Ago 12, 2025 | Lechería, Noticias
Consideran que a veces “hay que apostar a soluciones que no son las más fáciles”. La empresa debe ser viable porque es el “motor de la cuenca lechera regional y de todo el entramado productivo que de ella depende”.
Río Negro | Todo El Campo | La Sociedad Rural de Río Negro y la Mesa Empresarial de Young manifestaron públicamente el apoyo a las decisiones que ha tomado la empresa láctea, hoy en conflicto con el sindicato.
En un comunicado “a la opinión pública” apoyan al Directorio de Claldy que “se encuentra en un profundo proceso de reestructura en el sentido de defender la viabilidad de la empresa y así relanzar la misma hacia el futuro”.
“En momentos de dificultades hay que apostar a soluciones que a veces no son las más fáciles ni deseadas”, expresaron las instituciones mencionadas.
La SRRN y la Mesa Empresarial defienden también “el legítimo derecho de propiedad y de la toma de decisiones por parte del empresario, que es quien asume los riesgos y en definitiva quien tiene que asegurar la rentabilidad para la sustentabilidad del negocio y los genuinos puestos de trabajo”.
Los trabajadores “tienen derecho a organizarse” pero no para “decidir políticas empresariales”, añadieron en el comunicado fechado el lunes 11 de agosto.
Junto a la Sociedad Rural, la Mesa Empresarial y “gran parte de la comunidad de Young y la zona reconocen la relevancia que tiene Claldy como industria que sustenta buena parte de la economía local”, y lo hace por “los salarios directos” como también por ser “motor de la cuenca lechera regional y de todo el entramado productivo que de ella depende”.
Concluyen reafirmando el “compromiso social y gremial de apoyar las acciones que contribuyan a edificar un futuro más próspero para la empresa y nuestra región”.
COMUNICADO COMPLETO.
Feb 25, 2025 | Noticias, Política
También se expresaron sobre la reforma del Estado, la competitividad y el déficit fiscal. Cuestionaron la disminución de horas de trabajo por “inoportuna”.
Young, Río Negro | Todo El Campo | Ante la proximidad del cambio de Gobierno, la Sociedad Rural de Río Negro y la Mesa Empresarial de Young, reunidas, elaboraron una declaración conjunta en la que expresan su posición sobre la reforma del Estado, el déficit fiscal, la competitividad, la forma de fijar los precios de los combustibles y la legitimidad de la Ley de Urgente Consideración (LUC) votada en el Parlamento y luego en una consulta en un referéndum.
LOS CINCO PUNTOS DE LA DECLARACIÓN.
La declaración consta de cinco puntos en los que se encuentra el reclamo de una reforma del Estado para corregir el “excesivo tamaño” y de “su costo de funcionamiento”.
Otro planteo es sobre el déficit fiscal que “sigue sin abatirse, generando un creciente endeudamiento del sector público”, que será “mayores impuestos en el futuro”.
La falta de competitividad es otro de los temas abordado junto con “los altos costos de producción” que afectan la generación de empleo. Eso “sumado a la conflictividad estimulada por leyes laborales que no protegen al empleador y en definitiva tampoco al trabajador, (se) termina provocando que las empresas automaticen procesos y contraten el mínimo de personal posible” para “prevenir futuros conflictos”.
La LUC “avanzó” al respecto, “pero falta muchísimos por hacer”, afirman las instituciones mencionadas.
Agregan que los gremios de trabajadores y sectores del próximo Gobierno plantean “reducir la carga horaria semanal actual, sin disminuir los salarios” lo que la Sociedad Rural de Río Negro y la Mesa Empresarial de Young definen como un planteo “inoportuno” por “el momento” y por “el enfoque del tema”.
“Antes se debería pensar en la productividad del trabajo y en no generalizar convenios salariales sin tomar en cuenta las diferencias existentes entre las empresas, ubicación geográfica y tamaño de las mismas”, reclaman.
El cuarto punto es sobre los combustibles. Afirman que el método de fijación de precios actual es “un avance importante” y “más justo que el anterior”; el actual parte de la base de la paridad de importación y el anterior “utilizaba a Ancap como generador de recursos para Rentas Generales”.
Además, “continúa en el debe la necesidad de solucionar el déficit que le genera a Ancap el sector Cemento, que de resolverse mejoraría el resultado operativo de la empresa”.
La LUC está en el quinto y último punto de la declaración. Una ley que “fue votada en el Parlamento, pero además refrendada en un referéndum, un vivo ejemplo de la democracia directa, por lo cual consideramos que se debe respetar y mantener en toda su vigencia”.
Concluyen apelando al “diálogo fecundo e intercambio de ideas entre nuestras instituciones y el Gobierno” que asumirá el 1° de marzo.