Productos de granja importados inciden en el mercado.

Productos de granja importados inciden en el mercado.

Informe del Observatorio Granjero.

Montevideo | Todo El Campo | El informe de precios e ingresos a la Unidad Agroalimentaria Metropolitana (UAM), que semanalmente elabora el Observatorio Granjero, observa el incremento de manzanas Gala.

Además informa sobre la presencia de productos importados e incluso ingresados de contrabando como el caso de la cebolla.

FRUTAS DE HOJA CADUCA.

En lo que respecta a manzanas, se observa un aumento en la oferta de partidas de reciente cosecha del grupo Gala. Este incremento está generando una tendencia a la baja en sus precios y una mayor dispersión en relación con las partidas importadas.

En el caso de las ciruelas, comienzan a aparecer en el mercado partidas de la variedad Leticia, alcanzando los valores máximos de venta, especialmente para los calibres mayores. Por otro lado, la oferta de ciruelas blancas ha comenzado a disminuir notablemente, y su calidad se va deteriorando a medida que avanzan los días desde su cosecha.

En cuanto a duraznos y pelones, los precios, presentan una gran dispersión. Las partidas que han sido almacenadas en cámaras de frío y muestran signos de daño por frío, como arenosidad en la pulpa y coloraciones amarronadas, provocan una presión a la baja en sus precios. Sin embargo, las frutas de reciente cosecha mantienen precios estables, sobre todo en los calibres más grandes. Comienzan a observarse en la oferta variedades tardías de durazno tipo Pavia y Moscato.

Continúa en aumento la oferta de pera; las variedades tempranas, como Favorita y Santa María, están llegando al final de su disponibilidad, quedando en plaza crecientes partidas de la variedad William’s, que comienzan a experimentar presiones a la baja en sus precios.

Un aspecto destacado de la oferta actual es la disponibilidad de uvas. Se registra una presencia importante de las variedades Moscatel e Italia, cuyos precios han caído significativamente. En contraste, las variedades Cardinal y Prima prácticamente ya no están disponibles en el mercado. Por otro lado, comienzan a incorporarse partidas de variedades más tardías, como Frutilla y Red Globe, que alcanzan los valores máximos de venta, aunque también, con una tendencia bajista.

HORTALIZAS DE FRUTO.

 La oferta de hortalizas de fruto continúa presentando variabilidad en los precios, dependiendo del tipo de cultivo y la calidad comercial de las partidas.

Entre las principales hortalizas de este grupo se encuentran berenjenas, chauchas, pepinos, morrones y tomates. Donde se observan diferencias significativas entre las partidas provenientes de cultivos a campo abierto y aquellas obtenidas bajo estructuras de protección, como macrotúneles o invernáculos. Los productos cultivados a la intemperie suelen presentar defectos estéticos, como rameado o quemaduras por el sol, lo que resulta en precios más bajos. En cambio, las partidas protegidas presentan una calidad superior, con menor incidencia de estos problemas, lo que ha generado incrementos de precios hacia el fin de semana.

En el caso del tomate, a finales de la semana se registró un repunte de precios. Durante los primeros días, la oferta se mantuvo abundante, pero sobre el final de la semana disminuyó, hecho acompañado con una merma en la calidad general del producto. Muchos tomates presentaban sobrecoloración, ablandamientos e incidencia de podredumbres, lo que generó dicha diferenciación en los precios. Los frutos de mayor calidad comercial, provenientes de cultivos protegidos y de variedades estructurales (tipo “Larga Vida”) y «con cavito», destacaron por su buena presentación y durabilidad, impulsando sus precios al alza.

Por otro lado, la oferta de zapallitos y zucchinis se ha mantenido relativamente estable en comparación con semanas anteriores, sin cambios significativos en sus precios.

FRUTAS DE HUERTA.

Esta semana, la oferta de melones fue abundante, especialmente del tipo reticulado, cantalupo o simplemente “común”. Sin embargo, debido a la alta incidencia del sol y las elevadas temperaturas, en algunos casos los frutos se deterioraron rápidamente, presentando pudriciones severas. Esto generó una presión a la baja en sus precios.

