Ago 20, 2022 | Información, Noticias
La meta de llegar a un Uruguay 100% eléctrico y el impulso a la descentralización para que todos los ciudadanos accedan a los servicios ofrecidos.
Durazno | El viernes 19, la presidenta de UTE, Silvia Emaldi, inauguró un centro de teleatención en la localidad del Carmen, en Durazno, y firmó convenios con la Intendencia, entre ellos, sobre la ampliación de la red de puntos de recarga para movilidad eléctrica. En la actualidad, hay 142 dispositivos instalados en todo el país y se procura alcanzar los 300 en 2023. También asistió el intendente Carmelo Vidalín y autoridades del ente y la comuna.
El primero de los acuerdos refiere a la ampliación de la red de puntos de recarga para movilidad eléctrica. De esta manera, Durazno aporta lugares públicos para instalar cargadores en centros urbanos y UTE proporciona los equipos y el soporte necesario para su mantenimiento, informó la web de Presidencia.
La instauración de estos dispositivos integra un conjunto de acciones que UTE, en coordinación con el Ministerio de Industria, Energía y Minería, desarrolla para impulsar en el país la movilidad a partir de fuentes renovables.
Emaldi recordó que hasta el momento hay 142 puntos de carga instalados en los 19 departamentos, tanto en rutas nacionales como en las principales ciudades y localidades, habilitados a partir de convenios con las intendencias. En ese sentido, dijo que el objetivo del organismo es cerrar 2023 con 300. El costo del montaje y el mantenimiento lo asume UTE, mientras que la ubicación es definida por cada comuna.
El objetivo del segundo acuerdo es regular la complementación entre ambas instituciones para la remoción, el traslado o la reposición de instalaciones eléctricas en áreas de uso público, en obras de la intendencia, en materia de caminería, alumbrado público y saneamiento.
La suplementación incluye el intercambio de materiales y mano de obra, así como la coordinación técnica a los efectos de compartir costos. UTE se hace cargo del 50%, mientras que la totalidad era abonada antes por las intendencias, apuntó Emaldi.
En el acto, la empresa estatal también entregó en comodato a la Intendencia el predio donde se ubicaba la antigua usina de Sarandí del Yí, hoy en desuso, que la comuna utilizará para realizar actividades sociales y culturales.
NUEVO PUNTO DE TELEATENCIÓN EN CUIDAD DEL CARMEN.
La jornada se completó con la apertura de un centro de teleatención, para trámites comerciales, en instalaciones del Correo Uruguayo, en la localidad duraznense cuidad del Carmen. Esta instancia estuvo encabezada, además, por el titular de esa entidad, Rafael Navarrine.
En la oportunidad, Emaldi resaltó la meta de llegar a un Uruguay 100% eléctrico y el impulso a la descentralización para que todos los ciudadanos accedan a los servicios ofrecidos.
Con esta infraestructura, los usuarios no necesitarán trasladarse a otros puntos del departamento. Según el cronograma, la teleatención comercial de UTE se implementará en localidades de todo el país, como Rodríguez, José Enrique Rodó, Solís de Mataojo, 25 de Agosto, Minas de Corrales, Tranqueras, Vichadero, Ecilda Paullier, Enrique Martínez y Belén.
Las autoridades de la institución visitaron también la sede de la Universidad Tecnológica del Uruguay (UTEC) en Durazno, y las obras de la nueva oficina comercial, que serán inauguradas antes de que finalice este año.
Jun 16, 2022 | Opinión
El histórico acuerdo permitirá a 230 familias de colonos acceder a energía eléctrica. Las instalaciones se realizarán en zonas rurales de los departamentos de Tacuarembó, Salto, Artigas y Durazno.
UTE y el Instituto Nacional de Colonización firmaron un acuerdo por el cual accederán a la energía eléctrica 230 colonos. Esto promueve el desarrollo en los sectores productivos de nuestro país y mejora la calidad de vida de sus pobladores.
Participaron de la actividad los integrantes del Directorio de ambos organismos.
