Un total de 180 colaboradores de la forestal analizaron las proyecciones y desafíos que la empresa tiene por delante, en un evento en el que se presentaron novedades institucionales relacionadas a la formación, la innovación y la sostenibilidad.
El viernes 9 de setiembre se realizó en Colonia el tercer Foro de Montes del Plata, titulado “Liderar el futuro”. El cometido de esta actividad fue que los integrantes de la empresa conocieran la actualidad y las proyecciones de la empresa y el mercado; así como actualizar información entre las áreas y fomentar la comunicación y el encuentro, de forma de seguir consolidando la cultura institucional.
En este sentido, Diego Wollheim, gerente general de Montes del Plata destacó los procesos de mejora continua e innovación que experimenta la firma, la calidad de la producción, la baja en la accidentalidad y los avances en el relacionamiento con las comunidades.
“Hoy hay mucha gente en el Uruguay que ya ha tomado conciencia de las bondades del sector forestal, pero en muy pocos años no van a quedar dudas de la importancia que tiene este sector para el futuro del planeta”, señaló.
El evento contó también con presentaciones a cargo de invitados como la docente e investigadora argentina Clemencia González Silveyra, el ingeniero y empresario uruguayo, cofundador de GeneXus, Nicolás Jodal, y el conferencista español Victor Küppers.
Asimismo, durante la jornada se realizaron actividades interactivas que tuvieron a la tecnología como protagonista, buscando conocer la opinión de los participantes en tiempo real.
LANZAMIENTO DE ACADEMIA MONTES DEL PLATA Y OTRAS NOVEDADES.
En el Foro 2022, Montes del Plata anunció algunas novedades institucionales.
Una de estas fue el lanzamiento de Academia Montes del Plata, un programa de formación que nace con la misión de crear experiencias de aprendizaje innovadoras para apoyar el desarrollo de las personas y los equipos que forman parte de la empresa.
El gerente de Personas & Cultura Organizacional, Aldo Favre, fue el encargado de contar qué motivó su creación y la definió como una “caja de herramientas” a disposición de los colaboradores.
Por otra parte, la firma contó que se encuentra en proceso de cambiar su identidad visual, lo que implicará un nuevo logo, una nueva tipografía y también una nueva paleta de colores.
Lucía Pelufo, jefa corporativa de Comunicaciones, explicó en la ocasión que desde que se hizo el logotipo en el 2009 la empresa ha crecido y evolucionado mucho. “Es importante que eso podamos transmitirlo con esta nueva identidad visual; siempre teniendo en cuenta que la marca es mucho más que un logo: es una experiencia que construimos todos los días con nuestra forma de hacer las cosas”, manifestó.
En tanto, María Noel Fadel, gerente Asuntos Regulatorios y Mejora Continua, y Fabián Fajardo, subgerente de Informática, presentaron varias experiencias innovadoras que se desarrollaron en los últimos años en la empresa, desde cambios tecnológicos en la planta industrial, visión artificial en maquinaria de riego, el uso de blockchain para sistema de importaciones, hasta un proyecto de optimización de la carga en transporte por el cual Montes del Plata fue reconocida en 2020 con un premio de innovación de PwC.
Por último, la gerenta de Sustentabilidad y Comunicaciones, Carolina Moreira, presentó el tercer Reporte de Sostenibilidad 2021 de Montes del Plata recientemente publicado, que brinda información consolidada de la gestión del año 2021 en materia ambiental, social y económica.
Además, se refirió a las Mesas Avanzamos de Sostenibilidad, una iniciativa lanzada en agosto de este año con la participación de referentes de varias áreas que plantea desafíos y metas concretas para hacer avanzar a la empresa en temas clave que el mundo demanda hoy, como el cuidado del ambiente, el desarrollo de las personas y las comunidades, entre otros.
Durante la jornada se realizó, además, el lanzamiento del Octavo Concurso Nacional de Mesas de Té, a celebrarse el 22 de octubre en la localidad de Conchillas.