En el caso de la sandía, la oferta se ha mantenido estable, pero la demanda aumentó considerablemente debido a las altas temperaturas. Esto impulsó una leve suba de precios para las partidas de mejor calidad, es decir, aquellas sin grandes daños por insolación, de buen tamaño y sin signos de sobremaduración.

Respecto a las frutillas, nos encontramos en una época de baja oferta. La mayoría de las partidas presentan problemas relacionados con la exposición al sol y la poca durabilidad, lo que ha generado un ligero incremento en sus precios esta semana. Además, se observa una predominancia de calibres medianos a pequeños.

FRUTAS CÍTRICAS.

A actualmente, la oferta de frutas cítricas se complementa con partidas importadas, lo que contribuye a mejorar la calidad disponible en el mercado.

En el caso de los limones, predominan partidas importadas, principalmente de Egipto. Las partidas nacionales presentan serios problemas de calidad, principalmente por el bajo contenido de jugo y calibres excesivos debido principalmente al engrosamiento de la cascara.

Las naranjas tienen disponibilidad de variedades importadas del tipo Ombligo o Navel, ya que las primeras partidas nacionales de este tipo recién comenzarían a aparecer entre marzo y abril. Por el momento, la oferta local se compone de naranjas tipo Valencia o “de verano”, que destacan por su buen contenido de jugo y buen calibre, aunque con algunos defectos estéticos en la piel, como rameado, quemaduras por sol y zonas reverdecidas.

De pomelos la oferta es exclusivamente importada, tanto en su variedad blanca como rosada, con origen en Egipto e Israel.

Respecto a las mandarinas, aún quedan algunas partidas de la variedad Murcott, las cuales presentan serios problemas de calidad debido a la sobremadurez y al bajo contenido de jugo. Para complementar la oferta, también hay partidas importadas de Egipto. Se estima que, dentro de 10 a 15 días, hacia finales de febrero, comenzarán a aparecer las primeras partidas de la zafra nacional de la variedad Satsuma.

HORTALIZAS DE HOJA, BROTE E INFLORESCENCIA.

Durante esta semana, las altas temperaturas y la intensa radiación solar han afectado la calidad de varias hortalizas de hoja.

En acelga, espinaca y lechuga, se han observado hojas con tonalidades más amarillentas. En el caso particular de la espinaca, además de los problemas de calidad, se ha diferenciado el precio según el calibre, generando presiones al alza.

El apio, nabo y perejil mantienen una oferta estable, sin variaciones significativas en sus precios a nivel mayorista.

Los puerros tienen una oferta que ha aumentado, especialmente en calibres grandes. Sin embargo, persisten problemas en las hojas debido a daños por insectos (trips), que se han visto favorecidos por el exceso de calor.

La disponibilidad de cebolla de verdeo, brócoli y coliflor ha disminuido progresivamente.

En el caso de coliflor, la oferta es muy escasa, lo que ha generado aumentos en su precio.

Por otro lado, la oferta de choclo, albahaca, ciboulette y rúcula se mantiene estable y abundante.

Para la remolacha y repollo, los precios varían según la calidad del producto. Las partidas de mejor calidad y mayor calibre han experimentado incrementos de precio. En particular, en la remolacha se valoran las hojas de color verde intenso, bien desarrolladas y con raíces uniformes, lo que ha impulsado una leve suba en su precio.

HORTALIZAS SECAS.

La oferta de boniatos y zapallos continúa en aumento, ya que se encuentran en plena zafra de cosecha. En el caso del boniato, la oferta proviene mayoritariamente de cultivos en el litoral norte, con predominancia de la nueva zafra, lo que ha generado una presión a la baja en los precios. En particular, el boniato tipo criollo presenta una oferta elevada, mientras que la demanda se mantiene baja según informantes calificados, lo que refuerza la tendencia a la baja en sus valores. Una situación similar ocurre con el boniato tipo zanahoria, aunque su oferta es más estable debido a que su ciclo de producción más tardío.

