Ventas totales de Megaagro  de los ovinos de La Pastoral

Ventas totales de Megaagro  de los ovinos de La Pastoral

El remate realizó en dos horas con mucho operando a través del teléfono.

Durazno | Todo El Campo | Megaagro condujo el remate de La Pastoral que puso en oferta sus Merino Dohne en un total de 120 borregos y 200 vientres.

El remate se realizó en la Sociedad Rural de Durazno, comenzó a las 16.00 horas y finalizó a las 18.00, con un marco de público intermedio, ni mucho ni poco, pero con mucha actividad a través de los teléfonos.

Las ventas fueron totales y se desarrollaron con buena agilidad. Fue un remate parejo con un par de compradores de 8 o 9 lotes.

Los Merino Dohne de La Pastoral hicieron un máximo de US$ 1.500.

Los Merino Dohne de La Pastoral hicieron un máximo de US$ 1.500.

El remate estuvo a cargo de Megaagro y se realizó en la Rural de Durazno.

Durazno | Todo El Campo | El jueves 8 de febrero La Pastoral de Capurro realizó el 17º remate anual de sus Merino Dohne, con la conducción de Megaagro.

Las ventas tuvieron lugar en la Sociedad Rural de Durazno se logró un máximo de US$ 1.500 en machos, y US$ 180 en hembras.

MACHOS.

En total se vendieron 84 machos a US$ 1.500 valor máximo, US$ 330 valor mínimo, y US$ 746 como promedio general. Los 84 machos fueron 46 borregos PPI y 38 borregos PPC. El detalle de los mismos es el siguiente.

46 borregos PPI, máximo US$ 1.500, mínimo US$ 775, promedio US$ 1.029.

38 borregos PPC, máximo 800, mínimo US$ 330, promedio US$ 462.

HEMBRAS.

Las hembras vendidas fueron 163, a US$ 180 de máximo, US$ 80 mínimo, y US$ 119 como promedio general. Se vendieron 22 borregas PI, 30 ovejas PPI, 52 borregas PPC y 59 ovejas PPC. El detalle es el siguiente:

22 borregas PI, máximo US$ 170, mínimo US$ 130, promedio US$ 143.

30 ovejas PPI, máximo 180, mínimo US$ 80, promedio US$ 123.

52 borregas PPC, máximo US$ 138, mínimo US$ 100, promedio US$ 117.

59 ovejas PPC, máximo 100, mínimo US$ 80, promedio US$ 93.

Foto de portada de Megaagro.

Megaagro vendió todos los Brangus de El Tacurú.

Megaagro vendió todos los Brangus de El Tacurú.

La cabaña celebró las ventas que cerraron con conformidad para todas las partes.

Montevideo | Todo El Campo | Megaagro condujo la tercera subasta virtual de los toros y vaquillonas Brangus de El Tacurú que logro, por tercer año consecutivo, el cien por ciento de ventas.

Cabaña El Tacurú de Luis Felipe Fros celebró las ventas que cerraron con conformidad para todas las partes.

LOS VALORES.

21 toros, máximo US$ 3.840, mínimo US$ 2.400, promedio US$ 2.674.

10 vaquillonas PO preñadas, US$ 1.080.

20 vaquillonas PO sin servicio, máximo US$ 960, mínimo US$ 840, promedio US$ 900.

PRÓXIMO REMATE DE MEGAAGRO.

La firma rematará hoy 60 toros de Valle Chico y El Toril, ruta 12 km. 343.

Más información: Remates – MegaAgro

Megaagro vendió los toros de El Yunque.

Megaagro vendió los toros de El Yunque.

El valor máximo fue de US$ 13.200

Montevideo | Todo El Campo | El martes 3 de octubre, en Fraile Muerto, Cerro Largo, Megaagro remató, desde las 14.00 horas, la oferta de El Yunque.

La subasta tuvo cien por ciento de ventas; y los primeros 60 toros promediaron US$ 4.776, informó la firma a este portal.

DETALLE DE LOS VALORES.

Mercado ganadero: El mercado “marca cierta estabilidad”.

Mercado ganadero: El mercado “marca cierta estabilidad”.

José Rubio de Megaagro se refirió a la última reunión de la ACG y la presentación del Dr. Ignacio Bartesaghi que hizo un llamado a prestar atención a los nuevos escenarios mundiales como India y África.

Montevideo | Todo El Campo | La Asociación de Consignatarios de Ganado (ACG) se reunió el lunes 7 de agosto en el departamento de Colonia. José Rubio de Magaagro dijo al programa Diario Rural (radio Rural) que la reunión de precios incluyó una exposición del Dr. en Relaciones Internacionales, Ignacio Bartesaghi (foto).

Sobre el mercado ganadero, el consignatario señaló que “estamos en una semana en la que comienza la faena de corrales” y la industria “había comenzado a bajar presión, sobre todo en el novillo la semana anterior, y los precios reflejaron esa realidad”.

El novillo tuvo un ajuste de 3 centavos a US$ 3,60; la vaca 2 centavos a US$ 3,29 y la vaquillona 4 centavos a US$ 3,52.

Comentó que estábamos acostumbrados a ver que los negocios comenzaban los martes, finalizando entre jueves y viernes, pero los días activos de la semana anterior (del 30 de julio a 5 de agosto) fueron dos, con una oferta no abundante y las entradas pasaron a estar de menos de una semana a una semana y diez días.

Por otra parte, agregó que “existe un aumento del corral” y que “tuvimos una semana que quizá no haya sido la más fuerte”, pero hay que ver qué participación tiene el corral en la semana actual, lo que se clarificará en los datos del lunes próximo.

Rubio precisó que el mercado “marca cierta estabilidad” porque “las ventanas de los corrales tienden a enfriar un poco el mercado”. Además “la faena semanal fue de 45.000 animales, lo cual no es malo pero tampoco muy grande, aunque en el acumulado anual mejoró un poco”.

PRECIOS Y DISPARIDAD ENTRE PLANTAS.

Los valores ajustaron pero “hay que ver el contexto”, lo que “hablará más de un mercado estable que con baja”, añadió.

Precisó que “hay que destacar la disparidad en precios y entradas en plantas.  Por ejemplo en novillos especiales hubo 3,50 y otros 3,70; la vaca fue más fluida y con colocación más rápida, y toda vaca tuvo su precio y destino con entrada un poco más larga”.

Los precios del novillo fueron entre US$ 3,60/3,65, alguno que superó ese valor pero fueron los menos; la vaca US$ 3,25/3,35 con puntas de US$ 3,40 y 3,20; la vaquillona tuvo valores de punta que fueron de US$ 3,55/3,60.

BARTESAGHI: EL POTENCIAL DE LA CARNE EN EL MERCADO INTERNACIONAL.   

Sobre la presentación de Ignacio Bartesaghi, Rubio comentó que el tema tratado fue cómo mejorar la inserción internacional del sector cárnico: “Comenzó ubicándonos en el contexto internacional y en la realidad del Mercosur donde Uruguay tiene restricciones”.

También abordó “los desafíos del sector hacia adelante, y los posibles escenarios de mercados a los que hay que prestarles atención, son mercados que están despertando con un potencial interesante como India y África”.

ENTREVISTA COMPLETA.

José Rubio | Diario Rural | Radio Rural.

Pin It on Pinterest