El acuerdo tuvo lugar este miércoles 15 de junio en la sede de la UTE, allí su presidenta, Silvia Emaldi, explicó que “es una forma de que más familias se radiquen en el medio rural. Todo esto es en el marco del plan Uruguay 100% Eléctrico que venimos desarrollando para que al final de este período todas las personas de Uruguay tengan electricidad, ya sea por la extensión de las redes tradicionales o la instalación de kit fotovoltaicos”.
COLONIZACIÓN APORTARÁ 9 MILLONES DE DÓLARES.
“Este año tenemos previsto instalar mil de estas conexiones, 300 serán kit fotovoltaico, y 700 conexiones a la red tradicional, entre ellos a unos 230 colonos con el aporte constante de Colonización”. Emaldi dijo que Colonización destinará unos 9 millones de dólares y UTE brindará la ingeniería, las compras y el seguimiento de las obras. Por su parte, el presidente de Colonización, Julio Cardozo, expresó que para quienes venimos de zonas rurales, los cambios que nos da la tecnología, y las exigencias de esta época se hace indispensable la electricidad. Sumado a eso tenemos un proyecto de que todas las familias de los colonos tengan una computadora”.
Jun 15, 2022 | Opinión
La presidenta de UTE, Silvia Emaldi, dijo que esta situación “es vista como una oportunidad”.
El martes 15 se hizo la presentación de lo que se denominó Hoja de ruta para el desarrollo del hidrógeno verde, uno de los pilares de la segunda transición energética del país.
“Uruguay tiene que estar en la ola del hidrógeno verde porque tiene ventajas comparativas», entre ellas están la complementariedad de energías renovables y sus atractivos para captar inversiones internacionales de largo plazo, dijo el ministro de Industria, Omar Paganini. “Esta segunda transformación energética involucra descarbonizar el resto de la economía en un proceso de largo plazo que abarca mayor eficiencia energética, movilidad eléctrica e incorporación del hidrógeno verde en Uruguay”, indicó.
“Es natural, como estrategia nacional, apostar al hidrógeno verde como la creación de un nuevo sector exportador, un sector que no existe en el país y que tiene un potencial de crecimiento importante”, opinó.
A su tiempo la presidenta de UTE, Silvia Emaldi, dijo que esta situación “es vista como una oportunidad”.
“UTE ya está trabajando en el grupo interinstitucional para disponer los recursos necesarios para facilitar el proyecto. Lo utilizará también como combustible para sus centrales térmicas y continuar bajando la huella de carbono”. Es algo virtuoso que permitirá el desarrollo del país como todos queremos. Sumando todos al objetivo final, en esta segunda transformación energética, Uruguay será nuevamente líder mundial”, subrayó.
“NO HAY AFECTACIÓN DE SERVICIOS POR PROBLEMAS DE SUMINISTROS, TAMPOCO EN BARRIOS CARENCIADOS”.
En otro orden, Emaldi fue consultada en rueda de prensa por la falta de suministros de la empresa como ser transformadores y cables de media tensión, tal como se dio a conocer en la prensa. La jerarca explicó “a fines del año pasado los proveedores de UTE, al igual que en muchas empresas, comenzaron a tener problemas” en relación a la entrega de cables y transformadores, 2ya que como sabemos las empresas están teniendo problemas en el stock de componentes, esto no solo le ocurre a UTE”.
“Está situación continuó, pandemia de por medio y más aún en este contexto internacional de crisis a raíz de la guerra entre Rusia y Ucrania”, agregó.
Pero el ente eléctrico “tomó nuevas medidas, rutas alternativas, compras urgentes, para minimizar el impacto de esta situación. Por eso digo no habrá impacto en los servicios”, sentenció.
Al ser interrogada si hubo o hay afectación en los servicios de la empresa por esto, fue muy enfática: “Les puedo asegurar que esto no ha afecta el servicio de UTE, no lo va a afectar en general, sino que tampoco ocurrirá en los barrios carenciados como se ha dicho”.
“En esos barrios venimos desarrollando el Plan de Inclusión Social, y estaremos llegando para este 2022, unas 11.000 conexiones regularizadas, en años anteriores eran 7.000”.