Montes del Plata abrirá al público Bioparque M’Bopicuá durante la Semana de Turismo.

Montes del Plata abrirá al público Bioparque M’Bopicuá durante la Semana de Turismo.

El Bioparque M’Bopicuá de Montes del Plata cumple 25 años y vuelve a abrir sus puertas al público. Será durante las vacaciones de turismo y de invierno, con recorridos gratuitos que incluyen fauna nativa, patrimonio histórico y propuestas educativas sobre biodiversidad.

Río Negro | Todo El Campo | Montes del Plata volverá a abrir al público su Bioparque M’Bopicuá durante la Semana de Turismo y las vacaciones de invierno, en el marco de los 25 años de esta área de conservación.

En la visita se podrá conocer de primera mano yacarés, margays, tamandúas, pumas, coatíes, pecaríes, así como también recorrer el Centro de Visitantes, una experiencia interactiva y lúdica para que niños y adultos conozcan de primera mano la importancia de la conservación de la biodiversidad, el ser humano como parte del mundo y el rol de cada uno en la conservación del planeta. Esto se suma a las visitas de instituciones educativas y científicas que se realizan todos los años con el fin de sensibilizar y educar en conservación de la biodiversidad.

La visita también incluye el Saladero M’Bopicuá, declarado Monumento Histórico Nacional y el Sendero del Bosque -con 100 árboles nativos-; el Hotel de Insectos y el Jardín de Mariposas, espacios incorporados en 2024 para mejorar la propuesta educativa.

“Desde que comenzamos con este programa de apertura a la comunidad del Bioparque, en 2022, es realmente un éxito y en pocos días se completan los cupos. Estamos muy agradecidos por el interés de la gente de todo el país que quiere visitarnos por lo que este año, que cumplimos 25 años, vamos a abrirlo en dos oportunidades, en Semana de Turismo y en las vacaciones de julio para que más personas puedan visitarnos” comentó Marina Flores, mánager de Sostenibilidad de Montes del Plata.

“En la edición del año pasado nos visitaron más de 800 personas, que se suman a los 2.000 estudiantes que nos visitan con sus centros educativos”, agregó.

En Semana de Turismo las visitas, que son sin costo, estarán habilitadas del sábado 12 al domingo 20 de abril, en dos turnos, mañana y tarde. Los interesados pueden inscribirse desde el 1ºde abril en Agenda Bioparque

El traslado de las personas inscriptas se realizará en ómnibus desde la Plaza Constitución de Fray Bentos, sobre calle Treinta y Tres, a las 08.30 y a las 13.30 horas, según el turno seleccionado. El recorrido tiene una duración de tres horas y se recomienda llevar calzado cerrado, gorro, protector solar y agua. Cada familia podrá inscribir hasta cinco personas y los menores deberán asistir acompañados de un adulto responsable.

Inglés para todos. Programa impulsado por Montes del Plata suma graduados.

Inglés para todos. Programa impulsado por Montes del Plata suma graduados.

La apuesta de la empresa por el desarrollo local, en este caso a través de la enseñanza de inglés a jóvenes del liceo Conchillas, tuvo 26 participantes en 2024 y 5 alumnos que finalizaron su formación.

Conchillas, Colonia | Todo El Campo | El martes 11, Montes del Plata realizó la entrega anual de calificaciones y adjudicación de dos becas de intercambio a Inglaterra para los estudiantes del programa “Inglés para todos”. Estas becas fueron incorporadas en el año 2022 como un incentivo más a la formación integral en el idioma y el desarrollo personal de los jóvenes.

La actividad, que se desarrolló en el jardín de la emblemática Casa Evans, en Conchillas, fue el cierre de la formación de alumnos que aprobaron los años del programa y el examen PET (B1 Preliminary English Test). 

Los ganadores de las becas para el intercambio cultural fueron los alumnos Victoria Méndez y Derek Rodríguez. 

Montes del Plata resaltó que en 2024 participaron del programa 33 estudiantes y que, además, se incorporó con éxito un espacio de aprendizaje y práctica del idioma inglés para adultos, que se ampliará en 2025.

PARA ALUMNOS DEL LICEO DE CONCHILLAS. 

El objetivo de “Inglés Para Todos” es acercar la educación del idioma inglés a los jóvenes que concurren al liceo de Conchillas, para que estén mejor preparados para continuar su educación formal y posteriormente insertarse en el mercado laboral. Además, mantiene vivas las raíces culturales -británicas- de la localidad.

El programa comenzó en 2018 y, desde entonces, cada año se invita a la nueva generación de primer año del Liceo de Conchillas a participar. En estos cinco años, el 80% de los estudiantes de primero a cuarto año han sido parte de la iniciativa, alcanzando un total de 120 alumnos.

