Montes del Plata reconoce a contratistas por alcanzar juntos niveles de seguridad de clase mundial.

Montes del Plata reconoce a contratistas por alcanzar juntos niveles de seguridad de clase mundial.

Fueron reconocidas y compartidas las mejores prácticas de empresas en el complejo industrial.

Colonia | Todo El Campo | El miércoles 13, en su complejo industrial, Montes del Plata llevó adelante un evento de reconocimiento en Seguridad y Salud Ocupacional para empresas contratadas.

“Para Montes del Plata, la seguridad es la prioridad uno en toda la organización, y gracias al trabajo continuo con las distintas empresas que trabajan en nuestra planta y en toda la cadena forestal, se han alcanzado indicadores de seguridad de clase mundial. Estos resultados son fruto del compromiso de cada persona que trabaja para la empresa. Mantener y continuar mejorando estos indicadores de seguridad es un gran desafío” afirmó María Noel Fadel, gerenta de Asuntos Regulatorios y Mejora Continua de Montes del Plata.

La empresa ha ido mejorando los indicadores de seguridad sistemáticamente desde 2015 y hoy alcanza un índice de frecuencias de accidentes con tiempo perdido menor a 1 cada millón de horas trabajadas en el equipo propio y de contratistas.

En este contexto, se decidió reconocer las mejores prácticas de seguridad de los

contratistas en los siguientes aspectos: Innovación y Mejora Continua; Liderazgo; Desempeño en Parada General de la Planta e Indicadores de Accidentabilidad.

Las empresas contratistas premiadas en las distintas categorías fueron las siguientes:

• STF LOGÍSTICA: Categoría Innovación y mejora continua.

• SYAR: Categoría Gestión Proactiva y Desempeño en Parada General de la Planta.

• RESITER: Categoría Indicadores de Accidentabilidad.

• IMPIGRA: Categoría Liderazgo

Cada una de las empresas presentó la práctica que le fue reconocida a los más de 150 representantes de las distintas organizaciones que integran el Complejo Industrial de Montes del Plata en Punta Pereira, Conchillas.

En el evento estuvieron presentes Gonzalo Gascue, gerente de Planta, quien dio la bienvenida y destacó la importancia de la seguridad como pilar estratégico de la organización, Juan Daniel Constantin, superintendente de Seguridad de Salud Ocupacional del Complejo Industrial, quien destacó el compromiso de todo el equipo y recordó que “un ambiente de trabajo seguro lo hacemos entre todos y cada día”.

La entrega de reconocimientos estuvo a cargo de Tony González, jefe de Seguridad y Salud Ocupacional del Complejo Industrial y Sebastian Santos, supervisor Seguridad y Salud Ocupacional del Complejo Industrial, que explicaron cada categoría y reconocieron a las empresas que se destacan en cada una.

María Noel Fadel realizó el cierre del evento felicitando a las empresas reconocidas y explicó sobre los objetivos 2030 de Montes del Plata en materia de seguridad y salud ocupacional.

Montes del Plata realizó encuentro con más de 200 productores del programa Alianzas.

Montes del Plata realizó encuentro con más de 200 productores del programa Alianzas.

Por sexta vez, la empresa forestal – industrial reunió a gran parte de los productores participantes de un programa que ofrece integrar sosteniblemente la forestación a su producción.

Montevideo | Todo El Campo | Montes del Plata realizó el sexto encuentro con más de 200 productores asociados al programa de integración productiva Alianzas, con foco en el fortalecimiento de los vínculos.

La actividad, que se desarrolló en Club de Golf, fue inaugurada por Gonzalo Martin, gerente de Alianzas Estratégicas de Montes del Plata, seguido por Diego Wollheim, gerente general de la empresa.

Martin felicitó y agradeció al equipo de Montes del Plata que trabaja día a día y expresó que hay más de 350 productores asociados que tienen plena confianza en el programa y que desde la empresa se apunta a que cada vez sean más, con el convencimiento de que la “integración” es la mejor forma de avanzar.

“En el 2023, aproximadamente un 30% de la madera que ingresó en nuestra planta provino de contratos con productores. Esto refleja una clara estrategia de abastecimiento basada en alianzas, muchas de las cuales llevan un largo camino recorrido en conjunto con nosotros”, sostuvo el gerente de Alianzas Estratégicas.