En cuanto a los zapallos, especialmente el tipo Kabutiá, la oferta sigue en aumento con partidas de reciente cosecha. Sin embargo, algunas provenientes de la zona sur aún presentan claros signos de inmadurez, con una pulpa de color menos intenso (amarillo pálido o anaranjado claro). Aun así, contribuyen al incremento general de la oferta, lo que presiona sus precios a la baja.

Por otro lado, los calabacines también muestran un aumento notable en la oferta a medida que avanza la cosecha tanto en el norte como en el sur del país. En este caso, se observan partidas de mejor calidad, bien sazonadas y con un color naranja intenso, tanto en la pulpa como en la cáscara. Debido a esto, sus precios se han mantenido estables, ya que la demanda también se sostiene.

Respecto a cebolla, referentes del sector indican que las ventas han sido bajas, especialmente por parte de compradores de zonas limítrofes. Se menciona que estos compradores se estarían abasteciendo con partidas ingresadas irregularmente a través de la frontera, lo que ha estabilizado los precios y, en algunos casos, ha generado presión a la baja en las partidas de menor calidad.

En el caso de papa, se han comenzado a registrar problemas de calidad por a las altas temperaturas y a la presencia de partidas recién cosechadas, que aún no están bien sazonadas y presentan tubérculos con piel frágil («pelones»). En consecuencia, los precios se mantienen estables.

Por último, la oferta de zanahoria y ajo continúa relativamente estable, sin cambios significativos en sus precios durante esta semana.

Foto de portada: manzana Gala en la UAM | Observatorio Granjero.

Mercado local de granja: alta oferta de hortalizas de fruto.

Mercado local de granja: alta oferta de hortalizas de fruto.

Las fiestas de Navidad y Año Nuevo inciden en las preferencias de los consumidores.

Montevideo | Todo El Campo | En la Unidad Agroalimentaria Metropolitana (UAM), se observa una importante oferta de hortalizas de fruto, según destacó el Observatorio Granjero en su reporte semana.

HORTALIZAS DE FRUTO.

Continúa la abundancia en este grupo de hortalizas, especialmente en productos como tomates, morrones, zapallito y zucchini. En el caso de los dos últimos, su demanda es relativamente baja en épocas de las tradicionales fiestas de Navidad y Año Nuevo, lo que presiona nuevamente sus precios a la baja, alcanzando los valores mínimos de venta con el promedio histórico anual.

En contrapartida, para el caso de tomate, al pesar de presentar buena demanda, la oferta es tan alta que sus precios no sufren modificaciones en el caso del tipo Redondo y Perita. Sin embargo, para el caso del tipo Cherry los valores si sufrieron cambios al alza en sus precios, dado el nivel de demanda por este tipo de producto en conjunción con una menor oferta con relación a los otros tipos de tomate.

En pepino y berenjena, la producción de la zona norte ya está próxima a finalizar quedando únicamente en las próximas semanas partidas de la zona sur; ya que es probable que, para las próximas semanas, a medida que se se den temperaturas más altas y alta incidencia del sol, la producción del norte se vea perjudicada haciendo poco rentable su envío a la UAM. Esta situación podría generar variaciones alcistas en sus valores, al menos hasta que la producción del sur sea mayor.

FRUTAS DE HUERTA.

La oferta en melones continua alta, con presencia ya en su mayoría de partidas de la zona sur. Aunque en esta semana, su demanda se incrementó presionando sus precios al alza. A su vez ingresaron partidas del tipo “larga vida” o hibrido mejorando la calidad comercial, también procedentes principalmente de la zona sur.

En sandia, también su oferta es abundante y debido a que las temperaturas no son altas, para la época en la que estamos, su demanda es aún baja, presionando sus precios a la baja. Continúan presentas partidas del litoral norte marcando los precios mínimos de venta.

En frutilla la oferta en esta semana aumento, aunque al aumentar también la demanda sus precios presionaron al alza hacia el fin de semana. En plaza se encuentran casi exclusivamente partidas de la zona sur.

HORTALIZAS DE HOJA, BROTE E INFLORESCENCIA.

