde el 20 a fines de setiembre”, y en la primera quincena de octubre, lo que significa que hubo “remates adelantados, cuando todavía los ganados no están prontos”, consideró.
De todas foras “la zafra fue fluida con ventas totales donde se nota la decisión, la disposición y el interés de los criadores en salir a comprar los toros, sin especular mucho y siempre eligiendo el toro de punta, con datos; y también hay compradores de siete u ocho toros, y si no puede comprar en un remate va a otro para cumplir con la necesidad” que tenga.
Consultado sobre el ternero Núñez dijo que “no es lo mismo criar un ternero cualquiera que un ternero que llega con respaldo genético, que convierte pasto o grano a carne, y en eso hay que ser muy eficiente por los costos”.
“El productor entendió y cada vez lo entiende más”, que no es lo mismo dar toda la atención a un ternero “cuando se sabe que posee animales que van a responder”.
Una explicación de por qué los criadores salieron a buscar tantos toros es que “el año pasado hubo mucho ganado fallado por la seca del otro año, hubo pariciones muy tempranas y esos ganados están con muy buen estado” y “la única manera de preñarlos es con monta natural a campo”.
A su vez, Núñez observó que “el ternero y la ternera han acercado sus valores; hay sistemas de engorde y mercados con colocación de esa mercadería que antes era solo en verano”, pero “hoy la industria faena permanentemente ese tipo de vaquillonas, así que no solo el ternero sino que la ternera y ciertos vaquillonajes preñados también”.
“Yo creo que estamos en un escenario realmente muy buen con muy buena lectura e interpretación del criador, el recriador y el invernador, y los cabañeros ponen en la pista todo lo que trabajan en el año”, señaló.
Consultado sobre cómo ve 2025, Núñez dijo que “el clima es fundamental”, y que actualmente “el norte está tan regado que para los agricultores ha sido una complicación, pero los campos están muy buenos”.
Igualmente, “con la parición de terneros que tenemos, por cómo vienen los mercados, esperemos que siga la demanda por nuestro nivel del carne, Uruguay está preparado para producir más, vamos a tener una zafra de terneros muy buena y ojalá que todos los mercados estén abiertos”.
Sobre los próximos remates de Valdez & Cía., Núñez dijo que “por temas logísticos” se postergó el remate de La República que será junto con el remate La Reserva.
Por varios motivos, al fijar varios remates en un mismo día “se perjudican todos”, dijo Alejandro Zambrano. También se refirió a la importancia de la genética, tanto en los toros como en las hembras.
Montevideo | Todo El Campo | La zafra de toros ha sido “intensa y apretada, bastante corta en cuanto a los plazos en que se ofrecen los toros”, lo que hace que sea “compacta en el tiempo”, y con “remates que son un poco más tarde y más beneficiados por una primavera que viene muy bien”. Además “se están terminado los toros”, y en eso esta es “una zafra curiosa porque los cabañeros nos han dicho que ya no les quedan toros”, dijo Alejandro Zambrano de Zambrano & Cía. al programa Tiempo De Toros (CX4 Rural).
Consultado sobre por qué la zafra “se adelanta y se amontona” en pocos días, comentó que “en este año en particular mucha gente quería salir bastante antes de las elecciones” y eso “condicionó”, “pero la realidad mostró que no hay ninguna lógica en esa idea”.
“Lo otro que está pasando es que juega la ansiedad de las cabañas en cuanto a que hablan con la gente que va a un remate y ya compra, pero creo que ahí hay un análisis que no está bien hecho, además de que los toros que se compran la gente pide recibirlos en noviembre”, indicó.
Igualmente, “la mayoría de los remates son mejores ahora que los de fines de setiembre o los primeros días de octubre”, y tener eso presente ayuda a que haya una mejor organización.
Otro efecto negativo en la saturación de remates es el de lograr una mejor comunicación: “Es imposible, en 20 o 25 días, que el mercado se pueda enterar y analizar bien todas las propuestas”. Al fijar varios remates en un mismo día “se perjudican todos”.
Un argumento que se dice es que en Argentina los remates empiezan antes, pero el país vecino no es un buen ejemplo porque es más grande y por las características que tiene la zafra: “Pasan mucho más tiempo” rematando, con una extensión de “tres o cuatro meses comercializando toros” mientras que acá “en 25 o 30 días se realizó el 95% de las exposiciones, remates, o ventas online de toros”.
MEJORA DEL GANADO URUGUAYO Y EL PAPEL DE LAS HEMBRAS.
En otro orden, el rematador dijo que en los últimos 10 o 12 años el ganado uruguayo “ha mejorado de forma impresionante”. Hoy “es normal ver en la pantalla o en el campo lotes que antes eran excepcionales”, y ese resultado “en gran parte empieza en la cabaña, y obviamente en que el criador ha interpretado, entendido y valorado la importancia de la genética”.
De ahí se explica “la cantidad de gente que se dedicado a comprar toros buenos, ver datos y números. Cuando ves toros destacados los clientes tratan de comprarlos y pujan”.
Respecto a las perspectivas del negocio subrayó que “es un año muy bueno para el criador” con terneros que salen a la venta “con más kilos; y esos kilos se dieron por (las características) del año y por la inversión genética”, teniendo claro el rol que también cumplen las hembras.
“Por suerte hay una corriente de hembras, sobre todo de razas puras, y hay perspectiva para que 2025 sea un año de similares características en valores, hay varias señales que lo demuestran”, evaluó, y continuó: “Por varios motivos deberíamos tener un año 2025 positivo en precios, nuestros clientes compradores de carne y de ganado en pie tendrían alta demanda y por ende habrá buenos precios. Eso lo ve el mercado y el productor que va a tratar de preñar la mayor cantidad de vacas posibles para generar mejor calidad de ganado, con más eficiencia, con mejores números”.
“Si el clima acompaña 2025 va a ser positivo”.
Finalmente, Alejandro Zambrano se refirió a los próximos remates de la firma, los que se pueden consultar en la web de Zambrano & Cía