Manifestó estar “convencido” de que el sector forestal ofrece “oportunidades únicas para los productores”. En ese sentido, hizo referencia a los que buscan mejorar la rentabilidad de su establecimiento, incorporando la forestación en áreas que son de baja productividad para otras actividades y a aquellos que buscan diversificar su producción, sumándose a un sector consolidado y en crecimiento.

Este programa ofrece también oportunidades a “los más de 250 productores ganaderos, que hoy están aprovechando las pasturas que crecen en nuestros campos, o los más de 50 apicultores que producen miel en nuestros predios, e inclusive para los vecinos de las comunidades que recolectan hongos que crecen naturalmente en los bosques”, agregó.

“LIDERAR EL FUTURO”.

Por su parte, Wollheim llamó a “liderar el futuro” apuntado a que debemos trabajar para tener primero que nada un planeta, un país donde el futuro se pueda proyectar, y una empresa que sea parte de la solución, sostenible y competitiva, con lideres resilientes y que aprenda continuamente.

El gerente general de Montes del Plata sostuvo que la empresa, a través de sus distintos programas, apunta a la formación de líderes que se preparen para el futuro, especialmente en la era digital y de la inteligencia artificial, enfocándose en ser líderes comprometidos, preparados y apasionados.

Wollheim valoró el trabajo que se viene realizando a través del programa Alianzas, apuntando al desarrollo de la empresa y de los productores asociados, junto a comunidades y contratistas.

A su vez, destacó el trabajo que se viene realizando a través de la Academia Montes del Plata y sus programas “Rebrote” y “Mi primera experiencia laboral”.

“Buscamos generar un efecto positivo no solo en los colaboradores sino también en sus familias”, sostuvo. Y agregó: «Uno debe tener un propósito mayor, y en ese sentido, con la Academia, estamos haciendo algo distinto, estamos aportando a la formación”.

En una fase posterior, se presentó un video con testimonios de pasantes del programa «Mi Primer Experiencia Laboral en Montes del Plata», extendido a hijos y nietos de los productores a través del programa Alianzas.

Estos pasantes ingresaron a través de un llamado realizado por la empresa. Por un lado, Francisca Baccino, estudiante de Derecho, quien ingresó en el área de asesoramiento legal y tiene como tutora a María José Gorostiaga.

Por otro lado, Juan Bautista Rappa, ingeniero agrónomo que ingresó al área de planeamiento forestal y que tiene como tutora a Alejandra Reinoso.

Juan Martín de Posadas cerró la actividad compartiendo su experiencia personal.

¿QUÉ ES EL PROGRAMA ALIANZAS?

El programa Alianzas de Montes del Plata es una estrategia integral que busca fomentar un crecimiento forestal sostenible mediante la colaboración con más de 350 productores que han decidido incorporar esta producción en sus predios. Esta iniciativa ha demostrado ser beneficiosa tanto para los productores como para la empresa.

El programa Alianzas de Montes del Plata propone tres modalidades de asociación: 1) arrendamiento: En esta modalidad, Montes del Plata se encarga de la producción forestal en el campo del productor. Se establece una renta ajustable anualmente, y se ofrece la opción de recibir pagos adelantados de varios años. Los acuerdos pueden tener duraciones de 10, 20 o 30 años, lo que brinda flexibilidad a los productores.

2) Aparcería: Bajo este esquema, el productor aporta la tierra, mientras que Montes del Plata se encarga de todas las actividades relacionadas con la forestación. Al llegar el momento de la cosecha, el productor recibe un porcentaje previamente acordado de la madera, lo que proporciona una fuente adicional de ingresos.

3) Promoción: En esta modalidad, Montes del Plata proporciona material genético de calidad y ofrece un acompañamiento constante al productor. Esto le permite al productor ser el dueño de su producción forestal con el respaldo de una compañía confiable. El enfoque es lograr resultados seguros y rentables a lo largo del tiempo.

Montes del Plata declara una nueva área para proteger micromamíferos en peligro.

Montes del Plata declara una nueva área para proteger micromamíferos en peligro.

Esta nueva área de alto valor de conservación en Durazno tiene como objetivo proteger mamíferos de pequeño porte: la rata de hocico ferrugíneo y las marmosas.