En general se encuentra una plaza con abundancia en la oferta de este tipo de hortalizas. A nivel de condiciones atmosféricas, están transcurriendo temperaturas medias, relativamente templadas para la época y buena intensidad lumínica, lo que es favorable para el crecimiento, desarrollo y obtención de alta calidad comercial en este tipo de hortalizas. Es por esto por lo que, en productos como espinaca, lechuga, acelga, nabo o remolacha su oferta es alta, con presiones de precios a la baja.

Incluso en rubros como apio y puerro, su oferta ha aumentado en estos últimos días lo que también tuvieron una tendencia bajista en sus precios.

En brócoli, coliflor y repollos, la oferta es alta, situación que no es común para esta época del año.

Respecto a la albahaca, ciboulette y perejil, con la víspera de navidad, su demanda ha aumentado, generando en este caso una presión a la suba en sus precios, lo que se espera se mantenga hasta el fin de la semana que viene, ya que hay una alta expectativas de ventas- según comentarios de informantes calificados- para el inicio de la semana siguiente.

HORTALIZAS SECAS.

En este grupo de hortalizas la demanda se ha visto enlentecida, según comentarios de referentes del sector comercial, ya que, con la llegada de temperaturas más alta, aumenta el consumo de comidas más frías y frescas, en detrimento de comidas calientes y de ollas, que tiene estos rubros como insumos.

Por lo tanto, en boniato y zapallos, a pesar de encontrarnos en una oferta baja y estable, sus precios mostraron una variación bajista en relación con semanas pasadas, al bajar su demanda de estos productos en vísperas de las fiestas tradicionales de Navidad y Fin de Año.

La oferta en cebolla es estable, continuando la tendencia que se mencionaba en semanas anteriores, en que la participación de las zonas de producción va cambiando, pasando a ser la mayor la zona sur, marcando los máximos precios de venta, relacionado a las características de calidades superiores en relación con las partidas procedentes del litoral norte. En cebolla colorada, la oferta fue algo más baja, y la demanda por la víspera de las fiestas se incrementó presionando sus precios al alza.

FRUTAS DE HOJAS CADUCA.

Continua la oferta alta en frutas de carozo, y con gran variedad dentro de las diferentes especies, lo que presionó sus precios a la baja. En manzana y pera la oferta continua estable, sin cambios relativos de sus precios, mientras que en uva aparece una oferta significativa de las variedades Cardinal y Prima, presionando sus precios a la baja.

Comenzó la zafra de las sandias de Rivera.

Comenzó la zafra de las sandias de Rivera.

Se mantiene la oferta procedente del litoral norte, tanto de sandias estándar como de tipos “baby”. Este incremento en la oferta presiona sus precios a la baja.

Montevideo | Todo El Campo | Con el ingreso del primer productor de sandias de la zona de Tranqueras, se da por iniciada la zafra 24/25, señaló el Observatorio Granjero al analizar el mercado de granja de la semana del 23 al 29 de noviembre.

FRUTAS DE HUERTA.

Da comienzo la zafra de sandias de Rivera, con el arribo, en la madrugada del jueves 28, del primer productor que se instala en la plaza de las sandias.

Se mantiene la oferta procedente del litoral norte, tanto de sandias estándar como de tipos “baby”. Este incremento en la oferta presiona sus precios a la baja.

En melón, la oferta es abundante, predominando también partidas procedentes del litoral norte. En algunos casos debido al tiempo de traslado y las altas temperaturas a la que es expuesto, aparecen problemas asociados a sobremadurez y podredumbres, agravado por la alta humedad relativa observada hacia el fin de semana.

En frutilla la oferta en esta semana fue baja, y debido a los problemas asociados a alta humedad relativa (aunque las temperaturas han sido demasiado altas), la mayor parte de las frutas presentaban severos problemas de sobremadurez y podredumbres, presionando sus precios a la baja.

HORTALIZA DE HOJA, BROTA E INFLORESCENCIA.

El descenso de temperaturas en esta semana y los días nublados favorecieron los cultivos de este grupo de hortalizas por lo que se verificó en la oferta un incremento significativo en la oferta de este grupo, con mejoras notorias en la calidad juntamente con su calibre.

Por esto es que productos como acelga, espinaca, lechuga, remolacha, nabo, perejil, repollos, brócoli o coliflor mostraron un descenso sus precios en comparación con la semana anterior.

