El lanzamiento se realizó en la Expo San José; se contará con espectáculos de primer nivel: Soledad, Lucas Sugo, Carlos Malo, Larbanois Carrero, entre otros.
San José | Todo El Campo | La Intendencia de San José realizó el lanzamiento de la 21ª Fiesta Nacional del Mate y la 30ª edición del Día del Gaucho, que se celebrará del viernes 28 al domingo 30 de noviembre en la Sociedad Criolla Capitán Manuel Artigas, en la ciudad de San José.
Se contará con espectáculos musicales de alto nivel nacional y regional, con actividades en el ruedo con la participación de 9 tropillas, concurso de aparcerías, encuentro nacional de guasqueros y el tradicional desfile de caballería gaucha.
El lanzamiento se realizó en el marco de la Expo San José. La mayor novedad de este año será la inclusión de jineteadas nocturnas en el ruedo, actividad a desarrollarse los días viernes y sábado.
La instancia de clasificación para el concurso folclórico se realizará en el Festival Pablo Estramín que se realiza en el balneario Boca del Cufré, en verano. Los ganadores participarán de la edición 2026 de la Fiesta Nacional del Mate.
PROGRAMA
VIERNES 28 DE NOVIEMBRE.
10.00 a 22.00 hs. cuarto concurso de guasqueros (participación nacional) – Categorías: tiento fino, paseo, trabajo y amateur.
14.00 hs. concurso de aparcerías, ranchos tradicionales, comidas típicas y juegos de campo
RUEDO HÉCTOR UMPIERREZ.
17.30 hs. Concurso Nacional de Tropillas y Jinetes. Categorías: basto, basto abierto y pelo.
ESCENARIO WENCESLAO VARELA
18.30 hs. bendición de la Fiesta – Misa Criolla.
20.15 hs. participación del Ballet Folclórico Departamental.
21.00 hs. Lucía Chappe.
22.00 hs. Patria Adentro.
23.00 hs. La Penúltima.
00.15 hs. Lucas Sugo.
SÁBADO 29 DE NOVIEMBRE.
10.00 a 22.00 hs. Cuarto Concurso Nacional de Guasqueros. Categorías: tiento fino, paseo, trabajo y amateur.
14.00 hs. Concurso de aparcerías, ranchos tradicionales, comidas típicas y juegos de campo.
RUEDO HÉCTOR UMPIERREZ.
17.30 hs. Concurso Nacional de Tropillas y Jinetes. Categorías: basto, basto abierto y pelo.
ESCENARIO WENCESLAO VARELA.
18.30 hs. payada entre Gabriel Luceno y David Tokar.
19.00 hs. Pancho Ponce De León.
19.45 hs. Germán Montes.
20.45 hs. Carlos Malo.
22.00 hs. Kumbiaracha.
22.45 hs. entrega de premios del Concurso Nacional de Tropillas y Jinetes.
23.00 hs. Larbanois – Carrero.
00.00 hs. Soledad.
DOMINGO 30 DE NOVIEMBRE
10.00 hs. Desfile de Caballería Gaucha por las calles de la ciudad de San José de Mayo Colocación de ofrenda floral al pie del monumento a José Artigas en la Plaza Independencia.
RUEDO HÉCTOR UMPIERREZ.
14.00 hs. Juegos de campo y concurso de aparcerías.
10.00 a 18.00 hs. Cuarto Concurso Nacional de Guasqueros. Categorías: tiento fino, paseo, trabajo y amateur.
ESCENARIO PLAZA DE COMIDAS.
18.00 hs. Ganadores del concurso folclórico Carlos Rodríguez (2024-2025)
ENTRADAS.
La venta de entradas ya está habilitada en la web fiestadelmate.entrada.uy (*) para los días viernes y sábado; el domingo el ingreso será gratuito.
Hasta el 31 de octubre, el costo será de $ 300 por día y $ 500 el abono para ingresar ambos días (viernes y sábado). Desde el 1° de noviembre el valor para a ser de $ 350 y $ 600, respectivamente.
Ante irregularidades o personas extrañas en el predio, llamar al 911; también se puede hacer denuncia anónima al 0800.5000.
San José | Todo El Campo | La Asociación Rural de San José emitió un comunicado en conjunto con la Jefatura de Policía de San José, por el cual “solicitan a los productores” del departamento, que durante la Semana de Turismo “intensifiquen las medidas de autocuidados en caso de constatar la presencia de cazadores no autorizadas, personas extrañas o vehículos desconocidos” en el predio.
En caso de alguna situación irregular o diferente que se observe, la Rural y la Jefatura de Policía llaman a que “se comuniquen en forma inmediata al 911”.
También “recomiendan no permitir el ingreso a sus predios de personas desconocidas con el fin de campamento” y que se tenga en cuenta el decreto que regula la caza, N° 164/996.
En caso de irregularidades se pueden realizar denuncias anónimas al 0800.5000.
Se convoca a pequeños productores. Las postulaciones se recibirán hasta el viernes 15 de noviembre.