El stand del departamento de Colonia, en la Expo Prado, tuvo el día de Montes del Plata este martes 13 de setiembre y el principal atractivo fue una experiencia de realidad virtual que permitió a los visitantes conocer las actividades de la empresa de forma inmersiva, a través de lentes 360°.
La Experiencia Montes del Plata tuvo una afluencia de público destacada, llegando a convocar a decenas de personas de todas las edades que valoraron la oportunidad de poder sobrevolar las instalaciones de la compañía, conocer las actividades que realiza y entender cómo funciona su cadena productiva.
Participaron de este lanzamiento el intendente de Colonia Carlos Moreira; Diego Wollheim, gerente general de Montes del Plata, autoridades de la Intendencia, productores asociados al programa Alianzas de Montes del Plata, representantes de la prensa y de organizaciones colonienses.
Carolina Moreira, gerenta de Sustentabilidad y Comunicaciones de Montes del Plata, explicó qué fue lo que motivó esta actividad. “Siempre nos dicen, cuando nos visitan, todo lo que les aporta conocer presencialmente las actividades de la empresa, desde el vivero, la plantación, la cosecha, el transporte bimodal, la operación industrial, las zonas de alto valor de conservación y el Bioparque M’Bopicuá, pero es una tarea que no lleva menos de dos días. A través de esta propuesta tecnológica logramos mostrarlo de una forma muy parecida a la experiencia real en unos pocos minutos”.
El intendente de Colonia, Carlos Moreira, destacó la gran influencia que tiene la empresa para la economía del departamento: representa el 7,5% de las exportaciones de bienes del país, emplea solamente en Colonia a unas 1.000 personas y a un total de 6.500 personas considerando toda la cadena productiva.
“Eso es desarrollo, es generación de fuentes auténticas de trabajo a través del sector privado. Montes del Plata, además, se ha integrado al departamento de forma muy marcada, colaborando en diversas iniciativas culturales, sociales y deportivas, como es, por ejemplo, su sponsoreo y apoyo al club Plaza Colonia”.
LANZAMIENTO DEL OCTAVO CONCURSO NACIONAL DE MESAS DE TÉ.
Dentro de las actividades del “Día de Montes del Plata” tuvo lugar el lanzamiento del ya clásico Concurso Nacional de Mesas de Té de Conchillas, una iniciativa que rescata las antiguas raíces británicas de la localidad, poniendo en valor la cultura e identidad local a través de la presentación de mesas de té inglesas.
El concurso se llevará a cabo el sábado 22 de octubre en la emblemática Casa Evans de la localidad.
Montes del Plata, como auspiciante principal, y representantes del grupo organizador “Un sueño nos impulsa”, hicieron posible este lanzamiento en el que participaron la Intendencia de Colonia, el Ministerio de Turismo, la Asociación Turística de Colonia y la Embajada Británica en Uruguay.
Carolina Moreira explicó que Montes del Plata ha impulsado esta iniciativa desde sus inicios en 2013 como parte de su compromiso con el desarrollo local en las comunidades de influencia donde opera. “Cuando hablamos de impulsar el desarrollo local, no es cualquier tipo de desarrollo, sino el endógeno, es decir, aspiramos a que las propias comunidades puedan ser los protagonistas de su propio desarrollo”, indicó.
En representación de la Asociación Empresarial de Conchillas, Daniela Hernández, saludó especialmente a Raquel Chocho, Cristina Fernández, Mercedes Brochini, referentes de “Un sueño nos impulsa”, quienes fueron las ideadoras del concurso. También comentó que, además del concurso, están previstas una variedad de actividades culturales y gastronómicas para el fin de semana del sábado 22 y domingo 23 de octubre en Conchillas, dado que el lunes 24 se cumplen 135 años de la localidad.
Mónica Devoto, sommelier de té y jurado del certamen junto con la especialista en protocolo Luciana Andión, destacó el “cariño y pasión” que ponen los habitantes de Conchillas en estos concursos y deseó que se siga difundiendo “la cultura del té”.