En puerro y apio, se mantiene la estabilidad de sus precios, pero principalmente porque mejora su calidad comercial y su calibre: se observan partidas con coloraciones verdes más intensos, de hojas bien desarrolladas y con calibre mayores.

En albahaca, ciboulette y rúcula, sus precios se mantienen estables, aunque hay un incremento importante de su oferta en relación con días pasados.

En maíz dulce, la oferta continua al alza, tanto en partidas del litoral norte como de la zona sur, con fuerte presiones a la baja de sus precios.

HORTALIZAS DE FRUTO.

En este grupo, desde hace varias semanas conviven en plaza producción de las dos principales zonas de producción del país (zona sur y litoral norte). Por este motivo se observa un volumen significativo de la oferta de este grupo -con el incremento de las temperaturas, la maduración y crecimientos de los frutos en los cultivos se acelera de manera importante-.

Esto lleva a una presión de precios a la baja en este grupo en general, donde destaca la caída de precios en tomates principalmente.

También en pepino, berenjena, zapallito y zucchini, la oferta es alta.

En morrones aparecen las primeras partidas de la zona sur del tipo verde, hacia el fin de semana marcando los valores máximos de comercialización; mientras que, en el tipo Rojo, la oferta es estable permaneciendo buena parte de la oferta con problemas de calidad asociados a sobre madurez y deshidratación, como ya se ha comentado en informes anteriores. Esta es una de las principales causas por la que sus precios continúan estables.

HORTALIZAS SECAS.

El escenario de precios en cebolla mantiene su tendencia bajista, con una proporción significativa dentro del volumen procedentes ya de la zona sur, principalmente en el tipo amarilla. En roja la oferta, sin embargo, se mantiene relativamente estable en oferta y precios.

En papa aparecen partidas de reciente cosecha, con problemas de calidad comercial, ya que aún no están sazonadas y los tubérculos se encuentran “pelones” y con severas heridas que pueden desencadenar el deshidratando de las papas. Este tipo de partidas marcan los valores inferiores de comercialización mayorista, en comparación con partidas de la zafra anterior.

Para los boniatos la oferta de partidas nacionales desciende de manera significativa, apareciendo una mayor proporción de partidas importadas procedentes de Argentina y Brasil para el tipo zanahoria y brasileñas para el tipo criollo. Esto repercute en los valores de comercialización por la baja demanda que se presencia en esta época, según comentarios de informantes calificados, estabilizando los valores de referencia.

En zapallos, aparece un volumen importante de partidas de reciente cosecha del litoral norte. Principalmente en calabacín, la oferta es tal que sus precios comenzaron a presionar sus precios a la baja. En kabutiá conviven en plaza partidas importadas de Brasil y nacionales, pero con severos signos de inmadurez, sin bien no se registran cambios significativos en sus precios, se espera que a medida que mejore la madurez, en las próximas semanas, con el aumento de la oferta, la tendencia de sus precios ira a la baja.

FRUTAS DE HOJA CADUCA.

En frutas de carozo la oferta fue baja en esta semana, presionando sus precios al alza. En pelones, la oferta es principalmente de partidas de calibres medianos a chicos al igual que en ciruelas. Aparece en esta semana un volumen importante de damasco. En pelones, la oferta es principalmente de calibres grandes con descenso en su oferta y presionando sus precios al alza.

En manzanas la oferta es estable, mientras en peras, comienza a descender de manera significativa, aunque debido a la calidad de las partidas y la baja demanda sus precios se mantienen relativamente estables.

Aparecen en estos últimos productos no masivos pero típicos de esta época como frambuesa, mora y zarzamora.

También como novedad se registra el ingreso de las primeras partidas de higos -brevas en realidad- que maduran en principios de la temporada.

La UAM se prepara para la temporada de sandías.

La UAM se prepara para la temporada de sandías.

En los últimos años se observan cambios en la oferta de sandía.

Montevideo | Todo El Campo | Entre el 6 y 8 de noviembre, un equipo de funcionarios de la Unidad Agroalimentaria Metropolitana (UAM) recorrió la producción de sandía en Rivera.