Durazno | Todo El Campo | La empresa forestal – industrial Montes del Plata presentó su séptima Área de Alto Valor de Conservación (AAVC) El Arazá II, categorizada de acuerdo con los principios y criterios establecidos por el Forest Stewardship Council® (FSC® – licencia FSC-C016979), estándar internacional de manejo forestal responsable.

Horacio Giordano, especialista en Medio Ambiente Forestal comentó que “Montes del Plata cuenta con más de 90.000 hectáreas de áreas naturales clasificadas de acuerdo con su calidad ambiental. Cada una de estas áreas tiene un programa de monitoreo de corto y largo plazo que determina pautas de manejo adecuadas para cada sitio”.

“Montes del Plata apunta al equilibrio entre la producción y la conservación con una estrategia de manejo adaptativo: con información generada en el territorio se determina el manejo adecuado para alcanzar este equilibrio”, agregó.

Montes del Plata cuenta con más de 10.000 ha de áreas representativas de ecosistemas claves para la biodiversidad y otras 6 áreas de alto valor conservación– humedales y palmares de Santo Domingo; los montes del Queguay de Capilla Vieja; Tres Árboles, hábitat de la lagartija Homonota uruguayensis; pictografías de Sauce del Yi; y los bosques pantanosos de Rincón del Río- que conviven con la producción forestal, lo que es evaluado mediante monitoreos de expertos independientes y de la Universidad de la República.

En el Arazá II, en un pequeño bosque nativo dentro del predio, ubicado próximo a Blanquillo en el departamento de Durazno, se ha descubierto la presencia de estos pequeños micromamíferos amenazados y prioritarios para la conservación a través de una metodología muy particular desarrollada: empleando nidos artificiales y cámaras adaptadas especialmente para captar lo que ocurre dentro de estos nidos.

Esta es la primera área de protección con un enfoque específico en este tipo de mamíferos en Uruguay y la región.

El objetivo principal es la protección de la rata de hocico ferrugíneo (Wilfredomys oenax), catalogada como «En Peligro» (EN) por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), así como las marmosas (Cryptonanus sp.), pequeños marsupiales también conocidos como comadrejas enanas de las cuales aún queda determinar cuántas especies existen en el país.

La investigación nacional detrás de estos pequeños mamíferos fue plasmada en formato de libro para niños. En la publicación los científicos y colaboradores que participaron de la investigación Alexandra Cravino, Gastón Gerpe y Enrique González, con el apoyo del periodista y escritor Martín Otheguy e ilustraciones de la artista Arianna Uberti, cuentan las distintas etapas de la búsqueda de estos habitantes del bosque nativo de nuestro país. Está previsto que el libro sea presentado en el VII Congreso Uruguayo de Zoología (CUZ), que se realizará la semana del 3 al 8 de diciembre en la Facultad de Ciencias de la Universidad de la República.

Se inauguró el Centro de Visitantes de su Bioparque M´Bopicuá, en Fray Bentos.

Se inauguró el Centro de Visitantes de su Bioparque M´Bopicuá, en Fray Bentos.

Con la presencia del presidente Lacalle se presentó formalmente un espacio de interpretación que ofrece una experiencia educativa y que resguarda 490 animales de 56 especies autóctonas.

Fray Bentos, Río Negro | Todo El Campo| Montes del Plata inauguró su nuevo Centro de Visitantes en el Bioparque M´Bopicuá, en Fray Bentos. La actividad contó con la presencia del presidente de la República, Luis Lacalle, los intendentes de Río Negro, Omar Lafluf, de Soriano, Guillermo Besozzi, el ministro (i) de Ambiente, Gerardo Amarilla y el gerente general de Montes del Plata, Diego Wollheim, además de autoridades nacionales y locales.

La actividad también contó con la actuación del coro de la escuela tiempo completo Nº 2, República de Finlandia, de la ciudad de Fray Bentos. Los 20 escolares que lo integran cantaron “Gente luminosa” del grupo español El Arrebato, acompañados por el violinista fraybentino Piero Vittori y el acordeonista tacuaremboense Horacio Arbiza.

CAMBIOS NOTORIOS.

El presidente Lacalle Pou recordó su primera visita al bioparque, destacó el trabajo realizado y su crecimiento con los años: «Vine por primera vez hace 20 años. Los cambios y la inversión son notorios. Por suerte, lo que no cambia es el espíritu: cuidar y conservar. Además, se le agrega algo muy importante que es la educación. Conservar sin educar es muy complicado. Pasamos de cazadores a sembradores, pero la conservación fue vital. Todo puede vivir sin el hombre, pero el hombre no puede vivir sin todo lo demás».