Pilar Arocena, asistente ejecutiva de la embajada británica en Uruguay, valoró que el concurso rescate una de las tradiciones tan arraigadas en Reino Unido. “Apoyamos esta iniciativa porque creemos que es una muy buena oportunidad para compartir valores y la cultura británica en el país”.
Doris Rodríguez, jefa de Planificación Estratégica del Ministerio de Turismo, felicitó al grupo de mujeres que impulsó este concurso y recordó que en 2013 la localidad de Conchillas fue la ganadora del concurso “Pueblo Turístico” del Ministerio de Turismo. “Y lo logró principalmente por el trabajo y dedicación de su gente, que tanto ha apostado al desarrollo local y a recoger las tradiciones británicas en la localidad”, felicitó especialmente la continuidad de este grupo.
El director de Turismo de la Intendencia de Colonia, Martín De Freitas, valoró la articulación interinstitucional que “explica el éxito de esta iniciativa”. “Gracias a todos estos actores que vienen apoyando a este evento. Ojalá que se siga rindiendo homenaje a las tradiciones, a toda la diversidad cultural que tiene nuestro rico departamento, porque ello fortalecerá al turismo en el departamento”, concluyó.
En el stand de Colonia se instaló una mesa de té acompañada de una variedad de bocados dulces y salados, con los que posteriormente se agasajó a los presentes.
Que Uruguay produzca cane con carbono cero no sólo atiende un punto sensible del mercado sino que “pone arriba de la mesa el sistema de producción de nuestro país que es altamente sustentable”.
El viernes 4 de marzo partió la primera exportación de Version Zero, la carne carbono neutral verificada que desarrollaron en conjunto BPU Meat y Montes del Plata a partir de un sistema productivo que combina ganadería y forestación. El asesor del Directorio de BPU, Daniel de Mattos, dijo que se llega a esta instancia “en un proceso largo, de mucho aprendizaje” que implica a “dos sistemas de producción calibrados y con una estimación muy clara de cuáles son los efectos del carbono en cada uno de ellos”.
Además, hay que cumplir “las normas internacionales y en este caso estamos verificados por la ISO 14.067, lo cual deja muy satisfechos a nuestros clientes y pone arriba de la mesa el sistema de producción de Uruguay que es altamente sustentable”.
Uruguay “no tiene deudas con las emisiones, eso es importante y es un mensaje fuerte”, subrayó.
Los destinos del contenedor son dos: una cadena de supermercados en Japón que quiere hacer una prueba y ver la reacción del consumidor, y el otro va a Alemania a los restaurantes Block House.
“NUESTRA GANADERÍA MANTIENE EL AMBIENTE EN ARMONÍA”.
De Mattos señaló que “la carne tiene mala prensa” y que los mensajes de Greta Thunberg y “de ese estilo” tienen mejor llegada en los medios, por lo que “grandes cadenas se han hecho eco de ellos” desplazando a la ganadería sustentable. “Caemos todos en la redada, y eso hace que el consumidor informado y de alto poder adquisitivo reaccione muy positivamente frente a este tipo de propuestas donde los sistemas de producción pueden decir y certificar que son sustentables con organismos internacionales acreditados o reconocidos por esos consumidores”.
El mensaje debe ser que “la ganadería es parte de la solución, porque la ganadería que hacemos nosotros mantiene el ambiente en armonía, no es contaminante y es un producto saludable, hecho con profesionalidad a nivel en la producción como en la industrial. Ese es el gran mensaje, sencillo pero muy potente”, subrayó.
REACCIONES POSITIVAS.
El proceso para llegar a ese tipo de carne “es complejo” y los que estamos en la industria “tenemos dos problemas para resolver, uno es el adherir productores a este tipo de emprendimientos que requiere un compromiso, y el segundo es el mercado”.
“Las primeras reaccione que tuvimos son muy positivas, ahora tenemos que hacer que esto crezca en volumen”, indicó De Mattos.
SIN EXCLUSIONES.
Ningún sistema de producción está excluido. “Lo bueno de esto es que hay que caracterizar el sistema de producción, no excluye a ninguno porque lo que decimos es que el balance de carbono en la producción es cero, aunque en realidad todos los que hemos evaluado es negativo”, por debajo de cero.
