Con más compradores y vendedores, subieron los precios de los quesos.

Con más compradores y vendedores, subieron los precios de los quesos.

Las ventas fueron totales.

La merma en la producción de leche se refleja en la feria de quesos en Ecilda Paullier, dijo Eduardo Mesa, mientras que los compradores muestran más interés con compradores y vendedores nuevos lo que es propio de estas fechas.

LOS VALORES.

Queso Colonia de primera calidad entre los $ 170 y $ 190.

Queso Colonia de marca reconocida y estacionados, entre $ 200 y $ 240.

Queso Colonia de segunda calidad entre $ 150 a $ 170.

Quesos con fermento, marcas reconocidas con 50 y 60 días, entre $ 180 y $ 220.

Queso fermento nuevo, entre $ 170 y $ 180.

Queso con destino fundición entre $ 100 y $ 110.

Dambo y Quartirolo, entre $ 170 y $ 180.

Queso Sardo de $ 175 a $ 185.

Quesos para rallar de $ 170 a $ 180.

Magros con y sin sal de $ 175 a $ 185.

Huevos de campo, $ 50 a $ 60 la docena.

Mantecas caseras, de $ 140 a $ 160 el kilo.

Muzzarella común de $ 160 a $ 170.

Muzzarella de marca impuesta en el mercado entre $ 180 y $ 210.

Roquefort nacional $ 380.

Quesitos Colonia de a kilo entre $ 175 y $ 190.

Quesitos Colonia con gusto incorporado de $ 190 a $ 200.

Quesos de cabra $ 440.

Provolone parrillero, $ 170 a $ 200

Cuajadas de $ 90 a $ 110.

Se mantiene el mercado de quesos.

Se mantiene el mercado de quesos.

El mercado de quesos de esta semana fue tranquilo y los valores se mantienen sin cambios, informó Eduardo Mesa desde Ecilda Paullier.

Queso Colonia de primera calidad entre los $ 160 y $ 180.

Queso Colonia de marca reconocida y estacionados, entre $ 190 y $ 230.

Queso Colonia de segunda calidad entre $ 150 a $ 160.

Quesos con fermento, marcas reconocidas con 50 y 60 días, entre $ 170 y $ 220.

Queso fermento nuevo, entre $ 150 y $ 160.

Queso con destino fundición entre $ 90 y $ 110.

Dambo y Quartirolo, entre $ 150 y $ 160.

Queso Sardo de $ 160 a $ 170.

Quesos para rallar de $ 150 a $ 160.

Magros con y sin sal de $ 160 a $ 170.

Huevos de campo, $ 45 a $ 50 la docena, hay escasez.

Mantecas caseras, de $ 140 a $ 160 el kilo, con poca oferta.

Muzzarella común de $ 150 a $ 160.

Muzzarella de marca impuesta en el mercado entre $ 180 y $ 200.

Roquefort nacional $ 350.

Quesitos Colonia de a kilo entre $ 160 y $ 185.

Quesitos Colonia con gusto incorporado de $ 180 a $ 190.

Quesos de cabra $ 440.

Provolone parrillero, $ 160 a $ 190.

Cuajadas de $ 90 a $ 100, con pocas ventas.

Feria de quesos continúa normal.

Feria de quesos continúa normal.

Los quesos vienen bien, aunque hay alguna merma en los tambos. Esta semana llegó algún comprador más, pero como las comercializaciones se digitan telefónicamente no compraron mucho, dijo Eduardo Mesa desde la feria de Ecilda Paullier.

Los precios se mantienen y son los siguientes:

Queso Colonia de primera calidad entre los $ 160 y $ 180.

Queso Colonia de marca reconocida y estacionados, entre $ 190 y $ 230.

Queso Colonia de segunda calidad entre $ 150 a $ 160.

Quesos con fermento, marcas reconocidas con 50 y 60 días, entre $ 170 y $ 220.

Queso fermento nuevo, entre $ 150 y $ 160.

Queso con destino fundición entre $ 90 y $ 110.

Dambo y Quartirolo, entre $ 150 y $ 160.

Queso Sardo de $ 160 a $ 170.

Quesos para rallar de $ 150 a $ 160.

Magros con y sin sal de $ 160 a $ 170.

Huevos de campo, $ 45 a $ 50 la docena.

