Arrendamiento de tierras: Las operaciones de 2021 superaron los US$ 122 millones.

Arrendamiento de tierras: Las operaciones de 2021 superaron los US$ 122 millones.

En 2021, se realizaron 2.543 contratos de arrendamientos, un aumento del 9% respecto a 2020; la superficie arrendada superó las 909.000 hectáreas, informó DIEA.

La Oficina de Estadísticas Agropecuarias (DIEA) del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) publicó el análisis sobre los arrendamientos de tierra 2021 que incluya datos sobre los arrendamientos en general en el año, destino por uso, arrendamiento por departamento y por precio.

TIERRAS PARA USO AGROPECUARIO.

En 2021, se realizaron 2.543 contratos de arrendamientos, un aumento del 9% respecto a 2020; la superficie arrendada superó las 909.000 hectáreas, un área estable si se la comparamos con el 2020.

Sobre el monto, se señala que el total de las operaciones superó los US$ 122 millones, con un valor promedio de US$ 134/ha/año, 25% superior al promedio de 2020.

AUMENTO DE LAS RENTAS EN RUBROS AGROPECUARIOS Y CAÍDA DE LA RENTA FORESTAL.

Analizado el destino, se informa que hubo “un aumento del precio de las rentas para todos los rubros agropecuarios a excepción de la renta forestal que disminuyó su precio a razón de 12% menos en comparación con el 2020”.

Los promedios de las rentas fueron: Para rubros ganadería de US$ 71, agrícola-ganadero US$ 153 y agricultura de secano US$ 324, datos por hectárea/año. Estos rubros acumularon casi 804.000 hectáreas por un monto de US$ 108 millones, representando el 89% del monto total transado en el periodo, como se detalla en el cuadro 2.

POR DEPARTAMENTO.

Los departamentos con más superficie arrendada fueron, por su orden, Paysandú, Soriano y Río Negro; sumando un área de 279.171 hectáreas (31% del arrendamiento del año) constituyendo el 46% del monto total.

POR PRECIO UNITARIO.

El mayor número de operaciones y de superficie arrendada se observó en el tramo entre US$ 50 y US$ 100 /ha/año con destino ganadero, que acumuló más de 356.000 hectáreas, lo que equivale al 39% del total arrendado en el 2021.

En 2021 se realizaron 1.239 operaciones de compraventa de tierra.

En 2021 se realizaron 1.239 operaciones de compraventa de tierra.

El departamento con más área comercializada fue Lavalleja; el valor promedio más alto corresponde a Soriano, y el más bajo a Artigas.

La Oficina de Estadísticas Agropecuarias (DIEA) del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) presentó el detalle de las operaciones compraventas de 2021 de tierras para uso agropecuario concretadas durante los doce meses del año pasado.

Se realizaron 1.239 operaciones que comprendieron una superficie de casi 232.000 hectáreas, lo cual constituye un aumento del 51% respecto al año anterior si consideramos la superficie comercializada. El monto total que implicó esa comercialización fue de US$ 810 millones, un aumento del 6% respecto al año anterior. El valor promedio de la hectárea fue de US$ 3.4993.

Lavalleja, Rocha y Durazno fueron los departamentos con mayor superficie operada: unas 72.000 hectáreas por US$ 211 millones (31% y 26% de los totales respectivos del año).

Soriano, Colonia y Canelones son los departamentos con precios promedios por hectárea más altos: Soriano US$ 6.993, Colonia US$ 6.109 y Canelones US$ 5.408.

En promedio más bajo correspondió a Artigas (US$ 1.500).

El siguiente cuadro muestra el número de operaciones por departamento, la superficie vendida y el valor. Datos de todo 2021.

DIEA-COMPRAVENTAS-AÑO-2021.pdf

Pin It on Pinterest