Muchos de los productores que adhirieron a la iniciativa tienen uso de tierras forestales en sistemas de silvopastoreo, o incorporaron la forestación a sistemas ganaderos ya existentes, o sea que se puede incluir cualquier sistema de producción con balance de carbono adecuado”.
En el caso de los feedlot, el uso de granos tiene que medirse respecto al carbono. Todo eso es dinámico y debe monitorearse, pero “una vez en el sistema no es tan complejo”.
Se llegó a ese logro a partir de sistemas de producción ganadero-forestales. El primer bloque de producción partió ayer con destino a Japón; la semana próxima sale para Alemania. El producto ya está disponible en el mercado loca.
El viernes 4 de marzo partió la primera exportación de Version Zero, la carne carbono neutral verificada que desarrollaron en conjunto BPU Meat y Montes del Plata a partir de un sistema productivo que combina ganadería y forestación.
“Esta primera exportación supone un hito relevante y sin precedentes para el país, ya que se trata de un producto certificado y generado gracias a la sinergia de los dos principales sectores productivos del país”, indicó Daniel De Mattos, asesor del Directorio del frigorífico BPU, y agregó que este producto ya está disponible en góndolas uruguayas.
Por otro lado, De Mattos destacó el potencial de estas sinergias para el sistema productivo uruguayo. “Uruguay es un país muy bien posicionado a nivel mundial por la calidad e inocuidad de sus productos cárnicos, como también por sus modelos sustentables de producción, por lo que los aspectos innovadores detrás de este modelo suponen un escalón más de cara a los mercados más exigentes. Como todo producto de nicho, tiene un valor de compra mayor que es trasladado al productor”, expresó.
Japón es un mercado maduro con una creciente tendencia en el consumo de carne que, al contar un nivel alto de ingresos per cápita, se posiciona como un demandante de proteínas de alta calidad y con un marcado interés por este tipo de iniciativas que no solo agregan valor, sino que promueven activamente el compromiso por una producción sustentable.
También se están ultimando detalles para lanzar Version Zero en el mercado local y así poder darle al consumidor uruguayo la posibilidad de comprar este tipo de productos.
“Durante los últimos 30 años, Uruguay apostó al desarrollo de un sistema forestal sostenible e integrado de manera complementaria con otras actividades tradicionales; en Montes del Plata, esta integración productiva se llama Alianzas. Uruguay tiene una oportunidad enorme teniendo a la forestación y la ganadería como los dos principales rubros de exportación”, explicó Carolina Moreira, gerente de Sustentabilidad y Comunicaciones de Montes del Plata.
Este sello hace tangible algo que ya ocurre en el Uruguay, que es la producción en sistemas ganadero-forestales, asegurando la neutralidad de carbono a un consumidor cada vez más preocupado por el ambiente. Entendemos que es una oportunidad para aquellos ganaderos que hoy ya combinan en sus predios la producción forestal y para aquellos que deseen incorporarlo”, enfatizó Moreira.
También se realizarán exportaciones de esta carne a Alemania, para la cadena de restaurantes Block House, que tiene más de 50 sucursales tanto en Alemania como en Austria, España y Portugal, además de venta online. El producto además está disponible para el mercado uruguayo a través de la cadena Disco.
EL MODELO.
La marca Version Zero distingue al ganado que pasó por el proceso de medición de la huella de carbono del sistema productivo ganadero-forestal. Esta huella, medida por la consultora Climit y verificada por la certificadora internacional SGS bajo la norma ISO 14.067, tiene un alcance de “cuna a puerta”: desde el nacimiento del ganado hasta que sale del campo. Con ella, se verifica que los gases de efecto invernadero emitidos por el ganado hayan sido neutralizados por la presencia de árboles en el predio.
Quienes estén interesados en adherir o conocer más sobre el programa pueden contactarse a través del correo zero@bpumeat.com. Y para conocer más sobre el programa Alianzas de Montes del Plata: Alianzas Montes del Plata