Esta propuesta es impulsada por el grupo gestor de Conchillas, con el respaldo de Montes del Plata y el Instituto Anglo. Los costos se reparten entre estas instituciones, que cubren el 90%, mientras que el 10% restante es asumido por las familias de los participantes. En el caso de las becas de intercambio, la financiación es totalmente asumida por Montes del Plata.

La sostenibilidad es un modelo de negocios.

La sostenibilidad es un modelo de negocios.

Montes del Plata participó en Agro en Punta y aportó claves para hacer una estrategia de sostenibilidad. La empresa forestal-industrial formó parte de la plataforma de negocios agroindustriales con un stand que permitió a los asistentes explorar su cadena de valor en realidad virtual y conocer su enfoque en la gestión de los recursos.

Punta del Este, Maldonado | Todo El Campo | Montes del Plata estuvo presente en Agro en Punta Expo & Business, evento realizado entre el 5 y el 7 de febrero en el Centro de Convenciones de Punta del Este, con un stand donde los asistentes pudieron conocer el proceso productivo de la empresa a través de lentes de realidad virtual.

Además, el miércoles 5 de febrero, Carolina Moreira, gerente senior de Sostenibilidad y Comunicaciones de Montes del Plata, ofreció una charla titulada “Claves para construir estrategias de sostenibilidad en el agro”

Moreira destacó que la sostenibilidad es un modelo de negocios que permite a las empresas asegurar su continuidad en el tiempo. “La sostenibilidad organizacional es un modelo de negocios que crea valor a largo plazo, gestionando riesgos y oportunidades y considerando los aspectos económicos, sociales y ambientales», afirmó.

Repasó cómo ha evolucionado el concepto de sostenibilidad en el tiempo y enfatizó la importancia de comprender los impactos de cada actividad para poder gestionarlos de manera estratégica. “Cualquiera sea la empresa o la actividad humana, siempre hay impactos. Lo clave es identificarlos y abordarlos con planes concretos: potenciar los positivos y mitigar los negativos. Para quienes se preguntan por dónde empezar a construir una estrategia de sostenibilidad, la respuesta es clara: arranquen por la materialidad, identifiquen sus impactos y definan qué aspectos son clave para su empresa y su sector”, explicó.

“EL AGRO TIENE UN ROL CLAVE”.

Sobre el agro, Moreira destacó que la sostenibilidad no solo responde a estándares internacionales, sino que también genera beneficios concretos para el sector y su entorno.

“El agro tiene un rol clave en el desarrollo sostenible. La integración de prácticas responsables en la gestión del suelo, el uso del agua y la reducción de emisiones no solo responde a exigencias de los mercados internacionales, sino que también permite mejorar la eficiencia y la rentabilidad del sector. En Montes del Plata, por ejemplo, hemos desarrollado modelos de integración productiva con ganaderos, apicultores y recolectores de hongos, donde se generan sinergias que benefician tanto a la empresa como a los productores locales”, comentó.

Finalmente, subrayó la necesidad de escuchar y dialogar con los distintos actores involucrados en el sector: “La sostenibilidad no se construye de manera aislada. Es clave escuchar a los stakeholders, entender sus expectativas y preocupaciones, y trabajar en conjunto para generar soluciones. En Montes del Plata hemos implementado herramientas de diálogo con comunidades, productores y otros actores, lo que nos ha permitido construir relaciones de confianza”.

MONTES DEL PLATA Y SUPRA.

Además, la empresa acompañó la exposición de la Sociedad Uruguaya de Pastoreo Racional (Supra), con quien mantiene un acuerdo de trabajo para fomentar la ganadería sostenible en campos de la empresa mediante iniciativas conjuntas de capacitación, extensión y difusión.

Se realizó el Festival de La Islita, en Colonia.

Se realizó el Festival de La Islita, en Colonia.

Conchillas reunió a 3.000 personas en festival musical organizado por la Fomento Rural local con el apoyo de Montes del Plata. 

Conchillas, Colonia | Todo El Campo | Se realizó el Festival de La Islita, un evento que se convirtió en una tradición local, con espectáculos en vivo, feria de artesanías y una propuesta gastronómica que celebra la cultura de la región.

El Festival de la Islita se realizó el sábado 18 de enero en la playa del balneario de Puerto Conchillas, con la asistencia de unas 3.000 personas.

La organización estuvo a cargo de la Sociedad de Fomento Rural de Conchillas, que contó con el apoyo de Montes del Plata y ofreció una variada propuesta cultural y gastronómica.

El festival comenzó a las 20.00 horas con una programación artística que incluyó a Julieta Rodríguez y su banda, Julepe, Polka Campera, Puro Chamuyo y Los Diamantes. Culminó con la presentación de Matías Valdez.