Este centro de visitantes corona un trabajo de más de 20 años del bioparque que tiene como objetivos la educación ambiental y la cría de especies de fauna silvestre, sobre todo aquellas autóctonas que se encuentran en peligro de extinción. Estos animales luego se reintroducen en las áreas naturales de Montes del Plata donde son monitoreados en su evolución.

El bioparque ha alcanzado con éxito la cría en cautiverio de diferentes especies, lo que ha sido reconocido a nivel nacional e internacional. Es la única institución en el Uruguay donde se ha logrado reproducir el tamanduá (oso hormiguero chico), del cual han nacido más de 10 ejemplares.

La cría del gato margay en el Bioparque M´Bopicuá ha sido reconocida mundialmente por la prestigiosa publicación National Geographic.

Para Montes del Plata, el Bioparque no es solo un lugar de cría de fauna autóctona para su liberación en las áreas naturales de la empresa, sino que también tiene como objetivo difundir sobre la fauna nativa y sensibilizar sobre la importancia de su conservación.

En esta tarea de educación ambiental, en sus 23 años, el bioparque ha recibido más de 50.000 estudiantes que han tenido la oportunidad de conocer el tamandúa, el coatí, el margay, el pecarí y las 56 especies de animales y 490 ejemplares que allí se conservan.

Con el nuevo centro de visitantes, quienes concurran al bioparque podrán además conocer más sobre Montes del Plata: su proceso productivo, los monitoreos de fauna y su gestión en sostenibilidad con propuestas lúdicas y audiovisuales para que niños y adultos conozcan de primera mano la importancia de la conservación de la biodiversidad.

EL PRINCIPAL PROPÓSITO DEL BIOPARQUE ES EL DE “SENSIBILIZAR SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA BIODIVERSIDAD”.

Durante su discurso, Diego Wollheim enfatizó en que tanto el bioparque como la Academia lanzada este lunes por Montes del Plata son una forma de compartir valor, y eso es lo que permitirá que Uruguay no solo crezca como país, sino que se desarrolle, con conocimiento e ideas.

Wollheim expresó que el principal propósito del bioparque es el de “sensibilizar sobre la importancia de la biodiversidad” y sobre “la importancia de lo nuestro, además de la conservación, reproducción y reinserción de fauna autóctona”.

El gerente general de Montes del Plata remarcó que “la conservación, la producción y el desarrollo pueden ir de la mano” y que la clave para ello es “estar en un país serio” como el Uruguay y en “organizaciones genuinamente comprometidas, con gente preparada, motivada y feliz, donde el desarrollo del país también esté dentro del propósito personal de cada uno”.

Wollheim hizo referencia a las más de 50.000 visitas de estudiantes al bioparque y sostuvo que esta inauguración del centro de visitantes es “especialmente para ellos”.

Omar Lafluf, por su parte, agradeció a Montes del Plata por este espacio que contribuye a educar en sostenibilidad y recordó su apoyo a la industria de la celulosa desde los inicios en el país. “Esto es un orgullo para nosotros. La empresa no quiere transformar esto en un zoológico. Esto es una reserva y por lo tanto hay que cuidarla y mimarla. Estamos muy felices de contar con el bioparque y con la empresa en el departamento”.

Por otro lado, el naturalista Juan Villalba, director de M’Bopicuá, remarcó que la labor educativa realizada en el bioparque es “fundamental para la conservación de la biodiversidad” y sostuvo que las nuevas generaciones tienen una “enorme responsabilidad”.

“El mundo lo hemos maltratado desde los inicios de la humanidad y es hora de recomponer y restaurar ambientes naturales y poder volver a establecer un equilibrio ambiental que es fundamental para para la existencia de la humanidad sobre la tierra”, apuntó.

Academia Montes del Plata: una estrategia de formación que apuesta a la empleabilidad.

Academia Montes del Plata: una estrategia de formación que apuesta a la empleabilidad.

Con la participación de autoridades de Gobierno, la empresa forestal- industrial presentó ante el ecosistema empresarial y educativo su Academia, una iniciativa que potencia el aprendizaje en el trabajo y pone al conocimiento en el centro de su estrategia competitiva.