San José | Todo El Campo | La Intendencia de San José informó que está convocando a pequeños productores del departamento con problemáticas en la disponibilidad y reserva de agua, interesados en contar con un sistema de recolección y acopio del recurso hídrico proveniente de pozos con poco caudal y/o del aprovechamiento del agua de lluvia.
El llamado está dirigido a productores propietarios residentes en predios de hasta 30 hectáreas, con Índice Coneat 100 y que estén en situación de vulnerabilidad socioeconómica.
La convocatoria está enmarcada en las acciones tendientes a dar soluciones de agua frente al cambio climático.
Los productores deben presentar cédula de identidad, declaración jurada de Dicose, certificado de productor familiar del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca y contribución inmobiliaria rural al día (último recibo).
Las postulaciones se recibirán hasta el viernes 15 de noviembre, inclusive.
Las inscripciones se realizan de forma presencial en la Dirección General de Desarrollo de la Intendencia (Treinta y Tres 606, San José de Mayo), de lunes a viernes, de 09.00 a 15.00 horas.
Los inscriptos deberán participar de una charla taller formativa previo a la selección de los beneficiarios.
La Fiesta de la Pizza tiene un gran potencial de desarrollo y atracción turística.
San José | Todo El Campo | El sábado 7 de setiembre, desde las 10.00 a las 22.00 horas se realizará, en la plaza Dr. Nery T Arriaga, en la ciudad de San José de Mayo, la tercera edición de la Fiesta de la Pizza.
El evento fue declarado Interés Departamental, categoría C.
La Intendencia informó que la resolución fue tomada con la anuencia de la Junta Departamental, en base al artículo 10 del Decreto No 2952, considerando que la fiesta es de concurrencia masiva de público en general y congrega una gran cantidad de emprendedores del sector gastronómico, así como cerveceros artesanales, artesanos y feriantes.
Agrega que es un valioso aporte, “tanto desde el punto de vista social como comercial”.
La primera edición de la Fiesta de la Pizza se realizó el sábado 9 de julio de 2022, en la estación de AFE, reuniendo variedad gastronómica vinculada a la pizza como presentaciones de diversos sabores y coberturas, fugazza, calzone, stromboli, lehmeyun, focaccia, y pizzas para celíacos; así como rubros cerveceros y de repostería.
La Fiesta de la Pizza es muy reciente, pero dada la popularidad que tiene dicho plato en nuestro país, el evento presenta un potencial importante que debe ser considerado como atracción turística.
Dato aparte, el 9 de febrero es el Día Mundial de la Pizza. Es una de las comidas más consumidas en todo el mundo.
En el proyecto sobre aceite de cocina, en acuerdo con ALUR, el producto será convertido en biodiesel. La iniciativa fomenta la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.
San José | Todo El Campo | La Intendencia de San José presentó el Programa de compostaje y el Proyecto de recuperación de aceite de cocina usado, elaborados en el marco del Fondo de Desarrollo Territorial, uno de los objetivos del Proyecto Gestión Integral de Residuos y Economía Circular, Fortalecimiento Institucional y Buenas Prácticas que gestiona el Congreso de Intendentes con el apoyo de la Unión Europea y la Agencia Nacional de Desarrollo Ande.
PROGRAMA DE COMPOSTAJE.
El Programa de compostaje consiste en la entrega en etapas de 400 composteras domiciliarias, las que fueron fabricadas con plásticos reciclados de San José.
Los interesados pueden solicitar composteras desde este viernes 3 de mayo, a través del formulario Convocatoria para programa de composteras, también llamando al 4342.90.00 interno 9008, o de forma presencial en la oficina de la Dirección General de Gestión Ambiental y Salud, ubicada en el Edificio Marín (Ciganda esquina Treinta y Tres, San José de Mayo), de lunes a viernes de 09.00 a 15.00 horas.
Además, se brindará asesoramiento mediante talleres a cargo del Centro de Educación Socioambiental y se realizarán visitas al mes y a los seis meses de la entrega para concretar un seguimiento del proceso de compostaje.
PROYECTO DE RECUPERACIÓN DE ACEITE DE COCINA USADO.
Por otra parte, el Proyecto de recuperación de aceite de cocina usado comenzará en junio mediante la entrega de botellas para el reciclaje y la habilitación de sitios para su disposición.
En el marco de un acuerdo con ALUR, el aceite de cocina será convertido en biodiesel. La iniciativa fomenta la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.
La presentación se realizó este jueves en el Espacio Cultural San José. Estuvo a cargo de la intendenta, Cra. Ana María Bentaberri y el jefe de la División Logística de ALUR, Adrián Gómez, el coordinador del Proyecto Gestión Integral de Residuos y Economía Circular, Fortalecimiento Institucional y Buenas Prácticas (Congreso de Intendentes-Unión Europea), Magister Enrique Gallicchio, y otras autoridades de la intendencia maragata.
También concurrieron representantes de los organismos promotores de los proyectos, autoridades departamentales y alumnos y docentes de la Escuela 105, el Colegio Our School y el Colegio y Liceo Sagrada Familia.
Durante la actividad, se compartió un saludo del embajador de la Unión Europea en Uruguay, Paolo Berizzi. (Con datos de la Intendencia de San José).