Los objetivos de esa actividad fueron fundamentalmente dos. Uno, tener un primer encuentro con los productores y operadores que van a ocupar la plaza de las sandías en la próxima zafra, de manera que permita ir ajustando los detalles para la próxima zafra. Dos, verificar el estado de los cultivos y la expectativa de cosecha para dicha zafra, explicó el Observatorio Granjero en un documento elaborado luego de la recorrida.

La recorrida por Rivera incluyó una reunión con los principales productores y operadores de la zona, y se visitaron varios predios de producción representativos de los principales sistemas productivos de la zona para tener un panorama general y establecer perspectivas de la oferta para la zafra que se avecina.

Los datos de ingreso a la UAM en 2023, colocan a la sandía en el doceavo lugar en el ranking con cerca de 7.500 toneladas. Representó en enero del año pasado la principal fruta ofertada con 4.272 toneladas (12,4 % del volumen total ingresado) y el segundo producto sólo superado por el ingreso de papa. Para dicho mes el valor mayorista comercializado superó el 1,4 millón de dólares.

CAMBIOS EN LA OFERTA.

En los últimos años se observan cambios en la oferta de sandía, por un lado, relacionados con la extensión del período con oferta de producto de producción nacional, que ha adelantado el inicio de la cosecha mediante la aplicación, relacionados con la presencia de producto importado de Brasil durante prácticamente todos los meses en que no hay oferta de producción nacional.

EL NORTE ES EL LUGAR DE LA SANDÍA.

La producción de sandía se ubica para nuestro país en el norte por varias razones, principalmente relacionadas con la mayor insolación, la mayor temperatura y los suelos arenosos que con sol calientan más rápido a la vez que tienen buen drenaje en caso de que ocurran lluvias excesivas.  

DOCUMENTO COMPLETO DEL OBSERVATORIO GRANJERO.

Mercado de granja: continúa creciendo la cantidad y variedad de frutas de estación

Mercado de granja: continúa creciendo la cantidad y variedad de frutas de estación

Se sumaron en esta semana berries como frambuesa, moras y zarzamoras, además de incrementarse el volumen de frutas de huerta y carozo.

Montevideo | Todo El Campo | El reporte del Observatorio Granjero sobre los precios e ingresos a la Unidad Agroalimentaria Metropolitana (UAM), para la semana del 9 al 15 de noviembre, destaca el ingreso de frutas de estación.

FRUTAS DE HOJA CADUCA.

Esta semana se registró un incremento en la oferta de frutas de carozo, principalmente duraznos y ciruelas. En cuanto a los calibres, se observa para este tipo de fruta un mayor volumen de fruta grande, cuyos precios se mantuvieron estables. Por su parte las partidas de carozos con calibres más pequeños, menos preferidos por los consumidores, presentan una tendencia a la baja en sus precios.

En el caso de manzanas y peras, la oferta se mantiene relativamente estable. Para la pera William, la oferta es muy reducida, lo que ha generado un nuevo incremento en sus precios.

Se ha incrementado la oferta de berries en ocasiones denominados “frutos del bosque”, incluyendo moras, zarzamoras y frambuesas, lo cual amplía la diversidad de frutas disponibles en el mercado.

FRUTAS DE HUERTA.

Se registró un ingreso considerable de melones, lo que ha generado una variación a la baja en sus precios. La oferta de melones disponible está compuesta mayoritariamente por calibres grandes, mientras que los calibres chicos, menos preferidos por los compradores, también están presentes en menor medida con precios inferiores.

En cuanto a la sandía, continúan ingresando algunas escasas partidas desde Salto, principalmente de tipo «baby», aunque también se encuentran partidas de sandía común procedentes de cultivo protegidos.

En base a la información recabada durante una visita realizada la semana pasada a la zona de producción de sandía del departamento de Rivera, principal productor de sandía de nuestro país se puede anticipar que las primeras partidas de dicha procedencia estarían ingresando hacia finales de noviembre. Se espera que, para los primeros días de diciembre, la mayoría de los productores ya estén plenamente instalados en el mercado mayorista con un volumen significativo de oferta.