Montevideo | Todo El Campo | A un año de su lanzamiento, Montes del Plata dio a conocer oficialmente su Academia: un proyecto que apuesta a brindar oportunidades de formación continua a sus colaboradores, empresas contratadas y a mediano plazo, a otros actores de la sociedad.

La Academia Montes del Plata está compuesta por cuatro escuelas: Instituto Técnico de Certificación, escuela de Liderazgo y Gestión, de Innovación y Eficiencia, y la de Desarrollo Personal y Profesional.

Se trata de una evolución de los planes de formación, centralizando y poniendo en valor los conocimientos adquiridos dentro de la empresa. En la actualidad la Academia tiene foco en todos los colaboradores y se está ampliando para los equipos de aquellas empresas que trabajan para Montes del Plata. En el futuro se apuesta a extenderlo a más actores de la sociedad.

La Academia Montes del Plata cuenta con una plataforma online que contiene los planes de aprendizaje de cada colaborador en las diferentes escuelas y un menú de contenidos entre los cuales se pueden elegir más de 700 cursos en más de 250 universidades.

En 2022, la Academia Montes del Plata proporcionó, solo a los colaboradores directos, más de 53.000 horas de formación. El 80% de las horas se destinaron a habilidades técnicas, el 14% a seguridad en el trabajo, y el resto a habilidades profesionales y transversales. La Academia también respaldó a 15 colaboradores participantes de programas de posgrados y maestrías, tanto en Uruguay como en el extranjero.

Hoy, apuesta al diálogo con las diferentes instituciones del mundo académico y cuenta con expertos en educación dentro de su estructura de gobierno.

PRESENTACIÓN.

El evento contó con la presencia del ministro de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres, el de Educación y Cultura, Pablo Da Silveira, autoridades de la empresa, del sector educativo y del trabajo.

Se diagramó en paneles temáticos moderados por Facundo Ponce de León y contó con la conferencia de Melina Furman, bióloga y doctora en Educación.

El gerente general de Montes del Plata, Diego Wollheim expresó: “Estoy convencido de que, si queremos desarrollarnos como país, que no es lo mismo que crecer, debemos mejorar el conocimiento y la preparación de las personas, y eso se logra solamente con capacitación y motivación para aprender. Soñamos con una Academia que aumente las oportunidades en este sentido”.

Por su parte, Aldo Favre, gerente de Personas y Cultura Organizacional de la empresa afirmó: “Queremos que el conocimiento que se genera en Montes del Plata llegue a muchos actores de la sociedad, compartiendo valor y generando mayores niveles de empleabilidad”.

El ministro Pablo Mieres valoró positivamente la creación de la Academia por contribuir a la profesionalización del sector y a elevar los niveles de empleabilidad de Uruguay.

“Soy de los que creen que, lejos de existir un riesgo apocalíptico de final del trabajo, las transformaciones tecnológicas, lo que generan es más trabajo, pero muy distinto y ese es el gran desafío”, expresó el jerarca. Y agregó: “El problema es que cambian los roles laborales, cambian las competencias requeridas, cambian las habilidades que se vuelven criterio y requisitos de empleabilidad y, por lo tanto, el gran problema no es tanto que no haya puestos de trabajo, sino que los puestos de trabajo no se ajustan con los trabajadores”.

En esa línea, Mieres destacó que ese es “el punto neurálgico en donde la Academia Montes del Plata cumple un rol fundamental: la empleabilidad, la transformación permanente de las habilidades y de las competencias para que las personas que viven de su trabajo puedan seguir siendo empleables”.

El ministro Da Silveira agradeció a Montes del Plata por estar trabajando sobre un vínculo “absolutamente esencial” que es “entre la educación y el trabajo”.

En ese sentido destacó que Montes de Plata se está involucrando y permitiendo a las personas ser empleables, lo cual consideró “una condición fundamental para ejercer ciudadanía en una sociedad democrática”. “Es poder formarme mis propias ideas, mis propias opiniones y poder opinar y actuar libremente en función de ellas. Para eso, la primera condición de todas es poder auto sostenerme”, agregó. “Una condición fundamental para ejercer nuestras libertades políticas es poder construir por el camino que queramos nuestra autonomía en materia económica y en materia de auto sustento” y para eso el vínculo que está generando Montes del Plata a través de su academia es “esencial”, concluyó.

Pin It on Pinterest