El presidente de la Sociedad de Criadores, Oscar Eduardo Ilundain, resaltó la gran calidad de las majadas vistas en la gira y la hospitalidad de quienes abrieron las porteras de sus establecimientos.
Montevideo | Todo El Campo | La Sociedad de Criadores Merilin tuvo su gira anual en el norte del país, visitando los departamentos de Salto y Artigas.
El miércoles 3 de mayo se visitó el establecimiento La Loma de Francisco Nacimiento ubicado en la zona de Sopas Salto. Familia con muchos años en la crianza de la raza, en la venta de genética a través de su cabaña, toda una vida atrás de las ovejas.
En esa jornada acompañaron la actividad en el entorno de 100 personas.
Se hicieron presente criadores Merilin, cabañeros, productores agropecuarios, vecinos, técnicos representando a Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL), ente ellos el actual y flamante presidente Alfredo Fros; también investigadores y genetistas del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA).
Formó parte de la gira la Escuela Agraria de Fraile Muerto con unos 20 jóvenes. La Sociedad de Criadores Merilin promueve y estimula el desarrollo de una majada en dicha institución.
El jueves 4 por la mañana se visitó el establecimiento Santo Domingo de Javier Rodríguez Morales y familia.
En la tarde fue el turno del establecimiento El Cortado de Leonardo Duarte y familia.
Santo Domingo como El Cortado son dos predios con mucha historia dentro de la raza y varias generaciones de criadores.
Con estas actividades la raza busca fomentar el intercambio entre productores, tener instancias de camaradería y ver dónde está la raza, como visualizar objetivos a mediano y corto plazo.
El presidente de la Sociedad de Criadores, Oscar Eduardo Ilundain, resaltó la gran calidad de las majadas vistas en la gira y la hospitalidad de quienes nos abrieron las porteras de sus establecimientos.
La Sociedad de Criadores tiene un rumbo claro de afinar sus lanas sin perder kilos de vellón ni calidad, apostando a la genética y a la selección. Es un doble propósito fino con una excelente calidad de carne.
El presidente de la Sociedad de Criadores de Merilin dijo que el viernes 16, en la Expo Prado, se va a desarrollar lo que se ha denominado “el día del Merilin”, la raza nacional.
El viernes 16 de setiembre, la Sociedad de Criadores Merilin realizará sus actividades en la Expo Prado. Felipe Sanguinetti, presidente de la Sociedad de Criadore, detalló en qué consisten: jura, ventas y asamblea.
Esa jornada a las 11.00 horas comienza el jurado en las pistas y a las 18.00 horas serán las ventas, luego de las cuales se realizará una asamblea para la cual se invita a todos los socios y simpatizantes de la raza.
En la asamblea se presentará la memoria anual y se renuevan las autoridades. Consultado si es su intensión de seguir al frente de la raza, Sanguinetti no lo negó ni confirmó, “estamos viendo”, dijo.
Valoró la unidad de quienes integran o forman parte de la Sociedad de Criadores: “Merilín es una raza muy unida y no importa quien es el presidente, y llegado el momento todos colaboran y todos apoyan”.
Esa actitud de unidad “nos ha permitido seguir adelante durante muchos años”, subrayó.
Respecto a la pista, dijo que el jurado estará a cargo de Alejandro Nin, de la zona de Young, y Alejandro Niel de Paysandú.
Participan 6 cabañas de las más importantes: La Bicoca (Tacuarembó), La Loma (Salto), El Progreso (Río Negro), La Choza (Soriano), Santa Graciana (Flores) y La Coronilla (Florida).
Uno de los objetivos básicos que persiguió el Dr. José Ma. Elorza con la creación del Merilín fue obtener un animal capaz de producir vellones de buen peso y de excelente calidad y finura que pudiera adaptarse a la demanda creciente de los mercados del exterior.
El lunes 9 y martes 10 de mayo se realizará en Treinta y Tres y Lavalleja la Gira Anual Merilín 2022.
La actividad incluye visitas a El Comando de Numa Faliveni, Sol Mayor de Santiago Alfaro y establecimiento de Paula Fernández y Sebastián Bentancur. Los dos primeros ubicados en el departamento de Treinta y Tres, y el tercero en Lavalleja.
LA RAZA. LINCOLN Y MERINA.
Merilín es una raza de doble propósito, productora de lana de calidad.
Se trata de un animal robusto, de buen tamaño y temperamento activo, con rasgos de conformación heredados del Lincoln, si bien atenuados por la sangre Merina para generar las cualidades de un vellón denso y parejo. Con una estructura general maciza, de miembros de una longitud media que acusan armonía en el conjunto desarrollado del animal.
El vellón es de punta pareja, uniforme; la longitud de la mecha en los animales jóvenes, oscila entre diez y doce centímetros, existiendo muchos ejemplares que en el primer vellón sobrepasan esa longitud. En los animales de más de cuatros años, especialmente en las ovejas en lactancias suele disminuir algo esa longitud.
La uniformidad del vellón del Merilin es particularmente destacada, siendo la buena calidad de la lana de los cuartos una de las características más completamente logradas en la selección que ha regido para plasmar el tipo.
Es una raza de lana de alto valor, muy buena madre, con gran fertilidad y fecundidad, poseedora de una excelente res carnicera, larga y magra, poco susceptible a enfermedades pódales, por su pigmentación negra en sus vasos, clave para un medio tan húmedo como el nuestro, con alto grado de adaptación a nuestros campos, desarrollada a lo largo de más de 70 años de selección.
Es un ovino versátil, a su condición de producir lanas de gran finura y calidad, con rendimientos que superan el 70% se le suma un cordero superior como lo confirman las destacadísimas actuaciones en los concursos organizados por la Asociación Rural del Uruguay.
LANA.
Uno de los objetivos básicos que persiguió el Dr. José Ma. Elorza con la creación del Merilin fue obtener un animal al medio ambiente, capaz de producir vellones de buen peso y de excelente calidad y finura que pudiera adaptarse a la demanda creciente de los mercados del exterior.
Luego de sucesivas generaciones de cruzamientos y una orientación genética acertada, se logró fijar un tipo de lana intermedio ubicada en un espacio bastante estrecho entre los 22 y 26 micrones.