HORTALIZAS DE HOJA, BROTE E INFLORESCENCIA.

En este grupo, la oferta se mantuvo relativamente estable, sin grandes variaciones en los precios de referencia.

En el caso de la acelga, las espinacas y las lechugas, los precios se mantienen estables, con una notable mejora en el calibre y la calidad de las partidas disponibles en el mercado mayorista.

Para el perejil, nabo y remolacha, la oferta continúa siendo abundante, con pocos cambios en los valores y mejoras apreciables en la calidad de sus hojas.

En cuanto al apio, esta semana se observó una gran escasez en la oferta, lo que llevó a un aumento significativo en sus precios, que alcanzaron entre 250 y 300 pesos por atado.

Finalmente, en relación con el puerro, hacia el fin de semana, la oferta también fue escasa, predominando partidas de menor calibre y con graves problemas de calidad asociados a la floración, como la presencia de “caña” (escapo o tallo floral).

HORTALIZAS DE FRUTO.

En la mayoría de los productos de este grupo, la oferta presenta una superposición de zonas de producción (norte y sur de país).

En el caso de la berenjena, pepino, zapallito y zucchini, la oferta ha aumentado, destacándose las partidas provenientes de la zona sur, que presentan una calidad notablemente superior respecto a las del litoral norte, donde ya comienzan a aparecer problemas de calidad significativos relacionados con que provienen de cultivos que en muchas ocasiones ya tienen varios meses en producción.

En lo que respecta a las legumbres, se observa un incremento en la oferta de chauchas, incluyendo variedades tipo alubias en colores oro y verde, lo cual ha provocado una baja en sus precios.

Para arvejas y habas, también se ha registrado un aumento considerable en la oferta, con una mejora en la calidad que contribuye a una tendencia de precios a la baja.

En el caso de los tomates, la oferta proviene mayoritariamente de invernáculos de la región litoral norte. En el caso del tomate Cherry, con el transcurso de las semanas, se ha incrementado paulatinamente la oferta, lo que ha estabilizado sus precios. Para el tomate tipo perita, los precios continúan siendo superiores en comparación con el redondo. En general, se observa un volumen relativamente importante de tomates con cierto grado de sobremadurez.

Para el caso de morrones, la disponibilidad de partidas de verde y rojo es baja, a pesar de lo cual los precios tienden a bajar debido a la calidad de estas partidas. En el caso de morrón amarillo la oferta es muy escasa y cotiza cuatro veces por encima del morrón verde y dos veces superior al rojo. 

HORTALIZAS SECAS.

Esta semana se destacó el ingreso de un volumen considerable de ajo temprano, “hijo de chino”, procedente de la zona sur, predominantemente de calibres medianos y chicos, lo que ha incrementado la oferta y estabilizado los precios, especialmente en las partidas importadas de China remanentes. En el caso de este último tipo de producto, se observan problemas de calidad en aquellas partidas que no fueron conservadas adecuadamente, predominando lotes con presencia de brotes.

En cuanto a la cebolla temprana nacional, nuevamente se registra un ingreso importante, lo que ejerce presión a la baja en los precios. Este fenómeno se extiende también a la cebolla colorada, con una oferta interesante de partidas del tipo chata.

Para el boniato y el zapallo, la oferta permanece estable, con la inclusión de partidas importadas de Brasil que mejoran la calidad general y estabilizan los precios. Respecto al boniato tipo zanahoria, la oferta es exclusivamente de origen nacional. En el caso de la zanahoria, la oferta es más abundante, con predominio de partidas calibres grandes procedentes de la zona sur. Las partidas de la zona norte son escasas.

En cuanto a la papa, esta semana ingresaron las primeras partidas de papa nueva, provenientes de cultivos de primavera. Estas partidas presentan tubérculos «pelones» (con zonas que pierden la piel que aún no se encuentra sazonada), lo que afecta su calidad y disminuye su resistencia, limitando su conservación prolongada. Para la papa del ciclo de otoño (que ya tienen varios meses de almacenamiento), la mayoría de las partidas muestran problemas de brotación.

Pin It on Pinterest