Además, los asistentes disfrutaron de una feria de artesanías y una oferta gastronómica local.

La celebración tiene sus orígenes en 2016, cuando la Sociedad de Fomento Rural organizó la primera edición para conmemorar la reapertura al público de la playa de Puerto Conchillas.

Ese espacio fue recuperado gracias al esfuerzo de organizaciones locales, vecinos y el apoyo de Montes del Plata, que facilitó el acceso al predio y donó baños públicos.  Desde entonces, el festival se ha convertido en un evento emblemático de la temporada estival, reuniendo a pobladores y visitantes en un entorno natural que combina cultura, recreación y comunidad.

La Ruta del Hongo entregó diplomas a 12 participantes en Río Negro.

La Ruta del Hongo entregó diplomas a 12 participantes en Río Negro.

La formación, impulsada por Montes del Plata junto a UTU y UTEC, busca agregar valor a los hongos Eucalyptus recolectados en predios forestales, permitiendo a familias de la región comercializarlos durante todo el año y salir de la zafralidad

Río Negro | Todo El Campo | El viernes 13 de diciembre, en la sede de la Universidad del Trabajo del Uruguay (UTU) en Young, 12 personas recibieron sus diplomas como “Operador en reconocimiento, conservación y desarrollo de emprendimientos de hongos de Eucalyptus”. La formación se realizó en el marco del programa La Ruta del Hongo, impulsado por Montes del Plata, UTU y UTEC, con la colaboración de diversas instituciones locales.

«La Ruta del Hongo es un programa que venimos implementando junto con UTU y UTEC desde 2019. El primer curso que realizamos con UTU fue en Piedras Coloradas, en Paysandú, donde participaron 25 personas y se generaron 4 emprendimientos que ya venden sus productos en diferentes ferias y eventos», comentó Marina Flores, manager de Sostenibilidad de Montes del Plata.

Agregó: «En 2022 recibimos el pedido de comunidades e instituciones de Río Negro para extender La Ruta del Hongo, lo que finalmente pudimos concretar en conjunto con la Intendencia de Río Negro, el Municipio de Young, el Mides, el MGAP y el Centro PYMES. Hoy estamos muy felices de poder entregar estos diplomas a 12 personas de Algorta, Isla de Argüelles, Sarandí de Navarro, Grecco y Young».

Además, Flores resaltó la importancia de la formación para agregar valor a la actividad: «Estas personas ahora pueden agregarle valor a los hongos que crecen naturalmente en nuestros predios y que son aprovechados por 200 familias, quienes los recolectan y, hasta ahora, los vendían a acopiadores que luego los llevaban a Montevideo, donde se les agregaba valor. Con este curso, las personas pueden agregarle valor en origen y vender durante todo el año, saliendo de la zafralidad de los hongos que se recolectan en otoño y primavera».

El curso contó con talleres de emprendedurismo impartidos por la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE) y prácticas en la cocina comunitaria y emprendedora de UTEC.

Los participantes también realizaron jornadas de recolección de hongos en predios de Montes del Plata y obtuvieron el carné de manipulación de alimentos otorgado por la Intendencia de Río Negro.

ANTECEDENTES DEL PROGRAMA.

La Ruta del Hongo comenzó en 2017, cuando Montes del Plata identificó a personas, en su mayoría mujeres jefas de hogar, que recolectaban hongos Eucalyptus en predios forestales del eje de la Ruta 90 en Paysandú. Estas personas vendían el producto fresco a acopiadores, quienes lo procesaban en Montevideo y lo comercializaban con valor agregado.

En 2020, junto con UTU, se creó el curso de Operador en reconocimiento y conservación de hongos, el primero de su tipo en Uruguay. En 2021, 25 personas de Paysandú completaron la formación, y 4 emprendimientos recibieron asistencia técnica para formalizarse y comercializar productos a nivel nacional.

Por su parte, UTEC ha desarrollado desde 2021 cuatro líneas de investigación para potenciar el valor del hongo:

  • Evaluación nutricional y rotulado para hongos frescos y secos.
  • Extensión de la vida útil del producto fresco mediante secado.
  • Diseño de procesos productivos para hongos secos y en polvo.
  • Caracterización molecular de hongos comestibles.

EVENTOS Y PRÓXIMOS DESAFÍOS.

En junio de 2024, se realizó el “Encuentro del Mundo Fungi” con actividades académicas y prácticas en Paysandú, incluyendo un micosendero de identificación de hongos y una feria de productos en Orgoroso.

Para 2025, Montes del Plata y UTEC organizan el HackatHongo, una instancia donde se presentarán ideas creativas para el uso de hongos, con premios y mentorías de negocio para los proyectos ganadores.

Pin It on Pinterest