Mantecas caseras, de $ 140 a $ 160 el kilo, con poca oferta.

Muzzarella común de $ 150 a $ 160.

Muzzarella de marca impuesta en el mercado entre $ 180 y $ 200.

Roquefort nacional $ 350.

Quesitos Colonia de a kilo entre $ 160 y $ 185.

Quesitos Colonia con gusto incorporado de $ 180 a $ 190.

Quesos de cabra $ 440.

Provolone parrillero, $ 160 a $ 190. Cuajadas de $ 100 a $ 110, con pocas ventas.

El mercado de quesos no se enteró de que estamos en temporada de turismo.

El mercado de quesos no se enteró de que estamos en temporada de turismo.

Los valores no sufrieron mayores modificaciones y las ventas fueron totales gracias a que compradores y vendedores coordinan previamente.

A pesar de estar en plena temporada turística el mercado de quesos no ha sentido el efecto y la última feria de Ecilda Paullier mantuvo la calma. “Por ahora no ha habido movimiento en el este que era lo que se esperaba”, dijo Eduardo Mesa en su comentario semanal.

Sobre Montevideo señaló que “no ha reflejado la llegada de quienes estaban haciendo turismo” y regresaron a sus residencias habituales.  Ahora “esperamos a que se normalicen las aguas y la gente”, sintetizó.

Los valores no sufrieron mayores modificaciones y las ventas fueron totales gracias a que compradores y vendedores coordinan previamente.

LOS VALORES.

Queso Colonia de primera calidad entre los $ 160 y $ 180.

Queso Colonia de marca reconocida y estacionados, entre $ 190 y $ 230.

Queso Colonia de segunda calidad entre $ 150 a $ 160.

Quesos con fermento, marcas reconocidas con 50 y 60 días, entre $ 170 y $ 220.

Queso fermento nuevo, entre $ 150 y $ 160.

Queso con destino fundición entre $ 90 y $ 110.

Dambo y Quartirolo, entre $ 150 y $ 160.

Queso Sardo de $ 160 a $ 170.

Quesos para rallar de $ 150 a $ 160.

Magros con y sin sal de $ 160 a $ 170.

Huevos de campo, $ 45 a $ 50 la docena.

Mantecas caseras, de $ 140 a $ 160 el kilo, con poca oferta.

Muzzarella común de $ 150 a $ 160.

Muzzarella de marca impuesta en el mercado entre $ 180 y $ 200.

Roquefort nacional $ 350.

Quesitos Colonia de a kilo entre $ 160 y $ 185.

Quesitos Colonia con gusto incorporado de $ 180 a $ 190.

Quesos de cabra $ 440.

Provolone parrillero, $ 160 a $ 190.

Cuajadas de $ 90 a $ 100, con pocas ventas.

São Paulo se mete en el mapa internacional del queso.

São Paulo se mete en el mapa internacional del queso.

Queserías paulistas diversifican la producción con ingredientes y técnicas de maduración poco comunes.

El Estado de São Paulo nunca ha sido reconocido por su tradición quesera. No es una cultura que se transmite de padres a hijos, como en Minas Gerais. Pero es precisamente esta característica peculiar la que está detrás de la notoriedad que han cobrado las queserías de São Paulo y que han conquistado adeptos dentro y fuera de Brasil. Como es un movimiento reciente, que no tiene más de diez años, los queseros de aquí tienen como característica común el atrevimiento y la creatividad.

Sin ataduras a recetas antiguas, constantemente inventan y proponen innovaciones que han impresionado incluso a la patria del queso.

Y es que, en la última edición del concurso Mondial du Fromage et des Produits Laitiers, realizado en Francia en septiembre de 2021, seis productores paulistas regresaron a casa con 15 medallas, entre ellas un Súper Oro, la más codiciado entre los galardones.

“Como no tenemos una legislación que cumplir ni un código cultural que nos frene, tenemos total libertad. Y estamos totalmente locos”, se ríe Heloísa Collins (foto), de Capril do Bosque, una quesería especializada en queso de cabra. Regresó de Francia con la medalla de plata por Dolce Bosco, queso de cabra azul inspirado en el dolce gorgonzola italiano —en el e-commerce de la marca, la unidad de 200 gramos cuesta R$ 49. (Foto interior y texto Folha de S.Paulo. Foto principal de Portal del Queso).

Pin It on Pinterest